SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestros Online www.maestronline.com
Solicita una cotización a través de nuestros
correos
Maestros Online
Pensamiento
Sistémico
Grupo de
problemas
Servicio de asesorías y solución de ejercicios
Envía tus actividades a
ciencias_help@hotmail.com
Maestros Online www.maestronline.com
1. Elabora una definición de pensamiento sistémico así como una síntesis breve de sus
principios y leyes.
2. Contesta las siguientes preguntas:
a. ¿En qué ámbitos es más propicio el uso del pensamiento sistémico (empresarial,
social, territorial, etcétera)? ¿Por qué?
b. ¿Qué características tienen los problemas que deben ser resueltos con la utilización
del pensamiento sistémico?
c. ¿Cuál es el proceso a seguir para aplicar el pensamiento sistémico? Justifica tu
respuesta.
3. Elabora una lista de al menos diez problemas reales en los que sea necesario el
pensamiento sistémico.
4. Del listado anterior selecciona los cinco más interesantes y elabora un cuadro
comparativo. Analiza los problemas en los siguientes términos: ámbito en el que se
presenta el problema; las características que indican que debe resolverse a través del
pensamiento sistémico y los principios o leyes más importantes que deben ser
consideradas en su solución.
Problema Ámbito donde se usará el
pensamiento sistémico
(empresa, casa, etc.).
Característica del problema
que lo hace especial para
resolverse con esta técnica.
Principio o ley
para enfrentar el
problema.
Etapa I. Identificación de problemas organizacionales
1. Elige una organización de tu localidad de cualquier giro; puede ser pública, privada o
social y pequeña, mediana o grande.
2. Elabora un cuestionario que te permita identificar los problemas que la organización
enfrenta en la actualidad o de manera recurrente.
3. Aplica el cuestionario al menos a cinco personas de la organización que la conozcan
profundamente.
4. Realiza un resumen de la información obtenida y un listado de al menos seis problemas
identificados, con su respectiva clasificación.
Etapa II. Analiza las características de los problemas como sistemas complejos
5. Enumera y describe de manera breve las características más importantes de los
problemas clasificados en el punto 4.
6. Selecciona aquéllos que evidentemente deben enfrentarse utilizando el pensamiento
sistémico. Justifica tu selección.
Maestros Online www.maestronline.com
Etapa III. Conceptualiza sistémicamente los problemas organizacionales
7. De la selección realizada previamente clasifica un máximo de tres problemas sistémicos
más importantes.
8. Conceptualiza cada uno como un sistema y elige un principio del pensamiento sistémico
que les corresponda.
9. Para cada uno de ellos identifica la jerarquía sistémica.
10. Elabora una reflexión sobre la aplicación del reduccionismo y el expansionismo en la
conceptualización sistémica de un problema complejo.
Etapa IV. Identificación de los diferentes tipos de modelos que se utilizan en el proceso
de solución de problemas en las organizaciones
11. A partir del análisis realizado anteriormente, identifica los diferentes tipos de modelo que
se utilizan en el proceso de solución.
12. Define para cada uno de ellos el beneficio que generó la aplicación del pensamiento
sistémico.
Parte 1
1. Busca información en fuentes confiables, como la Biblioteca Digital, acerca de los
siguientes puntos:
a. ¿Qué es un enfoque?
b. ¿Qué es la metodología de sistemas suaves?
c. Tipos de sistemas
d. ¿Qué es una situación?
e. Tipos de situaciones
f. Sistemas suaves
g. Sistemas duros
2. Integra toda la información solicitada en un reporte.
3. Elabora un mapa conceptual donde representes la relación que existe entre cada uno de
esos conceptos.
4. Realiza una reflexión sobre su importancia para la clasificación de los sistemas.
Parte 2
5. Analiza la siguiente situación:
Imagina que eres el encargado de un restaurante muy famoso y con mucha afluencia de
comensales, el gran éxito que tiene se debe a la buena calidad y sabor de su comida, sin
embargo, esta gran aceptación y el hecho de que todo el tiempo se encuentre saturado de
gente provoca que el servicio que ofrecen los meseros sea más lento, lo que compromete la
calidad de los alimentos debido a que los responsables de cocina tengan que preparar más
platillos en menor tiempo.
Maestros Online www.maestronline.com
6. Con base en este planteamiento responde las siguientes preguntas:
a. ¿Este tipo de problema es suave o duro? ¿Por qué?
b. ¿Qué técnica consideras la más adecuada para resolverlo? ¿Por qué?
c. ¿Cuál es el tipo de situación a la que te estás enfrentando? Justifica tu respuesta.
7. Una vez que hayas identificado correctamente los puntos anteriores, utiliza el método de
árbol considerando las cuatro etapas que lo conforman:
a. Define del problema.
b. Identifica las partes involucradas o subsistemas.
c. Relaciona los objetivos y soluciones conceptuales.
d. Documenta las respuestas, técnicas y procesos.
8. Documenta cada una de sus fases con la información analizada.
9. Elabora un diagrama con tus ideas y sus relaciones.
10. Realizaun reporte con tus resultados.
11. Concluye sobre el aprendizaje obtenido mediante esta actividad.
Etapa I. Identificación de problemas organizacionales
1. Elige una organización pequeña, mediana o grande de cualquier giro de tu localidad que
conozcas, a la que hayas asistido recientemente o en la que hayas trabajado.
2. Elabora un cuestionario que te permita identificar los problemas que la organización
seleccionada enfrenta en la actualidad o que ha enfrentado de manera recurrente.
3. Aplica el cuestionario al menos a cinco personas de diferentes áreas que tengan
conocimiento de la organización.
4. Con los resultados de la aplicación de cuestionarios elabora un resumen e identifica al
menos diez problemas con su clasificación. Justifica tu selección.
5. Enumera y describe de manera detallada las características más importantes de los
problemas, clasifícalos como suaves o duros.
6. Selecciona aquellos problemas en los que resulte evidente utilizar el pensamiento
sistémico (considera que necesitarás dos problemas para modelar en la etapa II y dos
diferentes para la etapa III).
Etapa II. Modelación para un sistema de trabajo
7. De los problemas clasificados anteriormente elige uno suave y uno duro, elabora un
modelo formal para cada uno de ellos y selecciona el diagrama que consideres se apega
más al tipo de situación.
8. Haz uso de toda la información que tienes hasta el momento elabora un proceso de
construcción de modelo para el problema catalogado como duro, cubriendo las cuatro
etapas (conceptualización, formalización, análisis de evaluación y elección final).
Maestros Online www.maestronline.com
Etapa III. Identificación de las diferentes técnicas de generación y evaluación de ideas
de mejora
9. Elige otros dos problemas sistémicos que no hayas analizado anteriormente.
10. Selecciona una técnica de generación de ideas de solución y una técnica de evaluación
para cada uno de ellos. Justifica tu selección y menciona un ejemplo detallado de su
aplicación.
11. Elabora una conclusión sobre el aprendizaje obtenido en esta actividad.

Más contenido relacionado

Similar a Pensamiento sistémico

Ingeniería de calidad
Ingeniería de calidadIngeniería de calidad
Ingeniería de calidad
Maestros Online
 
Modelación estructural de sistemas
Modelación estructural de sistemasModelación estructural de sistemas
Modelación estructural de sistemas
Maestros Online
 
Modelación estructural de sistemas
Modelación estructural de sistemasModelación estructural de sistemas
Modelación estructural de sistemas
Maestros Online Mexico
 
Modelacion de procesos de negocio aplus
Modelacion de procesos de negocio aplusModelacion de procesos de negocio aplus
Modelacion de procesos de negocio aplus
Maestros Online
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
Maestros en Linea MX
 
Sistemas de información 2013
Sistemas de información 2013Sistemas de información 2013
Sistemas de información 2013
Maestros en Linea MX
 
Modelacion de procesos de negocio
Modelacion de procesos de negocioModelacion de procesos de negocio
Modelacion de procesos de negocio
Maestros Online
 
Tecnologías de información preparatoria tec m
Tecnologías de información preparatoria tec mTecnologías de información preparatoria tec m
Tecnologías de información preparatoria tec m
Maestros Online
 
Auditoria y consultoria administrativa s14
Auditoria y consultoria administrativa s14Auditoria y consultoria administrativa s14
Auditoria y consultoria administrativa s14
Educaciontodos
 
Seis sigma in09102 2013
Seis sigma in09102 2013Seis sigma in09102 2013
Seis sigma in09102 2013
Maestros en Linea MX
 
Ingenieria de sistemas en las organizaciones
Ingenieria de sistemas en las organizacionesIngenieria de sistemas en las organizaciones
Ingenieria de sistemas en las organizaciones
Maestros Online Mexico
 
El emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional certEl emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional cert
Maestros Online
 
Caso de estudio
Caso de estudioCaso de estudio
Caso de estudio
adrianjosv
 
Caso de estudio
Caso de estudioCaso de estudio
Caso de estudio
adrianjosv
 
Area dirección estratégica maestría
Area dirección estratégica maestríaArea dirección estratégica maestría
Area dirección estratégica maestría
Maestros Online
 
Area dirección estratégica maestría
Area dirección estratégica maestríaArea dirección estratégica maestría
Area dirección estratégica maestría
Educaciontodos
 
Seis sigma
Seis sigmaSeis sigma
Auditoria y consultoria administrativa s14
Auditoria y consultoria administrativa s14Auditoria y consultoria administrativa s14
Auditoria y consultoria administrativa s14
Maestros Online
 
Auditoria y consultoria administrativa s14
Auditoria y consultoria administrativa s14Auditoria y consultoria administrativa s14
Auditoria y consultoria administrativa s14
Maestros en Linea
 
Sistemas de información 2013
Sistemas de información 2013Sistemas de información 2013
Sistemas de información 2013
Maestros Online
 

Similar a Pensamiento sistémico (20)

Ingeniería de calidad
Ingeniería de calidadIngeniería de calidad
Ingeniería de calidad
 
Modelación estructural de sistemas
Modelación estructural de sistemasModelación estructural de sistemas
Modelación estructural de sistemas
 
Modelación estructural de sistemas
Modelación estructural de sistemasModelación estructural de sistemas
Modelación estructural de sistemas
 
Modelacion de procesos de negocio aplus
Modelacion de procesos de negocio aplusModelacion de procesos de negocio aplus
Modelacion de procesos de negocio aplus
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Sistemas de información 2013
Sistemas de información 2013Sistemas de información 2013
Sistemas de información 2013
 
Modelacion de procesos de negocio
Modelacion de procesos de negocioModelacion de procesos de negocio
Modelacion de procesos de negocio
 
Tecnologías de información preparatoria tec m
Tecnologías de información preparatoria tec mTecnologías de información preparatoria tec m
Tecnologías de información preparatoria tec m
 
Auditoria y consultoria administrativa s14
Auditoria y consultoria administrativa s14Auditoria y consultoria administrativa s14
Auditoria y consultoria administrativa s14
 
Seis sigma in09102 2013
Seis sigma in09102 2013Seis sigma in09102 2013
Seis sigma in09102 2013
 
Ingenieria de sistemas en las organizaciones
Ingenieria de sistemas en las organizacionesIngenieria de sistemas en las organizaciones
Ingenieria de sistemas en las organizaciones
 
El emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional certEl emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional cert
 
Caso de estudio
Caso de estudioCaso de estudio
Caso de estudio
 
Caso de estudio
Caso de estudioCaso de estudio
Caso de estudio
 
Area dirección estratégica maestría
Area dirección estratégica maestríaArea dirección estratégica maestría
Area dirección estratégica maestría
 
Area dirección estratégica maestría
Area dirección estratégica maestríaArea dirección estratégica maestría
Area dirección estratégica maestría
 
Seis sigma
Seis sigmaSeis sigma
Seis sigma
 
Auditoria y consultoria administrativa s14
Auditoria y consultoria administrativa s14Auditoria y consultoria administrativa s14
Auditoria y consultoria administrativa s14
 
Auditoria y consultoria administrativa s14
Auditoria y consultoria administrativa s14Auditoria y consultoria administrativa s14
Auditoria y consultoria administrativa s14
 
Sistemas de información 2013
Sistemas de información 2013Sistemas de información 2013
Sistemas de información 2013
 

Más de Maestros Online

Gobernabilidad de tecnologías de información
Gobernabilidad de tecnologías de informaciónGobernabilidad de tecnologías de información
Gobernabilidad de tecnologías de información
Maestros Online
 
Simulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretosSimulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretos
Maestros Online
 
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal certDerecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Maestros Online
 
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional certDesarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Maestros Online
 
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital certDesarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Maestros Online
 
Administración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java certAdministración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java cert
Maestros Online
 
Computación avanzada en java cert
Computación avanzada en java certComputación avanzada en java cert
Computación avanzada en java cert
Maestros Online
 
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas certProductividad basada en herramientas tecnológicas cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
Maestros Online
 
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro certManejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
Maestros Online
 
Tecnología de los materiales cert
Tecnología de los materiales certTecnología de los materiales cert
Tecnología de los materiales cert
Maestros Online
 
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura certDesarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Maestros Online
 
Esquemas de retiro y protección financiera cert
Esquemas de retiro y protección financiera certEsquemas de retiro y protección financiera cert
Esquemas de retiro y protección financiera cert
Maestros Online
 
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento certAnálisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Maestros Online
 
Unidad de negocio cert
Unidad de negocio certUnidad de negocio cert
Unidad de negocio cert
Maestros Online
 
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros certCrédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Maestros Online
 
Manufactura esbelta cert
Manufactura esbelta certManufactura esbelta cert
Manufactura esbelta cert
Maestros Online
 
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional certDesarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Maestros Online
 
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebcProbabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Maestros Online
 
El emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación certEl emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación cert
Maestros Online
 
Derecho fiscal y contribuciones cert
Derecho fiscal y contribuciones certDerecho fiscal y contribuciones cert
Derecho fiscal y contribuciones cert
Maestros Online
 

Más de Maestros Online (20)

Gobernabilidad de tecnologías de información
Gobernabilidad de tecnologías de informaciónGobernabilidad de tecnologías de información
Gobernabilidad de tecnologías de información
 
Simulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretosSimulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretos
 
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal certDerecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
 
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional certDesarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
 
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital certDesarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
 
Administración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java certAdministración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java cert
 
Computación avanzada en java cert
Computación avanzada en java certComputación avanzada en java cert
Computación avanzada en java cert
 
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas certProductividad basada en herramientas tecnológicas cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
 
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro certManejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
 
Tecnología de los materiales cert
Tecnología de los materiales certTecnología de los materiales cert
Tecnología de los materiales cert
 
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura certDesarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
 
Esquemas de retiro y protección financiera cert
Esquemas de retiro y protección financiera certEsquemas de retiro y protección financiera cert
Esquemas de retiro y protección financiera cert
 
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento certAnálisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
 
Unidad de negocio cert
Unidad de negocio certUnidad de negocio cert
Unidad de negocio cert
 
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros certCrédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
 
Manufactura esbelta cert
Manufactura esbelta certManufactura esbelta cert
Manufactura esbelta cert
 
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional certDesarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
 
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebcProbabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
 
El emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación certEl emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación cert
 
Derecho fiscal y contribuciones cert
Derecho fiscal y contribuciones certDerecho fiscal y contribuciones cert
Derecho fiscal y contribuciones cert
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Pensamiento sistémico

  • 1. Maestros Online www.maestronline.com Solicita una cotización a través de nuestros correos Maestros Online Pensamiento Sistémico Grupo de problemas Servicio de asesorías y solución de ejercicios Envía tus actividades a ciencias_help@hotmail.com
  • 2. Maestros Online www.maestronline.com 1. Elabora una definición de pensamiento sistémico así como una síntesis breve de sus principios y leyes. 2. Contesta las siguientes preguntas: a. ¿En qué ámbitos es más propicio el uso del pensamiento sistémico (empresarial, social, territorial, etcétera)? ¿Por qué? b. ¿Qué características tienen los problemas que deben ser resueltos con la utilización del pensamiento sistémico? c. ¿Cuál es el proceso a seguir para aplicar el pensamiento sistémico? Justifica tu respuesta. 3. Elabora una lista de al menos diez problemas reales en los que sea necesario el pensamiento sistémico. 4. Del listado anterior selecciona los cinco más interesantes y elabora un cuadro comparativo. Analiza los problemas en los siguientes términos: ámbito en el que se presenta el problema; las características que indican que debe resolverse a través del pensamiento sistémico y los principios o leyes más importantes que deben ser consideradas en su solución. Problema Ámbito donde se usará el pensamiento sistémico (empresa, casa, etc.). Característica del problema que lo hace especial para resolverse con esta técnica. Principio o ley para enfrentar el problema. Etapa I. Identificación de problemas organizacionales 1. Elige una organización de tu localidad de cualquier giro; puede ser pública, privada o social y pequeña, mediana o grande. 2. Elabora un cuestionario que te permita identificar los problemas que la organización enfrenta en la actualidad o de manera recurrente. 3. Aplica el cuestionario al menos a cinco personas de la organización que la conozcan profundamente. 4. Realiza un resumen de la información obtenida y un listado de al menos seis problemas identificados, con su respectiva clasificación. Etapa II. Analiza las características de los problemas como sistemas complejos 5. Enumera y describe de manera breve las características más importantes de los problemas clasificados en el punto 4. 6. Selecciona aquéllos que evidentemente deben enfrentarse utilizando el pensamiento sistémico. Justifica tu selección.
  • 3. Maestros Online www.maestronline.com Etapa III. Conceptualiza sistémicamente los problemas organizacionales 7. De la selección realizada previamente clasifica un máximo de tres problemas sistémicos más importantes. 8. Conceptualiza cada uno como un sistema y elige un principio del pensamiento sistémico que les corresponda. 9. Para cada uno de ellos identifica la jerarquía sistémica. 10. Elabora una reflexión sobre la aplicación del reduccionismo y el expansionismo en la conceptualización sistémica de un problema complejo. Etapa IV. Identificación de los diferentes tipos de modelos que se utilizan en el proceso de solución de problemas en las organizaciones 11. A partir del análisis realizado anteriormente, identifica los diferentes tipos de modelo que se utilizan en el proceso de solución. 12. Define para cada uno de ellos el beneficio que generó la aplicación del pensamiento sistémico. Parte 1 1. Busca información en fuentes confiables, como la Biblioteca Digital, acerca de los siguientes puntos: a. ¿Qué es un enfoque? b. ¿Qué es la metodología de sistemas suaves? c. Tipos de sistemas d. ¿Qué es una situación? e. Tipos de situaciones f. Sistemas suaves g. Sistemas duros 2. Integra toda la información solicitada en un reporte. 3. Elabora un mapa conceptual donde representes la relación que existe entre cada uno de esos conceptos. 4. Realiza una reflexión sobre su importancia para la clasificación de los sistemas. Parte 2 5. Analiza la siguiente situación: Imagina que eres el encargado de un restaurante muy famoso y con mucha afluencia de comensales, el gran éxito que tiene se debe a la buena calidad y sabor de su comida, sin embargo, esta gran aceptación y el hecho de que todo el tiempo se encuentre saturado de gente provoca que el servicio que ofrecen los meseros sea más lento, lo que compromete la calidad de los alimentos debido a que los responsables de cocina tengan que preparar más platillos en menor tiempo.
  • 4. Maestros Online www.maestronline.com 6. Con base en este planteamiento responde las siguientes preguntas: a. ¿Este tipo de problema es suave o duro? ¿Por qué? b. ¿Qué técnica consideras la más adecuada para resolverlo? ¿Por qué? c. ¿Cuál es el tipo de situación a la que te estás enfrentando? Justifica tu respuesta. 7. Una vez que hayas identificado correctamente los puntos anteriores, utiliza el método de árbol considerando las cuatro etapas que lo conforman: a. Define del problema. b. Identifica las partes involucradas o subsistemas. c. Relaciona los objetivos y soluciones conceptuales. d. Documenta las respuestas, técnicas y procesos. 8. Documenta cada una de sus fases con la información analizada. 9. Elabora un diagrama con tus ideas y sus relaciones. 10. Realizaun reporte con tus resultados. 11. Concluye sobre el aprendizaje obtenido mediante esta actividad. Etapa I. Identificación de problemas organizacionales 1. Elige una organización pequeña, mediana o grande de cualquier giro de tu localidad que conozcas, a la que hayas asistido recientemente o en la que hayas trabajado. 2. Elabora un cuestionario que te permita identificar los problemas que la organización seleccionada enfrenta en la actualidad o que ha enfrentado de manera recurrente. 3. Aplica el cuestionario al menos a cinco personas de diferentes áreas que tengan conocimiento de la organización. 4. Con los resultados de la aplicación de cuestionarios elabora un resumen e identifica al menos diez problemas con su clasificación. Justifica tu selección. 5. Enumera y describe de manera detallada las características más importantes de los problemas, clasifícalos como suaves o duros. 6. Selecciona aquellos problemas en los que resulte evidente utilizar el pensamiento sistémico (considera que necesitarás dos problemas para modelar en la etapa II y dos diferentes para la etapa III). Etapa II. Modelación para un sistema de trabajo 7. De los problemas clasificados anteriormente elige uno suave y uno duro, elabora un modelo formal para cada uno de ellos y selecciona el diagrama que consideres se apega más al tipo de situación. 8. Haz uso de toda la información que tienes hasta el momento elabora un proceso de construcción de modelo para el problema catalogado como duro, cubriendo las cuatro etapas (conceptualización, formalización, análisis de evaluación y elección final).
  • 5. Maestros Online www.maestronline.com Etapa III. Identificación de las diferentes técnicas de generación y evaluación de ideas de mejora 9. Elige otros dos problemas sistémicos que no hayas analizado anteriormente. 10. Selecciona una técnica de generación de ideas de solución y una técnica de evaluación para cada uno de ellos. Justifica tu selección y menciona un ejemplo detallado de su aplicación. 11. Elabora una conclusión sobre el aprendizaje obtenido en esta actividad.