SlideShare una empresa de Scribd logo
 1. Los problemas de hoy derivan de las
soluciones de ayer.
 Las soluciones que desplazan los problemas a otra
parte de un sistema a menudo pasan inadvertidas
porque quienes resolvieron el primer problema no
son los mismos que quienes heredan el nuevo.
 2. Cuanto más se presiona, más presiona el
sistema.
 Cuando nuestros esfuerzos iniciales no producen
mejoras duraderas, presionamos de que el mayor
empeño superará todos los obstáculos, sin ver que
nosotros mismos estamos contribuyendo a crear
más obstáculos.
 3. La conducta mejora antes de empeorar.
 Un paréntesis entre el beneficio de corto plazo y el
perjuicio de largo plazo.
 4. El camino fácil lleva al mismo lugar.
 Todos nos sentimos cómodos aplicando
soluciones típicas a los problemas, ateniéndonos a
lo conocido. Si la solución fuera visible u obvia
para todos, tal vez ya la hubieran encontrado. La
insistencia en soluciones conocidas mientras los
problemas fundamentales persisten o se
empeoran es un buen indicador de pensamiento
asistémico
 5. La cura puede ser peor que la enfermedad.
 La consecuencia más insidiosa de la aplicación de
soluciones asistémicas es que esas soluciones se
necesitan cada vez más. Toda solución de largo
plazo debe, fortalecer la aptitud del sistema para
sobrellevar sus propias cargas.
 6. Lo más rápido es lo más lento.
 “La tortuga es más lenta pero gana la carrera.”
 El pensamiento sistémico es más desafiante y
más auspicioso que nuestra manera habitual de
abordar los problemas
 7. La causa y el efecto no están próximos en el
tiempo y el espacio.
 Hay una disparidad fundamental entre la naturaleza
de la realidad de los sistemas complejos y nuestros
modos predominantes de pensar sobre esa
realidad.
 8. Los cambios pequeños pueden producir
resultados grandes, pero las zonas de mayor
apalancamiento a menudo son las menos
obvias.
 Afrontar un problema dificultoso a menudo
requiere ver dónde se encuentra el punto de
apalancamiento, un cambio que con mínimo
esfuerzo llevaría a una mejora significativa y
duradera.
 9. Se pueden alcanzar dos metas
aparentemente contradictorias.
 La comprensión de la mayoría de los problemas
administrativos requiere ver la totalidad del
sistema que genera dichos problemas.
 10. Dividir un elefante por la mitad no genera
dos elefantes pequeños.
 La comprensión de la mayoría de los problemas
administrativos requiere ver la totalidad del
sistema que genera dichos problemas.
 11. No hay culpa
 Solemos culpar a las circunstancias externas por
nuestros problemas. El pensamiento sistémico
muestra que no hay nada externo; nosotros y la
causa de nuestros problemas formamos parte de
un solo sistema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programación lineal
Programación linealProgramación lineal
Programación linealMinerva RG
 
Suprasistema,iosistemas,infrasistemas
Suprasistema,iosistemas,infrasistemasSuprasistema,iosistemas,infrasistemas
Suprasistema,iosistemas,infrasistemasColbert Calampa
 
Estilos de planeación ackoff
 Estilos de planeación ackoff Estilos de planeación ackoff
Estilos de planeación ackoffGerardo Alanis
 
Propiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemasPropiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemascheo_popis_28
 
Técnicas Cualitativas y Cuantitativas para la toma de decisiones
Técnicas Cualitativas y Cuantitativas para la toma de decisionesTécnicas Cualitativas y Cuantitativas para la toma de decisiones
Técnicas Cualitativas y Cuantitativas para la toma de decisionessinai hernandez
 
Principios básicos de pronostico
Principios básicos de pronostico Principios básicos de pronostico
Principios básicos de pronostico yuliet2894
 
Simulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de InventarioSimulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de Inventariomirlenisramos
 
PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES
PROGRAMACIÓN DE OPERACIONESPROGRAMACIÓN DE OPERACIONES
PROGRAMACIÓN DE OPERACIONESdaalsi
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESEdalia Gerle
 
Autofinanciamiento
AutofinanciamientoAutofinanciamiento
AutofinanciamientoValeeh Hank
 
Metodo simplex metodo grafico .raiza
Metodo simplex metodo grafico .raizaMetodo simplex metodo grafico .raiza
Metodo simplex metodo grafico .raizanellysamor
 

La actualidad más candente (20)

Arquetipos sistémicos
Arquetipos sistémicosArquetipos sistémicos
Arquetipos sistémicos
 
Proceso de toma de decisiones
Proceso de toma de decisionesProceso de toma de decisiones
Proceso de toma de decisiones
 
METODOLOGIA DE sistemas blandos
METODOLOGIA DE sistemas blandosMETODOLOGIA DE sistemas blandos
METODOLOGIA DE sistemas blandos
 
Programación lineal
Programación linealProgramación lineal
Programación lineal
 
001 pensamiento sistemicos
001 pensamiento sistemicos001 pensamiento sistemicos
001 pensamiento sistemicos
 
Suprasistema,iosistemas,infrasistemas
Suprasistema,iosistemas,infrasistemasSuprasistema,iosistemas,infrasistemas
Suprasistema,iosistemas,infrasistemas
 
Estilos de planeación ackoff
 Estilos de planeación ackoff Estilos de planeación ackoff
Estilos de planeación ackoff
 
Trabajo arbol dedecisiones
Trabajo arbol dedecisiones Trabajo arbol dedecisiones
Trabajo arbol dedecisiones
 
Propiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemasPropiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemas
 
Programación dinámica
Programación dinámicaProgramación dinámica
Programación dinámica
 
Técnicas Cualitativas y Cuantitativas para la toma de decisiones
Técnicas Cualitativas y Cuantitativas para la toma de decisionesTécnicas Cualitativas y Cuantitativas para la toma de decisiones
Técnicas Cualitativas y Cuantitativas para la toma de decisiones
 
Principios básicos de pronostico
Principios básicos de pronostico Principios básicos de pronostico
Principios básicos de pronostico
 
sistemas duros y blandos
sistemas duros y blandos sistemas duros y blandos
sistemas duros y blandos
 
Simulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de InventarioSimulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de Inventario
 
13 problema de redes
13 problema de redes13 problema de redes
13 problema de redes
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES
PROGRAMACIÓN DE OPERACIONESPROGRAMACIÓN DE OPERACIONES
PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
 
Autofinanciamiento
AutofinanciamientoAutofinanciamiento
Autofinanciamiento
 
Metodo simplex metodo grafico .raiza
Metodo simplex metodo grafico .raizaMetodo simplex metodo grafico .raiza
Metodo simplex metodo grafico .raiza
 

Similar a Las 11 Leyes de la Quinta Disciplina PETER SENGE

11 leyes de la quinta disiplina
11 leyes de la quinta disiplina11 leyes de la quinta disiplina
11 leyes de la quinta disiplinaJulian Rome
 
Las 11 leyes de la quinta diciplima
Las 11 leyes de la quinta diciplimaLas 11 leyes de la quinta diciplima
Las 11 leyes de la quinta diciplimaRexy Ardila
 
La quinta disciplina
La quinta disciplinaLa quinta disciplina
La quinta disciplinaBeto Orion
 
Diapositivas 11 leyes
Diapositivas 11 leyesDiapositivas 11 leyes
Diapositivas 11 leyestachiandres
 
Las leyes de la quinta disciplina
Las leyes de la quinta disciplinaLas leyes de la quinta disciplina
Las leyes de la quinta disciplinaJAVIER GARCIA
 
Las 11 leyes de la quinta disciplina
Las 11 leyes de la quinta disciplinaLas 11 leyes de la quinta disciplina
Las 11 leyes de la quinta disciplinaJuan Ramiro
 
Sistemas y procesos. dos conceptos clave para el emprendedor
Sistemas y procesos. dos conceptos clave para el emprendedorSistemas y procesos. dos conceptos clave para el emprendedor
Sistemas y procesos. dos conceptos clave para el emprendedorPedro Muro Castillo
 
Sistemas y Procesos: Dos Conceptos Clave para el Emprendedor
Sistemas y Procesos: Dos Conceptos Clave para el EmprendedorSistemas y Procesos: Dos Conceptos Clave para el Emprendedor
Sistemas y Procesos: Dos Conceptos Clave para el EmprendedorWeekend Emprende
 
habilidades directivas
habilidades directivas habilidades directivas
habilidades directivas CinthyaCruz29
 
la-quinta-discipllina
la-quinta-discipllinala-quinta-discipllina
la-quinta-discipllinaOmar Riedel
 
Las leyes de la quinta disciplina
Las leyes de la quinta disciplinaLas leyes de la quinta disciplina
Las leyes de la quinta disciplinaguillermo durigon
 

Similar a Las 11 Leyes de la Quinta Disciplina PETER SENGE (20)

11 leyes de la quinta disiplina
11 leyes de la quinta disiplina11 leyes de la quinta disiplina
11 leyes de la quinta disiplina
 
Las 11 leyes de la quinta diciplima
Las 11 leyes de la quinta diciplimaLas 11 leyes de la quinta diciplima
Las 11 leyes de la quinta diciplima
 
Las 11 leyes de la 5 ta disciplina
Las 11 leyes de la 5 ta disciplinaLas 11 leyes de la 5 ta disciplina
Las 11 leyes de la 5 ta disciplina
 
La quinta disciplina
La quinta disciplinaLa quinta disciplina
La quinta disciplina
 
Sesion3 peter-senge-laquintadisciplina
Sesion3 peter-senge-laquintadisciplinaSesion3 peter-senge-laquintadisciplina
Sesion3 peter-senge-laquintadisciplina
 
Diapositivas 11 leyes
Diapositivas 11 leyesDiapositivas 11 leyes
Diapositivas 11 leyes
 
La quinta disciplina resumen
La quinta disciplina   resumenLa quinta disciplina   resumen
La quinta disciplina resumen
 
Pensamiento sistemico
Pensamiento sistemicoPensamiento sistemico
Pensamiento sistemico
 
Pensamiento sistemico
Pensamiento sistemicoPensamiento sistemico
Pensamiento sistemico
 
La Quinta Disciplina y sus Leyes
La Quinta Disciplina y sus LeyesLa Quinta Disciplina y sus Leyes
La Quinta Disciplina y sus Leyes
 
Las leyes de la quinta disciplina
Las leyes de la quinta disciplinaLas leyes de la quinta disciplina
Las leyes de la quinta disciplina
 
Las 11 leyes de la quinta disciplina
Las 11 leyes de la quinta disciplinaLas 11 leyes de la quinta disciplina
Las 11 leyes de la quinta disciplina
 
5 diciplina
5 diciplina5 diciplina
5 diciplina
 
Sistemas y procesos. dos conceptos clave para el emprendedor
Sistemas y procesos. dos conceptos clave para el emprendedorSistemas y procesos. dos conceptos clave para el emprendedor
Sistemas y procesos. dos conceptos clave para el emprendedor
 
Sistemas y Procesos: Dos Conceptos Clave para el Emprendedor
Sistemas y Procesos: Dos Conceptos Clave para el EmprendedorSistemas y Procesos: Dos Conceptos Clave para el Emprendedor
Sistemas y Procesos: Dos Conceptos Clave para el Emprendedor
 
Diapos expo-sistemas
Diapos expo-sistemasDiapos expo-sistemas
Diapos expo-sistemas
 
habilidades directivas
habilidades directivas habilidades directivas
habilidades directivas
 
la-quinta-discipllina
la-quinta-discipllinala-quinta-discipllina
la-quinta-discipllina
 
Las leyes de la quinta disciplina
Las leyes de la quinta disciplinaLas leyes de la quinta disciplina
Las leyes de la quinta disciplina
 
Pen sis71
Pen sis71Pen sis71
Pen sis71
 

Más de Lizett González

SEMINARIO “FORMACIÓN DE PROFESIONALES: ASPECTOS REFLEXIVOS” “Elementos curri...
SEMINARIO “FORMACIÓN DE PROFESIONALES: ASPECTOS REFLEXIVOS”“Elementos curri...SEMINARIO “FORMACIÓN DE PROFESIONALES: ASPECTOS REFLEXIVOS”“Elementos curri...
SEMINARIO “FORMACIÓN DE PROFESIONALES: ASPECTOS REFLEXIVOS” “Elementos curri...Lizett González
 
Hipótesis y Variables: Teoría y verificación en sociología.
Hipótesis y Variables: Teoría y verificación en sociología.Hipótesis y Variables: Teoría y verificación en sociología.
Hipótesis y Variables: Teoría y verificación en sociología.Lizett González
 
¿Qué es la Programación Didáctica?
¿Qué es la Programación Didáctica?¿Qué es la Programación Didáctica?
¿Qué es la Programación Didáctica?Lizett González
 
¿Qué es la Programación Didáctica?
¿Qué es la Programación Didáctica?¿Qué es la Programación Didáctica?
¿Qué es la Programación Didáctica?Lizett González
 
Documentos necesarios para programar (programación didáctica)
Documentos necesarios para programar (programación didáctica)Documentos necesarios para programar (programación didáctica)
Documentos necesarios para programar (programación didáctica)Lizett González
 
Formulación de competencias
Formulación de competenciasFormulación de competencias
Formulación de competenciasLizett González
 
Rúbrica y lista de cotejo
Rúbrica y lista de cotejoRúbrica y lista de cotejo
Rúbrica y lista de cotejoLizett González
 
Apología de Sócrates Mapa conceptual
Apología de Sócrates Mapa conceptualApología de Sócrates Mapa conceptual
Apología de Sócrates Mapa conceptualLizett González
 
Modelos de Enseñanza: Vistazo general
Modelos de Enseñanza: Vistazo generalModelos de Enseñanza: Vistazo general
Modelos de Enseñanza: Vistazo generalLizett González
 
El lugar de la ética en la formación docente. CULLEN, C. 2009
El lugar de la ética en la formación docente. CULLEN, C. 2009El lugar de la ética en la formación docente. CULLEN, C. 2009
El lugar de la ética en la formación docente. CULLEN, C. 2009Lizett González
 
El maestro como trabajador de conocimiento y la promesa de una nueva escuela ...
El maestro como trabajador de conocimiento y la promesa de una nueva escuela ...El maestro como trabajador de conocimiento y la promesa de una nueva escuela ...
El maestro como trabajador de conocimiento y la promesa de una nueva escuela ...Lizett González
 
Formulación de estrategias y el aprendizaje organizacional (Cantisani)
Formulación de estrategias y el aprendizaje organizacional (Cantisani)Formulación de estrategias y el aprendizaje organizacional (Cantisani)
Formulación de estrategias y el aprendizaje organizacional (Cantisani)Lizett González
 
Una aproximación a "Las escuelas que aprenden con el recurso de las cinco dis...
Una aproximación a "Las escuelas que aprenden con el recurso de las cinco dis...Una aproximación a "Las escuelas que aprenden con el recurso de las cinco dis...
Una aproximación a "Las escuelas que aprenden con el recurso de las cinco dis...Lizett González
 

Más de Lizett González (20)

9 principios kant
9 principios kant9 principios kant
9 principios kant
 
Maestras mexicanas
Maestras mexicanasMaestras mexicanas
Maestras mexicanas
 
SEMINARIO “FORMACIÓN DE PROFESIONALES: ASPECTOS REFLEXIVOS” “Elementos curri...
SEMINARIO “FORMACIÓN DE PROFESIONALES: ASPECTOS REFLEXIVOS”“Elementos curri...SEMINARIO “FORMACIÓN DE PROFESIONALES: ASPECTOS REFLEXIVOS”“Elementos curri...
SEMINARIO “FORMACIÓN DE PROFESIONALES: ASPECTOS REFLEXIVOS” “Elementos curri...
 
Hipótesis y Variables: Teoría y verificación en sociología.
Hipótesis y Variables: Teoría y verificación en sociología.Hipótesis y Variables: Teoría y verificación en sociología.
Hipótesis y Variables: Teoría y verificación en sociología.
 
¿Qué es la Programación Didáctica?
¿Qué es la Programación Didáctica?¿Qué es la Programación Didáctica?
¿Qué es la Programación Didáctica?
 
Los valores científicos
Los valores científicosLos valores científicos
Los valores científicos
 
¿Qué es la Programación Didáctica?
¿Qué es la Programación Didáctica?¿Qué es la Programación Didáctica?
¿Qué es la Programación Didáctica?
 
Documentos necesarios para programar (programación didáctica)
Documentos necesarios para programar (programación didáctica)Documentos necesarios para programar (programación didáctica)
Documentos necesarios para programar (programación didáctica)
 
Formulación de competencias
Formulación de competenciasFormulación de competencias
Formulación de competencias
 
Rúbrica y lista de cotejo
Rúbrica y lista de cotejoRúbrica y lista de cotejo
Rúbrica y lista de cotejo
 
Enseñanza cientifica
Enseñanza cientificaEnseñanza cientifica
Enseñanza cientifica
 
Apología de Sócrates Mapa conceptual
Apología de Sócrates Mapa conceptualApología de Sócrates Mapa conceptual
Apología de Sócrates Mapa conceptual
 
Fuentes del currículum
Fuentes del currículumFuentes del currículum
Fuentes del currículum
 
Modelos de Enseñanza: Vistazo general
Modelos de Enseñanza: Vistazo generalModelos de Enseñanza: Vistazo general
Modelos de Enseñanza: Vistazo general
 
Modelos de enseñanza
Modelos de enseñanzaModelos de enseñanza
Modelos de enseñanza
 
El lugar de la ética en la formación docente. CULLEN, C. 2009
El lugar de la ética en la formación docente. CULLEN, C. 2009El lugar de la ética en la formación docente. CULLEN, C. 2009
El lugar de la ética en la formación docente. CULLEN, C. 2009
 
Rectores UANL 1985-2015
Rectores UANL 1985-2015Rectores UANL 1985-2015
Rectores UANL 1985-2015
 
El maestro como trabajador de conocimiento y la promesa de una nueva escuela ...
El maestro como trabajador de conocimiento y la promesa de una nueva escuela ...El maestro como trabajador de conocimiento y la promesa de una nueva escuela ...
El maestro como trabajador de conocimiento y la promesa de una nueva escuela ...
 
Formulación de estrategias y el aprendizaje organizacional (Cantisani)
Formulación de estrategias y el aprendizaje organizacional (Cantisani)Formulación de estrategias y el aprendizaje organizacional (Cantisani)
Formulación de estrategias y el aprendizaje organizacional (Cantisani)
 
Una aproximación a "Las escuelas que aprenden con el recurso de las cinco dis...
Una aproximación a "Las escuelas que aprenden con el recurso de las cinco dis...Una aproximación a "Las escuelas que aprenden con el recurso de las cinco dis...
Una aproximación a "Las escuelas que aprenden con el recurso de las cinco dis...
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Las 11 Leyes de la Quinta Disciplina PETER SENGE

  • 1.  1. Los problemas de hoy derivan de las soluciones de ayer.  Las soluciones que desplazan los problemas a otra parte de un sistema a menudo pasan inadvertidas porque quienes resolvieron el primer problema no son los mismos que quienes heredan el nuevo.
  • 2.  2. Cuanto más se presiona, más presiona el sistema.  Cuando nuestros esfuerzos iniciales no producen mejoras duraderas, presionamos de que el mayor empeño superará todos los obstáculos, sin ver que nosotros mismos estamos contribuyendo a crear más obstáculos.
  • 3.  3. La conducta mejora antes de empeorar.  Un paréntesis entre el beneficio de corto plazo y el perjuicio de largo plazo.
  • 4.  4. El camino fácil lleva al mismo lugar.  Todos nos sentimos cómodos aplicando soluciones típicas a los problemas, ateniéndonos a lo conocido. Si la solución fuera visible u obvia para todos, tal vez ya la hubieran encontrado. La insistencia en soluciones conocidas mientras los problemas fundamentales persisten o se empeoran es un buen indicador de pensamiento asistémico
  • 5.  5. La cura puede ser peor que la enfermedad.  La consecuencia más insidiosa de la aplicación de soluciones asistémicas es que esas soluciones se necesitan cada vez más. Toda solución de largo plazo debe, fortalecer la aptitud del sistema para sobrellevar sus propias cargas.
  • 6.  6. Lo más rápido es lo más lento.  “La tortuga es más lenta pero gana la carrera.”  El pensamiento sistémico es más desafiante y más auspicioso que nuestra manera habitual de abordar los problemas
  • 7.  7. La causa y el efecto no están próximos en el tiempo y el espacio.  Hay una disparidad fundamental entre la naturaleza de la realidad de los sistemas complejos y nuestros modos predominantes de pensar sobre esa realidad.
  • 8.  8. Los cambios pequeños pueden producir resultados grandes, pero las zonas de mayor apalancamiento a menudo son las menos obvias.  Afrontar un problema dificultoso a menudo requiere ver dónde se encuentra el punto de apalancamiento, un cambio que con mínimo esfuerzo llevaría a una mejora significativa y duradera.
  • 9.  9. Se pueden alcanzar dos metas aparentemente contradictorias.  La comprensión de la mayoría de los problemas administrativos requiere ver la totalidad del sistema que genera dichos problemas.
  • 10.  10. Dividir un elefante por la mitad no genera dos elefantes pequeños.  La comprensión de la mayoría de los problemas administrativos requiere ver la totalidad del sistema que genera dichos problemas.
  • 11.  11. No hay culpa  Solemos culpar a las circunstancias externas por nuestros problemas. El pensamiento sistémico muestra que no hay nada externo; nosotros y la causa de nuestros problemas formamos parte de un solo sistema.