SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario de Tecnología y Administración Industrial Especialidad: Informática Unidad Curricular: Análisis de Sistemas Prof.: Naidrubys Trejo Caso de Estudio Autor: Adrian José Varela C.I.: 20593759 203-A1
Desde que cruzó la puerta, su entrevistado, Max Hugo, ha estado revolviendo papeles buscando su reloj y encendiendo y fumando cigarros. Con base en lo que usted sabe acerca de entrevistas, usted supone que Max está nervioso debido al trabajo adicional que necesita realizar. En un párrafo describa la manera en que manejaría esta situación para que la entrevista pueda obtener la atención completa de Max. (Max no puede cambiar la fecha de la entrevista.) R.:  Llegando a un común acuerdo de realizar la entrevista en un lugar agradable, alejado del área de trabajo (ej.: un lugar abierto con abundante vegetación y agradable vista), de manera informal y reduciendo al mínimo el tiempo de duración de la misma. Esto contribuiría en que Max pueda olvidarse de todo lo demás, pueda tener confianza en si mismo y concentrarse al máximo en la entrevista durante el desarrollo de la misma. Como parte de su proyecto de análisis de sistemas para actualizar las funciones de contabilidad automatizadas de Chronos Corporation, un fabricante de relojes digitales, usted entrevistara a Harry Straiter, el contador principal. Escriba una serie de seis preguntas cerradas que traten el tema del estilo de la toma de decisiones para el contador descrito en el problema anteriormente citado. ¿Hace cuánto tiempo la empresa Chronos Corporation hace uso de las funciones de contabilidad automatizadas?                         Menos de 2 años                   Entre 2 a 5 años                      5 años o mas
Indique la ultima vez en que fueron actualizadas las funciones de contabilidad automatizadas de la empresa:               Hace menos de 1 año                  Dentro de los últimos 3 años Hace mas de 3 años Describa, en base a su opinión, la eficiencia del sistema de contabilidad automatizado antes de su ultima actualización:               Excelente                     Bueno                    Regular                         Malo Describa, en base a su opinión, la eficiencia del sistema de contabilidad automatizado después de su ultima actualización?              Excelente                      Bueno                    Regular                         Malo ¿Confía usted en el sistema que actualmente utiliza la empresa para llevar a cabo las funciones de contabilidad?                 Si                                                     No ¿Estaría usted de acuerdo con la idea de implantar y poner a prueba un nuevo software automatizado que lleve a cabo las funciones de contabilidad en su empresa?              Si                                                      No                                                No sabe
Escriba una serie de seis preguntas abiertas que traten el tema del estilo de la toma de decisiones para el contador descrito en el problema anteriormente citado.  ¿Cuáles son las responsabilidades principales que usted, como contador principal, tiene en la empresa? ¿Cuánto tiempo lleva ejerciendo este cargo? ¿Cuál es su visión en cuanto a los objetivos del departamento del cual  usted es encargado? ¿Cómo describiría su proceso a seguir cuando toma una decisión? ¿A quién (o a quienes) consulta cuando toma decisiones importantes para su departamento? ¿Cómo han sido tomadas, por el resto del equipo de trabajo, el resultado de las decisiones que, anteriormente , usted ha tomado? Examine la estructura de entrevista presente en la secuencia de las siguientes preguntas: ¿Qué tanto lleva en este puesto? ¿Cuáles son sus responsabilidades principales? ¿Qué reportes recibe usted? ¿Cómo ve los objetivos de su departamento?
¿Cómo describiría su proceso de toma de decisiones? ¿Cómo se le puede dar mejor soporte a ese proceso? ¿Qué tan frecuentemente toma esas decisiones? ¿A quién consulta cuando toma una decisión? ¿Cuál es la decisión única que toma que es esencial para el funcionamiento del departamento? ¿Qué estructura está siendo usada?  R.: Esta siendo usada una estructura del tipo Rombo, pues la entrevista empieza con preguntas cerradas (no le da al entrevistado opciones de respuestas, pero las respuestas son solo una por pregunta); continua con preguntas abiertas en cuanto a la toma de decisiones; y por último culmina con una pregunta cuya respuesta no debería ser abierta. Reestructure la entrevista cambiando la secuencia de las preguntas (si es necesario puede omitir algunas). Indique la estructura que ha usado. ¿Qué tanto lleva en este puesto? ¿Cuáles son sus responsabilidades principales? ¿Qué reportes recibe usted? ¿Cómo ve los objetivos de su departamento? ¿Cómo describiría su proceso de toma de decisiones? ¿Cómo se le puede dar mejor soporte a ese proceso? Ahora esta siendo usada una estructura de tipo Pirámide para esta entrevista porque comienza con preguntas cerradas y se desarrolla hasta culminar la entrevista con preguntas abiertas.
Preguntas de Repaso ¿Qué información esta buscando el analista de sistemas mediante el uso de cuestionarios? R.: Las opiniones que manifiestan las personas que los responden. Mediante el uso del cuestionario podemos recolectar datos sobre aptitudes, creencias, comportamientos y características de las personas que trabajan dentro de una organización. Liste cuatro situaciones que hagan adecuado el uso de cuestionarios. R.:  1. Cuando la población a se deba estudiar es muy abundante, es bueno utilizar la técnica del cuestionario.        2. Cuando la población a estudiar esta dispersa.        3. Cuando se quiera recoger datos para, posteriormente, crear estadísticas sobre el tema en cuestión (cuestionarios de preguntas cerradas).        4. Cuando queremos obtener información basada en hechos reales (cuestionario de preguntas cerradas). ¿Cuáles son los dos tipos de pregunta básicos usados en cuestionarios? R.: Abiertas y cerradas Liste dos razones por las cuales  un analista de sistemas querría usar una pregunta cerrada en un cuestionario. R.:  1. Cuando se quiera recoger datos para, posteriormente, crear estadísticas sobre el tema en cuestión.         2. Cuando queremos obtener información basada en hechos reales.
Liste dos razones por las cuales  un analista de sistemas querría usar una pregunta abierta en un cuestionario. R.: 1. Cuando se quiere descubrir experiencias, sentimientos y opiniones generales de los empleados en relación con su trabajo.        2.  Cuando se quiere recopilar datos relevantes sobre procesos del sistema. ¿Cuáles son los siete lineamientos para la selección del lenguaje para el cuestionario? R.:   1. Analizar el marco conceptual.        2. Determinar el tipo de pregunta y su redacción.        3. Determinar la secuencia de preguntas.        4. Plantear las instrucciones de llenado.          5. Distribuir los contenidos.        6. Determinar los aspectos de edición.        7. Elaborar los instructivos de llenado y elementos de apoyo. Defina lo que significa Escala. R.: Es un tipo de instrumento de medición de datos la cual se dispone en la investigación social. Consiste en un conjunto de ítems bajo la forma de afirmaciones o juicios ante los cuales se solicita la reacción (favorable o desfavorable, positiva o negativa) de los individuos. ¿Para qué se usan las escalas nominales? R.: Para identificar las clases.
¿Cuál es la diferencia entre las escalas nominales y ordinales? R.: La diferencia entre éstas escalas parte de que en la escala nominal los valores son asignados arbitrariamente a cada categoría mientras que en la ordinal los valores son asignado de forma ordenada de modo que se respete la relación “Mayor que” (una categoría tiene mayor peso que otra). Dé un ejemplo de una escala de intervalo. R.: Un ejemplo de una escala de intervalo es el rendimiento académico medido en una escala del 0 al 20. ¿Cuándo debe el analista usar escalas de intervalo? R.: Cuando desea indicar exactamente la separación entre 2 puntos, lo cual se traduce en la certeza de que los objetos así medidos están igualmente separados a la distancia o magnitud expresada en la escala. ¿Cuál es el lugar adecuado para poner las preguntas controvertidas? R.: En la mitad del cuestionario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Servicios web xml
Servicios web xmlServicios web xml
Servicios web xml
Juan Anaya
 
Protocolos de capa sesion presentacio-aplicacion
Protocolos de capa sesion presentacio-aplicacionProtocolos de capa sesion presentacio-aplicacion
Protocolos de capa sesion presentacio-aplicacion
Daniel Gvtierrex
 
RIPv2 - Routing Information Protocol version 2 v2.1
RIPv2 - Routing Information Protocol version 2 v2.1RIPv2 - Routing Information Protocol version 2 v2.1
RIPv2 - Routing Information Protocol version 2 v2.1
Gianpietro Lavado
 
Sistemas operativos - Sistemas De Archivos - reporte unidad 5
Sistemas operativos - Sistemas De Archivos - reporte unidad 5Sistemas operativos - Sistemas De Archivos - reporte unidad 5
Sistemas operativos - Sistemas De Archivos - reporte unidad 5
Dj Mada - Tres Valles, Veracruz
 
Investigación quinta unidad
Investigación quinta unidadInvestigación quinta unidad
Investigación quinta unidad
Juan Anaya
 
control de concurrencia
control de concurrenciacontrol de concurrencia
control de concurrencia
Jose Guadalupe Couoh Dzul
 
LibreríAs De Java
LibreríAs De JavaLibreríAs De Java
LibreríAs De Java
Universidad Veracruzana
 
Estructura De Dominios Y Active Directory
Estructura De Dominios Y Active DirectoryEstructura De Dominios Y Active Directory
Estructura De Dominios Y Active Directory
karivip
 
Introduccion al middleware
Introduccion al middlewareIntroduccion al middleware
Introduccion al middleware
Tensor
 
Empresas con BDOO
Empresas con BDOOEmpresas con BDOO
Empresas con BDOO
tec lerdo
 
Reglasproduccion
ReglasproduccionReglasproduccion
Métricas de tamaño (Ingeniería de Software)
Métricas de tamaño (Ingeniería de Software)Métricas de tamaño (Ingeniería de Software)
Métricas de tamaño (Ingeniería de Software)
Sergio Olivares
 
Taller de Sistemas Operativos
Taller de Sistemas Operativos Taller de Sistemas Operativos
Taller de Sistemas Operativos
Jean Carlos Bedoya Arce
 
INVESTIGACIÓN DE CHIPSET
INVESTIGACIÓN DE CHIPSET INVESTIGACIÓN DE CHIPSET
INVESTIGACIÓN DE CHIPSET
Anel Sosa
 
Proyecto: Monitorización de red con SNMP y MRTG
Proyecto: Monitorización de red con SNMP y MRTGProyecto: Monitorización de red con SNMP y MRTG
Proyecto: Monitorización de red con SNMP y MRTG
Francesc Perez
 
Introducción a Voldemort - Innova4j
Introducción a Voldemort - Innova4jIntroducción a Voldemort - Innova4j
Introducción a Voldemort - Innova4j
Innova4j
 
MASCARA DE SUBRED Y SUBREDES
MASCARA DE SUBRED Y SUBREDESMASCARA DE SUBRED Y SUBREDES
MASCARA DE SUBRED Y SUBREDES
Lovable
 
Conceptos de bases de datos
Conceptos de bases de datosConceptos de bases de datos
Conceptos de bases de datos
Jesús Tramullas
 
Sistemas operativos windows.pptx
Sistemas operativos windows.pptx Sistemas operativos windows.pptx
Sistemas operativos windows.pptx
miriam-brizita
 
Grafos 9.2_2016
Grafos 9.2_2016Grafos 9.2_2016
Grafos 9.2_2016
Esteban Andres Diaz Mina
 

La actualidad más candente (20)

Servicios web xml
Servicios web xmlServicios web xml
Servicios web xml
 
Protocolos de capa sesion presentacio-aplicacion
Protocolos de capa sesion presentacio-aplicacionProtocolos de capa sesion presentacio-aplicacion
Protocolos de capa sesion presentacio-aplicacion
 
RIPv2 - Routing Information Protocol version 2 v2.1
RIPv2 - Routing Information Protocol version 2 v2.1RIPv2 - Routing Information Protocol version 2 v2.1
RIPv2 - Routing Information Protocol version 2 v2.1
 
Sistemas operativos - Sistemas De Archivos - reporte unidad 5
Sistemas operativos - Sistemas De Archivos - reporte unidad 5Sistemas operativos - Sistemas De Archivos - reporte unidad 5
Sistemas operativos - Sistemas De Archivos - reporte unidad 5
 
Investigación quinta unidad
Investigación quinta unidadInvestigación quinta unidad
Investigación quinta unidad
 
control de concurrencia
control de concurrenciacontrol de concurrencia
control de concurrencia
 
LibreríAs De Java
LibreríAs De JavaLibreríAs De Java
LibreríAs De Java
 
Estructura De Dominios Y Active Directory
Estructura De Dominios Y Active DirectoryEstructura De Dominios Y Active Directory
Estructura De Dominios Y Active Directory
 
Introduccion al middleware
Introduccion al middlewareIntroduccion al middleware
Introduccion al middleware
 
Empresas con BDOO
Empresas con BDOOEmpresas con BDOO
Empresas con BDOO
 
Reglasproduccion
ReglasproduccionReglasproduccion
Reglasproduccion
 
Métricas de tamaño (Ingeniería de Software)
Métricas de tamaño (Ingeniería de Software)Métricas de tamaño (Ingeniería de Software)
Métricas de tamaño (Ingeniería de Software)
 
Taller de Sistemas Operativos
Taller de Sistemas Operativos Taller de Sistemas Operativos
Taller de Sistemas Operativos
 
INVESTIGACIÓN DE CHIPSET
INVESTIGACIÓN DE CHIPSET INVESTIGACIÓN DE CHIPSET
INVESTIGACIÓN DE CHIPSET
 
Proyecto: Monitorización de red con SNMP y MRTG
Proyecto: Monitorización de red con SNMP y MRTGProyecto: Monitorización de red con SNMP y MRTG
Proyecto: Monitorización de red con SNMP y MRTG
 
Introducción a Voldemort - Innova4j
Introducción a Voldemort - Innova4jIntroducción a Voldemort - Innova4j
Introducción a Voldemort - Innova4j
 
MASCARA DE SUBRED Y SUBREDES
MASCARA DE SUBRED Y SUBREDESMASCARA DE SUBRED Y SUBREDES
MASCARA DE SUBRED Y SUBREDES
 
Conceptos de bases de datos
Conceptos de bases de datosConceptos de bases de datos
Conceptos de bases de datos
 
Sistemas operativos windows.pptx
Sistemas operativos windows.pptx Sistemas operativos windows.pptx
Sistemas operativos windows.pptx
 
Grafos 9.2_2016
Grafos 9.2_2016Grafos 9.2_2016
Grafos 9.2_2016
 

Similar a Caso de estudio

Encuestas
EncuestasEncuestas
Análisis y Requerimientos de Información
Análisis y Requerimientos de InformaciónAnálisis y Requerimientos de Información
Análisis y Requerimientos de Información
ODIUMACINC
 
Fases De Analisis
Fases De AnalisisFases De Analisis
Fases De Analisis
Josse Perez
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
wil22
 
Requerimientos 2
Requerimientos 2Requerimientos 2
Requerimientos 2
FSILSCA
 
Sesion11
Sesion11Sesion11
Sesion11
Xiomara25
 
Analisis de sistemas
Analisis de sistemasAnalisis de sistemas
Analisis de sistemas
Secretaria de Educación del Meta
 
Análisis de Sistemas - 1.pptx
Análisis de Sistemas - 1.pptxAnálisis de Sistemas - 1.pptx
Análisis de Sistemas - 1.pptx
JimmyGonzlez14
 
Proyecto integrador de administracion de tecnologias de informacion
Proyecto integrador de administracion de tecnologias de informacionProyecto integrador de administracion de tecnologias de informacion
Proyecto integrador de administracion de tecnologias de informacion
Maestros Online
 
Sesion 07 analisis de sistemas
Sesion 07   analisis de sistemasSesion 07   analisis de sistemas
Sesion 07 analisis de sistemas
Ronald Arbañil García
 
Proyecto integrador de administracion de tecnologias de informacion
Proyecto integrador de administracion de tecnologias de informacionProyecto integrador de administracion de tecnologias de informacion
Proyecto integrador de administracion de tecnologias de informacion
Maestros en Linea MX
 
Propuesta de Clima Organizacional.pptx
Propuesta de Clima Organizacional.pptxPropuesta de Clima Organizacional.pptx
Propuesta de Clima Organizacional.pptx
maria665149
 
Sistemas de información 2013
Sistemas de información 2013Sistemas de información 2013
Sistemas de información 2013
Maestros en Linea MX
 
Análisis
AnálisisAnálisis
Análisis
Alex Llumiquinga
 
Administracion del cambio
Administracion del cambioAdministracion del cambio
Administracion del cambio
Maestros en Linea
 
Seis sigma beta
Seis sigma betaSeis sigma beta
Seis sigma beta
Maestros Online
 
Capítulo 4
Capítulo 4Capítulo 4
Capítulo 4
Marmgimel Idiaquez
 
Direccion y estilos de liderazgo
Direccion y estilos de liderazgoDireccion y estilos de liderazgo
Direccion y estilos de liderazgo
Maestros Online
 
Ingeniería de calidad
Ingeniería de calidadIngeniería de calidad
Ingeniería de calidad
Maestros Online
 
Analisis de sistemas de codigo abierto
Analisis de sistemas de codigo abiertoAnalisis de sistemas de codigo abierto
Analisis de sistemas de codigo abierto
Maestros en Linea
 

Similar a Caso de estudio (20)

Encuestas
EncuestasEncuestas
Encuestas
 
Análisis y Requerimientos de Información
Análisis y Requerimientos de InformaciónAnálisis y Requerimientos de Información
Análisis y Requerimientos de Información
 
Fases De Analisis
Fases De AnalisisFases De Analisis
Fases De Analisis
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Requerimientos 2
Requerimientos 2Requerimientos 2
Requerimientos 2
 
Sesion11
Sesion11Sesion11
Sesion11
 
Analisis de sistemas
Analisis de sistemasAnalisis de sistemas
Analisis de sistemas
 
Análisis de Sistemas - 1.pptx
Análisis de Sistemas - 1.pptxAnálisis de Sistemas - 1.pptx
Análisis de Sistemas - 1.pptx
 
Proyecto integrador de administracion de tecnologias de informacion
Proyecto integrador de administracion de tecnologias de informacionProyecto integrador de administracion de tecnologias de informacion
Proyecto integrador de administracion de tecnologias de informacion
 
Sesion 07 analisis de sistemas
Sesion 07   analisis de sistemasSesion 07   analisis de sistemas
Sesion 07 analisis de sistemas
 
Proyecto integrador de administracion de tecnologias de informacion
Proyecto integrador de administracion de tecnologias de informacionProyecto integrador de administracion de tecnologias de informacion
Proyecto integrador de administracion de tecnologias de informacion
 
Propuesta de Clima Organizacional.pptx
Propuesta de Clima Organizacional.pptxPropuesta de Clima Organizacional.pptx
Propuesta de Clima Organizacional.pptx
 
Sistemas de información 2013
Sistemas de información 2013Sistemas de información 2013
Sistemas de información 2013
 
Análisis
AnálisisAnálisis
Análisis
 
Administracion del cambio
Administracion del cambioAdministracion del cambio
Administracion del cambio
 
Seis sigma beta
Seis sigma betaSeis sigma beta
Seis sigma beta
 
Capítulo 4
Capítulo 4Capítulo 4
Capítulo 4
 
Direccion y estilos de liderazgo
Direccion y estilos de liderazgoDireccion y estilos de liderazgo
Direccion y estilos de liderazgo
 
Ingeniería de calidad
Ingeniería de calidadIngeniería de calidad
Ingeniería de calidad
 
Analisis de sistemas de codigo abierto
Analisis de sistemas de codigo abiertoAnalisis de sistemas de codigo abierto
Analisis de sistemas de codigo abierto
 

Más de adrianjosv

E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
adrianjosv
 
Diseño estructurado
Diseño estructuradoDiseño estructurado
Diseño estructurado
adrianjosv
 
La organización administrativa
La organización administrativaLa organización administrativa
La organización administrativa
adrianjosv
 
Caso de estudio
Caso de estudioCaso de estudio
Caso de estudio
adrianjosv
 
Fases 6 y 7. Ciclos de vida de un Sistema de Informacion
Fases 6 y 7. Ciclos de vida de un Sistema de InformacionFases 6 y 7. Ciclos de vida de un Sistema de Informacion
Fases 6 y 7. Ciclos de vida de un Sistema de Informacion
adrianjosv
 
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
adrianjosv
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
adrianjosv
 

Más de adrianjosv (7)

E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
 
Diseño estructurado
Diseño estructuradoDiseño estructurado
Diseño estructurado
 
La organización administrativa
La organización administrativaLa organización administrativa
La organización administrativa
 
Caso de estudio
Caso de estudioCaso de estudio
Caso de estudio
 
Fases 6 y 7. Ciclos de vida de un Sistema de Informacion
Fases 6 y 7. Ciclos de vida de un Sistema de InformacionFases 6 y 7. Ciclos de vida de un Sistema de Informacion
Fases 6 y 7. Ciclos de vida de un Sistema de Informacion
 
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Caso de estudio

  • 1. Instituto Universitario de Tecnología y Administración Industrial Especialidad: Informática Unidad Curricular: Análisis de Sistemas Prof.: Naidrubys Trejo Caso de Estudio Autor: Adrian José Varela C.I.: 20593759 203-A1
  • 2. Desde que cruzó la puerta, su entrevistado, Max Hugo, ha estado revolviendo papeles buscando su reloj y encendiendo y fumando cigarros. Con base en lo que usted sabe acerca de entrevistas, usted supone que Max está nervioso debido al trabajo adicional que necesita realizar. En un párrafo describa la manera en que manejaría esta situación para que la entrevista pueda obtener la atención completa de Max. (Max no puede cambiar la fecha de la entrevista.) R.: Llegando a un común acuerdo de realizar la entrevista en un lugar agradable, alejado del área de trabajo (ej.: un lugar abierto con abundante vegetación y agradable vista), de manera informal y reduciendo al mínimo el tiempo de duración de la misma. Esto contribuiría en que Max pueda olvidarse de todo lo demás, pueda tener confianza en si mismo y concentrarse al máximo en la entrevista durante el desarrollo de la misma. Como parte de su proyecto de análisis de sistemas para actualizar las funciones de contabilidad automatizadas de Chronos Corporation, un fabricante de relojes digitales, usted entrevistara a Harry Straiter, el contador principal. Escriba una serie de seis preguntas cerradas que traten el tema del estilo de la toma de decisiones para el contador descrito en el problema anteriormente citado. ¿Hace cuánto tiempo la empresa Chronos Corporation hace uso de las funciones de contabilidad automatizadas? Menos de 2 años Entre 2 a 5 años 5 años o mas
  • 3. Indique la ultima vez en que fueron actualizadas las funciones de contabilidad automatizadas de la empresa: Hace menos de 1 año Dentro de los últimos 3 años Hace mas de 3 años Describa, en base a su opinión, la eficiencia del sistema de contabilidad automatizado antes de su ultima actualización: Excelente Bueno Regular Malo Describa, en base a su opinión, la eficiencia del sistema de contabilidad automatizado después de su ultima actualización? Excelente Bueno Regular Malo ¿Confía usted en el sistema que actualmente utiliza la empresa para llevar a cabo las funciones de contabilidad? Si No ¿Estaría usted de acuerdo con la idea de implantar y poner a prueba un nuevo software automatizado que lleve a cabo las funciones de contabilidad en su empresa? Si No No sabe
  • 4. Escriba una serie de seis preguntas abiertas que traten el tema del estilo de la toma de decisiones para el contador descrito en el problema anteriormente citado. ¿Cuáles son las responsabilidades principales que usted, como contador principal, tiene en la empresa? ¿Cuánto tiempo lleva ejerciendo este cargo? ¿Cuál es su visión en cuanto a los objetivos del departamento del cual usted es encargado? ¿Cómo describiría su proceso a seguir cuando toma una decisión? ¿A quién (o a quienes) consulta cuando toma decisiones importantes para su departamento? ¿Cómo han sido tomadas, por el resto del equipo de trabajo, el resultado de las decisiones que, anteriormente , usted ha tomado? Examine la estructura de entrevista presente en la secuencia de las siguientes preguntas: ¿Qué tanto lleva en este puesto? ¿Cuáles son sus responsabilidades principales? ¿Qué reportes recibe usted? ¿Cómo ve los objetivos de su departamento?
  • 5. ¿Cómo describiría su proceso de toma de decisiones? ¿Cómo se le puede dar mejor soporte a ese proceso? ¿Qué tan frecuentemente toma esas decisiones? ¿A quién consulta cuando toma una decisión? ¿Cuál es la decisión única que toma que es esencial para el funcionamiento del departamento? ¿Qué estructura está siendo usada? R.: Esta siendo usada una estructura del tipo Rombo, pues la entrevista empieza con preguntas cerradas (no le da al entrevistado opciones de respuestas, pero las respuestas son solo una por pregunta); continua con preguntas abiertas en cuanto a la toma de decisiones; y por último culmina con una pregunta cuya respuesta no debería ser abierta. Reestructure la entrevista cambiando la secuencia de las preguntas (si es necesario puede omitir algunas). Indique la estructura que ha usado. ¿Qué tanto lleva en este puesto? ¿Cuáles son sus responsabilidades principales? ¿Qué reportes recibe usted? ¿Cómo ve los objetivos de su departamento? ¿Cómo describiría su proceso de toma de decisiones? ¿Cómo se le puede dar mejor soporte a ese proceso? Ahora esta siendo usada una estructura de tipo Pirámide para esta entrevista porque comienza con preguntas cerradas y se desarrolla hasta culminar la entrevista con preguntas abiertas.
  • 6. Preguntas de Repaso ¿Qué información esta buscando el analista de sistemas mediante el uso de cuestionarios? R.: Las opiniones que manifiestan las personas que los responden. Mediante el uso del cuestionario podemos recolectar datos sobre aptitudes, creencias, comportamientos y características de las personas que trabajan dentro de una organización. Liste cuatro situaciones que hagan adecuado el uso de cuestionarios. R.: 1. Cuando la población a se deba estudiar es muy abundante, es bueno utilizar la técnica del cuestionario. 2. Cuando la población a estudiar esta dispersa. 3. Cuando se quiera recoger datos para, posteriormente, crear estadísticas sobre el tema en cuestión (cuestionarios de preguntas cerradas). 4. Cuando queremos obtener información basada en hechos reales (cuestionario de preguntas cerradas). ¿Cuáles son los dos tipos de pregunta básicos usados en cuestionarios? R.: Abiertas y cerradas Liste dos razones por las cuales un analista de sistemas querría usar una pregunta cerrada en un cuestionario. R.: 1. Cuando se quiera recoger datos para, posteriormente, crear estadísticas sobre el tema en cuestión. 2. Cuando queremos obtener información basada en hechos reales.
  • 7. Liste dos razones por las cuales un analista de sistemas querría usar una pregunta abierta en un cuestionario. R.: 1. Cuando se quiere descubrir experiencias, sentimientos y opiniones generales de los empleados en relación con su trabajo. 2. Cuando se quiere recopilar datos relevantes sobre procesos del sistema. ¿Cuáles son los siete lineamientos para la selección del lenguaje para el cuestionario? R.: 1. Analizar el marco conceptual. 2. Determinar el tipo de pregunta y su redacción. 3. Determinar la secuencia de preguntas. 4. Plantear las instrucciones de llenado. 5. Distribuir los contenidos. 6. Determinar los aspectos de edición. 7. Elaborar los instructivos de llenado y elementos de apoyo. Defina lo que significa Escala. R.: Es un tipo de instrumento de medición de datos la cual se dispone en la investigación social. Consiste en un conjunto de ítems bajo la forma de afirmaciones o juicios ante los cuales se solicita la reacción (favorable o desfavorable, positiva o negativa) de los individuos. ¿Para qué se usan las escalas nominales? R.: Para identificar las clases.
  • 8. ¿Cuál es la diferencia entre las escalas nominales y ordinales? R.: La diferencia entre éstas escalas parte de que en la escala nominal los valores son asignados arbitrariamente a cada categoría mientras que en la ordinal los valores son asignado de forma ordenada de modo que se respete la relación “Mayor que” (una categoría tiene mayor peso que otra). Dé un ejemplo de una escala de intervalo. R.: Un ejemplo de una escala de intervalo es el rendimiento académico medido en una escala del 0 al 20. ¿Cuándo debe el analista usar escalas de intervalo? R.: Cuando desea indicar exactamente la separación entre 2 puntos, lo cual se traduce en la certeza de que los objetos así medidos están igualmente separados a la distancia o magnitud expresada en la escala. ¿Cuál es el lugar adecuado para poner las preguntas controvertidas? R.: En la mitad del cuestionario.