SlideShare una empresa de Scribd logo
Perú: Crecimiento de la frontera petrolera en Loreto afectan territorios
                           indígenas y ANP




                   Dar clic en la imagen para agrandar

Servindi, 28 de octubre, 2012.- La plataforma Pueblos Indígenas
Amazónicos Unidos en Defensa de sus Territorios (Puinamudt)
elaboró una infografía sobre el “Conjunto de proyectos de inversión
en Hidrocarburos en la Amazonía Norperuana”. La mayoría de los
proyectos se superpone a territorios indígenas ancestrales.

En la imagen se pueden apreciar los 36 nuevos lotes que Perupetro
licitará en los próximos meses, según lo anunció en setiembre último.
Del total de estos lotes, 18 se encuentran en la región Loreto, así
como el lote 1AB que será licitado anticipadamente y sobre el cual se
desarrollará la primera consulta previa peruana.

En suma, son 19 lotes petroleros concentrandos en Loreto, más del
50 por ciento de los lotes que se licitarán a nivel nacional. Loreto
representa territorialmente casi la tercera parte del Perú y se estima
además que aproximadamente el 60 por ciento de sus territorios,
exclusivamente amazónicos, se encuentran lotizados.

En el mapa se aprecia como algunos de los nuevos lotes afectan
áreas naturales protegidas (ANP) y territorios indígenas. Es el caso de
los lotes 193, 194 y 173 ubicados en la zona de amortiguamiento de
la Reserva Nacional Pacaya Samiria y en territorio ancestral del
pueblo kukama kukamiria. El mismo caso ocurre con el lote 186,
superpuesto a la Zona Reservada Santiago Comaina.

Al respecto, Alfonso López Tejada, presidente de la asociación
kukama ACODECOSPAT, señaló en una reciente entrevista: “así como
anteriormente no se consultó para lotizar nuestros territorios, ahora
con estos lotes ellos se vuelven a imponer”.

Asimismo, en la infografía se pueden apreciar las principales
inversiones que las empresas extractivas de hidrocarburos deben
desarrollar en función de los proyectos que ejecutan.

También se puede visibilizar la ruta de ampliación del ducto
perteneciente al Ramal Norte, para facilitar el transporte de crudo
desde el Lote 64 y el proyecto de evaluación de la disponibilidad del
Oleoducto    Norperuano    para   transportar   crudo    ecuatoriano
proveniente de los bloques petroleros en el suroriente del Ecuador,
los que son rechazados por organizaciones indígenas.

Además, la infografía permite conocer los lotes transfronterizos que
formarán parte de la próxima ronda petrolera en Ecuador, cuyo
destino se encuentran estrechamente vinculado a la actividad
petrolera al norte de la amazonía peruana.

En los próximos días Loreto cumplirá 41 años de actividad petrolera.
Los especialistas señalan que como conclusión de este tiempo se
tiene la débil institucionalidad pública en la zona, el poco aporte de
estas actividades al desarrollo local y, principalmente, la vulneración
flagrante de derechos colectivos de poblaciones indígenas.

Entre tanto, se vienen para Loreto más ampliaciones de oleoducto,
más barcazas e incremento del transporte fluvial de barriles de crudo,
nuevos pozos de extracción, ampliación de estaciones petroleras y de
su capacidad de bombeo, entre otras actividades de impacto social y
ambiental.

Un dato a resaltar es que la frontera petrolera está creciendo, sin una
adecuada planificación ni una política petrolera definida y,
principalmente, sin especificar ni dar garantías sobre cómo se
cumplirán las normas ambientales y los derechos de los pueblos y
comunidades indígenas.

Más contenido relacionado

Destacado

El fin del modelo mono exportador y el
El fin del modelo mono exportador y elEl fin del modelo mono exportador y el
El fin del modelo mono exportador y el
mabarcas
 
Crecimiento económico
Crecimiento económicoCrecimiento económico
Crecimiento económico
Jeane Marie
 
Crecimiento social
Crecimiento socialCrecimiento social
Crecimiento social
yehet 94
 
Economia de la Venezuela petrolera.
Economia de la Venezuela petrolera. Economia de la Venezuela petrolera.
Economia de la Venezuela petrolera.
Alejandra Angarita
 
El PETROLEO, ORIGEN Y DESARROLLO EN VENEZUELA
El PETROLEO, ORIGEN Y DESARROLLO EN VENEZUELAEl PETROLEO, ORIGEN Y DESARROLLO EN VENEZUELA
El PETROLEO, ORIGEN Y DESARROLLO EN VENEZUELA
Jose Nieves
 
Pla nde desarrollo
Pla nde desarrolloPla nde desarrollo
Pla nde desarrollo
33victor
 

Destacado (6)

El fin del modelo mono exportador y el
El fin del modelo mono exportador y elEl fin del modelo mono exportador y el
El fin del modelo mono exportador y el
 
Crecimiento económico
Crecimiento económicoCrecimiento económico
Crecimiento económico
 
Crecimiento social
Crecimiento socialCrecimiento social
Crecimiento social
 
Economia de la Venezuela petrolera.
Economia de la Venezuela petrolera. Economia de la Venezuela petrolera.
Economia de la Venezuela petrolera.
 
El PETROLEO, ORIGEN Y DESARROLLO EN VENEZUELA
El PETROLEO, ORIGEN Y DESARROLLO EN VENEZUELAEl PETROLEO, ORIGEN Y DESARROLLO EN VENEZUELA
El PETROLEO, ORIGEN Y DESARROLLO EN VENEZUELA
 
Pla nde desarrollo
Pla nde desarrolloPla nde desarrollo
Pla nde desarrollo
 

Similar a Perú crecimiento frontera petrolera

Perú: La expansión de Camisea o la muerte de un mundo
Perú: La expansión de Camisea o la muerte de un mundo Perú: La expansión de Camisea o la muerte de un mundo
Perú: La expansión de Camisea o la muerte de un mundo
reynaldo19400000
 
Caso rio blanco.majaz
Caso rio blanco.majaz Caso rio blanco.majaz
Caso rio blanco.majaz
Perci Lunarejo
 
La expansión de Camisea o la muerte de un mundo
La expansión de Camisea o la muerte de un mundoLa expansión de Camisea o la muerte de un mundo
La expansión de Camisea o la muerte de un mundo
Crónicas del despojo
 
Taller 25 8
Taller 25 8Taller 25 8
Taller 25 8
vendaval05
 
12 03-08 tamaulipas teme al popote de eu - excelsior
12 03-08 tamaulipas teme al popote de eu - excelsior12 03-08 tamaulipas teme al popote de eu - excelsior
12 03-08 tamaulipas teme al popote de eu - excelsior
Eugenio Hernández
 
12208 31104-1-pb
12208 31104-1-pb12208 31104-1-pb
12208 31104-1-pb
christiam1993
 
Amazonas: Etnocidio en las nuevas fronteras de los hidrocarburos
Amazonas: Etnocidio en las nuevas fronteras de los hidrocarburosAmazonas: Etnocidio en las nuevas fronteras de los hidrocarburos
Amazonas: Etnocidio en las nuevas fronteras de los hidrocarburos
Crónicas del despojo
 
Bolivia andino se expande extractivismo feb11
Bolivia andino se expande extractivismo feb11Bolivia andino se expande extractivismo feb11
Bolivia andino se expande extractivismo feb11
Centro de Derechos Económicos y Sociales - CDES
 
La década extractiva- Dario Aranda
La década extractiva- Dario ArandaLa década extractiva- Dario Aranda
La década extractiva- Dario Aranda
Ramón Copa
 
Diez años de Kirchnerismo: La década extractiva en Puelmapu-Argentina
Diez años de Kirchnerismo: La década extractiva en Puelmapu-ArgentinaDiez años de Kirchnerismo: La década extractiva en Puelmapu-Argentina
Diez años de Kirchnerismo: La década extractiva en Puelmapu-Argentina
Crónicas del despojo
 
Información sobre CEPAL
Información sobre CEPALInformación sobre CEPAL
Información sobre CEPAL
SandraOrdoez31
 
Uruguay un nuevo movimiento social
Uruguay un nuevo movimiento socialUruguay un nuevo movimiento social
Uruguay un nuevo movimiento social
Crónicas del despojo
 
Un concepto sobre la region de la orinoquia
Un concepto sobre la region de la  orinoquiaUn concepto sobre la region de la  orinoquia
Un concepto sobre la region de la orinoquia
Emilio Garcia
 
Minería en Colombia. Minería, latente en la Amazonia
Minería en Colombia. Minería, latente en la AmazoniaMinería en Colombia. Minería, latente en la Amazonia
Minería en Colombia. Minería, latente en la Amazonia
Crónicas del despojo
 
Minería y ANP´s
Minería y ANP´sMinería y ANP´s
Minería y ANP´s
SUSMAI
 
Extractivismo en boyaca
Extractivismo en boyacaExtractivismo en boyaca
Extractivismo en boyaca
Wesyka Boymoitá
 
Bolivia: YPFB explotará petróleo y gas natural en las áreas protegidas
Bolivia: YPFB explotará petróleo y gas natural en las áreas protegidasBolivia: YPFB explotará petróleo y gas natural en las áreas protegidas
Bolivia: YPFB explotará petróleo y gas natural en las áreas protegidas
Crónicas del despojo
 
Uruguay a cielo abierto
Uruguay a cielo abiertoUruguay a cielo abierto
Uruguay a cielo abierto
Crónicas del despojo
 
La-sombra-del-petroleo-esp.pdf
La-sombra-del-petroleo-esp.pdfLa-sombra-del-petroleo-esp.pdf
La-sombra-del-petroleo-esp.pdf
mariozunigalossio
 
Parque nacional yasuní
Parque nacional yasuníParque nacional yasuní
Parque nacional yasuní
jongomor
 

Similar a Perú crecimiento frontera petrolera (20)

Perú: La expansión de Camisea o la muerte de un mundo
Perú: La expansión de Camisea o la muerte de un mundo Perú: La expansión de Camisea o la muerte de un mundo
Perú: La expansión de Camisea o la muerte de un mundo
 
Caso rio blanco.majaz
Caso rio blanco.majaz Caso rio blanco.majaz
Caso rio blanco.majaz
 
La expansión de Camisea o la muerte de un mundo
La expansión de Camisea o la muerte de un mundoLa expansión de Camisea o la muerte de un mundo
La expansión de Camisea o la muerte de un mundo
 
Taller 25 8
Taller 25 8Taller 25 8
Taller 25 8
 
12 03-08 tamaulipas teme al popote de eu - excelsior
12 03-08 tamaulipas teme al popote de eu - excelsior12 03-08 tamaulipas teme al popote de eu - excelsior
12 03-08 tamaulipas teme al popote de eu - excelsior
 
12208 31104-1-pb
12208 31104-1-pb12208 31104-1-pb
12208 31104-1-pb
 
Amazonas: Etnocidio en las nuevas fronteras de los hidrocarburos
Amazonas: Etnocidio en las nuevas fronteras de los hidrocarburosAmazonas: Etnocidio en las nuevas fronteras de los hidrocarburos
Amazonas: Etnocidio en las nuevas fronteras de los hidrocarburos
 
Bolivia andino se expande extractivismo feb11
Bolivia andino se expande extractivismo feb11Bolivia andino se expande extractivismo feb11
Bolivia andino se expande extractivismo feb11
 
La década extractiva- Dario Aranda
La década extractiva- Dario ArandaLa década extractiva- Dario Aranda
La década extractiva- Dario Aranda
 
Diez años de Kirchnerismo: La década extractiva en Puelmapu-Argentina
Diez años de Kirchnerismo: La década extractiva en Puelmapu-ArgentinaDiez años de Kirchnerismo: La década extractiva en Puelmapu-Argentina
Diez años de Kirchnerismo: La década extractiva en Puelmapu-Argentina
 
Información sobre CEPAL
Información sobre CEPALInformación sobre CEPAL
Información sobre CEPAL
 
Uruguay un nuevo movimiento social
Uruguay un nuevo movimiento socialUruguay un nuevo movimiento social
Uruguay un nuevo movimiento social
 
Un concepto sobre la region de la orinoquia
Un concepto sobre la region de la  orinoquiaUn concepto sobre la region de la  orinoquia
Un concepto sobre la region de la orinoquia
 
Minería en Colombia. Minería, latente en la Amazonia
Minería en Colombia. Minería, latente en la AmazoniaMinería en Colombia. Minería, latente en la Amazonia
Minería en Colombia. Minería, latente en la Amazonia
 
Minería y ANP´s
Minería y ANP´sMinería y ANP´s
Minería y ANP´s
 
Extractivismo en boyaca
Extractivismo en boyacaExtractivismo en boyaca
Extractivismo en boyaca
 
Bolivia: YPFB explotará petróleo y gas natural en las áreas protegidas
Bolivia: YPFB explotará petróleo y gas natural en las áreas protegidasBolivia: YPFB explotará petróleo y gas natural en las áreas protegidas
Bolivia: YPFB explotará petróleo y gas natural en las áreas protegidas
 
Uruguay a cielo abierto
Uruguay a cielo abiertoUruguay a cielo abierto
Uruguay a cielo abierto
 
La-sombra-del-petroleo-esp.pdf
La-sombra-del-petroleo-esp.pdfLa-sombra-del-petroleo-esp.pdf
La-sombra-del-petroleo-esp.pdf
 
Parque nacional yasuní
Parque nacional yasuníParque nacional yasuní
Parque nacional yasuní
 

Más de Crónicas del despojo

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
Crónicas del despojo
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Crónicas del despojo
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
Crónicas del despojo
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Crónicas del despojo
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Crónicas del despojo
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Crónicas del despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Crónicas del despojo
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Crónicas del despojo
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Crónicas del despojo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
Crónicas del despojo
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
Crónicas del despojo
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
Crónicas del despojo
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Crónicas del despojo
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Crónicas del despojo
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
Crónicas del despojo
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
Crónicas del despojo
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Crónicas del despojo
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Crónicas del despojo
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Crónicas del despojo
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Crónicas del despojo
 

Más de Crónicas del despojo (20)

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 

Perú crecimiento frontera petrolera

  • 1. Perú: Crecimiento de la frontera petrolera en Loreto afectan territorios indígenas y ANP Dar clic en la imagen para agrandar Servindi, 28 de octubre, 2012.- La plataforma Pueblos Indígenas Amazónicos Unidos en Defensa de sus Territorios (Puinamudt) elaboró una infografía sobre el “Conjunto de proyectos de inversión en Hidrocarburos en la Amazonía Norperuana”. La mayoría de los proyectos se superpone a territorios indígenas ancestrales. En la imagen se pueden apreciar los 36 nuevos lotes que Perupetro licitará en los próximos meses, según lo anunció en setiembre último. Del total de estos lotes, 18 se encuentran en la región Loreto, así como el lote 1AB que será licitado anticipadamente y sobre el cual se desarrollará la primera consulta previa peruana. En suma, son 19 lotes petroleros concentrandos en Loreto, más del 50 por ciento de los lotes que se licitarán a nivel nacional. Loreto representa territorialmente casi la tercera parte del Perú y se estima además que aproximadamente el 60 por ciento de sus territorios, exclusivamente amazónicos, se encuentran lotizados. En el mapa se aprecia como algunos de los nuevos lotes afectan áreas naturales protegidas (ANP) y territorios indígenas. Es el caso de los lotes 193, 194 y 173 ubicados en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Pacaya Samiria y en territorio ancestral del
  • 2. pueblo kukama kukamiria. El mismo caso ocurre con el lote 186, superpuesto a la Zona Reservada Santiago Comaina. Al respecto, Alfonso López Tejada, presidente de la asociación kukama ACODECOSPAT, señaló en una reciente entrevista: “así como anteriormente no se consultó para lotizar nuestros territorios, ahora con estos lotes ellos se vuelven a imponer”. Asimismo, en la infografía se pueden apreciar las principales inversiones que las empresas extractivas de hidrocarburos deben desarrollar en función de los proyectos que ejecutan. También se puede visibilizar la ruta de ampliación del ducto perteneciente al Ramal Norte, para facilitar el transporte de crudo desde el Lote 64 y el proyecto de evaluación de la disponibilidad del Oleoducto Norperuano para transportar crudo ecuatoriano proveniente de los bloques petroleros en el suroriente del Ecuador, los que son rechazados por organizaciones indígenas. Además, la infografía permite conocer los lotes transfronterizos que formarán parte de la próxima ronda petrolera en Ecuador, cuyo destino se encuentran estrechamente vinculado a la actividad petrolera al norte de la amazonía peruana. En los próximos días Loreto cumplirá 41 años de actividad petrolera. Los especialistas señalan que como conclusión de este tiempo se tiene la débil institucionalidad pública en la zona, el poco aporte de estas actividades al desarrollo local y, principalmente, la vulneración flagrante de derechos colectivos de poblaciones indígenas. Entre tanto, se vienen para Loreto más ampliaciones de oleoducto, más barcazas e incremento del transporte fluvial de barriles de crudo, nuevos pozos de extracción, ampliación de estaciones petroleras y de su capacidad de bombeo, entre otras actividades de impacto social y ambiental. Un dato a resaltar es que la frontera petrolera está creciendo, sin una adecuada planificación ni una política petrolera definida y, principalmente, sin especificar ni dar garantías sobre cómo se cumplirán las normas ambientales y los derechos de los pueblos y comunidades indígenas.