SlideShare una empresa de Scribd logo
El Parque Nacional Yasuní es un
parque nacional ecuatoriano que se
extiende sobre un área de 9820
kilómetros cuadrados en las provincias
de Pastaza, y Orellana entre el río
Napo y el río Curaray en plena cuenca
amazónica a unos 250 kilómetros al
sureste de Quito. El parque,
fundamentalmente selvático,           fue
designado por la Unesco en 1989 como
una reserva de la biosfera y es parte del
territorio donde se encuentra ubicado
el pueblo Huaorani. Dos facciones
huao, los tagaeri y taromenane, son
grupos no contactados.

                    Jonathan Moreira        2
Ubicación
                   El Parque Nacional Yasuní (PNY), está
                   situado en áreas de las subcuencas de
                   los ríos Tiputini, Yasuní, Nashiño,
                   Cononaco y Curaray, tributarios del
                   río Napo, quien a la vez desemboca en
                   el Amazonas. El Parque tiene forma
                   de herradura y comprende desde la
                   zona sur del río Napo y norte del río
                   Curaray, extendiéndose por la cuenca
                   media del río Tivacuno. Según un
                   reciente estudio el Parque Nacional
                   Yasuní y la zona ampliada subyacente
                   se consideran la zona más biodiversa
                   del planeta por su riqueza en anfibios,
                   aves, mamíferos y plantas.
                   Este parque cuenta con más especies
                   de animales por hectárea que toda
                   Europa junta.

Jonathan Moreira                                             3
BIODIVERSIDAD
Yasuní es una de las zonas de la Tierra más biodiversas, los
estudios hablan de 150 especies de anfibios, 121 de reptiles, 598
especies de aves, entre 169 (confirmadas) y 204 (estimadas) de
mamíferos, y en flora se han identificado 2113 especies y se
estima que existirían alrededor de 3100.

                         YASUNÍ ITT
La iniciativa Yasuní-ITT es una propuesta surgida de grupos
ecologistas y tomada por el gobierno ecuatoriano, para no
explotar el petróleo que se encuentra en la zona norte del
Parque. Se basa en que los países ricos paguen a Ecuador cada
año por mantener ese territorio libre de explotación petrolera.


                 Jonathan Moreira                                   4
TERRITORIO HUAORANI

Su territorio tradicional se extendía
sobre un área aproximada de
2’000.000ha, entre la margen derecha
del río Napo y la izquierda del Curaray.
Mantuvo la independencia y la defensa
de su territorio por medio de acciones
guerreras. A partir de 1958, con la
presencia permanente del ILV (Instituto
Lingüístico de Verano), se inicia la
época de contacto con el exterior.
El pueblo Huaorani, es cazador y
recolector y requiere de una extensión
grande para mantener sus practicas de
producción y consumo. Su condición de
cazadores recolectores les obliga a
moverse en un vasto territorio; en los
primeros años del siglo pasado se
movían entre el Napo y el Curaray.



                      Jonathan Moreira     5
PENSAMIENTO DEL PUEBLO
                      HUAORANI PARA EL FUTURO
                   Cuentan que había un ceibo enorme
                   que cuando se cayó se creó toda la
                   Amazonía y los waoranis, por eso
                   nosotros somos parte del bosque y
                   sabemos vivir con él.
                   Antiguamente       nuestros   abuelos
                   caminaban por todo nuestro territorio
                   protegiéndolo en sus límites y
                   enseñándonos los caminos, los ríos y
                   los lugares donde están enterrados
                   nuestros antepasados. El padre puma
                   era el sabio espiritual, adivino y
                   curador que tenía toda la magia que
                   guiaba a nuestro pueblo y nos daba el
                   poder para ser guerreros y vivir en
                   bosque. El poder de los padre pumas
                   defiende nuestro territorio.


Jonathan Moreira                                       6
Impactos para el pueblo Huaorani

Tanto el ITT como el bloque 31 son territorio
Huaorani y territorio de cacería de pueblos en
aislamiento voluntario. Al ser estos pueblos
cazadores recolectores, tienen patrones de
movilidad al interior de los límites del parque, y
alcanzan ha llegar hasta los denominados
bloques petroleros.
El riesgo es aún mayor si se toma en cuenta que
la zona en cuestión es parte del territorio de los
tres clanes denominados Tagaeri, Taromenane y
Oñamenane que decidieron evitar todo contacto
con el mundo exterior y que todo intento de
contacto o de ocupación de su territorio ha sido
rechazado. Se trata de los últimos seres libres del
Ecuador, auténticos guerreros, los que viven en
las denominadas “sociedades de la abundancia”,
pues producen lo mínimo suficiente para
satisfacer sus necesidades.



                          Jonathan Moreira            7
EL PROYECTO ITT (BLOQUE 43
                          Y BLOQUE 31)

                   Si bien hay operaciones petroleras que
                   afectan ya al Parque Nacional Yasuní, el
                   proyecto ITT y bloque 31 están en el
                   corazón mismo del Parque. Una
                   auditoria ambiental sobre el estado del
                   Parque esta en curso y en ella se
                   delinearán las propuestas para una
                   recuperación integral de esta importante
                   reserva natural del país.
                   El proyecto ITT está atado al bloque 31,
                   comparten varias características desde el
                   punto de vista de la operación. Ambos
                   bloques se encuentran dentro del Parque
                   Nacional Yasuní y son la frontera no
                   destruida del parque.



Jonathan Moreira                                               8
Las propuestas de Petroecuador y Sinopec para el proyecto ITT

La comparación de las propuestas permite identificar varias cosas importantes
La propuesta de Sinopec guardará relación con la de Petrobrás, pues se trata de
realizar una operación conjunta.
Las empresas para confirmar la totalidad de las reservas, proponen hacer sísmica
adicional a fin de verificarlas. La empresa Sinopec, quien afirma trabajar con la
información de Petroecuador, propone la realización de 450 Km2 de sísmica 3D, de
alta intensidad en el campo.
La producción de crudo está estimada en 160.000 barriles por día a partir del
quinto año en el caso de la empresa Sinopec, y en 100.000 barriles por día en el caso
de Petroecuador, durante 13 años, a partir del cual la extracción declinaría.
 Se prevé la perforación de 214 pozos en el caso de Sinopec y de 130 en el caso
      de Petroecuador.
En cuanto a inversiones se habla, en el caso de Sinopec, de estar autorizados a un
máximo de 5.000 millones de dólares, pero no se establece cuánto sería realmente.
Se afirma que mantendrá una extracción avanzada al tercer año.
Sinopec habla de producción anticipada. Esto, más allá de sugerir que los
ingresos para el Estado llegarán antes de lo previsto, revela que será el mecanismo
para financiar su propia inversión1, es decir que la inversión ofrecida, será menor.


                       Jonathan Moreira                                                 9
Daños                 • Contaminación, deforestación, Alteración de las relaciones ecológicas de los
  ambientales               ecosistemas.




   Impactos               • Pérdidas de la productividad de las economías de autosustentó. Altos costos de
                            vigilancia, mantenimiento, remediación y compensación.
  económicos

Impactos sociales         • Deterioro general de la zona. Alcoholismo, violencia, prostitución, enfermedades.
                            Destrucción del tejido social



    Impactos              • Aumento de conflictividad en la región, abandono del Estado en las zonas. Violencia
    políticos               transfronteriza




   Impactos               • Impacto sobre la vida de los pueblos locales, extinción de culturas.
   culturales
                Jonathan Moreira                                                                                  10
El aumento de la inseguridad en
        la triple frontera
   (Colombia, Ecuador y Perú)

La comparación de las zonas
petroleras con las no-petroleras, y la
distribución de las zonas de
producción de coca, permite visualizar
una relación entre estos factores. Se
conoce que para la actividad de
exploración se utilizan prácticamente
todos los precursores necesarios para
el procesamiento de la hoja de coca en
pasta de coca y cocaína
Varias sustancias utilizadas por la
industria petrolera podrían ser usadas
como precursores químicos tales
como: gasolina blanca, ácido sulfúrico,
ácido clorhídrico, ácido nítrico,
hidróxido de sodio, permanganato de
potasio.



                      Jonathan Moreira    11
LA REALIDAD DEL PETROLEO
                             DEL YASUNI
                   Ocho concesiones de petróleo cubren el
                   parque nacional de Yasuní y la reserva étnica
                   de Waorani. Por otra parte, a través de la
                   frontera en Perú está una masa continua de 20
                   concesiones de petróleo. Este "paisaje del
                   petróleo " ha cambiado dramáticamente el
                   excedente el pasado varios meses. Aquí es
                   bloquear-por-bloquean la actualización en los
                   cambios y las perspectivas recientes del futuro.
                   Bloque 15 - El cambio reciente más dramático
                   del paisaje del petróleo ha ocurrido en el
                   bloque 15. De mayo el 15, el gobierno de
                   Ecuador canceló el contrato occidental como
                   operador del bloque 15. Esencialmente,
                   Ecuador golpeó una compañía petrolera con el
                   pie americana del país; un movimiento muy en
                   negrilla que tomó muchos por sorpresa.
                   Ecuador discute que Oxy violara los términos
                   del contrato cuando la compañía vendió el
                   40% del bloque en 2000 a otra compañía sin la
                   autorización del gobierno.
                   .



Jonathan Moreira                                                      12
MILES DE SERES PEQUEÑOS HABITAN EN EL YASUNI

Con apenas mover unas cuantas hojas, una y más arañas o una pequeña rana quedan al
descubierto. Y si se remueven ramas y arbustos empiezan a aparecer muchos más insectos y
anfibios, la mayoría de pequeño tamaño y algunos pasan casi inadvertidos por sus colores
mimetizados.
La luz tenue de una linterna va rompiendo la oscuridad de la noche. En tanto, un grupo de
jóvenes universitarios estadounidenses se aventura a abrirse paso entre la espesa vegetación y
por senderos sinuosos y llenos de fango. Así se adentran en las entrañas del bosque protector
Tiputini, al norte del Parque Nacional Yasuní.
 Su reto es descifrar la vida en miniatura que guarda esta parte de la Amazonia. Uno de los
primeros seres en ser advertido es un pequeño iguánido (Enyalioides SP.). Muy aferrado a una
rama, permanece inmóvil con su piel verde.




                         Jonathan Moreira                                                        13
PORQUE Y PARA QUIEN ES IMPORTANTE LA INICIATIVA YASUNI ITT
La propuesta de no extraer el crudo en el Yasuní representa un acumulado de batallas que
desde el ecologismo se han dado tanto en el Ecuador como en muchas partes del mundo.
Durante 3 años ha sido posible hablar de la iniciativa, argumentar por qué no explotar más
petróleo y analizar los impactos de estas operaciones.
La crítica al petróleo que estuvo censurada rompió la censura.
La iniciativa es importante no sólo para el Ecuador:
A NIVEL LOCAL: Permitió el reconocimiento de que quienes resisten a proyectos
extractivitas no solo que, no deberían ser reprimidos, sino que deberían ser premiados, pues
con su resistencia están evitando uno de los problemas más graves de la actualidad: la crisis
climática.
En muchas partes del mundo se habla de Yasunizar territorios.
A NIVEL NACIONAL: Permitió hablar abiertamente sobre la necesidad de salir del modelo
extractivita. La urgencia de buscar otros caminos y el absurdo de mantenernos atados a la
dependencia petrolera que provoca reconocidos impactos en todas sus fases (extracción,
transformación, consumo y desecho) y que representan el mayor problema ambiental y social
de las comunidades y del mundo.
El post extractivismo encontró en esta iniciativa un polo a tierra.
A NIVEL INTERNACIONAL: Desnudó las negociaciones internacionales tramposas, que
para evitar tomar medidas reales se negaban siquiera a hablar de petróleo y que
engañosamente se dedicaron a hablar solo de carbono a fin de evitar asumir responsabilidades
y poner en el mercado sus responsabilidades al sur.
Es fundamentalmente una propuesta de justicia ambiental.



                         Jonathan Moreira                                                       14
YASUNÍ, UNA ALTERNATIVA DE PAZ Y VIDA
Despertar entre los árboles, recorrer el suelo húmedo de la Amazonía, alzar la mirada y ver cientos de
árboles, cientos de colores. Sentirse viva entre aquel ambiente nuevo y diferente, es como hacer
realidad un sueño natural que evoca la paz que todos necesitamos, tranquilidad de una rutina que
nos encierra día a día y aprender a vivir entre cientos de seres que cuidan con celo de su entorno.

Yasuní-ITT es una iniciativa única en el mundo, original e innovadora que lidera una propuesta que
reduce los efectos negativos del cambio climático al evitar la emisión de más de 407 millones de
toneladas de carbono, que es equivalente a la emisión anual de países como Francia o Brasil, y que es
beneficiosa para todos los países del mundo, la Iniciativa al mismo tiempo considera el respeto a la
comunidades indígenas y sobre todo el mantenimiento del hábitat de los pueblos tagaeri y
taromenane que han decidido permanecer en aislamiento voluntario.




                            Jonathan Moreira                                                             15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abrae lista
Abrae listaAbrae lista
Abrae lista
Arlenis Valdez
 
Estado trujillo presentacion
Estado trujillo presentacionEstado trujillo presentacion
Estado trujillo presentacion
MarielaKenismeniaBel
 
Medio geografico 5 b 18jul
Medio geografico 5 b 18julMedio geografico 5 b 18jul
Medio geografico 5 b 18jul
iehonoriodelgado
 
Parques Nacionales del Ecuador
Parques Nacionales del EcuadorParques Nacionales del Ecuador
Parques Nacionales del Ecuador
macriscueva
 
Parques nacionales de lara
Parques nacionales de laraParques nacionales de lara
Parques nacionales de lara
Daniela Duarte
 
Region Oriental del Ecuador
Region Oriental del EcuadorRegion Oriental del Ecuador
Region Oriental del Ecuador
Fabian Teran
 
Ensayo yasuni
Ensayo yasuniEnsayo yasuni
Ensayo yasuni
WilDaniel2015
 
TS3133 Tema 2-ABRAE
TS3133 Tema 2-ABRAETS3133 Tema 2-ABRAE
TS3133 Tema 2-ABRAE
willycoyote
 
Fenomenos naturales en Venezuela y el mundo
Fenomenos naturales en Venezuela y el mundoFenomenos naturales en Venezuela y el mundo
Fenomenos naturales en Venezuela y el mundo
Korina Sánchez
 
Arquitectura indígena
Arquitectura indígena Arquitectura indígena
Arquitectura indígena
anirianky_silva
 
Clima y vegetación de los llanos
Clima y vegetación de los llanosClima y vegetación de los llanos
Clima y vegetación de los llanos
Charllotte Valera
 
Comunidad biologica
Comunidad biologicaComunidad biologica
Comunidad biologica
Noraida C
 
Parque nacional machalilla
Parque nacional machalillaParque nacional machalilla
Parque nacional machalilla
Erika Pila
 
Sesion3.Ecologia De Las Comunidades
Sesion3.Ecologia De Las ComunidadesSesion3.Ecologia De Las Comunidades
Sesion3.Ecologia De Las Comunidades
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
ecologia, educacion y Conciencia ambiental
ecologia, educacion y Conciencia ambientalecologia, educacion y Conciencia ambiental
ecologia, educacion y Conciencia ambiental
diana rodriguez
 
Biomas
BiomasBiomas
Neotropical region
Neotropical regionNeotropical region
Biorregion neotropical
Biorregion neotropicalBiorregion neotropical
Biorregion neotropical
darwinprm
 
Amazonia ecuatoriana
Amazonia ecuatorianaAmazonia ecuatoriana
Amazonia ecuatoriana
K-lin7
 
La vegetacion en venezuela
La vegetacion en venezuelaLa vegetacion en venezuela
La vegetacion en venezuela
Karen Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Abrae lista
Abrae listaAbrae lista
Abrae lista
 
Estado trujillo presentacion
Estado trujillo presentacionEstado trujillo presentacion
Estado trujillo presentacion
 
Medio geografico 5 b 18jul
Medio geografico 5 b 18julMedio geografico 5 b 18jul
Medio geografico 5 b 18jul
 
Parques Nacionales del Ecuador
Parques Nacionales del EcuadorParques Nacionales del Ecuador
Parques Nacionales del Ecuador
 
Parques nacionales de lara
Parques nacionales de laraParques nacionales de lara
Parques nacionales de lara
 
Region Oriental del Ecuador
Region Oriental del EcuadorRegion Oriental del Ecuador
Region Oriental del Ecuador
 
Ensayo yasuni
Ensayo yasuniEnsayo yasuni
Ensayo yasuni
 
TS3133 Tema 2-ABRAE
TS3133 Tema 2-ABRAETS3133 Tema 2-ABRAE
TS3133 Tema 2-ABRAE
 
Fenomenos naturales en Venezuela y el mundo
Fenomenos naturales en Venezuela y el mundoFenomenos naturales en Venezuela y el mundo
Fenomenos naturales en Venezuela y el mundo
 
Arquitectura indígena
Arquitectura indígena Arquitectura indígena
Arquitectura indígena
 
Clima y vegetación de los llanos
Clima y vegetación de los llanosClima y vegetación de los llanos
Clima y vegetación de los llanos
 
Comunidad biologica
Comunidad biologicaComunidad biologica
Comunidad biologica
 
Parque nacional machalilla
Parque nacional machalillaParque nacional machalilla
Parque nacional machalilla
 
Sesion3.Ecologia De Las Comunidades
Sesion3.Ecologia De Las ComunidadesSesion3.Ecologia De Las Comunidades
Sesion3.Ecologia De Las Comunidades
 
ecologia, educacion y Conciencia ambiental
ecologia, educacion y Conciencia ambientalecologia, educacion y Conciencia ambiental
ecologia, educacion y Conciencia ambiental
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Neotropical region
Neotropical regionNeotropical region
Neotropical region
 
Biorregion neotropical
Biorregion neotropicalBiorregion neotropical
Biorregion neotropical
 
Amazonia ecuatoriana
Amazonia ecuatorianaAmazonia ecuatoriana
Amazonia ecuatoriana
 
La vegetacion en venezuela
La vegetacion en venezuelaLa vegetacion en venezuela
La vegetacion en venezuela
 

Destacado

Parque nacional yasuni
Parque nacional yasuniParque nacional yasuni
Parque nacional yasuni
Alexis Peñaloza
 
PARQUE NACIONAL YASUNI ITT
PARQUE NACIONAL YASUNI ITTPARQUE NACIONAL YASUNI ITT
PARQUE NACIONAL YASUNI ITT
andreitanaranjo
 
Diapositivas yasuni
Diapositivas yasuniDiapositivas yasuni
Diapositivas yasuni
Ruben Castillo
 
Yasuni
YasuniYasuni
Yasuni
jpsarzosa
 
Yasuni Oro Verde Presentacion
Yasuni Oro Verde PresentacionYasuni Oro Verde Presentacion
Yasuni Oro Verde Presentacion
VivaYasuni
 
Yasuni
YasuniYasuni
Yasunizate
YasunizateYasunizate
Yasunizate
alysonjarrin
 
Coto Y Yasu
Coto Y YasuCoto Y Yasu
Coto Y Yasu
Sebastián 1264
 
Yasuni oa
Yasuni oaYasuni oa
Yasuni oa
Jonathan Rivera
 
Yasuni
YasuniYasuni
Yasuni
Dome Puente
 
la reserva yasuni
la reserva yasunila reserva yasuni
la reserva yasuni
jhisselasantillan
 
Yasuni ITT
Yasuni ITTYasuni ITT
Yasuni ITT
Grupo ITT
 
YASUNI
YASUNIYASUNI
Yasuni presentacion
Yasuni presentacionYasuni presentacion
Yasuni presentacion
J3ff3rson97
 
Presentacion mary kay
Presentacion mary kayPresentacion mary kay
Presentacion mary kay
ngll37
 
Lili
LiliLili
Parque nacional yasuní
Parque nacional yasuníParque nacional yasuní
Parque nacional yasuní
vivikari
 
Yasuní
YasuníYasuní
Yasuní
adechaso
 
Universidad del buen vivir
Universidad del buen vivirUniversidad del buen vivir
Universidad del buen vivir
emilia lobo
 
Proyecto Yasuní ITT
Proyecto Yasuní ITTProyecto Yasuní ITT
Proyecto Yasuní ITT
David Erazo
 

Destacado (20)

Parque nacional yasuni
Parque nacional yasuniParque nacional yasuni
Parque nacional yasuni
 
PARQUE NACIONAL YASUNI ITT
PARQUE NACIONAL YASUNI ITTPARQUE NACIONAL YASUNI ITT
PARQUE NACIONAL YASUNI ITT
 
Diapositivas yasuni
Diapositivas yasuniDiapositivas yasuni
Diapositivas yasuni
 
Yasuni
YasuniYasuni
Yasuni
 
Yasuni Oro Verde Presentacion
Yasuni Oro Verde PresentacionYasuni Oro Verde Presentacion
Yasuni Oro Verde Presentacion
 
Yasuni
YasuniYasuni
Yasuni
 
Yasunizate
YasunizateYasunizate
Yasunizate
 
Coto Y Yasu
Coto Y YasuCoto Y Yasu
Coto Y Yasu
 
Yasuni oa
Yasuni oaYasuni oa
Yasuni oa
 
Yasuni
YasuniYasuni
Yasuni
 
la reserva yasuni
la reserva yasunila reserva yasuni
la reserva yasuni
 
Yasuni ITT
Yasuni ITTYasuni ITT
Yasuni ITT
 
YASUNI
YASUNIYASUNI
YASUNI
 
Yasuni presentacion
Yasuni presentacionYasuni presentacion
Yasuni presentacion
 
Presentacion mary kay
Presentacion mary kayPresentacion mary kay
Presentacion mary kay
 
Lili
LiliLili
Lili
 
Parque nacional yasuní
Parque nacional yasuníParque nacional yasuní
Parque nacional yasuní
 
Yasuní
YasuníYasuní
Yasuní
 
Universidad del buen vivir
Universidad del buen vivirUniversidad del buen vivir
Universidad del buen vivir
 
Proyecto Yasuní ITT
Proyecto Yasuní ITTProyecto Yasuní ITT
Proyecto Yasuní ITT
 

Similar a Parque nacional yasuní

Parque nacional yasuní
Parque nacional yasuníParque nacional yasuní
Parque nacional yasuní
Jordy Samuel Toro Rojas
 
Yasuni itt
Yasuni  ittYasuni  itt
El parque nacional yasuní Grupo # 2 Lab "A2"
El parque nacional yasuní Grupo # 2 Lab "A2"El parque nacional yasuní Grupo # 2 Lab "A2"
El parque nacional yasuní Grupo # 2 Lab "A2"
David Caiza
 
Parque nacional yasuni
Parque nacional yasuniParque nacional yasuni
Parque nacional yasuni
mayraguerrero2002
 
Diapositivas yasuní
Diapositivas yasuníDiapositivas yasuní
Diapositivas yasuní
najaherr
 
Diapositi..[1] yasuni
Diapositi..[1] yasuniDiapositi..[1] yasuni
Diapositi..[1] yasuni
yadacont
 
Diapositi..[1]
Diapositi..[1]Diapositi..[1]
Diapositi..[1]
yadacont
 
Diapositivas yasuní
Diapositivas yasuníDiapositivas yasuní
Diapositivas yasuní
mherreri
 
Diapositivas yasuní
Diapositivas yasuníDiapositivas yasuní
Diapositivas yasuní
najaherr
 
Diapositivas yasuní
Diapositivas yasuníDiapositivas yasuní
Diapositivas yasuní
mherreri
 
Yasuní itt, la explotación o la vida.
Yasuní  itt, la explotación o la vida.Yasuní  itt, la explotación o la vida.
Yasuní itt, la explotación o la vida.
karla Reyes
 
Diapositi..[1] yasuni
Diapositi..[1] yasuniDiapositi..[1] yasuni
Diapositi..[1] yasuni
yadacont
 
Diapositivas yasuní
Diapositivas yasuníDiapositivas yasuní
Diapositivas yasuní
xfmera
 
Diapositivas yasuní
Diapositivas yasuníDiapositivas yasuní
Diapositivas yasuní
xfmera
 
Yasuní
YasuníYasuní
Yasuní
TBN93
 
Clase 9 cs. int. ii ecosistemas y conservacion
Clase 9   cs. int. ii ecosistemas y conservacionClase 9   cs. int. ii ecosistemas y conservacion
Clase 9 cs. int. ii ecosistemas y conservacion
Rafael Caballero
 
Jorge
JorgeJorge
Parque yasuni
Parque yasuniParque yasuni
Parque yasuni
boctor22
 
Parque yasuni
Parque yasuniParque yasuni
Parque yasuni
boctor22
 
Parque yasuni
Parque yasuniParque yasuni
Parque yasuni
boctor22
 

Similar a Parque nacional yasuní (20)

Parque nacional yasuní
Parque nacional yasuníParque nacional yasuní
Parque nacional yasuní
 
Yasuni itt
Yasuni  ittYasuni  itt
Yasuni itt
 
El parque nacional yasuní Grupo # 2 Lab "A2"
El parque nacional yasuní Grupo # 2 Lab "A2"El parque nacional yasuní Grupo # 2 Lab "A2"
El parque nacional yasuní Grupo # 2 Lab "A2"
 
Parque nacional yasuni
Parque nacional yasuniParque nacional yasuni
Parque nacional yasuni
 
Diapositivas yasuní
Diapositivas yasuníDiapositivas yasuní
Diapositivas yasuní
 
Diapositi..[1] yasuni
Diapositi..[1] yasuniDiapositi..[1] yasuni
Diapositi..[1] yasuni
 
Diapositi..[1]
Diapositi..[1]Diapositi..[1]
Diapositi..[1]
 
Diapositivas yasuní
Diapositivas yasuníDiapositivas yasuní
Diapositivas yasuní
 
Diapositivas yasuní
Diapositivas yasuníDiapositivas yasuní
Diapositivas yasuní
 
Diapositivas yasuní
Diapositivas yasuníDiapositivas yasuní
Diapositivas yasuní
 
Yasuní itt, la explotación o la vida.
Yasuní  itt, la explotación o la vida.Yasuní  itt, la explotación o la vida.
Yasuní itt, la explotación o la vida.
 
Diapositi..[1] yasuni
Diapositi..[1] yasuniDiapositi..[1] yasuni
Diapositi..[1] yasuni
 
Diapositivas yasuní
Diapositivas yasuníDiapositivas yasuní
Diapositivas yasuní
 
Diapositivas yasuní
Diapositivas yasuníDiapositivas yasuní
Diapositivas yasuní
 
Yasuní
YasuníYasuní
Yasuní
 
Clase 9 cs. int. ii ecosistemas y conservacion
Clase 9   cs. int. ii ecosistemas y conservacionClase 9   cs. int. ii ecosistemas y conservacion
Clase 9 cs. int. ii ecosistemas y conservacion
 
Jorge
JorgeJorge
Jorge
 
Parque yasuni
Parque yasuniParque yasuni
Parque yasuni
 
Parque yasuni
Parque yasuniParque yasuni
Parque yasuni
 
Parque yasuni
Parque yasuniParque yasuni
Parque yasuni
 

Parque nacional yasuní

  • 1.
  • 2. El Parque Nacional Yasuní es un parque nacional ecuatoriano que se extiende sobre un área de 9820 kilómetros cuadrados en las provincias de Pastaza, y Orellana entre el río Napo y el río Curaray en plena cuenca amazónica a unos 250 kilómetros al sureste de Quito. El parque, fundamentalmente selvático, fue designado por la Unesco en 1989 como una reserva de la biosfera y es parte del territorio donde se encuentra ubicado el pueblo Huaorani. Dos facciones huao, los tagaeri y taromenane, son grupos no contactados. Jonathan Moreira 2
  • 3. Ubicación El Parque Nacional Yasuní (PNY), está situado en áreas de las subcuencas de los ríos Tiputini, Yasuní, Nashiño, Cononaco y Curaray, tributarios del río Napo, quien a la vez desemboca en el Amazonas. El Parque tiene forma de herradura y comprende desde la zona sur del río Napo y norte del río Curaray, extendiéndose por la cuenca media del río Tivacuno. Según un reciente estudio el Parque Nacional Yasuní y la zona ampliada subyacente se consideran la zona más biodiversa del planeta por su riqueza en anfibios, aves, mamíferos y plantas. Este parque cuenta con más especies de animales por hectárea que toda Europa junta. Jonathan Moreira 3
  • 4. BIODIVERSIDAD Yasuní es una de las zonas de la Tierra más biodiversas, los estudios hablan de 150 especies de anfibios, 121 de reptiles, 598 especies de aves, entre 169 (confirmadas) y 204 (estimadas) de mamíferos, y en flora se han identificado 2113 especies y se estima que existirían alrededor de 3100. YASUNÍ ITT La iniciativa Yasuní-ITT es una propuesta surgida de grupos ecologistas y tomada por el gobierno ecuatoriano, para no explotar el petróleo que se encuentra en la zona norte del Parque. Se basa en que los países ricos paguen a Ecuador cada año por mantener ese territorio libre de explotación petrolera. Jonathan Moreira 4
  • 5. TERRITORIO HUAORANI Su territorio tradicional se extendía sobre un área aproximada de 2’000.000ha, entre la margen derecha del río Napo y la izquierda del Curaray. Mantuvo la independencia y la defensa de su territorio por medio de acciones guerreras. A partir de 1958, con la presencia permanente del ILV (Instituto Lingüístico de Verano), se inicia la época de contacto con el exterior. El pueblo Huaorani, es cazador y recolector y requiere de una extensión grande para mantener sus practicas de producción y consumo. Su condición de cazadores recolectores les obliga a moverse en un vasto territorio; en los primeros años del siglo pasado se movían entre el Napo y el Curaray. Jonathan Moreira 5
  • 6. PENSAMIENTO DEL PUEBLO HUAORANI PARA EL FUTURO Cuentan que había un ceibo enorme que cuando se cayó se creó toda la Amazonía y los waoranis, por eso nosotros somos parte del bosque y sabemos vivir con él. Antiguamente nuestros abuelos caminaban por todo nuestro territorio protegiéndolo en sus límites y enseñándonos los caminos, los ríos y los lugares donde están enterrados nuestros antepasados. El padre puma era el sabio espiritual, adivino y curador que tenía toda la magia que guiaba a nuestro pueblo y nos daba el poder para ser guerreros y vivir en bosque. El poder de los padre pumas defiende nuestro territorio. Jonathan Moreira 6
  • 7. Impactos para el pueblo Huaorani Tanto el ITT como el bloque 31 son territorio Huaorani y territorio de cacería de pueblos en aislamiento voluntario. Al ser estos pueblos cazadores recolectores, tienen patrones de movilidad al interior de los límites del parque, y alcanzan ha llegar hasta los denominados bloques petroleros. El riesgo es aún mayor si se toma en cuenta que la zona en cuestión es parte del territorio de los tres clanes denominados Tagaeri, Taromenane y Oñamenane que decidieron evitar todo contacto con el mundo exterior y que todo intento de contacto o de ocupación de su territorio ha sido rechazado. Se trata de los últimos seres libres del Ecuador, auténticos guerreros, los que viven en las denominadas “sociedades de la abundancia”, pues producen lo mínimo suficiente para satisfacer sus necesidades. Jonathan Moreira 7
  • 8. EL PROYECTO ITT (BLOQUE 43 Y BLOQUE 31) Si bien hay operaciones petroleras que afectan ya al Parque Nacional Yasuní, el proyecto ITT y bloque 31 están en el corazón mismo del Parque. Una auditoria ambiental sobre el estado del Parque esta en curso y en ella se delinearán las propuestas para una recuperación integral de esta importante reserva natural del país. El proyecto ITT está atado al bloque 31, comparten varias características desde el punto de vista de la operación. Ambos bloques se encuentran dentro del Parque Nacional Yasuní y son la frontera no destruida del parque. Jonathan Moreira 8
  • 9. Las propuestas de Petroecuador y Sinopec para el proyecto ITT La comparación de las propuestas permite identificar varias cosas importantes La propuesta de Sinopec guardará relación con la de Petrobrás, pues se trata de realizar una operación conjunta. Las empresas para confirmar la totalidad de las reservas, proponen hacer sísmica adicional a fin de verificarlas. La empresa Sinopec, quien afirma trabajar con la información de Petroecuador, propone la realización de 450 Km2 de sísmica 3D, de alta intensidad en el campo. La producción de crudo está estimada en 160.000 barriles por día a partir del quinto año en el caso de la empresa Sinopec, y en 100.000 barriles por día en el caso de Petroecuador, durante 13 años, a partir del cual la extracción declinaría.  Se prevé la perforación de 214 pozos en el caso de Sinopec y de 130 en el caso de Petroecuador. En cuanto a inversiones se habla, en el caso de Sinopec, de estar autorizados a un máximo de 5.000 millones de dólares, pero no se establece cuánto sería realmente. Se afirma que mantendrá una extracción avanzada al tercer año. Sinopec habla de producción anticipada. Esto, más allá de sugerir que los ingresos para el Estado llegarán antes de lo previsto, revela que será el mecanismo para financiar su propia inversión1, es decir que la inversión ofrecida, será menor. Jonathan Moreira 9
  • 10. Daños • Contaminación, deforestación, Alteración de las relaciones ecológicas de los ambientales ecosistemas. Impactos • Pérdidas de la productividad de las economías de autosustentó. Altos costos de vigilancia, mantenimiento, remediación y compensación. económicos Impactos sociales • Deterioro general de la zona. Alcoholismo, violencia, prostitución, enfermedades. Destrucción del tejido social Impactos • Aumento de conflictividad en la región, abandono del Estado en las zonas. Violencia políticos transfronteriza Impactos • Impacto sobre la vida de los pueblos locales, extinción de culturas. culturales Jonathan Moreira 10
  • 11. El aumento de la inseguridad en la triple frontera (Colombia, Ecuador y Perú) La comparación de las zonas petroleras con las no-petroleras, y la distribución de las zonas de producción de coca, permite visualizar una relación entre estos factores. Se conoce que para la actividad de exploración se utilizan prácticamente todos los precursores necesarios para el procesamiento de la hoja de coca en pasta de coca y cocaína Varias sustancias utilizadas por la industria petrolera podrían ser usadas como precursores químicos tales como: gasolina blanca, ácido sulfúrico, ácido clorhídrico, ácido nítrico, hidróxido de sodio, permanganato de potasio. Jonathan Moreira 11
  • 12. LA REALIDAD DEL PETROLEO DEL YASUNI Ocho concesiones de petróleo cubren el parque nacional de Yasuní y la reserva étnica de Waorani. Por otra parte, a través de la frontera en Perú está una masa continua de 20 concesiones de petróleo. Este "paisaje del petróleo " ha cambiado dramáticamente el excedente el pasado varios meses. Aquí es bloquear-por-bloquean la actualización en los cambios y las perspectivas recientes del futuro. Bloque 15 - El cambio reciente más dramático del paisaje del petróleo ha ocurrido en el bloque 15. De mayo el 15, el gobierno de Ecuador canceló el contrato occidental como operador del bloque 15. Esencialmente, Ecuador golpeó una compañía petrolera con el pie americana del país; un movimiento muy en negrilla que tomó muchos por sorpresa. Ecuador discute que Oxy violara los términos del contrato cuando la compañía vendió el 40% del bloque en 2000 a otra compañía sin la autorización del gobierno. . Jonathan Moreira 12
  • 13. MILES DE SERES PEQUEÑOS HABITAN EN EL YASUNI Con apenas mover unas cuantas hojas, una y más arañas o una pequeña rana quedan al descubierto. Y si se remueven ramas y arbustos empiezan a aparecer muchos más insectos y anfibios, la mayoría de pequeño tamaño y algunos pasan casi inadvertidos por sus colores mimetizados. La luz tenue de una linterna va rompiendo la oscuridad de la noche. En tanto, un grupo de jóvenes universitarios estadounidenses se aventura a abrirse paso entre la espesa vegetación y por senderos sinuosos y llenos de fango. Así se adentran en las entrañas del bosque protector Tiputini, al norte del Parque Nacional Yasuní. Su reto es descifrar la vida en miniatura que guarda esta parte de la Amazonia. Uno de los primeros seres en ser advertido es un pequeño iguánido (Enyalioides SP.). Muy aferrado a una rama, permanece inmóvil con su piel verde. Jonathan Moreira 13
  • 14. PORQUE Y PARA QUIEN ES IMPORTANTE LA INICIATIVA YASUNI ITT La propuesta de no extraer el crudo en el Yasuní representa un acumulado de batallas que desde el ecologismo se han dado tanto en el Ecuador como en muchas partes del mundo. Durante 3 años ha sido posible hablar de la iniciativa, argumentar por qué no explotar más petróleo y analizar los impactos de estas operaciones. La crítica al petróleo que estuvo censurada rompió la censura. La iniciativa es importante no sólo para el Ecuador: A NIVEL LOCAL: Permitió el reconocimiento de que quienes resisten a proyectos extractivitas no solo que, no deberían ser reprimidos, sino que deberían ser premiados, pues con su resistencia están evitando uno de los problemas más graves de la actualidad: la crisis climática. En muchas partes del mundo se habla de Yasunizar territorios. A NIVEL NACIONAL: Permitió hablar abiertamente sobre la necesidad de salir del modelo extractivita. La urgencia de buscar otros caminos y el absurdo de mantenernos atados a la dependencia petrolera que provoca reconocidos impactos en todas sus fases (extracción, transformación, consumo y desecho) y que representan el mayor problema ambiental y social de las comunidades y del mundo. El post extractivismo encontró en esta iniciativa un polo a tierra. A NIVEL INTERNACIONAL: Desnudó las negociaciones internacionales tramposas, que para evitar tomar medidas reales se negaban siquiera a hablar de petróleo y que engañosamente se dedicaron a hablar solo de carbono a fin de evitar asumir responsabilidades y poner en el mercado sus responsabilidades al sur. Es fundamentalmente una propuesta de justicia ambiental. Jonathan Moreira 14
  • 15. YASUNÍ, UNA ALTERNATIVA DE PAZ Y VIDA Despertar entre los árboles, recorrer el suelo húmedo de la Amazonía, alzar la mirada y ver cientos de árboles, cientos de colores. Sentirse viva entre aquel ambiente nuevo y diferente, es como hacer realidad un sueño natural que evoca la paz que todos necesitamos, tranquilidad de una rutina que nos encierra día a día y aprender a vivir entre cientos de seres que cuidan con celo de su entorno. Yasuní-ITT es una iniciativa única en el mundo, original e innovadora que lidera una propuesta que reduce los efectos negativos del cambio climático al evitar la emisión de más de 407 millones de toneladas de carbono, que es equivalente a la emisión anual de países como Francia o Brasil, y que es beneficiosa para todos los países del mundo, la Iniciativa al mismo tiempo considera el respeto a la comunidades indígenas y sobre todo el mantenimiento del hábitat de los pueblos tagaeri y taromenane que han decidido permanecer en aislamiento voluntario. Jonathan Moreira 15