SlideShare una empresa de Scribd logo
Pera
Fruta
Se denomina pera al fruto de distintas especies del género Pyrus, integrado por árboles
caducifolios conocidos comúnmente como perales. Sin embargo, cuando se trata del
fruto comestible, se hace referencia mayormente al producido por el llamado peral
comúnPara otros usos de este término, véase Pera (desambiguación).
Se denomina pera al fruto de distintas especies del género Pyrus, integrado por árboles
caducifolios conocidos comúnmente como perales.1 Sin embargo, cuando se trata del
fruto comestible, se hace referencia mayormente al producido por el llamado peral
común (Pyrus communis). La pera es una fruta jugosa, carnosa y una de las más
importantes producidas en las regiones templadas.2
En China son consideradas como un símbolo de longevidad porque, aunque sus flores
sugieren fragilidad, crecen en el peral, un árbol caracterizado por su fuerza y longevidad
capaz de resistir las sequías más duras. El carácter intenso bajo esa fragilidad aparente
es una característica común en las flores y frutos de su familia -la de las Rosáceas-:
rosas, fresas, melocotones y cerezas. Además su inconfundible sabor resiste la
destilación para elaborar aguardiente. La pera es una de las frutas que mejor tolera el
organismo y de las que menos alergias producen, tiene un alto contenido en agua (más
del 80%), por lo que es muy fácil de digerir; es rica en fibra, vitamina C y posee
propiedades antioxidantes.3 Por ende se considera muy adecuada para lograr un
enriquecimiento vitamínico y favorecer una dieta sana y equilibrada.
Variedades
Existen más de treinta variedades de peras, de diferentes colores, texturas y sabores.
Según sus requerimientos de frío para madurar y su momento de consumo, se clasifican
en peras de verano (poco o ningún requerimiento de frío para madurar, conservación
breve, se consumen en verano) y peras de invierno (considerable requerimiento de frío
para madurar, mayor conservación, se consumen en invierno).[cita requerida]
Árbol de peras
Las principales variedades producidas a nivel mundial son Bartlett (un cultivar de
verano) y Beurré d'Anjou (un cultivar de pera de invierno). Esos dos cultivares
presentan además mutaciones de piel roja bien difundidas en el mercado (por ejemplo,
'Red Bartlett' y 'Red Anjou'). Otras variedades consumidas son 'Packham's Triumph' y
su mutación roja (pera de invierno), 'Beurré Bosc' (pera de invierno), 'Clapp's Favorite'
y su mutación 'Red Clapp's' (peras de verano), 'Doyenne du Comice' (pera de invierno),
etc.

Más contenido relacionado

Similar a PERA.docx (20)

Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Trabajo investigativo Capitulo 2
Trabajo investigativo Capitulo 2Trabajo investigativo Capitulo 2
Trabajo investigativo Capitulo 2
 
6 mipe aguacate cadc final
6 mipe aguacate cadc final6 mipe aguacate cadc final
6 mipe aguacate cadc final
 
El aguacate
El aguacateEl aguacate
El aguacate
 
Arbol frutal....
Arbol frutal....Arbol frutal....
Arbol frutal....
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
Kumquat
KumquatKumquat
Kumquat
 
Las legumbres
Las legumbresLas legumbres
Las legumbres
 
Fruta
FrutaFruta
Fruta
 
Clasificación de las frutas
Clasificación de las frutasClasificación de las frutas
Clasificación de las frutas
 
Plantas de importancia economica
Plantas de importancia economicaPlantas de importancia economica
Plantas de importancia economica
 
Frutas
FrutasFrutas
Frutas
 
Frutas
Frutas Frutas
Frutas
 
Clase 4 Rosales Bromatologia
Clase 4 Rosales BromatologiaClase 4 Rosales Bromatologia
Clase 4 Rosales Bromatologia
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Jardin botanico
Jardin botanico Jardin botanico
Jardin botanico
 
Jardin botanico (1)
Jardin botanico (1)Jardin botanico (1)
Jardin botanico (1)
 
Dn11 u3 a1_rpa
Dn11 u3 a1_rpaDn11 u3 a1_rpa
Dn11 u3 a1_rpa
 
Dn11 u3 a1_rpa
Dn11 u3 a1_rpaDn11 u3 a1_rpa
Dn11 u3 a1_rpa
 
Amaranto informe
Amaranto informeAmaranto informe
Amaranto informe
 

Último

Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
jenune
 

Último (11)

Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
 
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
 
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
61 El Tiempo de Angustia 23.08.04.pdf
61 El Tiempo de Angustia    23.08.04.pdf61 El Tiempo de Angustia    23.08.04.pdf
61 El Tiempo de Angustia 23.08.04.pdf
 
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 

PERA.docx

  • 1. Pera Fruta Se denomina pera al fruto de distintas especies del género Pyrus, integrado por árboles caducifolios conocidos comúnmente como perales. Sin embargo, cuando se trata del fruto comestible, se hace referencia mayormente al producido por el llamado peral comúnPara otros usos de este término, véase Pera (desambiguación). Se denomina pera al fruto de distintas especies del género Pyrus, integrado por árboles caducifolios conocidos comúnmente como perales.1 Sin embargo, cuando se trata del fruto comestible, se hace referencia mayormente al producido por el llamado peral común (Pyrus communis). La pera es una fruta jugosa, carnosa y una de las más importantes producidas en las regiones templadas.2 En China son consideradas como un símbolo de longevidad porque, aunque sus flores sugieren fragilidad, crecen en el peral, un árbol caracterizado por su fuerza y longevidad capaz de resistir las sequías más duras. El carácter intenso bajo esa fragilidad aparente es una característica común en las flores y frutos de su familia -la de las Rosáceas-: rosas, fresas, melocotones y cerezas. Además su inconfundible sabor resiste la destilación para elaborar aguardiente. La pera es una de las frutas que mejor tolera el organismo y de las que menos alergias producen, tiene un alto contenido en agua (más del 80%), por lo que es muy fácil de digerir; es rica en fibra, vitamina C y posee propiedades antioxidantes.3 Por ende se considera muy adecuada para lograr un enriquecimiento vitamínico y favorecer una dieta sana y equilibrada. Variedades Existen más de treinta variedades de peras, de diferentes colores, texturas y sabores. Según sus requerimientos de frío para madurar y su momento de consumo, se clasifican en peras de verano (poco o ningún requerimiento de frío para madurar, conservación breve, se consumen en verano) y peras de invierno (considerable requerimiento de frío para madurar, mayor conservación, se consumen en invierno).[cita requerida]
  • 2. Árbol de peras Las principales variedades producidas a nivel mundial son Bartlett (un cultivar de verano) y Beurré d'Anjou (un cultivar de pera de invierno). Esos dos cultivares presentan además mutaciones de piel roja bien difundidas en el mercado (por ejemplo, 'Red Bartlett' y 'Red Anjou'). Otras variedades consumidas son 'Packham's Triumph' y su mutación roja (pera de invierno), 'Beurré Bosc' (pera de invierno), 'Clapp's Favorite' y su mutación 'Red Clapp's' (peras de verano), 'Doyenne du Comice' (pera de invierno), etc.