SlideShare una empresa de Scribd logo
REGLAS Y NORMAS ELEMENTOS ESENCIALES EN LA INSTITUCION
SOCIAL
María del Carmen Anacona S.
Introducción
En este ensayo se parte de la definición de “institución, regla y norma”, con el fin
de situar al lector en los aspectos que van a ser parte del presente escrito. Tomando uno
de los conceptos que menciona (Hodgson et al., 2011) apoyado en Jack Knight (1992,2)
la institución es un “conjunto de reglas que estructuran de cierta manera las
interacciones sociales”. Considerando de este modo, que el individuo no puede estar
aislado socialmente y consecuentemente esta interactuando constantemente con el otro,
pero para ello debe sujetarse a las reglas impuestas por la sociedad donde está inmerso.
De igual manera, es importante centrarse también la definición de regla y norma.
De acuerdo al diccionario de la lengua española “regla” proviene del latín Regŭla
encontrándose diferentes definiciones como: “aquello que ha de cumplirse por estar
convenido en una colectividad; conjunto de preceptos fundamentales que debe observar
una orden religiosa; método establecido de ejecutar algo; en las ciencias o artes,
precepto, principio o máxima; en el sentido moral, razón que han de ajustarse a las
decisiones y acciones” entre otras. Razón por la cual, se tomaría el concepto según el
contexto donde se utilice. Y la “norma es definida como el conjunto de reglas o preceptos,
que por la autoridad competente se da para la ejecución de una ley o para el régimen de
una corporación, una dependencia o un servicio”.
Con base en los aspectos que destacan: Hodgson, Durán, Plancarte. Durkheim,
Dueñas, Alvarado y Gadea, autores que de una u otra manera, nos sitúan en un conjunto
de reglas que son impuestas en la institución social y que rigen el comportamiento ético y
moral para que el individuo desarrolle su actividad humana. Dentro del este ensayo,
también se hace mención a la institución como educación inclusiva mediados por las
tecnologías, como tema para el proyecto de investigación doctoral.
Puntos de vista de diferentes autores en torno a las reglas y normas que debe
seguir el individuo para pertenecer a la institución social.
Sobre el papel que juega la institución en la sociedad (Hodgson et al., 2011)dice
que las reglas y normas están de acuerdo a estructuras que están interactuando;
estableciendo patrones de comportamiento que permita la interrelación del individuo,
dependiendo del espacio social donde se encuentre inmerso. Sin lugar a dudas, las
instituciones juegan un papel importante en la sociedad, ya que se constituyen en el tejido
fundamental en torno a la vida social del individuo quien está en constante interacción en
la actividad humana de acuerdo a las normas y reglas que hacen parte de su estructura
institucional.
Hodgson se apoya en los planteamientos de Searle (1995, 2005) que indica que
“una institución puede existir solo si su gente tiene creencias particulares y actitudes
mentales relacionadas”. Por lo tanto, las normas que la gobiernan deben estar asociadas
a conductas morales de acuerdo a los valores religiosos que se impongan en la sociedad a
la cual pertenece. En consecuencia estas reglas deben estar ligadas a la cultura, lenguaje,
creencias e idiosincrasia del ser humano y a las disposiciones impuestas por la institución
de acuerdo al contenido normativo al nivel socio-cultural, y, en cierta medida dependen
de la estructura que permitan validar la conducta de individuo de acuerdo a los instintos y
hábitos que lo llevan a actuar de una determinada manera. Hodgson, menciona a Raimo
Toumela (1995) dice la que la “diferencia entre las reglas y las normas, dependen de la
forma de su imposición”. Lo que significa que cada institución establece ese conjunto de
reglas que se deben seguir de acuerdo a los criterios de los individuos que conforman la
institución, en busca de la solución de problemas, intereses y al logro de los objetivos
para el cual fue creada la institución como tal.
Cabe señalar que (Plancarte, 2015) opina que las normas sociales son un
mecanismo alternativo que compite en la explicación de la acción humana y en la solución
del problema del orden social entendido como la falta de cooperación. Así mismo,
Plancarte hace el análisis de aspectos teóricos y presuposicionales de las normas sociales
en torno a la racionalidad y a las teorías macro, involucrando el funcionalismo con los
procesos de acción colectiva, donde el ser humano es un individuo capaz de actuar
pensando en los demás y en los miembros que forman la colectividad, de acuerdo a las
normas que impone la sociedad. El individuo por tradición posee razón que le permite
establecer la diferencia entre lo justo y lo injusto; lo bueno y lo malo, orientando la
racionalidad al bien público, sujeta a procesos deliberativos que puede establecer para el
ser individual y para la colectividad.
En relación con la elección racional (ER) Plancarte resalta los aspectos cognitivos
que envuelven las normas sociales, donde el individuo tiene la capacidad de identificar
cursos de acción para obtener el mejor resultado. Este autor se apoya en (Elster, 2007,
p.390) para destacar los tres tipos de normas a saber: sociales, morales y cuasimorales y
donde las morales y las cuasimorales operan en ausencia de los observadores y normas
sociales del desprecio del observador. Para Elster las normas cuasimorales y sociales se
activan en base al comportamiento de otros, cuando el individuo es observado por otros
y puede ser castigado y las cuasimorales se activan cuando el individuo puede observar lo
que hacen los otros.
Dice (Durán, 2008) apoyándose en la propuesta educativa Durkheimiana, que la
construcción de un nuevo orden moral respecto a la nueva sociedad industrial, las reglas
morales permanecen vinculadas a unas costumbres y a una tradición alrededor de valores
religiosos que confieren un carácter sagrado de acuerdo a los sentimientos y a la autoridad.
Para Durkheim la moral está fundamentada en el seno de la sociedad y ligada a una nueva
conciencia colectiva, de acuerdo a las necesidades de la sociedad industrial y que en
algunas sociedades el trabajo productivo, se puede convertir en la principal institución
social.
Sobre este aspecto, la educación juega un papel importante, ya que la escuela
ayuda a desarrollar la vida colectiva del individuo correspondiendo de esta manera a su
formación moral frente a las necesidades de la sociedad moderna, de la mano con los
pilares morales que se fundamenta en la familia, teniendo en cuenta el respeto,
autodominio y esfuerzo para lograr el progreso a nivel individual y de la movilidad social
a través del desempeño en la actividad laboral. Para Durkheim el maestro ha perdido
confianza en su misión, pero esto se debe a que la misma sociedad está desconfiando de
él, porque su peso no depende de la tradición, sino que se basa en principios que obedecen
a necesidades funcionales de la sociedad y a la pérdida de legitimidad y autoridad frente
a la esfera política. Esto significa, que la función docente no se legitima en virtud de
principios de orden tradicional; debido a que la figura del profesor, se deriva de su
posición de garante de los valores y de los saberes tradicionales. Se percibe una crisis en
los sistemas educativos porque cada día las metas y los contenidos son menos claros.
Hay otro aspecto que (Durkheim, 2001) dice: “los mitos, las leyendas populares,
los conceptos religiosos de todo tipo, y las creencias morales expresan una realidad
diferente a la realidad individual”. Por lo tanto, el pensamiento colectivo en su totalidad,
tanto en su forma como en su materia, debe ser estudiado en sí mismo y por sí mismo,
buscando adentrarse en el pensamiento del individuo. Por lo que los investigadores deben
reconocer los hechos de manera intuitiva y exhaustiva, utilizando criterios de acuerdo a
las circunstancias. Los hechos sociales por lo general, se producen en pro de la sociedad
involucrando a todos los grupos que la conforman, pero teniendo en cuenta los hábitos
individuales de acuerdo a las creencias o prácticas, reglas y normas que la gobiernan.
Así mismo, el individuo debe participar en su formación, combinando la acción,
en busca de un producto nuevo, sin perder de vista la institucionalidad con las creencias y
los modos de conducta instituidos por la comunidad, teniendo en cuenta los hechos
sociales y los fenómenos que se desarrollan al interior de la misma sociedad. En todas
las sociedades existen un grupo determinado de fenómenos que se distinguen
marcadamente de los que estudian otras ciencias de la naturaleza.
De igual manera (Alvarado, 1995) dice que la institución se perfila como un
instrumento necesario de trabajo, dando cuenta de procesos con la aplicación de normas
que regulan las formas de articulación de la vida social, situando al individuo frente a
modelos del estado como fundamento de toda institución. De esta manera, las instituciones
representarían, un mecanismo destinado a reproducir el orden establecido, aplicando ese
conjunto de reglas y sanciones que restringe la posibilidad que el sujeto sea afectado por
los acontecimientos que sucede en la sociedad.
Es importante también comentar la investigación realizada por (Guarín &
Castellanos, 2017) sobre el análisis de actos comunicativos, en el ámbito escolar sobre
las reglas y normas que deben ser tenidas en cuenta y que pueden ser aplicables durante
el juego y donde los estudiantes están en constante interacción e interpretación durante
eventos comunicativos escolares y lúdicos. La propuesta de investigación consistía en
conocer las dimensiones culturales y comunicativas de los conflictos entre escolares y la
problemática en la interacción comunicativa, las situaciones de los participantes y las
normas que incluyen el sistema de creencias, representaciones y costumbres
socioculturales guiados por el sentido común, constituyéndose así, en un marco de
referencia compartido que permite interpretar adecuadamente lo dicho y lo no dicho. El
juego es uno de los eventos comunicativos con mayor presencia en el contexto escolar.
Este evento lúdico contaba regularmente con un contexto definido, estructurado por reglas
convencionales con usos lingüísticos propios, expresiones verbales y no verbales que
deben ser conocidas por todos los participantes que se encargaban de construir sus propias
normas para lograr el objetivo propuesto.
Por otro lado, dice (Heler, 2008) que la moralidad es una construcción social y
que las normas morales son artefactos sociales que constituyen respuestas y que intentan
dar cuenta en la orientación de las prácticas sociales. La moral es el producto de la
interacción social que le permite al individuo participar en proceso de socialización-
individualización y que sus normas y valores son compartidos, generando expectativas
de cumplimiento reciproco. La construcción social de la moralidad se convierte en una
tarea colectiva, donde intervienen factores de distinta índole y de relaciones que afecta
directa o indirectamente al otro que tiene su propia identidad.
Por lo tanto las interacciones deben basarse en el libre conocimiento, respondiendo
a decisiones ante sí mismo y ante los demás, haciéndose cargo de sus actos y asumiendo
las consecuencias de sus propios actos. Para ello es necesario la reflexión moral. Esta le
permite al individuo determinar qué es lo correcto para afrontar los conflictos morales que
se le presenten. En la reflexión moral, se tiene en cuenta orden social establecido y la
responsabilidad se asume mediante respuestas socialmente reconocidas. Estar sujeto a la
crítica, a las desigualdades y a las presiones que se imponen la sociedad, articuladas con
el entendimiento colectivo y las reinterpretaciones que tienen que ser leídas y traducidas.
Para Heler, dentro de la sociedad se distingue la crítica ética, la crítica ético-
política. La primera pretende romper con las lecturas que solo reproducen el orden
establecido. En este sentido, es también política ya que se dirige a transformar la sociedad.
La segunda se refiere al auténtico motor de la construcción social de las normas morales.
Para este reconocimiento de la crítica ético-política se logra un juego de fuerza en pugna,
en una lucha política que va construyendo socialmente las normas.
Por último otros de los aspectos importantes que se pueden analizar, son las
reflexiones que hace (Gadea, 2004) frente al film de Carandiru, y los criterios bajo el cual
se contextualiza las categorías en relación con la producción y reproducción de las reglas
sociales. Dice Gadea que en la prisión, debe existir una disciplina en relación con el
individuo y el ambiente (presidiario y prisión) y supuestamente la prisión no debería ser
sinónimo de caos o desorden, sino por el contrario debería ser una organización social,
con estructuras de poder y con mecanismos y con códigos de convivencia donde debería
existir algún tipo de orden. Pero sin embargo, la convivencia en la prisión es asfixiante y
de hacinamiento carcelario y que lo que muestra el film es una fuerza física relacionada
con la capacidad potencial de los presidiarios de articular y negociar posiciones
antagónicas y posiciones de conflicto en la supuesta vida en comunidad. Es así como
existen reglas y normas en la vida de estos presidiarios, pero carecen de un signo político
y cultural y las reglas no conducen necesariamente a una moral de grupo y de solidaridad.
Las reglas están en el repertorio de interacciones sociales, pero no como imperativos
categóricos sino como simples pautas para simular un orden.
En este contexto estamos frente a una crisis generalizada si se analizan los
escenarios de encierro como son los hospitales, prisiones fábricas, escuelas y hasta el
mismo entorno familiar y lo más preocupante que frente a estos escenarios las autoridades
que la gobiernan no se percatan de los problemas sociales que esto genera en el individuo
que está inmerso en cada institución.
La generación de reglas de convivencia se ha automatizado, y algunos casos las
normatividades que la rigen no son lo suficientemente visibles para todos y debido a esto,
los espacios de generación de reglas se han diversificado y fragmentando, por lo tanto es
importante que estos preceptos morales se puedan consolidar y transcender en un ejercicio
de crítica de acuerdo al ambiente en que se genera y se desarrolla.
Educación inclusiva mediada por las tecnologías
Mi proyecto de investigación está enfocado a la educación inclusiva mediada por
las tecnologías y como lo platea (Dueñas, 2010) el derecho a la educación se debe
convertir en una educación con igualdad de oportunidades y la consolidación de los
derechos humanos, y que pueda ser un puente articulador entre la vida social, laboral y
familiar dentro de la sociedad que pauta necesidades, valores y principios inclusivos y que
se pueda constituir en un proceso transversal que cubra todos los ámbitos de la sociedad
donde está inmerso el individuo.
Lo que se pretende con la aplicación de las tecnologías informáticas en la
educación inclusiva, es poder enfrentar las dificultades fisiológicas en una comunidad con
condiciones personales, sociales y culturales, con igualdad de oportunidades y derechos y
que se vean reflejados en el aprendizaje, promoviendo la educación de alta calidad en un
entorno inclusivo y contribuyendo así al desarrollo del conocimiento. Considero que la
educación inclusiva se convierte en una institución social, porque se está involucrando a
individuos con limitaciones teniendo en cuenta los valores morales, la idiosincrasia de las
comunidades y de esta manera que se convierta este proceso institucional.
Conclusiones
Del presente ensayo se puede concluir que las instituciones sociales formadas por
individuos, con necesidades y propósitos definidos, deben estar sujeta a normas y reglas
que moldean el comportamiento del ser humano, en busca de una interrelación con el otro
de forma organizada con objetivos y fines delimitados, constituyéndose de esta forma en
el tejido fundamental en torno a la vida social.
Dentro de la convivencia en la institución se deben acoger a normas sociales y
morales, sometidas a juicios antes la miradas de los miembros que la conforman y donde
los intereses individuales se convierten en intereses colectivos, persiguiendo un bien
común, con una conciencia colectiva y una convivencia que se debe iniciar en la
institución familiar y educativa formando individuos con los valores sociales y morales y
éticos y que se proyecte luego en la sociedad donde está inmerso.
Sobre este aspecto, la educación juega un papel importante, ya que la escuela
ayuda a desarrollar la vida colectiva del individuo correspondiendo de esta manera a su
formación moral frente a las necesidades de la sociedad moderna, de la mano con los
pilares morales que se fundamenta en la familia, teniendo en cuenta el respeto,
autodominio y esfuerzo para lograr el progreso a nivel individual y de la movilidad social,
a través del desempeño en la actividad laboral.
Referencias
Alvarado, G. (1995). La institución una categoría a reconstruir. Universidad Central,Bogotá.Retrieved from
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105115242004
Dueñas, M. L. (2010). INCLUSIVE EDUCATION. Asociación Española de Orientación Y Psicopedagogía.-
España. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=338230785016
Durán, J. (2008). L A E D U C A C I Ó N M O R A L D U R K H E I M I A N A Y L A C R I S I S D E L A
E S F E R A E D U C A T I V A E N E L M U N D O T A R D O - M O D E R N O.
Durkheim, E. (2001). Las reglas del método sociológico.
Gadea, C. (2004). ENSAYO SOBRE CRÍTICA , REGLAS Y ORDEN SOCIAL.
Guarín, L. F., & Castellanos, J. M. (2017). Entre el juego y la agresión :Normas y reglas del evento
comunicativo lúdico en un contexto. Centro de Estudios Avanzados En Niñez Y Juventud.-Colombia.
https://doi.org/10.11600/1692715x.1511130112016
Heler, M. (2008). La construcción social de las normas morales. Universidad Católica de Santa Fé Argentina.
Hodgson,G. M., Silva Vega, R., autor está muy agradecido con Margaret Archer, E., Cecilia Castro, A.,
Espejo, R., Fiani, R., … van Staveren, I. (2011). ¿Qué son las instituciones? CS Cali – Colombia Jei
Journal of Economic Issue, 1(8), 17–53. Retrieved from http://www.scielo.org.co/pdf/recs/n8/n8a02.pdf
Plancarte, R. (2015). ¿ Son racionales las normas sociales ? Guadalajara México, Vol. XXII, 33. Retrieved
from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13840666001

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

éTica profesional por allison palacios
éTica profesional por allison palacioséTica profesional por allison palacios
éTica profesional por allison palacios
allicanelita
 
Estefany
EstefanyEstefany
Estefany
Fany019
 
Documento de la Comisión Nacional de Ética de FAAPSS
Documento de la Comisión Nacional de Ética de FAAPSSDocumento de la Comisión Nacional de Ética de FAAPSS
Documento de la Comisión Nacional de Ética de FAAPSS
Igui
 
Presentacion 1 georgina
Presentacion 1 georginaPresentacion 1 georgina
Presentacion 1 georgina
Cesar lopez
 
Deontología Profesional - Modulo # 1
Deontología Profesional  - Modulo # 1Deontología Profesional  - Modulo # 1
Deontología Profesional - Modulo # 1
guest8ad15f9
 
3088111 unidad-iii-relaciones-humanas
3088111 unidad-iii-relaciones-humanas3088111 unidad-iii-relaciones-humanas
3088111 unidad-iii-relaciones-humanas
sheillah
 
Jeneryt carrasco presentacion
Jeneryt carrasco presentacionJeneryt carrasco presentacion
Jeneryt carrasco presentacion
JENERYT
 
Presentación deontologia (grupo codigo de etica)
Presentación deontologia (grupo codigo de etica)Presentación deontologia (grupo codigo de etica)
Presentación deontologia (grupo codigo de etica)
Jacoboarrieta23
 

La actualidad más candente (19)

éTica profesional por allison palacios
éTica profesional por allison palacioséTica profesional por allison palacios
éTica profesional por allison palacios
 
Metodolodia,tecnicas e instrumentos del trabajo social
Metodolodia,tecnicas e instrumentos del trabajo socialMetodolodia,tecnicas e instrumentos del trabajo social
Metodolodia,tecnicas e instrumentos del trabajo social
 
Estefany
EstefanyEstefany
Estefany
 
Identidad profesional e identidad personal
Identidad profesional e identidad personalIdentidad profesional e identidad personal
Identidad profesional e identidad personal
 
Ética en el derecho
Ética en el derechoÉtica en el derecho
Ética en el derecho
 
Estado del arte deontologia docente
Estado del arte deontologia docenteEstado del arte deontologia docente
Estado del arte deontologia docente
 
Documento de la Comisión Nacional de Ética de FAAPSS
Documento de la Comisión Nacional de Ética de FAAPSSDocumento de la Comisión Nacional de Ética de FAAPSS
Documento de la Comisión Nacional de Ética de FAAPSS
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
ÉTica y derecho (equipo 3)
ÉTica y derecho (equipo 3)ÉTica y derecho (equipo 3)
ÉTica y derecho (equipo 3)
 
Trabajo de ética y deontologóa 2015 upsjb
Trabajo de ética y deontologóa 2015 upsjbTrabajo de ética y deontologóa 2015 upsjb
Trabajo de ética y deontologóa 2015 upsjb
 
Etika
Etika Etika
Etika
 
Codigo Profesional Juan Rangel
Codigo Profesional Juan RangelCodigo Profesional Juan Rangel
Codigo Profesional Juan Rangel
 
Presentacion 1 georgina
Presentacion 1 georginaPresentacion 1 georgina
Presentacion 1 georgina
 
Enmalifer Comunicación pasividad y proactividad
Enmalifer Comunicación pasividad y proactividadEnmalifer Comunicación pasividad y proactividad
Enmalifer Comunicación pasividad y proactividad
 
Deontología Profesional - Modulo # 1
Deontología Profesional  - Modulo # 1Deontología Profesional  - Modulo # 1
Deontología Profesional - Modulo # 1
 
3088111 unidad-iii-relaciones-humanas
3088111 unidad-iii-relaciones-humanas3088111 unidad-iii-relaciones-humanas
3088111 unidad-iii-relaciones-humanas
 
Jeneryt carrasco presentacion
Jeneryt carrasco presentacionJeneryt carrasco presentacion
Jeneryt carrasco presentacion
 
1.1 unidad 1. contenidos basicos
1.1 unidad 1. contenidos basicos1.1 unidad 1. contenidos basicos
1.1 unidad 1. contenidos basicos
 
Presentación deontologia (grupo codigo de etica)
Presentación deontologia (grupo codigo de etica)Presentación deontologia (grupo codigo de etica)
Presentación deontologia (grupo codigo de etica)
 

Similar a peras

M1.3 relacionar la ética con otras ciencias y comprender los problemas que se...
M1.3 relacionar la ética con otras ciencias y comprender los problemas que se...M1.3 relacionar la ética con otras ciencias y comprender los problemas que se...
M1.3 relacionar la ética con otras ciencias y comprender los problemas que se...
IvanLechuga
 
2. etica y conducta trabajo escrito
2. etica y conducta trabajo escrito2. etica y conducta trabajo escrito
2. etica y conducta trabajo escrito
Pablosainto
 
2. etica y conducta trabajo escrito
2. etica y conducta trabajo escrito2. etica y conducta trabajo escrito
2. etica y conducta trabajo escrito
Pablosainto
 
Guy peters el nuevo intitucionalismo
Guy peters el nuevo intitucionalismoGuy peters el nuevo intitucionalismo
Guy peters el nuevo intitucionalismo
alberto
 
Introduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologiaIntroduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologia
Alvaro Alvite
 

Similar a peras (20)

Temario. Cuarta Unidad IGE-2°A
Temario. Cuarta Unidad IGE-2°ATemario. Cuarta Unidad IGE-2°A
Temario. Cuarta Unidad IGE-2°A
 
LA ETICA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS.pdf
 LA ETICA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS.pdf LA ETICA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS.pdf
LA ETICA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS.pdf
 
Responsabilidad ética del profesional
Responsabilidad ética del profesionalResponsabilidad ética del profesional
Responsabilidad ética del profesional
 
M1.3 relacionar la ética con otras ciencias y comprender los problemas que se...
M1.3 relacionar la ética con otras ciencias y comprender los problemas que se...M1.3 relacionar la ética con otras ciencias y comprender los problemas que se...
M1.3 relacionar la ética con otras ciencias y comprender los problemas que se...
 
La Moral Social
La Moral SocialLa Moral Social
La Moral Social
 
2. etica y conducta trabajo escrito
2. etica y conducta trabajo escrito2. etica y conducta trabajo escrito
2. etica y conducta trabajo escrito
 
2. etica y conducta trabajo escrito
2. etica y conducta trabajo escrito2. etica y conducta trabajo escrito
2. etica y conducta trabajo escrito
 
Guy peters el nuevo intitucionalismo
Guy peters el nuevo intitucionalismoGuy peters el nuevo intitucionalismo
Guy peters el nuevo intitucionalismo
 
Introduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologiaIntroduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologia
 
Dentologia codigo de etica
Dentologia codigo de eticaDentologia codigo de etica
Dentologia codigo de etica
 
La historia deontologica
La historia deontologicaLa historia deontologica
La historia deontologica
 
Ética y Moral
Ética y MoralÉtica y Moral
Ética y Moral
 
Sesión 1. Ética y moral delimitación. El acto moral y la persona (2).pdf
Sesión 1. Ética y moral delimitación. El acto moral y la persona (2).pdfSesión 1. Ética y moral delimitación. El acto moral y la persona (2).pdf
Sesión 1. Ética y moral delimitación. El acto moral y la persona (2).pdf
 
trabjo de investigación de la enfermedad del burro en toda latinoamerica.pdf
trabjo de investigación de la enfermedad del burro en toda latinoamerica.pdftrabjo de investigación de la enfermedad del burro en toda latinoamerica.pdf
trabjo de investigación de la enfermedad del burro en toda latinoamerica.pdf
 
Actividad etica profesional n°2
Actividad etica profesional n°2Actividad etica profesional n°2
Actividad etica profesional n°2
 
Estructura Social y Comportamiento Humano
Estructura Social y Comportamiento HumanoEstructura Social y Comportamiento Humano
Estructura Social y Comportamiento Humano
 
CÓDIGOS PROFESIONALES
CÓDIGOS PROFESIONALESCÓDIGOS PROFESIONALES
CÓDIGOS PROFESIONALES
 
Estrategia de Intervención Institucional. Manual Operacional.pdf
Estrategia de Intervención Institucional. Manual Operacional.pdfEstrategia de Intervención Institucional. Manual Operacional.pdf
Estrategia de Intervención Institucional. Manual Operacional.pdf
 
Informe unidad 4
Informe unidad 4Informe unidad 4
Informe unidad 4
 
Etica y moral2
Etica y moral2Etica y moral2
Etica y moral2
 

Último

Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
DiegoZamora57
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 

Último (20)

Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 

peras

  • 1. REGLAS Y NORMAS ELEMENTOS ESENCIALES EN LA INSTITUCION SOCIAL María del Carmen Anacona S. Introducción En este ensayo se parte de la definición de “institución, regla y norma”, con el fin de situar al lector en los aspectos que van a ser parte del presente escrito. Tomando uno de los conceptos que menciona (Hodgson et al., 2011) apoyado en Jack Knight (1992,2) la institución es un “conjunto de reglas que estructuran de cierta manera las interacciones sociales”. Considerando de este modo, que el individuo no puede estar aislado socialmente y consecuentemente esta interactuando constantemente con el otro, pero para ello debe sujetarse a las reglas impuestas por la sociedad donde está inmerso. De igual manera, es importante centrarse también la definición de regla y norma. De acuerdo al diccionario de la lengua española “regla” proviene del latín Regŭla encontrándose diferentes definiciones como: “aquello que ha de cumplirse por estar convenido en una colectividad; conjunto de preceptos fundamentales que debe observar una orden religiosa; método establecido de ejecutar algo; en las ciencias o artes, precepto, principio o máxima; en el sentido moral, razón que han de ajustarse a las decisiones y acciones” entre otras. Razón por la cual, se tomaría el concepto según el contexto donde se utilice. Y la “norma es definida como el conjunto de reglas o preceptos, que por la autoridad competente se da para la ejecución de una ley o para el régimen de una corporación, una dependencia o un servicio”. Con base en los aspectos que destacan: Hodgson, Durán, Plancarte. Durkheim, Dueñas, Alvarado y Gadea, autores que de una u otra manera, nos sitúan en un conjunto de reglas que son impuestas en la institución social y que rigen el comportamiento ético y moral para que el individuo desarrolle su actividad humana. Dentro del este ensayo, también se hace mención a la institución como educación inclusiva mediados por las tecnologías, como tema para el proyecto de investigación doctoral.
  • 2. Puntos de vista de diferentes autores en torno a las reglas y normas que debe seguir el individuo para pertenecer a la institución social. Sobre el papel que juega la institución en la sociedad (Hodgson et al., 2011)dice que las reglas y normas están de acuerdo a estructuras que están interactuando; estableciendo patrones de comportamiento que permita la interrelación del individuo, dependiendo del espacio social donde se encuentre inmerso. Sin lugar a dudas, las instituciones juegan un papel importante en la sociedad, ya que se constituyen en el tejido fundamental en torno a la vida social del individuo quien está en constante interacción en la actividad humana de acuerdo a las normas y reglas que hacen parte de su estructura institucional. Hodgson se apoya en los planteamientos de Searle (1995, 2005) que indica que “una institución puede existir solo si su gente tiene creencias particulares y actitudes mentales relacionadas”. Por lo tanto, las normas que la gobiernan deben estar asociadas a conductas morales de acuerdo a los valores religiosos que se impongan en la sociedad a la cual pertenece. En consecuencia estas reglas deben estar ligadas a la cultura, lenguaje, creencias e idiosincrasia del ser humano y a las disposiciones impuestas por la institución de acuerdo al contenido normativo al nivel socio-cultural, y, en cierta medida dependen de la estructura que permitan validar la conducta de individuo de acuerdo a los instintos y hábitos que lo llevan a actuar de una determinada manera. Hodgson, menciona a Raimo Toumela (1995) dice la que la “diferencia entre las reglas y las normas, dependen de la forma de su imposición”. Lo que significa que cada institución establece ese conjunto de reglas que se deben seguir de acuerdo a los criterios de los individuos que conforman la institución, en busca de la solución de problemas, intereses y al logro de los objetivos para el cual fue creada la institución como tal. Cabe señalar que (Plancarte, 2015) opina que las normas sociales son un mecanismo alternativo que compite en la explicación de la acción humana y en la solución del problema del orden social entendido como la falta de cooperación. Así mismo, Plancarte hace el análisis de aspectos teóricos y presuposicionales de las normas sociales en torno a la racionalidad y a las teorías macro, involucrando el funcionalismo con los procesos de acción colectiva, donde el ser humano es un individuo capaz de actuar
  • 3. pensando en los demás y en los miembros que forman la colectividad, de acuerdo a las normas que impone la sociedad. El individuo por tradición posee razón que le permite establecer la diferencia entre lo justo y lo injusto; lo bueno y lo malo, orientando la racionalidad al bien público, sujeta a procesos deliberativos que puede establecer para el ser individual y para la colectividad. En relación con la elección racional (ER) Plancarte resalta los aspectos cognitivos que envuelven las normas sociales, donde el individuo tiene la capacidad de identificar cursos de acción para obtener el mejor resultado. Este autor se apoya en (Elster, 2007, p.390) para destacar los tres tipos de normas a saber: sociales, morales y cuasimorales y donde las morales y las cuasimorales operan en ausencia de los observadores y normas sociales del desprecio del observador. Para Elster las normas cuasimorales y sociales se activan en base al comportamiento de otros, cuando el individuo es observado por otros y puede ser castigado y las cuasimorales se activan cuando el individuo puede observar lo que hacen los otros. Dice (Durán, 2008) apoyándose en la propuesta educativa Durkheimiana, que la construcción de un nuevo orden moral respecto a la nueva sociedad industrial, las reglas morales permanecen vinculadas a unas costumbres y a una tradición alrededor de valores religiosos que confieren un carácter sagrado de acuerdo a los sentimientos y a la autoridad. Para Durkheim la moral está fundamentada en el seno de la sociedad y ligada a una nueva conciencia colectiva, de acuerdo a las necesidades de la sociedad industrial y que en algunas sociedades el trabajo productivo, se puede convertir en la principal institución social. Sobre este aspecto, la educación juega un papel importante, ya que la escuela ayuda a desarrollar la vida colectiva del individuo correspondiendo de esta manera a su formación moral frente a las necesidades de la sociedad moderna, de la mano con los pilares morales que se fundamenta en la familia, teniendo en cuenta el respeto, autodominio y esfuerzo para lograr el progreso a nivel individual y de la movilidad social a través del desempeño en la actividad laboral. Para Durkheim el maestro ha perdido confianza en su misión, pero esto se debe a que la misma sociedad está desconfiando de él, porque su peso no depende de la tradición, sino que se basa en principios que obedecen
  • 4. a necesidades funcionales de la sociedad y a la pérdida de legitimidad y autoridad frente a la esfera política. Esto significa, que la función docente no se legitima en virtud de principios de orden tradicional; debido a que la figura del profesor, se deriva de su posición de garante de los valores y de los saberes tradicionales. Se percibe una crisis en los sistemas educativos porque cada día las metas y los contenidos son menos claros. Hay otro aspecto que (Durkheim, 2001) dice: “los mitos, las leyendas populares, los conceptos religiosos de todo tipo, y las creencias morales expresan una realidad diferente a la realidad individual”. Por lo tanto, el pensamiento colectivo en su totalidad, tanto en su forma como en su materia, debe ser estudiado en sí mismo y por sí mismo, buscando adentrarse en el pensamiento del individuo. Por lo que los investigadores deben reconocer los hechos de manera intuitiva y exhaustiva, utilizando criterios de acuerdo a las circunstancias. Los hechos sociales por lo general, se producen en pro de la sociedad involucrando a todos los grupos que la conforman, pero teniendo en cuenta los hábitos individuales de acuerdo a las creencias o prácticas, reglas y normas que la gobiernan. Así mismo, el individuo debe participar en su formación, combinando la acción, en busca de un producto nuevo, sin perder de vista la institucionalidad con las creencias y los modos de conducta instituidos por la comunidad, teniendo en cuenta los hechos sociales y los fenómenos que se desarrollan al interior de la misma sociedad. En todas las sociedades existen un grupo determinado de fenómenos que se distinguen marcadamente de los que estudian otras ciencias de la naturaleza. De igual manera (Alvarado, 1995) dice que la institución se perfila como un instrumento necesario de trabajo, dando cuenta de procesos con la aplicación de normas que regulan las formas de articulación de la vida social, situando al individuo frente a modelos del estado como fundamento de toda institución. De esta manera, las instituciones representarían, un mecanismo destinado a reproducir el orden establecido, aplicando ese conjunto de reglas y sanciones que restringe la posibilidad que el sujeto sea afectado por los acontecimientos que sucede en la sociedad. Es importante también comentar la investigación realizada por (Guarín & Castellanos, 2017) sobre el análisis de actos comunicativos, en el ámbito escolar sobre
  • 5. las reglas y normas que deben ser tenidas en cuenta y que pueden ser aplicables durante el juego y donde los estudiantes están en constante interacción e interpretación durante eventos comunicativos escolares y lúdicos. La propuesta de investigación consistía en conocer las dimensiones culturales y comunicativas de los conflictos entre escolares y la problemática en la interacción comunicativa, las situaciones de los participantes y las normas que incluyen el sistema de creencias, representaciones y costumbres socioculturales guiados por el sentido común, constituyéndose así, en un marco de referencia compartido que permite interpretar adecuadamente lo dicho y lo no dicho. El juego es uno de los eventos comunicativos con mayor presencia en el contexto escolar. Este evento lúdico contaba regularmente con un contexto definido, estructurado por reglas convencionales con usos lingüísticos propios, expresiones verbales y no verbales que deben ser conocidas por todos los participantes que se encargaban de construir sus propias normas para lograr el objetivo propuesto. Por otro lado, dice (Heler, 2008) que la moralidad es una construcción social y que las normas morales son artefactos sociales que constituyen respuestas y que intentan dar cuenta en la orientación de las prácticas sociales. La moral es el producto de la interacción social que le permite al individuo participar en proceso de socialización- individualización y que sus normas y valores son compartidos, generando expectativas de cumplimiento reciproco. La construcción social de la moralidad se convierte en una tarea colectiva, donde intervienen factores de distinta índole y de relaciones que afecta directa o indirectamente al otro que tiene su propia identidad. Por lo tanto las interacciones deben basarse en el libre conocimiento, respondiendo a decisiones ante sí mismo y ante los demás, haciéndose cargo de sus actos y asumiendo las consecuencias de sus propios actos. Para ello es necesario la reflexión moral. Esta le permite al individuo determinar qué es lo correcto para afrontar los conflictos morales que se le presenten. En la reflexión moral, se tiene en cuenta orden social establecido y la responsabilidad se asume mediante respuestas socialmente reconocidas. Estar sujeto a la crítica, a las desigualdades y a las presiones que se imponen la sociedad, articuladas con el entendimiento colectivo y las reinterpretaciones que tienen que ser leídas y traducidas.
  • 6. Para Heler, dentro de la sociedad se distingue la crítica ética, la crítica ético- política. La primera pretende romper con las lecturas que solo reproducen el orden establecido. En este sentido, es también política ya que se dirige a transformar la sociedad. La segunda se refiere al auténtico motor de la construcción social de las normas morales. Para este reconocimiento de la crítica ético-política se logra un juego de fuerza en pugna, en una lucha política que va construyendo socialmente las normas. Por último otros de los aspectos importantes que se pueden analizar, son las reflexiones que hace (Gadea, 2004) frente al film de Carandiru, y los criterios bajo el cual se contextualiza las categorías en relación con la producción y reproducción de las reglas sociales. Dice Gadea que en la prisión, debe existir una disciplina en relación con el individuo y el ambiente (presidiario y prisión) y supuestamente la prisión no debería ser sinónimo de caos o desorden, sino por el contrario debería ser una organización social, con estructuras de poder y con mecanismos y con códigos de convivencia donde debería existir algún tipo de orden. Pero sin embargo, la convivencia en la prisión es asfixiante y de hacinamiento carcelario y que lo que muestra el film es una fuerza física relacionada con la capacidad potencial de los presidiarios de articular y negociar posiciones antagónicas y posiciones de conflicto en la supuesta vida en comunidad. Es así como existen reglas y normas en la vida de estos presidiarios, pero carecen de un signo político y cultural y las reglas no conducen necesariamente a una moral de grupo y de solidaridad. Las reglas están en el repertorio de interacciones sociales, pero no como imperativos categóricos sino como simples pautas para simular un orden. En este contexto estamos frente a una crisis generalizada si se analizan los escenarios de encierro como son los hospitales, prisiones fábricas, escuelas y hasta el mismo entorno familiar y lo más preocupante que frente a estos escenarios las autoridades que la gobiernan no se percatan de los problemas sociales que esto genera en el individuo que está inmerso en cada institución. La generación de reglas de convivencia se ha automatizado, y algunos casos las normatividades que la rigen no son lo suficientemente visibles para todos y debido a esto, los espacios de generación de reglas se han diversificado y fragmentando, por lo tanto es
  • 7. importante que estos preceptos morales se puedan consolidar y transcender en un ejercicio de crítica de acuerdo al ambiente en que se genera y se desarrolla. Educación inclusiva mediada por las tecnologías Mi proyecto de investigación está enfocado a la educación inclusiva mediada por las tecnologías y como lo platea (Dueñas, 2010) el derecho a la educación se debe convertir en una educación con igualdad de oportunidades y la consolidación de los derechos humanos, y que pueda ser un puente articulador entre la vida social, laboral y familiar dentro de la sociedad que pauta necesidades, valores y principios inclusivos y que se pueda constituir en un proceso transversal que cubra todos los ámbitos de la sociedad donde está inmerso el individuo. Lo que se pretende con la aplicación de las tecnologías informáticas en la educación inclusiva, es poder enfrentar las dificultades fisiológicas en una comunidad con condiciones personales, sociales y culturales, con igualdad de oportunidades y derechos y que se vean reflejados en el aprendizaje, promoviendo la educación de alta calidad en un entorno inclusivo y contribuyendo así al desarrollo del conocimiento. Considero que la educación inclusiva se convierte en una institución social, porque se está involucrando a individuos con limitaciones teniendo en cuenta los valores morales, la idiosincrasia de las comunidades y de esta manera que se convierta este proceso institucional. Conclusiones Del presente ensayo se puede concluir que las instituciones sociales formadas por individuos, con necesidades y propósitos definidos, deben estar sujeta a normas y reglas que moldean el comportamiento del ser humano, en busca de una interrelación con el otro de forma organizada con objetivos y fines delimitados, constituyéndose de esta forma en el tejido fundamental en torno a la vida social. Dentro de la convivencia en la institución se deben acoger a normas sociales y morales, sometidas a juicios antes la miradas de los miembros que la conforman y donde los intereses individuales se convierten en intereses colectivos, persiguiendo un bien
  • 8. común, con una conciencia colectiva y una convivencia que se debe iniciar en la institución familiar y educativa formando individuos con los valores sociales y morales y éticos y que se proyecte luego en la sociedad donde está inmerso. Sobre este aspecto, la educación juega un papel importante, ya que la escuela ayuda a desarrollar la vida colectiva del individuo correspondiendo de esta manera a su formación moral frente a las necesidades de la sociedad moderna, de la mano con los pilares morales que se fundamenta en la familia, teniendo en cuenta el respeto, autodominio y esfuerzo para lograr el progreso a nivel individual y de la movilidad social, a través del desempeño en la actividad laboral. Referencias Alvarado, G. (1995). La institución una categoría a reconstruir. Universidad Central,Bogotá.Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105115242004 Dueñas, M. L. (2010). INCLUSIVE EDUCATION. Asociación Española de Orientación Y Psicopedagogía.- España. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=338230785016 Durán, J. (2008). L A E D U C A C I Ó N M O R A L D U R K H E I M I A N A Y L A C R I S I S D E L A E S F E R A E D U C A T I V A E N E L M U N D O T A R D O - M O D E R N O. Durkheim, E. (2001). Las reglas del método sociológico. Gadea, C. (2004). ENSAYO SOBRE CRÍTICA , REGLAS Y ORDEN SOCIAL. Guarín, L. F., & Castellanos, J. M. (2017). Entre el juego y la agresión :Normas y reglas del evento comunicativo lúdico en un contexto. Centro de Estudios Avanzados En Niñez Y Juventud.-Colombia. https://doi.org/10.11600/1692715x.1511130112016 Heler, M. (2008). La construcción social de las normas morales. Universidad Católica de Santa Fé Argentina. Hodgson,G. M., Silva Vega, R., autor está muy agradecido con Margaret Archer, E., Cecilia Castro, A., Espejo, R., Fiani, R., … van Staveren, I. (2011). ¿Qué son las instituciones? CS Cali – Colombia Jei Journal of Economic Issue, 1(8), 17–53. Retrieved from http://www.scielo.org.co/pdf/recs/n8/n8a02.pdf Plancarte, R. (2015). ¿ Son racionales las normas sociales ? Guadalajara México, Vol. XXII, 33. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13840666001