SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Bicentenaria de Aragua.
Estructura Social y Comportamiento
Humano.
Estructura Social
y Comportamiento Humano
Britto de Cadenas, Martha
Yuleidy
V-17.353.631
Psicologia.
P1 Valle de La Pascua.
Definición:
Es la forma que adopta el
sistema de relaciones que se
generan entre los individuos
dentro de una sociedad para
entender como funciona el
grupo, cómo son sus vínculos y
las relaciones con aquellos que
no tienen contacto..
Origen:
La entrada del término en la
Sociología parece producirse de la
mano de Herbert Spencer
(1820-1903), aunque existen
antecedentes en Ibn Haldun (1332-
1406), en el Leviathan de
Thomas Hobbes (1588-1679) y en el
Espíritu de las Leyes de Montesquieu
(1689-1755).
Spencer utiliza una analogía
organicista, que supone un avance
respecto al modelo
mecánico propio de la física social de
Comte. De esta aportación spenceriana
surgen los
planteamientos estructuralistas,
funcionalistas y sistémicos.
Evolución:
La evolución de la estructura
social se va dando según como
el medio, la sociedad, la
población, de ciertos ámbitos
lo manifieste y lo requiera, ya
sea para mejorar o en algunos
casos sin saber para empeorar,
de tal manera no podemos
comprar la sociedad del siglo
V a la de hoy en día, porque
sus leyes y principios fueron
cambiando según como el
hombre lo fue creyendo y lo
pudo ir manipulando.
Un grupo social es un conjunto de personas que conscientemente pertenecen a
él, que comparten una misma situación estable y formal, y que poseen un
sistema de valores común, actuando así de una manera similar.
Cada grupo social que forma la estructura de una sociedad, posee a su vez su
propia estructura, y está integrado por unos determinados individuos.
Así distinguimos
dos grupos:
Asociación:
o grupo secundario:
en este grupo las relaciones entre
los individuos son interesadas, y
no por el contrario, afectivas,
aunque también se pueden llegar
a dar.
Como por ejemplo el colegio, el
trabajo, los equipos deportivos.
Comunidad o grupo primario:
en este grupo las relaciones de
las personas son
fundamentalmente afectivas,
como el de una familia, y el de la
convivencia diaria
Normas que rigen la Estructura
Social.Las normas sociales son las reglas que deben seguir las personas para una mejor
convivencia, a las que se deben ajustar las conductas, tareas y actividades del ser
humano.
Normas jurídicas: son
mandatos jurídicos con
eficacia social organizadora.
Son las reglas del Derecho
(como conjunto de normas)
que tratan de dar solución a
los distintos problemas
sociales. No es producto de
la voluntad de las personas.
Se recogen en códigos
(están codificadas). Su
violación es un acto ilícito y
conlleva sanciones de tipo
pecuniario o administrativa.
Normas sociales: es un amplio grupo de
normas socialmente reconocidas. Su
incumplimiento no implica una sanción
institucionalizada, aunque sí algún tipo de
recriminación o reproche social.
-Las normas convencionales, determinan
la convivencia social; es decir, la forma de
vestir, de saludarse, y las costumbres que
determinan la crianza, el cuidado y la
educación de los individuos.
-Las normas morales, se refieren a los
aspectos de relación con el resto de seres
humanos.
Clases sociales en las Sociedades
Contemporáneas.
Clase alta: la elite por herencia y
los propietarios de grandes
corporaciones.
Clase corporativa: no son
dueños, pero ocupan altos
puestos en corporaciones.
Clase media: los que poseen
algunas propiedades. Clase
media-alta y clase media-baja.
Clase trabajadora: reciben sus
ingresos medios-bajos por su
trabajo. Pueden poseer algunas
propiedades.
Clase baja: no poseen
propiedades, casi siempre están
desempleados. Son los menos
afortunados dentro de la
sociedad contemporánea.
Harold Kerbo, en
1998, estableció la
más reciente
estructura social de
las sociedades
contemporáneas.
-Funciona como
“modelo” para poder
observar, reflexionar
y analizar la realidad
que nos circunda.
-Está compuesta por
principios, hipótesis o
supuestos, axiomas y
postulados.
-Otorga un marco
desde donde puede
mirarse la realidad y
desde allí ser
estudiada, en
cualquiera de sus
aspectos.
Características.
Es una ciencia que
se dedica al estudio
de la sociedad
humana, entendida
como el conjunto de
individuos que viven
agrupados en
diversos tipos de
asociaciones,
colectividades e
instituciones. Esta
ciencia estudia el
desarrollo, la
estructura y la
función de la
sociedad
.
Definición.
Se trata de un
conjunto de teorías
de menor
generalidad que
describen aspectos
parciales dentro del
amplio espectro que
abarcan las ciencias
sociales.
Teoría Social.
Cambio Social. Definición.
Características.Es la variación de las estructuras de la sociedad
conformadas por valores éticos y culturales, normas,
símbolos y productos culturales, a causas de fuerzas
internas y externas en el devenir histórico, afectando la
forma de vivir y de ver el mundo de quienes componen ese
grupo social.
- Es universal pero variable, a pesar de que todos los
patrones y conductas sociales están sujetas al tiempo; no
todas lo hacen de la misma manera o en el mismo periodo.
- Es al mismo tiempo intencional y no planificado; en las
ciudades con alto nivel de desarrollo muchas de las
acciones que generan el cambio social son pensadas y bien
planificadas.
- Es normalmente un elemento controversial; los individuos
de una sociedad tienden a observar los elementos del
cambio, como algo bueno o malo, correcto e incorrecto,
positivo o negativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 Sociologosclasicos
3 Sociologosclasicos3 Sociologosclasicos
3 Sociologosclasicos
Centro Universitario Quevedo
 
Teorias de conflicto karl marx
Teorias de conflicto karl marxTeorias de conflicto karl marx
Teorias de conflicto karl marx
Nelly Ramos
 
SOCIOLOGIA: LA HISTORIA
SOCIOLOGIA: LA HISTORIASOCIOLOGIA: LA HISTORIA
SOCIOLOGIA: LA HISTORIA
treballsociologia
 
Aportes de max weber - Leyla Luz Piñas Laura
Aportes de max weber -  Leyla Luz Piñas LauraAportes de max weber -  Leyla Luz Piñas Laura
Aportes de max weber - Leyla Luz Piñas Laura
Leyla Luz
 
Teoría Funcionalista
 Teoría Funcionalista  Teoría Funcionalista
Teoría Funcionalista
teorias-1
 
Cuadro comparativo de autores
Cuadro comparativo de autoresCuadro comparativo de autores
Cuadro comparativo de autores
Ve de Vellita
 
El funcionalismo
El funcionalismoEl funcionalismo
El funcionalismo
Rodolfo Hidalgo
 
Aportes de max weber
Aportes de max weberAportes de max weber
Aportes de max weber
elimar Sotillet Ortiz
 
Emilio durkheim
Emilio durkheimEmilio durkheim
Emilio durkheim
Cristianlibracg
 
Mapa conceptual introduccion a la sociologia copia
Mapa conceptual introduccion a la sociologia   copiaMapa conceptual introduccion a la sociologia   copia
Mapa conceptual introduccion a la sociologia copia
SilviaCondori11
 
Características del discurso positivista de la ciencia myhen
Características del discurso positivista de la ciencia myhenCaracterísticas del discurso positivista de la ciencia myhen
Características del discurso positivista de la ciencia myhen
myhen93
 
Teoria sociologica I
Teoria sociologica ITeoria sociologica I
Teoria sociologica I
Sociologia Inicial
 
fundamentos de sociologia
fundamentos de sociologiafundamentos de sociologia
fundamentos de sociologia
Damaris Costeño
 
HERBERT SPENCER
HERBERT SPENCERHERBERT SPENCER
HERBERT SPENCER
Jesús Martín
 
El funcionalismo
El funcionalismoEl funcionalismo
Clase 6 - Durkheim División del Trabajo Social
Clase 6 - Durkheim División del Trabajo SocialClase 6 - Durkheim División del Trabajo Social
Clase 6 - Durkheim División del Trabajo Social
marianalorenz
 
Historia desde su Origen de las ciencias sociales
Historia desde su Origen de las ciencias sociales Historia desde su Origen de las ciencias sociales
Historia desde su Origen de las ciencias sociales
VM s.A
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
Danna Salazar
 
Teoría del Funcionalismo
Teoría del FuncionalismoTeoría del Funcionalismo
Teoría del Funcionalismo
CaRo Mayorga
 
Estructural Funcionalismo Teoria Critica
Estructural Funcionalismo   Teoria CriticaEstructural Funcionalismo   Teoria Critica
Estructural Funcionalismo Teoria Critica
908
 

La actualidad más candente (20)

3 Sociologosclasicos
3 Sociologosclasicos3 Sociologosclasicos
3 Sociologosclasicos
 
Teorias de conflicto karl marx
Teorias de conflicto karl marxTeorias de conflicto karl marx
Teorias de conflicto karl marx
 
SOCIOLOGIA: LA HISTORIA
SOCIOLOGIA: LA HISTORIASOCIOLOGIA: LA HISTORIA
SOCIOLOGIA: LA HISTORIA
 
Aportes de max weber - Leyla Luz Piñas Laura
Aportes de max weber -  Leyla Luz Piñas LauraAportes de max weber -  Leyla Luz Piñas Laura
Aportes de max weber - Leyla Luz Piñas Laura
 
Teoría Funcionalista
 Teoría Funcionalista  Teoría Funcionalista
Teoría Funcionalista
 
Cuadro comparativo de autores
Cuadro comparativo de autoresCuadro comparativo de autores
Cuadro comparativo de autores
 
El funcionalismo
El funcionalismoEl funcionalismo
El funcionalismo
 
Aportes de max weber
Aportes de max weberAportes de max weber
Aportes de max weber
 
Emilio durkheim
Emilio durkheimEmilio durkheim
Emilio durkheim
 
Mapa conceptual introduccion a la sociologia copia
Mapa conceptual introduccion a la sociologia   copiaMapa conceptual introduccion a la sociologia   copia
Mapa conceptual introduccion a la sociologia copia
 
Características del discurso positivista de la ciencia myhen
Características del discurso positivista de la ciencia myhenCaracterísticas del discurso positivista de la ciencia myhen
Características del discurso positivista de la ciencia myhen
 
Teoria sociologica I
Teoria sociologica ITeoria sociologica I
Teoria sociologica I
 
fundamentos de sociologia
fundamentos de sociologiafundamentos de sociologia
fundamentos de sociologia
 
HERBERT SPENCER
HERBERT SPENCERHERBERT SPENCER
HERBERT SPENCER
 
El funcionalismo
El funcionalismoEl funcionalismo
El funcionalismo
 
Clase 6 - Durkheim División del Trabajo Social
Clase 6 - Durkheim División del Trabajo SocialClase 6 - Durkheim División del Trabajo Social
Clase 6 - Durkheim División del Trabajo Social
 
Historia desde su Origen de las ciencias sociales
Historia desde su Origen de las ciencias sociales Historia desde su Origen de las ciencias sociales
Historia desde su Origen de las ciencias sociales
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
Teoría del Funcionalismo
Teoría del FuncionalismoTeoría del Funcionalismo
Teoría del Funcionalismo
 
Estructural Funcionalismo Teoria Critica
Estructural Funcionalismo   Teoria CriticaEstructural Funcionalismo   Teoria Critica
Estructural Funcionalismo Teoria Critica
 

Destacado

Curso teoría del delito icalp jorge valda
Curso teoría del delito icalp jorge valdaCurso teoría del delito icalp jorge valda
Curso teoría del delito icalp jorge valda
Jorge Valda
 
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)Advocatenkantoor LEGALZ
 
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpiGfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
lisbet bravo
 
Tears In The Rain
Tears In The RainTears In The Rain
Como hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negociosComo hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negocios
XPINNERPablo
 
El emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional certEl emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional cert
Maestros Online
 
Schrijven voor het web
Schrijven voor het webSchrijven voor het web
Schrijven voor het web
Simone Levie
 
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
.. ..
 
Estrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicasEstrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicas
LarryJimenez
 
Rodriguez alvarez
Rodriguez alvarezRodriguez alvarez
Rodriguez alvarez
Roxana Saldaña
 
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
.. ..
 
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
.. ..
 
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
.. ..
 
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
.. ..
 
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
.. ..
 
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
.. ..
 
JULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
JULIOPARI - Elaborando un Plan de NegociosJULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
JULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
Julio Pari
 
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
Yerika Marcela Rendon
 
Libro de-mantenimiento-industrial
Libro de-mantenimiento-industrialLibro de-mantenimiento-industrial
Libro de-mantenimiento-industrial
Jorge Gamarra Tolentino
 
3. Your next holiday destination ACTIVIDAD 3 SEMANA 3 ENGLISH DOT WORKS 2.
3. Your next holiday destination ACTIVIDAD 3 SEMANA 3 ENGLISH DOT WORKS 2.3. Your next holiday destination ACTIVIDAD 3 SEMANA 3 ENGLISH DOT WORKS 2.
3. Your next holiday destination ACTIVIDAD 3 SEMANA 3 ENGLISH DOT WORKS 2.
.. ..
 

Destacado (20)

Curso teoría del delito icalp jorge valda
Curso teoría del delito icalp jorge valdaCurso teoría del delito icalp jorge valda
Curso teoría del delito icalp jorge valda
 
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)
 
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpiGfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
 
Tears In The Rain
Tears In The RainTears In The Rain
Tears In The Rain
 
Como hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negociosComo hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negocios
 
El emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional certEl emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional cert
 
Schrijven voor het web
Schrijven voor het webSchrijven voor het web
Schrijven voor het web
 
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
 
Estrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicasEstrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicas
 
Rodriguez alvarez
Rodriguez alvarezRodriguez alvarez
Rodriguez alvarez
 
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
 
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
 
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
 
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
 
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
 
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
 
JULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
JULIOPARI - Elaborando un Plan de NegociosJULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
JULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
 
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
 
Libro de-mantenimiento-industrial
Libro de-mantenimiento-industrialLibro de-mantenimiento-industrial
Libro de-mantenimiento-industrial
 
3. Your next holiday destination ACTIVIDAD 3 SEMANA 3 ENGLISH DOT WORKS 2.
3. Your next holiday destination ACTIVIDAD 3 SEMANA 3 ENGLISH DOT WORKS 2.3. Your next holiday destination ACTIVIDAD 3 SEMANA 3 ENGLISH DOT WORKS 2.
3. Your next holiday destination ACTIVIDAD 3 SEMANA 3 ENGLISH DOT WORKS 2.
 

Similar a Estructura Social y Comportamiento Humano

Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Yerimar Ramirez
 
clases sociales en el mundo contemporáneo
clases sociales en el mundo contemporáneo clases sociales en el mundo contemporáneo
clases sociales en el mundo contemporáneo
glaimar zambrano
 
Uba andrea roa
Uba andrea roaUba andrea roa
Uba andrea roa
Andrea Roa
 
Estructura social 2
Estructura social 2Estructura social 2
Estructura social 2
melidsaduarte
 
Estructura Social
Estructura SocialEstructura Social
Estructura Social
ingridcld
 
Estructura Social
Estructura SocialEstructura Social
Estructura Social
alixon useche
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
NorelysHerrera1
 
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
María Paola Sánchez Pérez
 
Estructura Social
Estructura SocialEstructura Social
Presentacion-Estructural Social
Presentacion-Estructural SocialPresentacion-Estructural Social
Presentacion-Estructural Social
Marianyela Marin
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Estructura social origen evolutivo
Estructura social origen evolutivoEstructura social origen evolutivo
Estructura social origen evolutivo
Kristian Rueda
 
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
María Chacón
 
Estructura Social. mircarla
Estructura Social. mircarlaEstructura Social. mircarla
Estructura Social. mircarla
mircarla moreno
 
Definición, origen y evolución
Definición, origen y evoluciónDefinición, origen y evolución
Definición, origen y evolución
Gricel Ortiz Mora
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
Marceliitha Diaz Z
 
Estructura social
Estructura social Estructura social
Sociología y teorías sociológicas clásicas
Sociología y teorías sociológicas clásicasSociología y teorías sociológicas clásicas
Sociología y teorías sociológicas clásicas
richybotero
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
Enggie Vera
 
Funcionalismo Estructural
Funcionalismo EstructuralFuncionalismo Estructural
Funcionalismo Estructural
JenniferDenise1
 

Similar a Estructura Social y Comportamiento Humano (20)

Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
 
clases sociales en el mundo contemporáneo
clases sociales en el mundo contemporáneo clases sociales en el mundo contemporáneo
clases sociales en el mundo contemporáneo
 
Uba andrea roa
Uba andrea roaUba andrea roa
Uba andrea roa
 
Estructura social 2
Estructura social 2Estructura social 2
Estructura social 2
 
Estructura Social
Estructura SocialEstructura Social
Estructura Social
 
Estructura Social
Estructura SocialEstructura Social
Estructura Social
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
 
Estructura Social
Estructura SocialEstructura Social
Estructura Social
 
Presentacion-Estructural Social
Presentacion-Estructural SocialPresentacion-Estructural Social
Presentacion-Estructural Social
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
Estructura social origen evolutivo
Estructura social origen evolutivoEstructura social origen evolutivo
Estructura social origen evolutivo
 
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
 
Estructura Social. mircarla
Estructura Social. mircarlaEstructura Social. mircarla
Estructura Social. mircarla
 
Definición, origen y evolución
Definición, origen y evoluciónDefinición, origen y evolución
Definición, origen y evolución
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
Estructura social
Estructura social Estructura social
Estructura social
 
Sociología y teorías sociológicas clásicas
Sociología y teorías sociológicas clásicasSociología y teorías sociológicas clásicas
Sociología y teorías sociológicas clásicas
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Funcionalismo Estructural
Funcionalismo EstructuralFuncionalismo Estructural
Funcionalismo Estructural
 

Más de yuleidybritto

Mapa mental la comunicacion
Mapa mental la comunicacionMapa mental la comunicacion
Mapa mental la comunicacion
yuleidybritto
 
Mapa mental la comunicacion
Mapa mental la comunicacionMapa mental la comunicacion
Mapa mental la comunicacion
yuleidybritto
 
Mapa conceptual texto narrativo
Mapa conceptual texto narrativoMapa conceptual texto narrativo
Mapa conceptual texto narrativo
yuleidybritto
 
Mapa mental la comunicacion
Mapa mental la comunicacionMapa mental la comunicacion
Mapa mental la comunicacion
yuleidybritto
 
Mapa mental de la comunicación.
Mapa mental  de la comunicación.Mapa mental  de la comunicación.
Mapa mental de la comunicación.
yuleidybritto
 
Escuelas psicologicas
Escuelas psicologicasEscuelas psicologicas
Escuelas psicologicas
yuleidybritto
 

Más de yuleidybritto (6)

Mapa mental la comunicacion
Mapa mental la comunicacionMapa mental la comunicacion
Mapa mental la comunicacion
 
Mapa mental la comunicacion
Mapa mental la comunicacionMapa mental la comunicacion
Mapa mental la comunicacion
 
Mapa conceptual texto narrativo
Mapa conceptual texto narrativoMapa conceptual texto narrativo
Mapa conceptual texto narrativo
 
Mapa mental la comunicacion
Mapa mental la comunicacionMapa mental la comunicacion
Mapa mental la comunicacion
 
Mapa mental de la comunicación.
Mapa mental  de la comunicación.Mapa mental  de la comunicación.
Mapa mental de la comunicación.
 
Escuelas psicologicas
Escuelas psicologicasEscuelas psicologicas
Escuelas psicologicas
 

Estructura Social y Comportamiento Humano

  • 1. Universidad Bicentenaria de Aragua. Estructura Social y Comportamiento Humano. Estructura Social y Comportamiento Humano Britto de Cadenas, Martha Yuleidy V-17.353.631 Psicologia. P1 Valle de La Pascua.
  • 2. Definición: Es la forma que adopta el sistema de relaciones que se generan entre los individuos dentro de una sociedad para entender como funciona el grupo, cómo son sus vínculos y las relaciones con aquellos que no tienen contacto.. Origen: La entrada del término en la Sociología parece producirse de la mano de Herbert Spencer (1820-1903), aunque existen antecedentes en Ibn Haldun (1332- 1406), en el Leviathan de Thomas Hobbes (1588-1679) y en el Espíritu de las Leyes de Montesquieu (1689-1755). Spencer utiliza una analogía organicista, que supone un avance respecto al modelo mecánico propio de la física social de Comte. De esta aportación spenceriana surgen los planteamientos estructuralistas, funcionalistas y sistémicos. Evolución: La evolución de la estructura social se va dando según como el medio, la sociedad, la población, de ciertos ámbitos lo manifieste y lo requiera, ya sea para mejorar o en algunos casos sin saber para empeorar, de tal manera no podemos comprar la sociedad del siglo V a la de hoy en día, porque sus leyes y principios fueron cambiando según como el hombre lo fue creyendo y lo pudo ir manipulando.
  • 3. Un grupo social es un conjunto de personas que conscientemente pertenecen a él, que comparten una misma situación estable y formal, y que poseen un sistema de valores común, actuando así de una manera similar. Cada grupo social que forma la estructura de una sociedad, posee a su vez su propia estructura, y está integrado por unos determinados individuos. Así distinguimos dos grupos: Asociación: o grupo secundario: en este grupo las relaciones entre los individuos son interesadas, y no por el contrario, afectivas, aunque también se pueden llegar a dar. Como por ejemplo el colegio, el trabajo, los equipos deportivos. Comunidad o grupo primario: en este grupo las relaciones de las personas son fundamentalmente afectivas, como el de una familia, y el de la convivencia diaria
  • 4. Normas que rigen la Estructura Social.Las normas sociales son las reglas que deben seguir las personas para una mejor convivencia, a las que se deben ajustar las conductas, tareas y actividades del ser humano. Normas jurídicas: son mandatos jurídicos con eficacia social organizadora. Son las reglas del Derecho (como conjunto de normas) que tratan de dar solución a los distintos problemas sociales. No es producto de la voluntad de las personas. Se recogen en códigos (están codificadas). Su violación es un acto ilícito y conlleva sanciones de tipo pecuniario o administrativa. Normas sociales: es un amplio grupo de normas socialmente reconocidas. Su incumplimiento no implica una sanción institucionalizada, aunque sí algún tipo de recriminación o reproche social. -Las normas convencionales, determinan la convivencia social; es decir, la forma de vestir, de saludarse, y las costumbres que determinan la crianza, el cuidado y la educación de los individuos. -Las normas morales, se refieren a los aspectos de relación con el resto de seres humanos.
  • 5. Clases sociales en las Sociedades Contemporáneas. Clase alta: la elite por herencia y los propietarios de grandes corporaciones. Clase corporativa: no son dueños, pero ocupan altos puestos en corporaciones. Clase media: los que poseen algunas propiedades. Clase media-alta y clase media-baja. Clase trabajadora: reciben sus ingresos medios-bajos por su trabajo. Pueden poseer algunas propiedades. Clase baja: no poseen propiedades, casi siempre están desempleados. Son los menos afortunados dentro de la sociedad contemporánea. Harold Kerbo, en 1998, estableció la más reciente estructura social de las sociedades contemporáneas.
  • 6. -Funciona como “modelo” para poder observar, reflexionar y analizar la realidad que nos circunda. -Está compuesta por principios, hipótesis o supuestos, axiomas y postulados. -Otorga un marco desde donde puede mirarse la realidad y desde allí ser estudiada, en cualquiera de sus aspectos. Características. Es una ciencia que se dedica al estudio de la sociedad humana, entendida como el conjunto de individuos que viven agrupados en diversos tipos de asociaciones, colectividades e instituciones. Esta ciencia estudia el desarrollo, la estructura y la función de la sociedad . Definición. Se trata de un conjunto de teorías de menor generalidad que describen aspectos parciales dentro del amplio espectro que abarcan las ciencias sociales. Teoría Social.
  • 7. Cambio Social. Definición. Características.Es la variación de las estructuras de la sociedad conformadas por valores éticos y culturales, normas, símbolos y productos culturales, a causas de fuerzas internas y externas en el devenir histórico, afectando la forma de vivir y de ver el mundo de quienes componen ese grupo social. - Es universal pero variable, a pesar de que todos los patrones y conductas sociales están sujetas al tiempo; no todas lo hacen de la misma manera o en el mismo periodo. - Es al mismo tiempo intencional y no planificado; en las ciudades con alto nivel de desarrollo muchas de las acciones que generan el cambio social son pensadas y bien planificadas. - Es normalmente un elemento controversial; los individuos de una sociedad tienden a observar los elementos del cambio, como algo bueno o malo, correcto e incorrecto, positivo o negativo.