SlideShare una empresa de Scribd logo
Pérdidas Ópticas
La luz que viaja en una fibra óptica pierde potencia con la
distancia. Las pérdidas de potencia dependen de: la longitud
de onda del material por el que se propaga, la distancia, las
pérdidas de conectores, etc.
Las pérdidas de potencia de luz en una fibra óptica se miden
en decibeles dB. Las especificaciones de un cable de fibra
óptica expresan las pérdidas del cable como la atenuación en
dB por Km de longitud, es decir en dB/Km. Este valor se debe
multiplicar por la longitud total del enlace de fibra en Km para
determinar las pérdidas del cable en dB.
Las pérdidas de luz de una fibra son causadas por varios
factores y se pueden clasificar en intrínsecas y extrínsecas:
• Intrínsecas
• Pérdidas por Absorción de OH-: Contaminantes como las moleculas de OH-,
absorben fotones a nivel molecular provocando pérdidas considerables si
tenemos muchas de ellas. Esto es controlado mediante un proceso de
fabricación libre de humedad e impurezas.
• Pérdidas por Scattering Rayleigh (impurezas): Otros tipos de impurezas o
contaminantes causan variaciones en la densidad óptica, composición y
estructura molecular de la fibra que provocan que los rayos de luz que se
topen con estas impurezas y se dispersen en muchas direcciones
provocando pérdidas.
• Pérdidas por microcurvaturas: Son pequeñas curvaturas al interior de la
fibra en la frontera núcleo-manto, provocando cambios en el ángulo de
incidencia y perdiendo la propiedad de reflexión interna total en algunos
puntos, provocando refracción y con ello pérdidas.
• Pérdidas por Reflexión de Fresnel (conectores o empalmes): Ocurre en
cualquiera frontera de un medio donde cambie el índice de refracción,
causando que una parte de los rayos incidentes sea reflejado al primer
medio y otra parte sea refractado al segundo medio.
• Extrínsecas
• Pérdidas causadas por curvaturas externas: La fibra óptica posee un
cierto radio de curvatura crítico que es especificado por el fabricante,
con el cuál se asegura que no existan pérdidas. Cualquier curvatura
con un radio menor que este radio crítico cambiará el ángulo de
incidencia de los rayos de luz, provocando que la reflexión interna
total entre el núcleo y manto desaparezca y causando con ello una
refracción de los rayos fuera del núcleo y con ello las pérdidas ópticas.
• Pérdidas de conectores: Las pérdidas de los conectores están en el
rango de 0.3 dB a 1.5 dB y depende del tipo de conector utilizado. Los
factores que contribuyen en las pérdidas de conexión son : suciedad o
contaminantes en el conector, instalación impropia del conector, mal
corte, etc.
• Pérdidas de empalmes: Las pérdidas ocurren en todos los tipos de
empalme. Para los empalmes mecánicos las pérdidas se encuentran
entre 0.2 dB a 1 dB y para los empalmes por fusión las pérdidas son
menores a 0.1 dB. Las pérdidas de empalme se atribuyen
generalmente a: mal corte, desalineamiento de los núcleos de las
fibras, contaminación, burbujas de aire, etc.
Perdidas opticas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CDMA y TDMA
CDMA y TDMACDMA y TDMA
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
Eng. Fernando Mendioroz, MSc.
 
Normatividad de las telecomunicaciones en mexico
Normatividad de las telecomunicaciones en mexicoNormatividad de las telecomunicaciones en mexico
Normatividad de las telecomunicaciones en mexico
Jesus Cisneros Morales
 
Conmutacion de circuitos y paquetes
Conmutacion de circuitos y paquetesConmutacion de circuitos y paquetes
Conmutacion de circuitos y paquetesJarvey Gonzalez
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
Gonzalo Pinto
 
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
Edison Coimbra G.
 
PDH
PDHPDH
Modulación
ModulaciónModulación
Modulación
Rodolfo Kuman Chi
 
6.3 Parametros de antenas
6.3 Parametros de antenas6.3 Parametros de antenas
6.3 Parametros de antenas
Edison Coimbra G.
 
Conmutación de Etiquetas Mult-Protocolo
Conmutación de Etiquetas Mult-ProtocoloConmutación de Etiquetas Mult-Protocolo
Conmutación de Etiquetas Mult-Protocolo
Eng. Fernando Mendioroz, MSc.
 
Introducción a WDM y OTN
Introducción a WDM y OTNIntroducción a WDM y OTN
Introducción a WDM y OTN
Eng. Fernando Mendioroz, MSc.
 
Multiplexado - Telecomunicaciones III
Multiplexado - Telecomunicaciones IIIMultiplexado - Telecomunicaciones III
Multiplexado - Telecomunicaciones III
Andy Juan Sarango Veliz
 
Guías de onda
Guías de ondaGuías de onda
Guías de onda
abemen
 
Probabilidad de error en modulación digital
Probabilidad de error en modulación digitalProbabilidad de error en modulación digital
Probabilidad de error en modulación digital
Francisco Apablaza
 
8.2 Transmision de datos por fibra óptica
8.2 Transmision de datos por fibra óptica8.2 Transmision de datos por fibra óptica
8.2 Transmision de datos por fibra óptica
Edison Coimbra G.
 
11 comunicaciones opticas
11 comunicaciones opticas11 comunicaciones opticas
11 comunicaciones opticas
Fernando Avila
 
Trab. Multiplexacion
Trab. MultiplexacionTrab. Multiplexacion
Trab. Multiplexacion
Diego Lucero
 
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
Edison Coimbra G.
 
6.5 Tipos mas comunes de antenas
6.5 Tipos mas comunes de antenas6.5 Tipos mas comunes de antenas
6.5 Tipos mas comunes de antenas
Edison Coimbra G.
 

La actualidad más candente (20)

CDMA y TDMA
CDMA y TDMACDMA y TDMA
CDMA y TDMA
 
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
 
Normatividad de las telecomunicaciones en mexico
Normatividad de las telecomunicaciones en mexicoNormatividad de las telecomunicaciones en mexico
Normatividad de las telecomunicaciones en mexico
 
Conmutacion de circuitos y paquetes
Conmutacion de circuitos y paquetesConmutacion de circuitos y paquetes
Conmutacion de circuitos y paquetes
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
 
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
 
PDH
PDHPDH
PDH
 
Modulación
ModulaciónModulación
Modulación
 
6.3 Parametros de antenas
6.3 Parametros de antenas6.3 Parametros de antenas
6.3 Parametros de antenas
 
Conmutación de Etiquetas Mult-Protocolo
Conmutación de Etiquetas Mult-ProtocoloConmutación de Etiquetas Mult-Protocolo
Conmutación de Etiquetas Mult-Protocolo
 
Introducción a WDM y OTN
Introducción a WDM y OTNIntroducción a WDM y OTN
Introducción a WDM y OTN
 
Multiplexado - Telecomunicaciones III
Multiplexado - Telecomunicaciones IIIMultiplexado - Telecomunicaciones III
Multiplexado - Telecomunicaciones III
 
Guías de onda
Guías de ondaGuías de onda
Guías de onda
 
Ieee 802.16 Wman Wimax
Ieee 802.16 Wman   WimaxIeee 802.16 Wman   Wimax
Ieee 802.16 Wman Wimax
 
Probabilidad de error en modulación digital
Probabilidad de error en modulación digitalProbabilidad de error en modulación digital
Probabilidad de error en modulación digital
 
8.2 Transmision de datos por fibra óptica
8.2 Transmision de datos por fibra óptica8.2 Transmision de datos por fibra óptica
8.2 Transmision de datos por fibra óptica
 
11 comunicaciones opticas
11 comunicaciones opticas11 comunicaciones opticas
11 comunicaciones opticas
 
Trab. Multiplexacion
Trab. MultiplexacionTrab. Multiplexacion
Trab. Multiplexacion
 
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
 
6.5 Tipos mas comunes de antenas
6.5 Tipos mas comunes de antenas6.5 Tipos mas comunes de antenas
6.5 Tipos mas comunes de antenas
 

Similar a Perdidas opticas

Atenuacion y otdr.pdf.pdf
Atenuacion y otdr.pdf.pdfAtenuacion y otdr.pdf.pdf
Atenuacion y otdr.pdf.pdf
FranklinRiveraRodrig
 
presentación fibra óptica
presentación fibra ópticapresentación fibra óptica
presentación fibra ópticairamirezg0701
 
16. fibra optica.pptx
16. fibra optica.pptx16. fibra optica.pptx
16. fibra optica.pptx
MELVIN GUSTAVO BALLADARES ROCHA
 
Si3 fibra optica
Si3 fibra opticaSi3 fibra optica
Si3 fibra opticamagssrl
 
Conectores o empalmes
Conectores o empalmesConectores o empalmes
Conectores o empalmes
DIEGO EDINSON RAMIREZ CLAROS
 
Experto F.O. 1 (Fundamentos opticos)3.pptx
Experto F.O. 1 (Fundamentos opticos)3.pptxExperto F.O. 1 (Fundamentos opticos)3.pptx
Experto F.O. 1 (Fundamentos opticos)3.pptx
ssuserabe0f91
 
5 etapa.pdf
5 etapa.pdf5 etapa.pdf
5 etapa.pdf
UzielChvez
 
La fibra optica
La fibra opticaLa fibra optica
La fibra optica131800025
 
fibra optica. Wilmer Herrera
fibra optica. Wilmer Herrerafibra optica. Wilmer Herrera
fibra optica. Wilmer Herrera
Wilmer Herrera
 
Fibra Optica
Fibra OpticaFibra Optica
Fibra Optica
yussting
 
Fund. cableado v&d capitulo 03.2
Fund. cableado v&d   capitulo 03.2Fund. cableado v&d   capitulo 03.2
Fund. cableado v&d capitulo 03.2Jair BG
 
Fibraoptica
FibraopticaFibraoptica
Fibraoptica
Jimmy Reyes
 
Revista fibra óptica
Revista fibra óptica Revista fibra óptica
Revista fibra óptica
Jose Manuel Decena Gutierrez
 
Panduit capitulo 5
Panduit capitulo 5Panduit capitulo 5
Panduit capitulo 5niazuluaga
 
Ensayo sobre la comañia Corning
Ensayo sobre la comañia CorningEnsayo sobre la comañia Corning
Ensayo sobre la comañia Corning
luisangel436199
 
Fibra optica
Fibra opticaFibra optica
Fibra optica
Morizao
 
Redes de Transporte Ópticas C1 fam ss
Redes de Transporte Ópticas   C1 fam ssRedes de Transporte Ópticas   C1 fam ss
Redes de Transporte Ópticas C1 fam ssFrancisco Apablaza
 
Componentes de red ópticos.jedy
Componentes de red ópticos.jedyComponentes de red ópticos.jedy
Componentes de red ópticos.jedyejrendonp01
 

Similar a Perdidas opticas (20)

Atenuacion y otdr.pdf.pdf
Atenuacion y otdr.pdf.pdfAtenuacion y otdr.pdf.pdf
Atenuacion y otdr.pdf.pdf
 
presentación fibra óptica
presentación fibra ópticapresentación fibra óptica
presentación fibra óptica
 
16. fibra optica.pptx
16. fibra optica.pptx16. fibra optica.pptx
16. fibra optica.pptx
 
Si3 fibra optica
Si3 fibra opticaSi3 fibra optica
Si3 fibra optica
 
Conectores o empalmes
Conectores o empalmesConectores o empalmes
Conectores o empalmes
 
Experto F.O. 1 (Fundamentos opticos)3.pptx
Experto F.O. 1 (Fundamentos opticos)3.pptxExperto F.O. 1 (Fundamentos opticos)3.pptx
Experto F.O. 1 (Fundamentos opticos)3.pptx
 
5 etapa.pdf
5 etapa.pdf5 etapa.pdf
5 etapa.pdf
 
La fibra optica
La fibra opticaLa fibra optica
La fibra optica
 
La fibra optica
La fibra opticaLa fibra optica
La fibra optica
 
fibra optica. Wilmer Herrera
fibra optica. Wilmer Herrerafibra optica. Wilmer Herrera
fibra optica. Wilmer Herrera
 
Fibra Optica
Fibra OpticaFibra Optica
Fibra Optica
 
Fund. cableado v&d capitulo 03.2
Fund. cableado v&d   capitulo 03.2Fund. cableado v&d   capitulo 03.2
Fund. cableado v&d capitulo 03.2
 
Fibraoptica
FibraopticaFibraoptica
Fibraoptica
 
Revista fibra óptica
Revista fibra óptica Revista fibra óptica
Revista fibra óptica
 
Fibra óptica presentación
Fibra óptica presentaciónFibra óptica presentación
Fibra óptica presentación
 
Panduit capitulo 5
Panduit capitulo 5Panduit capitulo 5
Panduit capitulo 5
 
Ensayo sobre la comañia Corning
Ensayo sobre la comañia CorningEnsayo sobre la comañia Corning
Ensayo sobre la comañia Corning
 
Fibra optica
Fibra opticaFibra optica
Fibra optica
 
Redes de Transporte Ópticas C1 fam ss
Redes de Transporte Ópticas   C1 fam ssRedes de Transporte Ópticas   C1 fam ss
Redes de Transporte Ópticas C1 fam ss
 
Componentes de red ópticos.jedy
Componentes de red ópticos.jedyComponentes de red ópticos.jedy
Componentes de red ópticos.jedy
 

Más de kikemat

Material de apoyo para f.o.
Material de apoyo para f.o.Material de apoyo para f.o.
Material de apoyo para f.o.
kikemat
 
Rfo4501 semana01
Rfo4501 semana01Rfo4501 semana01
Rfo4501 semana01kikemat
 
La selección del otdr
La selección del otdrLa selección del otdr
La selección del otdrkikemat
 
La dispersion
La dispersionLa dispersion
La dispersionkikemat
 
Análisis y criterios de cálculo para los enlaces
Análisis y criterios de cálculo para los enlacesAnálisis y criterios de cálculo para los enlaces
Análisis y criterios de cálculo para los enlaceskikemat
 

Más de kikemat (11)

Material de apoyo para f.o.
Material de apoyo para f.o.Material de apoyo para f.o.
Material de apoyo para f.o.
 
Rfo4501 semana01
Rfo4501 semana01Rfo4501 semana01
Rfo4501 semana01
 
Semana1
Semana1Semana1
Semana1
 
Rfo4501
Rfo4501Rfo4501
Rfo4501
 
La selección del otdr
La selección del otdrLa selección del otdr
La selección del otdr
 
La dispersion
La dispersionLa dispersion
La dispersion
 
Análisis y criterios de cálculo para los enlaces
Análisis y criterios de cálculo para los enlacesAnálisis y criterios de cálculo para los enlaces
Análisis y criterios de cálculo para los enlaces
 
44
4444
44
 
33
3333
33
 
22
2222
22
 
11
1111
11
 

Perdidas opticas

  • 1. Pérdidas Ópticas La luz que viaja en una fibra óptica pierde potencia con la distancia. Las pérdidas de potencia dependen de: la longitud de onda del material por el que se propaga, la distancia, las pérdidas de conectores, etc. Las pérdidas de potencia de luz en una fibra óptica se miden en decibeles dB. Las especificaciones de un cable de fibra óptica expresan las pérdidas del cable como la atenuación en dB por Km de longitud, es decir en dB/Km. Este valor se debe multiplicar por la longitud total del enlace de fibra en Km para determinar las pérdidas del cable en dB. Las pérdidas de luz de una fibra son causadas por varios factores y se pueden clasificar en intrínsecas y extrínsecas:
  • 2. • Intrínsecas • Pérdidas por Absorción de OH-: Contaminantes como las moleculas de OH-, absorben fotones a nivel molecular provocando pérdidas considerables si tenemos muchas de ellas. Esto es controlado mediante un proceso de fabricación libre de humedad e impurezas. • Pérdidas por Scattering Rayleigh (impurezas): Otros tipos de impurezas o contaminantes causan variaciones en la densidad óptica, composición y estructura molecular de la fibra que provocan que los rayos de luz que se topen con estas impurezas y se dispersen en muchas direcciones provocando pérdidas. • Pérdidas por microcurvaturas: Son pequeñas curvaturas al interior de la fibra en la frontera núcleo-manto, provocando cambios en el ángulo de incidencia y perdiendo la propiedad de reflexión interna total en algunos puntos, provocando refracción y con ello pérdidas. • Pérdidas por Reflexión de Fresnel (conectores o empalmes): Ocurre en cualquiera frontera de un medio donde cambie el índice de refracción, causando que una parte de los rayos incidentes sea reflejado al primer medio y otra parte sea refractado al segundo medio.
  • 3. • Extrínsecas • Pérdidas causadas por curvaturas externas: La fibra óptica posee un cierto radio de curvatura crítico que es especificado por el fabricante, con el cuál se asegura que no existan pérdidas. Cualquier curvatura con un radio menor que este radio crítico cambiará el ángulo de incidencia de los rayos de luz, provocando que la reflexión interna total entre el núcleo y manto desaparezca y causando con ello una refracción de los rayos fuera del núcleo y con ello las pérdidas ópticas. • Pérdidas de conectores: Las pérdidas de los conectores están en el rango de 0.3 dB a 1.5 dB y depende del tipo de conector utilizado. Los factores que contribuyen en las pérdidas de conexión son : suciedad o contaminantes en el conector, instalación impropia del conector, mal corte, etc. • Pérdidas de empalmes: Las pérdidas ocurren en todos los tipos de empalme. Para los empalmes mecánicos las pérdidas se encuentran entre 0.2 dB a 1 dB y para los empalmes por fusión las pérdidas son menores a 0.1 dB. Las pérdidas de empalme se atribuyen generalmente a: mal corte, desalineamiento de los núcleos de las fibras, contaminación, burbujas de aire, etc.