SlideShare una empresa de Scribd logo
El aprendizaje cooperativo y
colaborativo
Jean Carlos Pérez 18-00220
UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR
SEDE LITORAL
Introducción
 El aprendizaje es visto desde diferentes perspectivas como la acción y efecto de
adquirir conocimiento sobre un arte, oficio o cualquier otro objeto, por medio del
estudio o bien de la experiencia personal de cada individuo. Este debe ser receptor
de todo lo que sucede a su alrededor y estar dispuesto a recibir los diferentes
conocimientos que resultan de situaciones imprevistas o planificadas que van a
ocasionar ciertos cambios tanto en la forma de actuar como en la forma de pensar
del individuo.
 El aprendizaje proporciona un sentido de cambio a quienes lo adquieren,
interviene progresivamente en su pensamiento y en su conducta, generando
probabilidades de mejora en el pensamiento de la persona.
 Siendo esto un aspecto relevante el desarrollo del individuo es importante
mencionar que el aprendizaje puede clasificarse en varios tipos, entre los que
figura el aprendizaje cooperativo y colaborativo, los cuales se van a desarrollar más
a fondo en la siguiente presentación.
El aprendizaje colaborativo
 El aprendizaje colaborativo parte de un modelo de enseñanza que se aplica en las aulas
desde hace prácticamente una década, y consiste básicamente en el desarrollo cognitivo de
los alumnos que comprenden las edades de 7 a 15 años haciendo de este aprendizaje un
desarrollo gradual de interacción entre las personas.
 Además, el aprendizaje colaborativo puede potenciar la integración entre alumnos de
distintas culturas, religiones y costumbres debidos al carácter multicultural que cada vez más
adquieren las sociedades modernas en todo el mundo.
 Ejemplo de aprendizaje colaborativo:
 Debate simulado: Los alumnos deben reunirse en grupos de tres personas. Dentro de cada
uno de ellos, se asignan tres papeles para formar un pequeño debate.
 Uno de los estudiantes debe estar a favor de un tema, otro tiene que estar en contra, y el
tercero tomará notas y decidirá quién es el ganador del debate.
 Una vez que se hayan terminado las discusiones, los alumnos deben poner en común con el
resto de la clase los resultados de su debate.
El aprendizaje cooperativo
 El Aprendizaje Cooperativo es un término genérico usado para referirse a un grupo de
procedimientos de enseñanza que parten de la organización de la clase en pequeños
grupos mixtos y heterogéneos donde los alumnos trabajan conjuntamente de forma
coordinada entre sí para resolver tareas académicas y profundizar en su propio
aprendizaje. Por ejemplo:
 Interacción simultánea: En la resolución de la tarea todos los estudiantes dialogan,
contrastan sus pareceres y toman decisiones consensuadas.
Diferencias
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje cooperativo
El aprendizaje cooperativo es más propio
de etapas de educación primaria y
secundaria.
El liderazgo está más centrado en el
profesor y la responsabilidad es
distribuida.
El aprendizaje cooperativo se focaliza
más en el resultado y la idea de objetivo.
El rol del profesor es más el de un
observador que retroalimenta la tarea y
evalúa la misma.
El aprendizaje colaborativo transita más
por etapas de educación superior.
Tanto el liderazgo como las
responsabilidades son compartidas entre
profesores y alumnos.
En las metas comunes, prima más la
importancia del proceso que el del
resultado, que presenta una acción
simbólica.
El rol del profesor cambia al de
facilitador con una intervención basada
en la participación y fomento de la
coevaluación
Relación entre comunicación y aprendizaje
 Existe una estrecha relación entre la comunicación y el aprendizaje, porque para
aprender se requiere comunicar, es decir, transmitir una serie de informaciones dirigidas
a lograr cambios de actitud y de aptitud en los alumnos, no importando su nivel de
estudio, edad, condición social o desarrollo intelectual. La comunicación y el aprendizaje
se vienen dando como un binomio inseparable desde que el ser humano sintió la
necesidad de inducir a los demás a que hicieran algo distinto; así mismo, cuando
alguien llegó a hacer imitaciones de conductas.
 La relación que existente entre la comunicación y el aprendizaje, es un fenómeno
cultural que se ha dado, en todas las épocas históricas, incluso en la Prehistoria, cuando
la comunicación se daba de manera directa y rudimentaria sin que mediara el interés
intencional de tomarla como instrumento para el aprendizaje, aunque de hecho así se
dio.
El aprendizaje colaborativo en los ambientes
virtuales del aprendizaje
 Para lograr un verdadero aprendizaje colaborativo en la educación virtual, es necesario
que los grupos de trabajo internalicen que son parte de una comunidad virtual de
aprendizaje y que su esfuerzo y aporte son de beneficio para todos. Existen cinco
dimensiones que deben estar presentes para el aprendizaje colaborativo, las cuales son:
1. Interdependencia positiva: Con esto se refiere a que los estudiantes virtuales deben apoyarse los
unos a los otros
2. Responsabilidad individual y de equipo: Cada estudiante es responsable de la tarea que se le asigne
individualmente, pero, al mismo tiempo, todos los miembros del grupo deben comprender las tareas
que se les ha asignado a cada uno de sus compañeros
3. Buena interacción: Cada uno de los integrantes, debe mantener una buena relación de cooperación
con los otros miembros del equipo y estar dispuesto a dar y recibir comentarios o críticas constructivas
sobre sus aportes.
4. Gestión interna del equipo: Cada uno de los miembros debe comunicarse, apoyar a otros, y estar
dispuesto a resolver los conflictos que pudieran generarse al trabajar en equipo.
5. Evaluación interna del equipo: Los equipos deben evaluar periódicamente sus actividades e
identificar cuáles acciones han sido útiles y cuáles no, así como generar los cambios que sean
necesarios para mejorar el trabajo.
Conclusión
 El aprendizaje cooperativo y colaborativo son dos metodologías similares en su forma,
es decir, ambos trabajan con grupos de alumnos donde se espera como resultado el
aprendizaje. No obstante, el aprendizaje cooperativo intenta desarrollar habilidades
socio-afectivas, los alumnos deben ayudarse entre ellos, y así lograrán los objetivos, si
uno avanza todos avanzan. Es importante mencionar que esta metodología es útil
cuando las condiciones tienen características como: alumnos con problemas de
aprendizaje, con indisciplina, diferentes caracteres, etc. En la mayoría de las aulas la
situación de grupos heterogéneos, pueden traer complicaciones, sin embargo el
aprendizaje cooperativo puede ser una solución para aquellos profesores que tienen la
intención de sacar adelante a todos los alumnos.
Bibliografía
 Acuña, M. (2017). Aprendizaje colaborativo en los ambientes virtuales. Evirtualplus.com
 Haykal, I. (2014). Aprendizaje colaborativo: ¿qué es y cuáles son sus beneficios?
Psicologíaymente.com
 Rodríguez, C. (2016). Aprendizaje Colaborativo vs Aprendizaje Cooperativo.
Aprendercolaborando.com
 Rue, J. (s.a). Investigación e Innovación en Metodologías de Aprendizaje. Barcelona:
UPC
 Velazco, G. (2016). Relación entre la comunicación y el aprendizaje. SlideShare

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo tic 1
Ensayo tic 1Ensayo tic 1
Aprendizaje cooperativo en el aula de primaria.
Aprendizaje cooperativo en el aula de primaria.Aprendizaje cooperativo en el aula de primaria.
Aprendizaje cooperativo en el aula de primaria.
Roberto Busquiel García
 
Aprendizaje entre iguales
Aprendizaje entre igualesAprendizaje entre iguales
Aprendizaje entre iguales
alex20ortiz
 
Ensayo colaborativo
Ensayo colaborativoEnsayo colaborativo
Ensayo colaborativo
Magaly Herrera
 
Aprendizaje colaborativo y cooperativo
Aprendizaje colaborativo y cooperativoAprendizaje colaborativo y cooperativo
Aprendizaje colaborativo y cooperativo
luis_jimenez
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
citlalliJufer
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
Quinto_menores
 
APRENDIZAJE COOPERATIVO
APRENDIZAJE COOPERATIVOAPRENDIZAJE COOPERATIVO
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Tutoría entre iguales
Tutoría entre igualesTutoría entre iguales
Tutoría entre iguales
cristinamiragaya
 
Trabajo de-aprendizaje-colaborativo
Trabajo de-aprendizaje-colaborativoTrabajo de-aprendizaje-colaborativo
Trabajo de-aprendizaje-colaborativo
NancyAbiGuzman
 
aprendizaje cooperativo
aprendizaje cooperativoaprendizaje cooperativo
aprendizaje cooperativo
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Introducción al Aprendizaje Cooperativo
Introducción al Aprendizaje CooperativoIntroducción al Aprendizaje Cooperativo
Introducción al Aprendizaje Cooperativo
Carmen Gonzalez
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Jorge Palomino Way
 
Gabyvera
GabyveraGabyvera
Ensayo de aprendizaje colaborativo
Ensayo de aprendizaje colaborativoEnsayo de aprendizaje colaborativo
Ensayo de aprendizaje colaborativo
JESSI_15
 
Diapositivas aprendizaje cooperativo(2)
Diapositivas aprendizaje cooperativo(2)Diapositivas aprendizaje cooperativo(2)
Diapositivas aprendizaje cooperativo(2)
paola mejia
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
Alexis Chazari
 
ppt aprendizaje colaborativo]
ppt aprendizaje colaborativo]ppt aprendizaje colaborativo]
ppt aprendizaje colaborativo]
nivecaro
 

La actualidad más candente (19)

Ensayo tic 1
Ensayo tic 1Ensayo tic 1
Ensayo tic 1
 
Aprendizaje cooperativo en el aula de primaria.
Aprendizaje cooperativo en el aula de primaria.Aprendizaje cooperativo en el aula de primaria.
Aprendizaje cooperativo en el aula de primaria.
 
Aprendizaje entre iguales
Aprendizaje entre igualesAprendizaje entre iguales
Aprendizaje entre iguales
 
Ensayo colaborativo
Ensayo colaborativoEnsayo colaborativo
Ensayo colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo y cooperativo
Aprendizaje colaborativo y cooperativoAprendizaje colaborativo y cooperativo
Aprendizaje colaborativo y cooperativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
 
APRENDIZAJE COOPERATIVO
APRENDIZAJE COOPERATIVOAPRENDIZAJE COOPERATIVO
APRENDIZAJE COOPERATIVO
 
Tutoría entre iguales
Tutoría entre igualesTutoría entre iguales
Tutoría entre iguales
 
Trabajo de-aprendizaje-colaborativo
Trabajo de-aprendizaje-colaborativoTrabajo de-aprendizaje-colaborativo
Trabajo de-aprendizaje-colaborativo
 
aprendizaje cooperativo
aprendizaje cooperativoaprendizaje cooperativo
aprendizaje cooperativo
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
 
Introducción al Aprendizaje Cooperativo
Introducción al Aprendizaje CooperativoIntroducción al Aprendizaje Cooperativo
Introducción al Aprendizaje Cooperativo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Gabyvera
GabyveraGabyvera
Gabyvera
 
Ensayo de aprendizaje colaborativo
Ensayo de aprendizaje colaborativoEnsayo de aprendizaje colaborativo
Ensayo de aprendizaje colaborativo
 
Diapositivas aprendizaje cooperativo(2)
Diapositivas aprendizaje cooperativo(2)Diapositivas aprendizaje cooperativo(2)
Diapositivas aprendizaje cooperativo(2)
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
ppt aprendizaje colaborativo]
ppt aprendizaje colaborativo]ppt aprendizaje colaborativo]
ppt aprendizaje colaborativo]
 

Similar a Perez, seccion 4

Producto 1. comunidades virtuales de aprendizaje.
Producto 1.  comunidades virtuales de aprendizaje.Producto 1.  comunidades virtuales de aprendizaje.
Producto 1. comunidades virtuales de aprendizaje.
Kareny Lizeth Torres
 
Aprender haciendo y el pensamiento reflexivo (John Dewey)
Aprender haciendo y el pensamiento reflexivo (John Dewey)Aprender haciendo y el pensamiento reflexivo (John Dewey)
Aprender haciendo y el pensamiento reflexivo (John Dewey)
Juanma Marchal
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Robert Huamán
 
Presentacion aprendizaje colaborativo y cooperativo
Presentacion aprendizaje colaborativo y cooperativoPresentacion aprendizaje colaborativo y cooperativo
Presentacion aprendizaje colaborativo y cooperativo
JuanLuis168
 
Ensayo aprendizaje colaborativo
Ensayo aprendizaje colaborativoEnsayo aprendizaje colaborativo
Ensayo aprendizaje colaborativo
marbris1
 
Colaborar para aprender harlene anderson-educaciã³n
Colaborar para aprender harlene anderson-educaciã³nColaborar para aprender harlene anderson-educaciã³n
Colaborar para aprender harlene anderson-educaciã³n
Maritza Bassantes
 
Aprendizaje cooperativo 1
Aprendizaje cooperativo 1Aprendizaje cooperativo 1
Aprendizaje cooperativo 1
immaeso
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
gumarelo22
 
Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL AL TRABA...
Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL AL TRABA...Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL AL TRABA...
Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL AL TRABA...
Gaby Ricardez
 
Aprendisaje colaborativo jessica_recalde
Aprendisaje colaborativo jessica_recaldeAprendisaje colaborativo jessica_recalde
Aprendisaje colaborativo jessica_recalde
pamerecalde
 
Clase 4 educación_especial
Clase 4 educación_especialClase 4 educación_especial
Clase 4 educación_especial
Gaby Ricardez
 
Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL TRABAJO ...
Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL TRABAJO ...Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL TRABAJO ...
Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL TRABAJO ...
Gaby Ricardez
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
escobarmiguell
 
Aprendisaje colaborativo
Aprendisaje colaborativoAprendisaje colaborativo
Aprendisaje colaborativo
david095
 
Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3
Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3
Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3
KARIHR
 
Diapositiva de educ. a distancia Unidad V y VI
Diapositiva de educ. a distancia Unidad V y VIDiapositiva de educ. a distancia Unidad V y VI
Diapositiva de educ. a distancia Unidad V y VI
Orquibel Jazmín Vidal
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
paulina.hernandez6
 
Módulo: Aprendizaje significativo
Módulo: Aprendizaje significativoMódulo: Aprendizaje significativo
Módulo: Aprendizaje significativo
paulina.hernandez6
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Respuesta Caza De Tesoro
Respuesta  Caza De  TesoroRespuesta  Caza De  Tesoro
Respuesta Caza De Tesoro
nahiara
 

Similar a Perez, seccion 4 (20)

Producto 1. comunidades virtuales de aprendizaje.
Producto 1.  comunidades virtuales de aprendizaje.Producto 1.  comunidades virtuales de aprendizaje.
Producto 1. comunidades virtuales de aprendizaje.
 
Aprender haciendo y el pensamiento reflexivo (John Dewey)
Aprender haciendo y el pensamiento reflexivo (John Dewey)Aprender haciendo y el pensamiento reflexivo (John Dewey)
Aprender haciendo y el pensamiento reflexivo (John Dewey)
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Presentacion aprendizaje colaborativo y cooperativo
Presentacion aprendizaje colaborativo y cooperativoPresentacion aprendizaje colaborativo y cooperativo
Presentacion aprendizaje colaborativo y cooperativo
 
Ensayo aprendizaje colaborativo
Ensayo aprendizaje colaborativoEnsayo aprendizaje colaborativo
Ensayo aprendizaje colaborativo
 
Colaborar para aprender harlene anderson-educaciã³n
Colaborar para aprender harlene anderson-educaciã³nColaborar para aprender harlene anderson-educaciã³n
Colaborar para aprender harlene anderson-educaciã³n
 
Aprendizaje cooperativo 1
Aprendizaje cooperativo 1Aprendizaje cooperativo 1
Aprendizaje cooperativo 1
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL AL TRABA...
Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL AL TRABA...Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL AL TRABA...
Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL AL TRABA...
 
Aprendisaje colaborativo jessica_recalde
Aprendisaje colaborativo jessica_recaldeAprendisaje colaborativo jessica_recalde
Aprendisaje colaborativo jessica_recalde
 
Clase 4 educación_especial
Clase 4 educación_especialClase 4 educación_especial
Clase 4 educación_especial
 
Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL TRABAJO ...
Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL TRABAJO ...Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL TRABAJO ...
Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL TRABAJO ...
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Aprendisaje colaborativo
Aprendisaje colaborativoAprendisaje colaborativo
Aprendisaje colaborativo
 
Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3
Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3
Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3
 
Diapositiva de educ. a distancia Unidad V y VI
Diapositiva de educ. a distancia Unidad V y VIDiapositiva de educ. a distancia Unidad V y VI
Diapositiva de educ. a distancia Unidad V y VI
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Módulo: Aprendizaje significativo
Módulo: Aprendizaje significativoMódulo: Aprendizaje significativo
Módulo: Aprendizaje significativo
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
 
Respuesta Caza De Tesoro
Respuesta  Caza De  TesoroRespuesta  Caza De  Tesoro
Respuesta Caza De Tesoro
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Perez, seccion 4

  • 1. El aprendizaje cooperativo y colaborativo Jean Carlos Pérez 18-00220 UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR SEDE LITORAL
  • 2. Introducción  El aprendizaje es visto desde diferentes perspectivas como la acción y efecto de adquirir conocimiento sobre un arte, oficio o cualquier otro objeto, por medio del estudio o bien de la experiencia personal de cada individuo. Este debe ser receptor de todo lo que sucede a su alrededor y estar dispuesto a recibir los diferentes conocimientos que resultan de situaciones imprevistas o planificadas que van a ocasionar ciertos cambios tanto en la forma de actuar como en la forma de pensar del individuo.  El aprendizaje proporciona un sentido de cambio a quienes lo adquieren, interviene progresivamente en su pensamiento y en su conducta, generando probabilidades de mejora en el pensamiento de la persona.  Siendo esto un aspecto relevante el desarrollo del individuo es importante mencionar que el aprendizaje puede clasificarse en varios tipos, entre los que figura el aprendizaje cooperativo y colaborativo, los cuales se van a desarrollar más a fondo en la siguiente presentación.
  • 3. El aprendizaje colaborativo  El aprendizaje colaborativo parte de un modelo de enseñanza que se aplica en las aulas desde hace prácticamente una década, y consiste básicamente en el desarrollo cognitivo de los alumnos que comprenden las edades de 7 a 15 años haciendo de este aprendizaje un desarrollo gradual de interacción entre las personas.  Además, el aprendizaje colaborativo puede potenciar la integración entre alumnos de distintas culturas, religiones y costumbres debidos al carácter multicultural que cada vez más adquieren las sociedades modernas en todo el mundo.  Ejemplo de aprendizaje colaborativo:  Debate simulado: Los alumnos deben reunirse en grupos de tres personas. Dentro de cada uno de ellos, se asignan tres papeles para formar un pequeño debate.  Uno de los estudiantes debe estar a favor de un tema, otro tiene que estar en contra, y el tercero tomará notas y decidirá quién es el ganador del debate.  Una vez que se hayan terminado las discusiones, los alumnos deben poner en común con el resto de la clase los resultados de su debate.
  • 4. El aprendizaje cooperativo  El Aprendizaje Cooperativo es un término genérico usado para referirse a un grupo de procedimientos de enseñanza que parten de la organización de la clase en pequeños grupos mixtos y heterogéneos donde los alumnos trabajan conjuntamente de forma coordinada entre sí para resolver tareas académicas y profundizar en su propio aprendizaje. Por ejemplo:  Interacción simultánea: En la resolución de la tarea todos los estudiantes dialogan, contrastan sus pareceres y toman decisiones consensuadas.
  • 5. Diferencias Aprendizaje colaborativo Aprendizaje cooperativo El aprendizaje cooperativo es más propio de etapas de educación primaria y secundaria. El liderazgo está más centrado en el profesor y la responsabilidad es distribuida. El aprendizaje cooperativo se focaliza más en el resultado y la idea de objetivo. El rol del profesor es más el de un observador que retroalimenta la tarea y evalúa la misma. El aprendizaje colaborativo transita más por etapas de educación superior. Tanto el liderazgo como las responsabilidades son compartidas entre profesores y alumnos. En las metas comunes, prima más la importancia del proceso que el del resultado, que presenta una acción simbólica. El rol del profesor cambia al de facilitador con una intervención basada en la participación y fomento de la coevaluación
  • 6. Relación entre comunicación y aprendizaje  Existe una estrecha relación entre la comunicación y el aprendizaje, porque para aprender se requiere comunicar, es decir, transmitir una serie de informaciones dirigidas a lograr cambios de actitud y de aptitud en los alumnos, no importando su nivel de estudio, edad, condición social o desarrollo intelectual. La comunicación y el aprendizaje se vienen dando como un binomio inseparable desde que el ser humano sintió la necesidad de inducir a los demás a que hicieran algo distinto; así mismo, cuando alguien llegó a hacer imitaciones de conductas.  La relación que existente entre la comunicación y el aprendizaje, es un fenómeno cultural que se ha dado, en todas las épocas históricas, incluso en la Prehistoria, cuando la comunicación se daba de manera directa y rudimentaria sin que mediara el interés intencional de tomarla como instrumento para el aprendizaje, aunque de hecho así se dio.
  • 7. El aprendizaje colaborativo en los ambientes virtuales del aprendizaje  Para lograr un verdadero aprendizaje colaborativo en la educación virtual, es necesario que los grupos de trabajo internalicen que son parte de una comunidad virtual de aprendizaje y que su esfuerzo y aporte son de beneficio para todos. Existen cinco dimensiones que deben estar presentes para el aprendizaje colaborativo, las cuales son: 1. Interdependencia positiva: Con esto se refiere a que los estudiantes virtuales deben apoyarse los unos a los otros 2. Responsabilidad individual y de equipo: Cada estudiante es responsable de la tarea que se le asigne individualmente, pero, al mismo tiempo, todos los miembros del grupo deben comprender las tareas que se les ha asignado a cada uno de sus compañeros 3. Buena interacción: Cada uno de los integrantes, debe mantener una buena relación de cooperación con los otros miembros del equipo y estar dispuesto a dar y recibir comentarios o críticas constructivas sobre sus aportes. 4. Gestión interna del equipo: Cada uno de los miembros debe comunicarse, apoyar a otros, y estar dispuesto a resolver los conflictos que pudieran generarse al trabajar en equipo. 5. Evaluación interna del equipo: Los equipos deben evaluar periódicamente sus actividades e identificar cuáles acciones han sido útiles y cuáles no, así como generar los cambios que sean necesarios para mejorar el trabajo.
  • 8. Conclusión  El aprendizaje cooperativo y colaborativo son dos metodologías similares en su forma, es decir, ambos trabajan con grupos de alumnos donde se espera como resultado el aprendizaje. No obstante, el aprendizaje cooperativo intenta desarrollar habilidades socio-afectivas, los alumnos deben ayudarse entre ellos, y así lograrán los objetivos, si uno avanza todos avanzan. Es importante mencionar que esta metodología es útil cuando las condiciones tienen características como: alumnos con problemas de aprendizaje, con indisciplina, diferentes caracteres, etc. En la mayoría de las aulas la situación de grupos heterogéneos, pueden traer complicaciones, sin embargo el aprendizaje cooperativo puede ser una solución para aquellos profesores que tienen la intención de sacar adelante a todos los alumnos.
  • 9. Bibliografía  Acuña, M. (2017). Aprendizaje colaborativo en los ambientes virtuales. Evirtualplus.com  Haykal, I. (2014). Aprendizaje colaborativo: ¿qué es y cuáles son sus beneficios? Psicologíaymente.com  Rodríguez, C. (2016). Aprendizaje Colaborativo vs Aprendizaje Cooperativo. Aprendercolaborando.com  Rue, J. (s.a). Investigación e Innovación en Metodologías de Aprendizaje. Barcelona: UPC  Velazco, G. (2016). Relación entre la comunicación y el aprendizaje. SlideShare