SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO SOBRE APRENDIZAJE COLABORATIVO Y COOPERATIVO
Aprender es algo que los alumnos hacen, y no algo que se les hace a ellos. El
aprendizaje cooperativo es un concepto de enseñanza y aprendizaje, que se basa
en la interacción entre alumnos diversos en grupos de 4 a 6 personas. La
cooperación consiste en trabajar juntos para alcanzar objetivos comunes. En una
situación cooperativa, los individuos procuran obtener resultados que sean
beneficiosos para ellos mismos y para todos los demás miembros del grupo. En el
aprendizaje cooperativo, los maestros evalúan el trabajo de los alumnos de
acuerdo con determinados criterios,. El aprendizaje cooperativo comprende tres
tipos de grupos de aprendizaje. Los grupos formales de aprendizaje cooperativo
funcionan durante un período que va de una hora a varias semanas de clase. En
estos grupos, los estudiantes trabajan juntos para lograr objetivos comunes,
asegurándose de que ellos mismos y sus compañeros de grupo completen la
tarea de aprendizaje asignada. Cualquier tarea, de cualquier materia y dentro de
cualquier programa de estudios, puede organizarse en forma cooperativa.
Cualquier requisito del curso puede ser reformulado para adecuarlo al aprendizaje
cooperativo formal. Cuando se emplean grupos formales de aprendizaje
cooperativo se debe potencializar las relaciones positivas en el alumno aceptando
y ser capaces de trabajar con otro compañero, conseguir que los alumnos sean
autónomos en el proceso de aprendizaje y reducir el fracaso mediante atención
mas individualizada y la interacción positiva.
Para emplear con eficacia el aprendizaje cooperativo no basta con agrupar a 7
alumnos en un aula de clase y decir que eso es un grupo cooperativo. Los grupos
de estudio, los equipos de investigación, los talleres de trabajo y los grupos de
lectura son grupos, pero no necesariamente cooperativos. Aun con las mejores
intenciones, un docente puede terminar por tener grupos de aprendizaje
tradicionales en su aula, en lugar de grupos cooperativos. Uno de las principales
aspectos de su tarea es integrar a los alumnos en grupos de aprendizaje, en la
cooperación entre iguales el que explica o ayuda a otro a resolver un problema
tiene más posibilidades de hacerse entender que el "adulto profesor" puesto que él
ha pasado "menos tiempo" por la misma dificultad que el compañero tiene y por
eso puede "entender mejor" sus dificultades.
En la cooperación que se crea para resolver el problema cada alumno/a del grupo
puede observar gran variedad de estrategias, procedimientos, habilidades y
técnicas que los otros utilizan para intentar resolver dicho problema.
1. Se salvan las circunstancias sociales que impiden una inclusión de alumnado que
es "diferente" del resto del grupo, se coopera de una forma "natural" con él o ella.
2. Autonomía individual y de grupo. Se resuelven dificultades con un buen grado de
autonomía individualmente y en grupo, se asumen las responsabilidades
individuales dentro del grupo y las colectivas del grupo como tal, coordinar o
colaborar en la coordinación del grupo.
3. Cumplimiento de compromisos: responsabilidad en la tarea (compromiso y
esfuerzo)
4. Actitud de comunicación (escuchar, respetar la opinión del grupo, mostrar
tolerancia) y capacidad de comunicación (visionar e interpretar – saber manejar la
información-, saber utilizar la expresión comunicativa y emocional).
El aprendizaje colaborativo es un método muy en línea de las bases de la
sociedad del conocimiento, ya que a través de la interacción entre los alumnos
realiza un procesamiento de la información que sirve para garantizar su
asimilación. Para obtener conocimiento en cualquier proceso cognoscitivo es
indispensable disponer de información pero para que se produzca la transición de
información a conocimiento es necesario que se de un procesamiento previo de la
información. Para que se produzca aprendizaje colaborativo los alumnos han de
perseguir una meta u objetivo común, no basta simplemente con interactuar entre
ellos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro Comparativo: Modelos Educativos
Cuadro Comparativo: Modelos EducativosCuadro Comparativo: Modelos Educativos
Cuadro Comparativo: Modelos Educativos
zvorozco
 
Conceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralConceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralMonoguito
 
Elementos de un modelo pedagógico
Elementos de un modelo pedagógicoElementos de un modelo pedagógico
Elementos de un modelo pedagógico4576459
 
Curriculo por proceso_LS
Curriculo por proceso_LSCurriculo por proceso_LS
Curriculo por proceso_LS
ruben peñaloza cordova
 
Tarea no 2 diseños curriculares proceso de diseño curricular
Tarea no 2 diseños curriculares proceso de diseño curricularTarea no 2 diseños curriculares proceso de diseño curricular
Tarea no 2 diseños curriculares proceso de diseño curricularNury Torres
 
Clasificacion de los modelos
Clasificacion de los modelosClasificacion de los modelos
Clasificacion de los modelosgermaniabetty
 
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
MTRO. REYNALDO
 
MAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJE
MAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJEMAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJE
MAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Universidad MINUTO DE DIOS
 
Pedagogia la escuela activa y los modelos autoestructurantes.
Pedagogia la escuela activa y los modelos autoestructurantes.Pedagogia la escuela activa y los modelos autoestructurantes.
Pedagogia la escuela activa y los modelos autoestructurantes.JOHN ALEXANDER
 
Didactica general y especifica
Didactica general y especificaDidactica general y especifica
Didactica general y especifica
CarolaClerici
 
Aprendizaje colaborativo ensayo
Aprendizaje colaborativo ensayoAprendizaje colaborativo ensayo
Aprendizaje colaborativo ensayoJESSI_15
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
Santiagolugo
 
Modelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Modelos pedagógicos Tradicional y RomanticoModelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Modelos pedagógicos Tradicional y RomanticoDeika C. Barker
 
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Principio de individualización
Principio de individualizaciónPrincipio de individualización
Principio de individualización
Tamara236
 
10 nuevas competencias para enseñar
10  nuevas competencias para enseñar10  nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñar
YANNETE
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
José Luis Daza
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro Comparativo: Modelos Educativos
Cuadro Comparativo: Modelos EducativosCuadro Comparativo: Modelos Educativos
Cuadro Comparativo: Modelos Educativos
 
Conceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralConceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica General
 
Elementos de un modelo pedagógico
Elementos de un modelo pedagógicoElementos de un modelo pedagógico
Elementos de un modelo pedagógico
 
Curriculo por proceso_LS
Curriculo por proceso_LSCurriculo por proceso_LS
Curriculo por proceso_LS
 
Tarea no 2 diseños curriculares proceso de diseño curricular
Tarea no 2 diseños curriculares proceso de diseño curricularTarea no 2 diseños curriculares proceso de diseño curricular
Tarea no 2 diseños curriculares proceso de diseño curricular
 
Clasificacion de los modelos
Clasificacion de los modelosClasificacion de los modelos
Clasificacion de los modelos
 
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
 
MAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJE
MAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJEMAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJE
MAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJE
 
Pedagogia la escuela activa y los modelos autoestructurantes.
Pedagogia la escuela activa y los modelos autoestructurantes.Pedagogia la escuela activa y los modelos autoestructurantes.
Pedagogia la escuela activa y los modelos autoestructurantes.
 
Didactica general y especifica
Didactica general y especificaDidactica general y especifica
Didactica general y especifica
 
Aprendizaje colaborativo ensayo
Aprendizaje colaborativo ensayoAprendizaje colaborativo ensayo
Aprendizaje colaborativo ensayo
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
 
Modelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Modelos pedagógicos Tradicional y RomanticoModelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Modelos pedagógicos Tradicional y Romantico
 
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
 
El curriculum en el siglo xxi
El curriculum en el siglo xxiEl curriculum en el siglo xxi
El curriculum en el siglo xxi
 
Principio de individualización
Principio de individualizaciónPrincipio de individualización
Principio de individualización
 
10 nuevas competencias para enseñar
10  nuevas competencias para enseñar10  nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñar
 
Evaluacion de la didactica nueva escuela
Evaluacion de la didactica nueva escuelaEvaluacion de la didactica nueva escuela
Evaluacion de la didactica nueva escuela
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 

Destacado

Ensayo aprendizaje colaborativo
Ensayo aprendizaje colaborativoEnsayo aprendizaje colaborativo
Ensayo aprendizaje colaborativoLuz Adriana
 
Conclusion aprendizaje colaborativo
Conclusion aprendizaje colaborativoConclusion aprendizaje colaborativo
Conclusion aprendizaje colaborativoCristian Roca
 
Ensayo crítico colaborativo
Ensayo crítico colaborativoEnsayo crítico colaborativo
Ensayo crítico colaborativoAnitza Martinez
 
Ensayo sobre trabajo colaborativo y comunidades de aprendizaje (1)
Ensayo sobre trabajo colaborativo y comunidades de aprendizaje (1)Ensayo sobre trabajo colaborativo y comunidades de aprendizaje (1)
Ensayo sobre trabajo colaborativo y comunidades de aprendizaje (1)
Imelda Morales
 
Ensayo desarrollo comunitario
Ensayo desarrollo comunitarioEnsayo desarrollo comunitario
Ensayo desarrollo comunitarioUniversidad Inace
 
Tesis Estrategias de Aprendizaje Cooperativo y desarrollo de habilidades cogn...
Tesis Estrategias de Aprendizaje Cooperativo y desarrollo de habilidades cogn...Tesis Estrategias de Aprendizaje Cooperativo y desarrollo de habilidades cogn...
Tesis Estrategias de Aprendizaje Cooperativo y desarrollo de habilidades cogn...
jczapata
 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO - ET
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO - ETVENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO - ET
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO - ET
Jacky Chavarria
 
El trabajo colaborativo dentro del proceso enseñanza aprendizaje
El trabajo colaborativo dentro del proceso enseñanza aprendizajeEl trabajo colaborativo dentro del proceso enseñanza aprendizaje
El trabajo colaborativo dentro del proceso enseñanza aprendizaje
PLucre QA
 
Aspectos trabajo colaborativo
Aspectos trabajo colaborativoAspectos trabajo colaborativo
Aspectos trabajo colaborativo
Erick Sierra
 
Portafolio m4pe14 15
Portafolio m4pe14 15Portafolio m4pe14 15
Portafolio m4pe14 15
Deyanira Robert Leon
 
Taller 2 leidy
Taller 2 leidyTaller 2 leidy
Taller 2 leidy
Leidy Rodriguez Diaz
 
Trabajo colaborativo con el uso de las TIC para construir conocimiento en est...
Trabajo colaborativo con el uso de las TIC para construir conocimiento en est...Trabajo colaborativo con el uso de las TIC para construir conocimiento en est...
Trabajo colaborativo con el uso de las TIC para construir conocimiento en est...
suret219
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
Marco González
 
Escrito reflexivo sobre el trabajo colaborativo, las comunidades de aprendiza...
Escrito reflexivo sobre el trabajo colaborativo, las comunidades de aprendiza...Escrito reflexivo sobre el trabajo colaborativo, las comunidades de aprendiza...
Escrito reflexivo sobre el trabajo colaborativo, las comunidades de aprendiza...Gustavo Cortes
 
Herramientas de trabajo colaborativo
Herramientas de trabajo colaborativoHerramientas de trabajo colaborativo
Herramientas de trabajo colaborativo
Miguel Santa Olalla Tovar
 
00 Equipos Pedagógicos
00  Equipos Pedagógicos00  Equipos Pedagógicos
00 Equipos PedagógicosAdalberto
 
Variables que intervienen en el aprendizaje
Variables que intervienen en el aprendizajeVariables que intervienen en el aprendizaje
Variables que intervienen en el aprendizajearypan
 
la web 2.0 y su importancia
la web 2.0 y su importanciala web 2.0 y su importancia
la web 2.0 y su importancia
Yasser Mayo
 

Destacado (20)

Ensayo aprendizaje colaborativo
Ensayo aprendizaje colaborativoEnsayo aprendizaje colaborativo
Ensayo aprendizaje colaborativo
 
Conclusion aprendizaje colaborativo
Conclusion aprendizaje colaborativoConclusion aprendizaje colaborativo
Conclusion aprendizaje colaborativo
 
Ensayo colaborativo
Ensayo colaborativoEnsayo colaborativo
Ensayo colaborativo
 
Ensayo crítico colaborativo
Ensayo crítico colaborativoEnsayo crítico colaborativo
Ensayo crítico colaborativo
 
Ensayo sobre trabajo colaborativo y comunidades de aprendizaje (1)
Ensayo sobre trabajo colaborativo y comunidades de aprendizaje (1)Ensayo sobre trabajo colaborativo y comunidades de aprendizaje (1)
Ensayo sobre trabajo colaborativo y comunidades de aprendizaje (1)
 
Ensayo desarrollo comunitario
Ensayo desarrollo comunitarioEnsayo desarrollo comunitario
Ensayo desarrollo comunitario
 
Tesis Estrategias de Aprendizaje Cooperativo y desarrollo de habilidades cogn...
Tesis Estrategias de Aprendizaje Cooperativo y desarrollo de habilidades cogn...Tesis Estrategias de Aprendizaje Cooperativo y desarrollo de habilidades cogn...
Tesis Estrategias de Aprendizaje Cooperativo y desarrollo de habilidades cogn...
 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO - ET
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO - ETVENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO - ET
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO - ET
 
El trabajo colaborativo dentro del proceso enseñanza aprendizaje
El trabajo colaborativo dentro del proceso enseñanza aprendizajeEl trabajo colaborativo dentro del proceso enseñanza aprendizaje
El trabajo colaborativo dentro del proceso enseñanza aprendizaje
 
Aspectos trabajo colaborativo
Aspectos trabajo colaborativoAspectos trabajo colaborativo
Aspectos trabajo colaborativo
 
Portafolio m4pe14 15
Portafolio m4pe14 15Portafolio m4pe14 15
Portafolio m4pe14 15
 
Taller 2 leidy
Taller 2 leidyTaller 2 leidy
Taller 2 leidy
 
Trabajo colaborativo con el uso de las TIC para construir conocimiento en est...
Trabajo colaborativo con el uso de las TIC para construir conocimiento en est...Trabajo colaborativo con el uso de las TIC para construir conocimiento en est...
Trabajo colaborativo con el uso de las TIC para construir conocimiento en est...
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Escrito reflexivo sobre el trabajo colaborativo, las comunidades de aprendiza...
Escrito reflexivo sobre el trabajo colaborativo, las comunidades de aprendiza...Escrito reflexivo sobre el trabajo colaborativo, las comunidades de aprendiza...
Escrito reflexivo sobre el trabajo colaborativo, las comunidades de aprendiza...
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
 
Herramientas de trabajo colaborativo
Herramientas de trabajo colaborativoHerramientas de trabajo colaborativo
Herramientas de trabajo colaborativo
 
00 Equipos Pedagógicos
00  Equipos Pedagógicos00  Equipos Pedagógicos
00 Equipos Pedagógicos
 
Variables que intervienen en el aprendizaje
Variables que intervienen en el aprendizajeVariables que intervienen en el aprendizaje
Variables que intervienen en el aprendizaje
 
la web 2.0 y su importancia
la web 2.0 y su importanciala web 2.0 y su importancia
la web 2.0 y su importancia
 

Similar a Ensayo sobre aprendizaje colaborativo y cooperativo

Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeLizbeth Ibarra
 
Producto 1. comunidades virtuales de aprendizaje.
Producto 1.  comunidades virtuales de aprendizaje.Producto 1.  comunidades virtuales de aprendizaje.
Producto 1. comunidades virtuales de aprendizaje.Kareny Lizeth Torres
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativomuri2
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativomuri2
 
Desarrollo de habilidades en el uso de la
Desarrollo de habilidades  en el uso de laDesarrollo de habilidades  en el uso de la
Desarrollo de habilidades en el uso de lajuliJ7
 
Desarrollo de habilidades en el uso de la
Desarrollo de habilidades  en el uso de laDesarrollo de habilidades  en el uso de la
Desarrollo de habilidades en el uso de lajrjulio00
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slidesharebeto85
 
"Aprendizaje Colaborativo"
"Aprendizaje Colaborativo""Aprendizaje Colaborativo"
"Aprendizaje Colaborativo"
beto85
 
Trabajo colaborativo y cooperativ omaaaaa
Trabajo colaborativo y cooperativ omaaaaaTrabajo colaborativo y cooperativ omaaaaa
Trabajo colaborativo y cooperativ omaaaaa
Larios11
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoHUGO_MANUEL
 
1.estrada jimenez diana nallely.actividad1
1.estrada jimenez diana nallely.actividad11.estrada jimenez diana nallely.actividad1
1.estrada jimenez diana nallely.actividad1
dianaestrada1407
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Gabriella Hernandez
 
Ensayo aprendizaje colaborativo
Ensayo aprendizaje colaborativoEnsayo aprendizaje colaborativo
Ensayo aprendizaje colaborativo
marbris1
 
Sintesis De Las Lecturas
Sintesis De Las LecturasSintesis De Las Lecturas
Sintesis De Las Lecturasguestd6f218
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizajerosy1224
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizajerosy1224
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizajerosy1224
 

Similar a Ensayo sobre aprendizaje colaborativo y cooperativo (20)

Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
 
Producto 1. comunidades virtuales de aprendizaje.
Producto 1.  comunidades virtuales de aprendizaje.Producto 1.  comunidades virtuales de aprendizaje.
Producto 1. comunidades virtuales de aprendizaje.
 
Trabajo de
Trabajo  deTrabajo  de
Trabajo de
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Desarrollo de habilidades en el uso de la
Desarrollo de habilidades  en el uso de laDesarrollo de habilidades  en el uso de la
Desarrollo de habilidades en el uso de la
 
Desarrollo de habilidades en el uso de la
Desarrollo de habilidades  en el uso de laDesarrollo de habilidades  en el uso de la
Desarrollo de habilidades en el uso de la
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
"Aprendizaje Colaborativo"
"Aprendizaje Colaborativo""Aprendizaje Colaborativo"
"Aprendizaje Colaborativo"
 
Trabajo colaborativo y cooperativ omaaaaa
Trabajo colaborativo y cooperativ omaaaaaTrabajo colaborativo y cooperativ omaaaaa
Trabajo colaborativo y cooperativ omaaaaa
 
Trabajo cooperativo y colectivo
Trabajo cooperativo y colectivoTrabajo cooperativo y colectivo
Trabajo cooperativo y colectivo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
1.estrada jimenez diana nallely.actividad1
1.estrada jimenez diana nallely.actividad11.estrada jimenez diana nallely.actividad1
1.estrada jimenez diana nallely.actividad1
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Ensayo aprendizaje colaborativo
Ensayo aprendizaje colaborativoEnsayo aprendizaje colaborativo
Ensayo aprendizaje colaborativo
 
Sintesis De Las Lecturas
Sintesis De Las LecturasSintesis De Las Lecturas
Sintesis De Las Lecturas
 
Ensayo tic 1
Ensayo tic 1Ensayo tic 1
Ensayo tic 1
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 

Más de Leidy Rodriguez Diaz

Pensamiento divergente
Pensamiento divergentePensamiento divergente
Pensamiento divergente
Leidy Rodriguez Diaz
 
Taller 2 leidy
Taller 2 leidyTaller 2 leidy
Taller 2 leidy
Leidy Rodriguez Diaz
 
Taller completo
Taller completoTaller completo
Taller completo
Leidy Rodriguez Diaz
 
Motivacion según el pensamiento de maslow
Motivacion según el pensamiento de maslowMotivacion según el pensamiento de maslow
Motivacion según el pensamiento de maslow
Leidy Rodriguez Diaz
 
Mi primer slideshare
Mi primer slideshareMi primer slideshare
Mi primer slideshare
Leidy Rodriguez Diaz
 
Mi primer slideshare
Mi primer slideshareMi primer slideshare
Mi primer slideshare
Leidy Rodriguez Diaz
 

Más de Leidy Rodriguez Diaz (6)

Pensamiento divergente
Pensamiento divergentePensamiento divergente
Pensamiento divergente
 
Taller 2 leidy
Taller 2 leidyTaller 2 leidy
Taller 2 leidy
 
Taller completo
Taller completoTaller completo
Taller completo
 
Motivacion según el pensamiento de maslow
Motivacion según el pensamiento de maslowMotivacion según el pensamiento de maslow
Motivacion según el pensamiento de maslow
 
Mi primer slideshare
Mi primer slideshareMi primer slideshare
Mi primer slideshare
 
Mi primer slideshare
Mi primer slideshareMi primer slideshare
Mi primer slideshare
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Ensayo sobre aprendizaje colaborativo y cooperativo

  • 1. ENSAYO SOBRE APRENDIZAJE COLABORATIVO Y COOPERATIVO Aprender es algo que los alumnos hacen, y no algo que se les hace a ellos. El aprendizaje cooperativo es un concepto de enseñanza y aprendizaje, que se basa en la interacción entre alumnos diversos en grupos de 4 a 6 personas. La cooperación consiste en trabajar juntos para alcanzar objetivos comunes. En una situación cooperativa, los individuos procuran obtener resultados que sean beneficiosos para ellos mismos y para todos los demás miembros del grupo. En el aprendizaje cooperativo, los maestros evalúan el trabajo de los alumnos de acuerdo con determinados criterios,. El aprendizaje cooperativo comprende tres tipos de grupos de aprendizaje. Los grupos formales de aprendizaje cooperativo funcionan durante un período que va de una hora a varias semanas de clase. En estos grupos, los estudiantes trabajan juntos para lograr objetivos comunes, asegurándose de que ellos mismos y sus compañeros de grupo completen la tarea de aprendizaje asignada. Cualquier tarea, de cualquier materia y dentro de cualquier programa de estudios, puede organizarse en forma cooperativa. Cualquier requisito del curso puede ser reformulado para adecuarlo al aprendizaje cooperativo formal. Cuando se emplean grupos formales de aprendizaje cooperativo se debe potencializar las relaciones positivas en el alumno aceptando y ser capaces de trabajar con otro compañero, conseguir que los alumnos sean autónomos en el proceso de aprendizaje y reducir el fracaso mediante atención mas individualizada y la interacción positiva. Para emplear con eficacia el aprendizaje cooperativo no basta con agrupar a 7 alumnos en un aula de clase y decir que eso es un grupo cooperativo. Los grupos de estudio, los equipos de investigación, los talleres de trabajo y los grupos de lectura son grupos, pero no necesariamente cooperativos. Aun con las mejores intenciones, un docente puede terminar por tener grupos de aprendizaje tradicionales en su aula, en lugar de grupos cooperativos. Uno de las principales aspectos de su tarea es integrar a los alumnos en grupos de aprendizaje, en la cooperación entre iguales el que explica o ayuda a otro a resolver un problema tiene más posibilidades de hacerse entender que el "adulto profesor" puesto que él ha pasado "menos tiempo" por la misma dificultad que el compañero tiene y por eso puede "entender mejor" sus dificultades. En la cooperación que se crea para resolver el problema cada alumno/a del grupo puede observar gran variedad de estrategias, procedimientos, habilidades y técnicas que los otros utilizan para intentar resolver dicho problema.
  • 2. 1. Se salvan las circunstancias sociales que impiden una inclusión de alumnado que es "diferente" del resto del grupo, se coopera de una forma "natural" con él o ella. 2. Autonomía individual y de grupo. Se resuelven dificultades con un buen grado de autonomía individualmente y en grupo, se asumen las responsabilidades individuales dentro del grupo y las colectivas del grupo como tal, coordinar o colaborar en la coordinación del grupo. 3. Cumplimiento de compromisos: responsabilidad en la tarea (compromiso y esfuerzo) 4. Actitud de comunicación (escuchar, respetar la opinión del grupo, mostrar tolerancia) y capacidad de comunicación (visionar e interpretar – saber manejar la información-, saber utilizar la expresión comunicativa y emocional). El aprendizaje colaborativo es un método muy en línea de las bases de la sociedad del conocimiento, ya que a través de la interacción entre los alumnos realiza un procesamiento de la información que sirve para garantizar su asimilación. Para obtener conocimiento en cualquier proceso cognoscitivo es indispensable disponer de información pero para que se produzca la transición de información a conocimiento es necesario que se de un procesamiento previo de la información. Para que se produzca aprendizaje colaborativo los alumnos han de perseguir una meta u objetivo común, no basta simplemente con interactuar entre ellos.