SlideShare una empresa de Scribd logo
Para que la conducta violenta sea posible debe
existir; un cierto desequilibrio de poder.
J.Corsi

En la prehistoria el hombre tuvo que volverse guerrero
paraproteger sus bienes, la mujer a cambio de ser
cuidada cedió su relación de igualdad, restringiéndose
al ámbito del hogar y los hijos.
En la actualidad la violencia se ha diversificado y ya no
sólo sirve para proteger sino para fines que se han
distorsionado provocando daños, maltratos, agresión
física y verbal hasta llegar a los homicidios.
El escritor y premio Novel Octavio Paz menciona sobre
el mexicano:
“…Plantado en su arisca soledad, espinoso y cortés
aun tiempo, todo le sirve para defenderse: el silencio y
la palabra, la cortesía y el desprecio…” (El Laberinto
de la Soledad -1969)
Por su parte el Dr. Santiago Ramírez, Psicoanalista
observa al mexicano como:
“Mártir de sí mismo. Débil y andrajoso, mutilado, preso
de insomnios de vacío, confunde el amor con la sed el
cariño con la flaqueza….lo cursi con lo bello, lo
masculino con lo grotesco… por eso el mexicano
mata….” (El Mexicano Psicología de sus Motivaciones-
1994)
Partiremos desde la perspectiva psicológica del
hombre violento para dar explicación a sus conductas
que emergen desde su infancia, en un contexto
familiar.

Principalmente ha sido un niño maltratado que sufrió
abusos fiscos y/o sexuales en su familia de origen.
Fue testigo del maltrato que su padre dirigía a la
madre.
Proviene de una estructura patriarcal rígida, con roles
estereotipados.
Recibió exigencias severas de adaptarse al estereotipo
masculino tradicional.
Su familia lo alentó a resolver problemas por medio de
la fuerza.
Fue objeto de una crianza con mimos excesivos con
una madre que, asumiendo un papel servil, lo liberó de
toda responsabilidad y colaboración en el hogar
estimulando su egocentrismo.
Fue rechazado con brutalidad o burlas cada vez que
buscó afecto o cercanía física.




Estas son sólo algunas de las características que se
han encontrado en la historias de hombres violentos,
hasta aquí podríamos pensar en una victima más de
una serie de penosos acontecimientos y explicaríamos
que se trata solamente de una cadena de violencia y la
agresión y los daños quedarían impunes dejaría de
hablarse de delitos y se vería como algo normal.- pero
el problema es mucho más complejo y parte desde las
teorías biológistas que mencionan una determinación
genética, hasta los ambientalistas que defienden el
origen social o cultural de la agresividad.
Desde el campo psicoanalítico la agresión es una
pulsión que puede ser alterada y modificada para
funcionalidad y beneficio del hombre y no es sólo un
instinto irreprimible sin posibilidades de modificación,
hay que resaltar que siempre que se explora un afecto
se encuentra un aspecto cognitivo, entendamos
entonces que es algo previamente aprendido.

Existen formas y características en estos roles rígidos
y estereotipados para ejercer la violencia

EL JUEGO DE PODER Y DESEO DE CONTROL:
Un marido abusivo aspira a ejercer un poder y control
total sobre la esposa, no sólo en lo que hace o deja de
hacer.
Tenerla así dominada es una forma de alimentar una
precaria seguridad en un hombre que en el fondo se
siente inepto y vulnerable.
BAJA AUTOESTIMA
El hombre violento tiene una imagen muy negativa de
sí mismo. Se siente como desvalido, miserable y
fracasado como persona aunque pueda ser un
profesional exitoso.
Está siempre a la defensiva, no pudiendo manejar su
ansiedad y apurándose a acusar antes de que lo
acusen.

III.- POSESIVIDAD-CELOS.
Esta violencia se dirige a buscar la exclusividad
queriendo ser el primero y el único en la atención de
su pareja.
Cuanto más fiel y reservada, más celos le tiene.

IV.- DEPENDENCIA EMOCIONAL.
No ha logrado la separación e individuación desde el
punto de vista del desarrollo psicológico, en
consecuencia se le dificulta los límites entre él y su
pareja. Y cada intento de separación es una catástrofe
para él.

V: AISLAMEINTO EMOCIONAL Y MONÓLOGO
INTERIOR.

El hombre violento no tiene contacto auténtico con el
mundo, se manejan con códigos estereotipados o
diplomáticos.
No es abierto, se muestra cauteloso, prefiere hablar
sobre otros, por lo general de manera acusatoria, que
sobre si mismo.

VI.-INTUICION NEGATIVA.

El hombre violento esta muy atento de su esposa,
sabiendo sus puntos débiles y sus miedos.
Este punto le sirve como astucia ya que va variando
sus actitudes según sopla el viento para él, pudiendo
desconcertar a propios y extraños provocando
confusión.

VII.- REPRESIÓN MUDA.

Esta es la más terrible de las armas que puede utilizar
el hombre violento, complicándose la forma de probar
lo que él hizo ya que la agresión la realiza con
miradas, voz baja, actitudes que son percibidas y
sufridas sólo por su mujer.(actitud de del gangster).
Esta situación provoca la confusión en los hijos ya que
pueden sospechar de la veracidad de la agresión
provocada por el padre.

VIII. ESTRATEGIAS PARA EVITAR LA REALIDAD
Se presenta una actitud de hostilidad y brusquedad
que genera temor.
Elude la mirada de sufrimiento de su mujer e hijos y no
quiere enterarse de las consecuencias de su violencia.
Argumenta y racionaliza para asilarse emocionalmente
del deterioro que provoca a la familia, se le observa
amargado, fanfarrón o tortuoso.

Con tales estrategias el hombre violento se defiende
del conocimiento de que es él quien tiene un grave
problema por solucionar.

En su libro "WhenMenBatterWomen", Simon y Shuster
proponen dos tipos de maltratador:

El Cobra
Es muy probable que sea agresivo con todo el mundo.
No depende emocionalmente de otra persona, pero
insiste en que su compañera debe hacer lo que él
quiere siempre.
Es más propenso a amenazar con cuchillos o
revólveres.
Se calma internamente, según se vuelve agresivo.
Es difícil tratarlo con terapia psicológica.
Posiblemente haya sido acusado de algún crimen.
Abusa de las drogas o del alcohol.
El Pit-Bull
Solamente es violento con las personas que ama.
Es celoso y tiene miedo de que lo abandonen.
Priva a su esposa o novia de su independencia.
Pronto a la ira, a vigilar y a atacar públicamente a su
compañera.
Su cuerpo reacciona violentamente durante una
discusión.
Tiene algún potencial para la rehabilitación.
Probablemente no ha sido acusado de ningún crimen.
Posiblemente tuvo un padre abusivo.

Estos psicólogos afirman en su libro que "O.J.
Simpson es un 'pitbull' típico que muestra su
comportamiento más monstruoso solamente con la
mujer que ama". El "pitbull" espía a la mujer
continuamente creyendo que ésta le engaña. Es un
esposo o novio muy celoso. A todas las personas que
lo tratan le cae muy bien, excepto a sus novias o
esposas.

Por otro lado, el "cobra" a menudo es un sociópata. Es
frío y calculador, engaña fácilmente a su víctima y
puede ser un sádico. Su violencia surge de su
necesidad patológica de salirse con la suya, ser el jefe
siempre, y asegurarse de que todo el mundo
(incluyendo su esposa), sabe que él es el jefe.
Después de que su mujer ha sido físicamente
maltratada y tiene miedo, a veces cesa este tipo de
abuso y lo reemplaza con un constante maltrato
psicológico, a través del cual le deja saber a su
víctima, que el abuso físico podría continuar en
cualquier momento. Los psicólogos investigadores,
autores del libro sobre este tema ya citado,
concluyeron que el maltrato raras veces cesa por sí
solo.
Dimensión Psicodinámica: comprende las esferas
psíquicas, conscientes e inconscientes. Integran
esta dimensión los afectos, los sentimientos y las
emociones.

Baja autoestima: se sienten inseguros, tanto en el
papel de hijos como en el de padre, amante y/o
esposo.
Pensamiento mágico: proyectos irreales, faraónicos,
muchos de los cuales terminan en frustraciones.
Cuando ingresan a un grupo psicoeducativos
pretenden solucionar su problema con la violencia de
manera rápida y definitiva.
Expectativas irreales: esperan que sus esposas e
hijos cumplan con sus deseos no explicitados, tienen
dificultades para verbalizar sus sentimientos, y luego
están, como ellos mismos, dicen “decepcionados”.
(Por ejemplo planifican un viaje sin consultar a su
esposa, y querer darle una sorpresa o comprar algo
que no condice con lo que ella desea).
Dificultad para expresar sus sentimientos: en
algunas ocasiones lo hacen a través de sus conductas,
“desde que se fue no fumo, no duermo bien..”.
Desarrolla largos monólogos: pueden durar varias
horas, especialmente en horarios nocturnos, pregunta
y se contesta a sí mismo, no espera una respuesta, no
escucha pese a decir que desean dialogar, se tornan
situaciones prolongadas peligrosas e irritantes. Puede
llegar a ser con el tiempo muy destructivo a nivel
emocional para la víctima. Doble mensaje: “te hablo, te
ignoro”. Aparentemente busca una solución
consensuada, pero no se apartan de su rigidez
conceptual.
Omnipotencia: ¿Para que vas a ir al médico, si nadie
te conoce como yo?. “Lo digo yo y basta”.
Narcisismo: “se mira en el espejo y dice: mirá que
lindo que soy tengo los ojos celestes, en cambio vos
estás cada vez peor”.
Obsesividad: "Cuando llegaba a casa, lo primero que
iba a controlar era que los soldaditos de colección
estuvieran alineados".
Emocionalmente empobrecido y vulnerable.
Gran capacidad de persuasión.
Dependencia emocional de la mujer: esta
dependencia puede ser fatal cuando la mujer decide
abandonarlo: “ella es todo para mi, si se va no
respondo de las consecuencias”.
Depresión: es frecuente que sufran estados
depresivos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo social Violencia
Trabajo social ViolenciaTrabajo social Violencia
Trabajo social Violencia
AdriaRamirez1
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantilLiliana Saez
 
Violencia en la pareja
Violencia en la parejaViolencia en la pareja
Violencia en la pareja
blackaesar68
 
Violencia intrafamiliar (maltrato)
Violencia intrafamiliar (maltrato)Violencia intrafamiliar (maltrato)
Violencia intrafamiliar (maltrato)paooliita David Soto
 
VIOLENCIA FAMILIAR
VIOLENCIA FAMILIARVIOLENCIA FAMILIAR
VIOLENCIA FAMILIAR
cpra123
 
Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604ma.del rosario
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
Naay Perez
 
violencia intrafamiliar
violencia intrafamiliarviolencia intrafamiliar
violencia intrafamiliar
leoResendiz
 
LA VIOLENCIA FAMILIAR 2014
LA VIOLENCIA FAMILIAR 2014LA VIOLENCIA FAMILIAR 2014
LA VIOLENCIA FAMILIAR 2014
kreislher
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
FATIMAE29
 
Diagnóstico de Problema
Diagnóstico de ProblemaDiagnóstico de Problema
Diagnóstico de Problema
Juan Hernandez
 
Violencia intrafamiliar presentacion viernes(romualdo)
Violencia intrafamiliar presentacion viernes(romualdo)Violencia intrafamiliar presentacion viernes(romualdo)
Violencia intrafamiliar presentacion viernes(romualdo)
Romualdo503
 
Tarea 6 la ira
Tarea 6 la iraTarea 6 la ira
Tarea 6 la ira
carmen marin
 

La actualidad más candente (14)

Trabajo social Violencia
Trabajo social ViolenciaTrabajo social Violencia
Trabajo social Violencia
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
 
Violencia en la pareja
Violencia en la parejaViolencia en la pareja
Violencia en la pareja
 
Violencia intrafamiliar (maltrato)
Violencia intrafamiliar (maltrato)Violencia intrafamiliar (maltrato)
Violencia intrafamiliar (maltrato)
 
VIOLENCIA FAMILIAR
VIOLENCIA FAMILIARVIOLENCIA FAMILIAR
VIOLENCIA FAMILIAR
 
Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
violencia intrafamiliar
violencia intrafamiliarviolencia intrafamiliar
violencia intrafamiliar
 
LA VIOLENCIA FAMILIAR 2014
LA VIOLENCIA FAMILIAR 2014LA VIOLENCIA FAMILIAR 2014
LA VIOLENCIA FAMILIAR 2014
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Diagnóstico de Problema
Diagnóstico de ProblemaDiagnóstico de Problema
Diagnóstico de Problema
 
Violencia intrafamiliar presentacion viernes(romualdo)
Violencia intrafamiliar presentacion viernes(romualdo)Violencia intrafamiliar presentacion viernes(romualdo)
Violencia intrafamiliar presentacion viernes(romualdo)
 
Tarea 6 la ira
Tarea 6 la iraTarea 6 la ira
Tarea 6 la ira
 

Destacado

Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
stephanyliliana
 
Las tic’s
Las tic’sLas tic’s
Las tic’s
lazaroparraguez
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
marucordero
 
Irracionalismo daniel b.
Irracionalismo daniel b.Irracionalismo daniel b.
Irracionalismo daniel b.
danielbentivogli
 
Irracionalismo astrid rivero
Irracionalismo astrid riveroIrracionalismo astrid rivero
Irracionalismo astrid rivero
astridmrivero
 
Filosofía saia irrasionalismo
Filosofía saia irrasionalismo   Filosofía saia irrasionalismo
Filosofía saia irrasionalismo
yanglis
 
Mapaconceptual irracionalismo carlosvaleri_13787071
Mapaconceptual irracionalismo carlosvaleri_13787071Mapaconceptual irracionalismo carlosvaleri_13787071
Mapaconceptual irracionalismo carlosvaleri_13787071
Carlos Luis Valeri Ramos
 
Irracionalismo
IrracionalismoIrracionalismo
Irracionalismo
Ruben Ortiz
 
Irracionalismo
IrracionalismoIrracionalismo
Irracionalismo
rosanakarelys
 
Irracionalismo
IrracionalismoIrracionalismo
Irracionalismo
La Mivi Noguera
 
Exposición - Violencia Intrafamiliar
Exposición - Violencia IntrafamiliarExposición - Violencia Intrafamiliar
Exposición - Violencia IntrafamiliarLeo Vazquez Jaimes
 
El irracionalismo
El irracionalismo El irracionalismo
El irracionalismo
paulacamaioni1
 
Segunda ley de newton
Segunda ley de newtonSegunda ley de newton
Segunda ley de newtonchuitomachado
 
Copasst
CopasstCopasst
Presentación a common framework for accounting standards
Presentación a common framework for accounting standardsPresentación a common framework for accounting standards
Presentación a common framework for accounting standards
leandroromero100
 
Evaluacion final juanfernando bedia
Evaluacion final  juanfernando bediaEvaluacion final  juanfernando bedia
Evaluacion final juanfernando bediaFernando Bedia
 
Induccion exotic final
Induccion exotic finalInduccion exotic final
Induccion exotic finalYuly Gutierrez
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6Malugs
 

Destacado (20)

Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
 
Las tic’s
Las tic’sLas tic’s
Las tic’s
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Irracionalismo daniel b.
Irracionalismo daniel b.Irracionalismo daniel b.
Irracionalismo daniel b.
 
Irracionalismo astrid rivero
Irracionalismo astrid riveroIrracionalismo astrid rivero
Irracionalismo astrid rivero
 
Filosofía saia irrasionalismo
Filosofía saia irrasionalismo   Filosofía saia irrasionalismo
Filosofía saia irrasionalismo
 
Mapaconceptual irracionalismo carlosvaleri_13787071
Mapaconceptual irracionalismo carlosvaleri_13787071Mapaconceptual irracionalismo carlosvaleri_13787071
Mapaconceptual irracionalismo carlosvaleri_13787071
 
Irracionalismo
IrracionalismoIrracionalismo
Irracionalismo
 
Irracionalismo
IrracionalismoIrracionalismo
Irracionalismo
 
Irracionalismo
IrracionalismoIrracionalismo
Irracionalismo
 
Exposición - Violencia Intrafamiliar
Exposición - Violencia IntrafamiliarExposición - Violencia Intrafamiliar
Exposición - Violencia Intrafamiliar
 
El irracionalismo
El irracionalismo El irracionalismo
El irracionalismo
 
Segunda ley de newton
Segunda ley de newtonSegunda ley de newton
Segunda ley de newton
 
Maricel 9b
Maricel 9bMaricel 9b
Maricel 9b
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
Presentación a common framework for accounting standards
Presentación a common framework for accounting standardsPresentación a common framework for accounting standards
Presentación a common framework for accounting standards
 
Evaluacion final juanfernando bedia
Evaluacion final  juanfernando bediaEvaluacion final  juanfernando bedia
Evaluacion final juanfernando bedia
 
Induccion exotic final
Induccion exotic finalInduccion exotic final
Induccion exotic final
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Taller Evaluacion
Taller  EvaluacionTaller  Evaluacion
Taller Evaluacion
 

Similar a Perfil hombre violento

perfil de abusadores sicologicos
perfil de abusadores sicologicosperfil de abusadores sicologicos
perfil de abusadores sicologicosjordanva
 
Contenido depredadores emocionales
Contenido depredadores emocionalesContenido depredadores emocionales
Contenido depredadores emocionales
JESUS GUERRA
 
Trastorno de la personalidad
Trastorno de la personalidad Trastorno de la personalidad
Trastorno de la personalidad
Dany Sotomayor
 
Psicopatología
PsicopatologíaPsicopatología
Psicopatología
asmodan116
 
EL PERFIL DEL MALTRADOR.pdf
EL PERFIL DEL MALTRADOR.pdfEL PERFIL DEL MALTRADOR.pdf
EL PERFIL DEL MALTRADOR.pdf
KeylaCrislogoLaurean
 
Mitos sobre la violencia
Mitos sobre la violenciaMitos sobre la violencia
Mitos sobre la violencia
carlos portal reategui
 
Narcisismo 97 2003
Narcisismo 97 2003Narcisismo 97 2003
Narcisismo 97 2003miguek126
 
Victimiología
VictimiologíaVictimiología
Victimiología
ELIBETH REYES
 
Articulo la mente asesina
Articulo la mente asesinaArticulo la mente asesina
Articulo la mente asesina
Mario Arturo Lopez Morales
 
Mujeres psicópatas de la historia
Mujeres psicópatas de la historiaMujeres psicópatas de la historia
Mujeres psicópatas de la historiaDianaDeLosRios
 
Clases de maltrato
Clases de maltratoClases de maltrato
Clases de maltrato
Dios de Pactos
 
Ensayo final as
Ensayo final asEnsayo final as
Ensayo final as
Iryan Irene Vigueras
 
Mujeres psicópatas de la historia
Mujeres psicópatas de la historiaMujeres psicópatas de la historia
Mujeres psicópatas de la historiaDianaDeLosRios
 
La Violencia en la familia.
La Violencia en la familia.La Violencia en la familia.
Empoderamiento de la mujer maltratada
Empoderamiento de la mujer maltratadaEmpoderamiento de la mujer maltratada
Empoderamiento de la mujer maltratada
José María Tejada Yasujara
 
Prevencion de la_violencia_una_tarea_de_todos
Prevencion de la_violencia_una_tarea_de_todosPrevencion de la_violencia_una_tarea_de_todos
Prevencion de la_violencia_una_tarea_de_todos
Clara Beatriz León Hernández
 
Mitos sobre la Violencia de Género y Actividades
Mitos sobre la Violencia de Género y ActividadesMitos sobre la Violencia de Género y Actividades
Mitos sobre la Violencia de Género y ActividadesMaCarmen
 

Similar a Perfil hombre violento (20)

perfil de abusadores sicologicos
perfil de abusadores sicologicosperfil de abusadores sicologicos
perfil de abusadores sicologicos
 
Contenido depredadores emocionales
Contenido depredadores emocionalesContenido depredadores emocionales
Contenido depredadores emocionales
 
Trastorno de la personalidad
Trastorno de la personalidad Trastorno de la personalidad
Trastorno de la personalidad
 
Psicopatología
PsicopatologíaPsicopatología
Psicopatología
 
EL PERFIL DEL MALTRADOR.pdf
EL PERFIL DEL MALTRADOR.pdfEL PERFIL DEL MALTRADOR.pdf
EL PERFIL DEL MALTRADOR.pdf
 
Mitos sobre la violencia
Mitos sobre la violenciaMitos sobre la violencia
Mitos sobre la violencia
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
Narcisismo 97 2003
Narcisismo 97 2003Narcisismo 97 2003
Narcisismo 97 2003
 
Victimiología
VictimiologíaVictimiología
Victimiología
 
Articulo la mente asesina
Articulo la mente asesinaArticulo la mente asesina
Articulo la mente asesina
 
Mujeres psicópatas de la historia
Mujeres psicópatas de la historiaMujeres psicópatas de la historia
Mujeres psicópatas de la historia
 
Clases de maltrato
Clases de maltratoClases de maltrato
Clases de maltrato
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
Ensayo final as
Ensayo final asEnsayo final as
Ensayo final as
 
Mujeres psicópatas de la historia
Mujeres psicópatas de la historiaMujeres psicópatas de la historia
Mujeres psicópatas de la historia
 
La Violencia en la familia.
La Violencia en la familia.La Violencia en la familia.
La Violencia en la familia.
 
Empoderamiento de la mujer maltratada
Empoderamiento de la mujer maltratadaEmpoderamiento de la mujer maltratada
Empoderamiento de la mujer maltratada
 
Prevencion de la_violencia_una_tarea_de_todos
Prevencion de la_violencia_una_tarea_de_todosPrevencion de la_violencia_una_tarea_de_todos
Prevencion de la_violencia_una_tarea_de_todos
 
Mitos sobre la Violencia de Género y Actividades
Mitos sobre la Violencia de Género y ActividadesMitos sobre la Violencia de Género y Actividades
Mitos sobre la Violencia de Género y Actividades
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Perfil hombre violento

  • 1. Para que la conducta violenta sea posible debe existir; un cierto desequilibrio de poder. J.Corsi En la prehistoria el hombre tuvo que volverse guerrero paraproteger sus bienes, la mujer a cambio de ser cuidada cedió su relación de igualdad, restringiéndose al ámbito del hogar y los hijos. En la actualidad la violencia se ha diversificado y ya no sólo sirve para proteger sino para fines que se han distorsionado provocando daños, maltratos, agresión física y verbal hasta llegar a los homicidios. El escritor y premio Novel Octavio Paz menciona sobre el mexicano: “…Plantado en su arisca soledad, espinoso y cortés aun tiempo, todo le sirve para defenderse: el silencio y la palabra, la cortesía y el desprecio…” (El Laberinto de la Soledad -1969) Por su parte el Dr. Santiago Ramírez, Psicoanalista observa al mexicano como: “Mártir de sí mismo. Débil y andrajoso, mutilado, preso de insomnios de vacío, confunde el amor con la sed el cariño con la flaqueza….lo cursi con lo bello, lo masculino con lo grotesco… por eso el mexicano mata….” (El Mexicano Psicología de sus Motivaciones- 1994)
  • 2. Partiremos desde la perspectiva psicológica del hombre violento para dar explicación a sus conductas que emergen desde su infancia, en un contexto familiar. Principalmente ha sido un niño maltratado que sufrió abusos fiscos y/o sexuales en su familia de origen. Fue testigo del maltrato que su padre dirigía a la madre. Proviene de una estructura patriarcal rígida, con roles estereotipados. Recibió exigencias severas de adaptarse al estereotipo masculino tradicional. Su familia lo alentó a resolver problemas por medio de la fuerza. Fue objeto de una crianza con mimos excesivos con una madre que, asumiendo un papel servil, lo liberó de toda responsabilidad y colaboración en el hogar estimulando su egocentrismo. Fue rechazado con brutalidad o burlas cada vez que buscó afecto o cercanía física. Estas son sólo algunas de las características que se han encontrado en la historias de hombres violentos, hasta aquí podríamos pensar en una victima más de
  • 3. una serie de penosos acontecimientos y explicaríamos que se trata solamente de una cadena de violencia y la agresión y los daños quedarían impunes dejaría de hablarse de delitos y se vería como algo normal.- pero el problema es mucho más complejo y parte desde las teorías biológistas que mencionan una determinación genética, hasta los ambientalistas que defienden el origen social o cultural de la agresividad. Desde el campo psicoanalítico la agresión es una pulsión que puede ser alterada y modificada para funcionalidad y beneficio del hombre y no es sólo un instinto irreprimible sin posibilidades de modificación, hay que resaltar que siempre que se explora un afecto se encuentra un aspecto cognitivo, entendamos entonces que es algo previamente aprendido. Existen formas y características en estos roles rígidos y estereotipados para ejercer la violencia EL JUEGO DE PODER Y DESEO DE CONTROL: Un marido abusivo aspira a ejercer un poder y control total sobre la esposa, no sólo en lo que hace o deja de hacer. Tenerla así dominada es una forma de alimentar una precaria seguridad en un hombre que en el fondo se siente inepto y vulnerable.
  • 4. BAJA AUTOESTIMA El hombre violento tiene una imagen muy negativa de sí mismo. Se siente como desvalido, miserable y fracasado como persona aunque pueda ser un profesional exitoso. Está siempre a la defensiva, no pudiendo manejar su ansiedad y apurándose a acusar antes de que lo acusen. III.- POSESIVIDAD-CELOS. Esta violencia se dirige a buscar la exclusividad queriendo ser el primero y el único en la atención de su pareja. Cuanto más fiel y reservada, más celos le tiene. IV.- DEPENDENCIA EMOCIONAL. No ha logrado la separación e individuación desde el punto de vista del desarrollo psicológico, en consecuencia se le dificulta los límites entre él y su pareja. Y cada intento de separación es una catástrofe para él. V: AISLAMEINTO EMOCIONAL Y MONÓLOGO INTERIOR. El hombre violento no tiene contacto auténtico con el mundo, se manejan con códigos estereotipados o
  • 5. diplomáticos. No es abierto, se muestra cauteloso, prefiere hablar sobre otros, por lo general de manera acusatoria, que sobre si mismo. VI.-INTUICION NEGATIVA. El hombre violento esta muy atento de su esposa, sabiendo sus puntos débiles y sus miedos. Este punto le sirve como astucia ya que va variando sus actitudes según sopla el viento para él, pudiendo desconcertar a propios y extraños provocando confusión. VII.- REPRESIÓN MUDA. Esta es la más terrible de las armas que puede utilizar el hombre violento, complicándose la forma de probar lo que él hizo ya que la agresión la realiza con miradas, voz baja, actitudes que son percibidas y sufridas sólo por su mujer.(actitud de del gangster). Esta situación provoca la confusión en los hijos ya que pueden sospechar de la veracidad de la agresión provocada por el padre. VIII. ESTRATEGIAS PARA EVITAR LA REALIDAD
  • 6. Se presenta una actitud de hostilidad y brusquedad que genera temor. Elude la mirada de sufrimiento de su mujer e hijos y no quiere enterarse de las consecuencias de su violencia. Argumenta y racionaliza para asilarse emocionalmente del deterioro que provoca a la familia, se le observa amargado, fanfarrón o tortuoso. Con tales estrategias el hombre violento se defiende del conocimiento de que es él quien tiene un grave problema por solucionar. En su libro "WhenMenBatterWomen", Simon y Shuster proponen dos tipos de maltratador: El Cobra Es muy probable que sea agresivo con todo el mundo. No depende emocionalmente de otra persona, pero insiste en que su compañera debe hacer lo que él quiere siempre. Es más propenso a amenazar con cuchillos o revólveres. Se calma internamente, según se vuelve agresivo. Es difícil tratarlo con terapia psicológica. Posiblemente haya sido acusado de algún crimen. Abusa de las drogas o del alcohol. El Pit-Bull
  • 7. Solamente es violento con las personas que ama. Es celoso y tiene miedo de que lo abandonen. Priva a su esposa o novia de su independencia. Pronto a la ira, a vigilar y a atacar públicamente a su compañera. Su cuerpo reacciona violentamente durante una discusión. Tiene algún potencial para la rehabilitación. Probablemente no ha sido acusado de ningún crimen. Posiblemente tuvo un padre abusivo. Estos psicólogos afirman en su libro que "O.J. Simpson es un 'pitbull' típico que muestra su comportamiento más monstruoso solamente con la mujer que ama". El "pitbull" espía a la mujer continuamente creyendo que ésta le engaña. Es un esposo o novio muy celoso. A todas las personas que lo tratan le cae muy bien, excepto a sus novias o esposas. Por otro lado, el "cobra" a menudo es un sociópata. Es frío y calculador, engaña fácilmente a su víctima y puede ser un sádico. Su violencia surge de su necesidad patológica de salirse con la suya, ser el jefe siempre, y asegurarse de que todo el mundo (incluyendo su esposa), sabe que él es el jefe. Después de que su mujer ha sido físicamente
  • 8. maltratada y tiene miedo, a veces cesa este tipo de abuso y lo reemplaza con un constante maltrato psicológico, a través del cual le deja saber a su víctima, que el abuso físico podría continuar en cualquier momento. Los psicólogos investigadores, autores del libro sobre este tema ya citado, concluyeron que el maltrato raras veces cesa por sí solo. Dimensión Psicodinámica: comprende las esferas psíquicas, conscientes e inconscientes. Integran esta dimensión los afectos, los sentimientos y las emociones. Baja autoestima: se sienten inseguros, tanto en el papel de hijos como en el de padre, amante y/o esposo. Pensamiento mágico: proyectos irreales, faraónicos, muchos de los cuales terminan en frustraciones. Cuando ingresan a un grupo psicoeducativos pretenden solucionar su problema con la violencia de manera rápida y definitiva. Expectativas irreales: esperan que sus esposas e hijos cumplan con sus deseos no explicitados, tienen dificultades para verbalizar sus sentimientos, y luego están, como ellos mismos, dicen “decepcionados”. (Por ejemplo planifican un viaje sin consultar a su esposa, y querer darle una sorpresa o comprar algo
  • 9. que no condice con lo que ella desea). Dificultad para expresar sus sentimientos: en algunas ocasiones lo hacen a través de sus conductas, “desde que se fue no fumo, no duermo bien..”. Desarrolla largos monólogos: pueden durar varias horas, especialmente en horarios nocturnos, pregunta y se contesta a sí mismo, no espera una respuesta, no escucha pese a decir que desean dialogar, se tornan situaciones prolongadas peligrosas e irritantes. Puede llegar a ser con el tiempo muy destructivo a nivel emocional para la víctima. Doble mensaje: “te hablo, te ignoro”. Aparentemente busca una solución consensuada, pero no se apartan de su rigidez conceptual. Omnipotencia: ¿Para que vas a ir al médico, si nadie te conoce como yo?. “Lo digo yo y basta”. Narcisismo: “se mira en el espejo y dice: mirá que lindo que soy tengo los ojos celestes, en cambio vos estás cada vez peor”. Obsesividad: "Cuando llegaba a casa, lo primero que iba a controlar era que los soldaditos de colección estuvieran alineados". Emocionalmente empobrecido y vulnerable. Gran capacidad de persuasión. Dependencia emocional de la mujer: esta dependencia puede ser fatal cuando la mujer decide abandonarlo: “ella es todo para mi, si se va no
  • 10. respondo de las consecuencias”. Depresión: es frecuente que sufran estados depresivos.