SlideShare una empresa de Scribd logo
Perfil del Hombre Violento
Partiremos desde sus conductas que emergen desde su infancia, en un contexto
familiar.

Principalmente ha sido un niño maltratado que sufrió abusos fiscos y/o sexuales en
su familia de origen.

Fue testigo del maltrato que su padre dirigía a la madre.

Proviene de una estructura patriarcal rígida, con roles estereotipados.

Recibió exigencias severas de adaptarse al estereotipo masculino tradicional.

Su familia lo alentó a resolver problemas por medio de la fuerza.

Fue objeto de una crianza con mimos excesivos con una madre que, asumiendo un
papel servil, lo liberó de toda responsabilidad y colaboración en el hogar
estimulando su egocentrismo.

Fue rechazado con brutalidad o burlas cada vez que buscó afecto o cercanía física.
EL JUEGO DE PODER Y DESEO DE
              CONTROL
Un marido abusivo aspira a ejercer un poder y
control total sobre la esposa, no sólo en lo que
hace o deja de hacer.

Tenerla así dominada es una forma de alimentar
una precaria seguridad en un hombre que en el
fondo se siente inepto y vulnerable.
BAJA AUTOESTIMA
El hombre violento tiene una imagen muy negativa
de sí mismo. Se siente como desvalido, miserable y
fracasado como persona aunque pueda ser un
profesional exitoso.

Está siempre a la defensiva, no pudiendo manejar
su ansiedad y apurándose a acusar antes de que lo
acusen.
POSESIVIDAD-CELOS
Esta violencia se dirige a buscar la exclusividad
queriendo ser el primero y el único en la
atención de su pareja.

Cuanto más fiel y reservada, más celos le tiene.
DEPENDENCIA EMOCIONAL
No ha logrado la separación e individuación
desde el punto de vista del desarrollo
psicológico, en consecuencia se le dificulta los
límites entre él y su pareja. Y cada intento de
separación es una catástrofe para él.
AISLAMEINTO EMOCIONAL Y
         MONÓLOGO INTERIOR
El hombre violento no tiene contacto auténtico
con el mundo, se manejan con códigos
estereotipados o diplomáticos.

No es abierto, se muestra cauteloso, prefiere
hablar sobre otros, por lo general de manera
acusatoria, que sobre si mismo.
INTUICION NEGATIVA
El hombre violento esta muy atento de su
esposa, sabiendo sus puntos débiles y sus
miedos.

Este punto le sirve como astucia ya que va
variando sus actitudes según sopla el viento
para él, pudiendo desconcertar a propios y
extraños provocando confusión.
REPRESIÓN MUDA
Esta es la más terrible de las armas que puede
utilizar el hombre violento, complicándose la forma
de probar lo que él hizo ya que la agresión la realiza
con miradas, voz baja, actitudes que son percibidas
y sufridas sólo por su mujer.

Esta situación provoca la confusión en los hijos ya
que pueden sospechar de la veracidad de la
agresión provocada por el padre.
ESTRATEGIAS PARA EVITAR LA
              REALIDAD
Se presenta una actitud de hostilidad y brusquedad que
genera                                             temor.
Elude la mirada de sufrimiento de su mujer e hijos y no
quiere enterarse de las consecuencias de su violencia.

Argumenta y racionaliza para asilarse emocionalmente
del deterioro que provoca a la familia, se le observa
amargado, fanfarrón o tortuoso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion ppt de medicina legal sobre las lesiones
Presentacion ppt de medicina legal sobre las lesionesPresentacion ppt de medicina legal sobre las lesiones
Presentacion ppt de medicina legal sobre las lesiones
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Presentación sobre el Síndrome de alienación parental (SAP)
Presentación sobre el Síndrome de alienación parental (SAP)Presentación sobre el Síndrome de alienación parental (SAP)
Presentación sobre el Síndrome de alienación parental (SAP)
Melisa Alamilla Nieto
 
Violencia en la pareja
Violencia en la parejaViolencia en la pareja
Violencia en la pareja
blackaesar68
 
Alienación Parental C.Ps.P
Alienación Parental C.Ps.PAlienación Parental C.Ps.P
Alienación Parental C.Ps.P
Universidad Científica del Sur
 
PRINCIPALES ERRORES OBSERVADOS EN LA EMISIÓN DE INFORMES PERICIALES EN PSICOL...
PRINCIPALES ERRORES OBSERVADOS EN LA EMISIÓN DE INFORMES PERICIALES EN PSICOL...PRINCIPALES ERRORES OBSERVADOS EN LA EMISIÓN DE INFORMES PERICIALES EN PSICOL...
PRINCIPALES ERRORES OBSERVADOS EN LA EMISIÓN DE INFORMES PERICIALES EN PSICOL...
Ignacio González Sarrió
 
Tipos de violencia
Tipos de violenciaTipos de violencia
Tipos de violenciafeminasenpaz
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliarembed
 
heridas de infancia taller y test (2).pptx
heridas de infancia taller y test (2).pptxheridas de infancia taller y test (2).pptx
heridas de infancia taller y test (2).pptx
PsicAnaMilenaMontejo
 
La autoestima en la mujer
La autoestima en la mujerLa autoestima en la mujer
La autoestima en la mujerBeatriz Adriana
 
PSICOLOGIA SOCIAL - Procesos interpersonales e intrapersonales
PSICOLOGIA SOCIAL - Procesos interpersonales e intrapersonalesPSICOLOGIA SOCIAL - Procesos interpersonales e intrapersonales
PSICOLOGIA SOCIAL - Procesos interpersonales e intrapersonales
BrunaCares
 
Diapositivas prevención violencia de género
Diapositivas prevención violencia de géneroDiapositivas prevención violencia de género
Diapositivas prevención violencia de géneroanabg16
 
Perfil del maltratador
Perfil del maltratadorPerfil del maltratador
Perfil del maltratador
Josefina Arellano
 
Informe Psicológico M.M.pdf
Informe Psicológico M.M.pdfInforme Psicológico M.M.pdf
Informe Psicológico M.M.pdf
LuzLeiva10
 
Violencia Familiar
Violencia FamiliarViolencia Familiar
Violencia Familiar
Deisi Anavel Diaz Alipio
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
Miguel Ángel Nuñez
 
Violencia Familiar
Violencia FamiliarViolencia Familiar
Violencia Familiar
tinchopaez
 
Power Point PrevencióN De La Violencia En La Familia
Power Point PrevencióN De La Violencia En La FamiliaPower Point PrevencióN De La Violencia En La Familia
Power Point PrevencióN De La Violencia En La Familiaguest76510a
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
Miguel Lambarria
 

La actualidad más candente (20)

tipos de delincuentes
tipos de delincuentestipos de delincuentes
tipos de delincuentes
 
Presentacion ppt de medicina legal sobre las lesiones
Presentacion ppt de medicina legal sobre las lesionesPresentacion ppt de medicina legal sobre las lesiones
Presentacion ppt de medicina legal sobre las lesiones
 
Presentación sobre el Síndrome de alienación parental (SAP)
Presentación sobre el Síndrome de alienación parental (SAP)Presentación sobre el Síndrome de alienación parental (SAP)
Presentación sobre el Síndrome de alienación parental (SAP)
 
Violencia en la pareja
Violencia en la parejaViolencia en la pareja
Violencia en la pareja
 
Alienación Parental C.Ps.P
Alienación Parental C.Ps.PAlienación Parental C.Ps.P
Alienación Parental C.Ps.P
 
PRINCIPALES ERRORES OBSERVADOS EN LA EMISIÓN DE INFORMES PERICIALES EN PSICOL...
PRINCIPALES ERRORES OBSERVADOS EN LA EMISIÓN DE INFORMES PERICIALES EN PSICOL...PRINCIPALES ERRORES OBSERVADOS EN LA EMISIÓN DE INFORMES PERICIALES EN PSICOL...
PRINCIPALES ERRORES OBSERVADOS EN LA EMISIÓN DE INFORMES PERICIALES EN PSICOL...
 
Tipos de violencia
Tipos de violenciaTipos de violencia
Tipos de violencia
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
 
heridas de infancia taller y test (2).pptx
heridas de infancia taller y test (2).pptxheridas de infancia taller y test (2).pptx
heridas de infancia taller y test (2).pptx
 
La autoestima en la mujer
La autoestima en la mujerLa autoestima en la mujer
La autoestima en la mujer
 
PSICOLOGIA SOCIAL - Procesos interpersonales e intrapersonales
PSICOLOGIA SOCIAL - Procesos interpersonales e intrapersonalesPSICOLOGIA SOCIAL - Procesos interpersonales e intrapersonales
PSICOLOGIA SOCIAL - Procesos interpersonales e intrapersonales
 
Diapositivas prevención violencia de género
Diapositivas prevención violencia de géneroDiapositivas prevención violencia de género
Diapositivas prevención violencia de género
 
Perfil del maltratador
Perfil del maltratadorPerfil del maltratador
Perfil del maltratador
 
Informe Psicológico M.M.pdf
Informe Psicológico M.M.pdfInforme Psicológico M.M.pdf
Informe Psicológico M.M.pdf
 
Violencia Familiar
Violencia FamiliarViolencia Familiar
Violencia Familiar
 
09.15.1 coadicción
09.15.1 coadicción09.15.1 coadicción
09.15.1 coadicción
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
 
Violencia Familiar
Violencia FamiliarViolencia Familiar
Violencia Familiar
 
Power Point PrevencióN De La Violencia En La Familia
Power Point PrevencióN De La Violencia En La FamiliaPower Point PrevencióN De La Violencia En La Familia
Power Point PrevencióN De La Violencia En La Familia
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
 

Destacado

Clases de maltratadores
Clases de maltratadoresClases de maltratadores
Clases de maltratadoresJose Cotiy
 
Agresor victima
Agresor victimaAgresor victima
Agresor victima
alexandra1495
 
Dia contra la violencia de genero
Dia contra la violencia de generoDia contra la violencia de genero
Dia contra la violencia de genero
silvianoguera
 
Tipos de maltrato
Tipos de maltratoTipos de maltrato
Tipos de maltrato
pmay_82
 
La teoría de los sistemas ecológicos de U. Bronfenbrenner
La teoría de los sistemas ecológicos de U. BronfenbrennerLa teoría de los sistemas ecológicos de U. Bronfenbrenner
La teoría de los sistemas ecológicos de U. Bronfenbrennermarianavaldezt
 
Imagen dinámica jimmy barajas
Imagen dinámica jimmy barajasImagen dinámica jimmy barajas
Imagen dinámica jimmy barajas
José David Vergara López
 
Alberto mansueti para entender el embrollo
Alberto mansueti   para entender el embrolloAlberto mansueti   para entender el embrollo
Alberto mansueti para entender el embrollo
Daniel Diaz
 
Adviento 1ª semana ciclo b
Adviento 1ª semana ciclo bAdviento 1ª semana ciclo b
Adviento 1ª semana ciclo b
miquelbiosca
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
vastilizeth
 
Calendario romano
Calendario romanoCalendario romano
Calendario romano
María José Campos Calero
 
Organigrama de la i.e. 4016
Organigrama de la i.e. 4016Organigrama de la i.e. 4016
Organigrama de la i.e. 4016Sonia Rojas
 
4ª semana de adviento ciclo c
4ª semana de adviento ciclo c4ª semana de adviento ciclo c
4ª semana de adviento ciclo c
miquelbiosca
 
Prácticas pedagogía educación y sociedad
Prácticas pedagogía educación y sociedadPrácticas pedagogía educación y sociedad
Prácticas pedagogía educación y sociedadmartinlopezjavier65
 
Jcasuaje slideshare
Jcasuaje slideshareJcasuaje slideshare
Jcasuaje slideshare
Juan Asuaje
 
Institut cristofol despuig documentacio preins 14 15
Institut cristofol despuig documentacio preins 14 15Institut cristofol despuig documentacio preins 14 15
Institut cristofol despuig documentacio preins 14 15jsubirats
 

Destacado (20)

Clases de maltratadores
Clases de maltratadoresClases de maltratadores
Clases de maltratadores
 
Agresor victima
Agresor victimaAgresor victima
Agresor victima
 
Dia contra la violencia de genero
Dia contra la violencia de generoDia contra la violencia de genero
Dia contra la violencia de genero
 
Tipos de maltrato
Tipos de maltratoTipos de maltrato
Tipos de maltrato
 
La teoría de los sistemas ecológicos de U. Bronfenbrenner
La teoría de los sistemas ecológicos de U. BronfenbrennerLa teoría de los sistemas ecológicos de U. Bronfenbrenner
La teoría de los sistemas ecológicos de U. Bronfenbrenner
 
Imagen dinámica jimmy barajas
Imagen dinámica jimmy barajasImagen dinámica jimmy barajas
Imagen dinámica jimmy barajas
 
Alberto mansueti para entender el embrollo
Alberto mansueti   para entender el embrolloAlberto mansueti   para entender el embrollo
Alberto mansueti para entender el embrollo
 
Planeta tierra
Planeta tierraPlaneta tierra
Planeta tierra
 
Adviento 1ª semana ciclo b
Adviento 1ª semana ciclo bAdviento 1ª semana ciclo b
Adviento 1ª semana ciclo b
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
Calendario romano
Calendario romanoCalendario romano
Calendario romano
 
WIX
WIX WIX
WIX
 
Organigrama de la i.e. 4016
Organigrama de la i.e. 4016Organigrama de la i.e. 4016
Organigrama de la i.e. 4016
 
4ª semana de adviento ciclo c
4ª semana de adviento ciclo c4ª semana de adviento ciclo c
4ª semana de adviento ciclo c
 
Prácticas pedagogía educación y sociedad
Prácticas pedagogía educación y sociedadPrácticas pedagogía educación y sociedad
Prácticas pedagogía educación y sociedad
 
Emociones y sentimientos_1
Emociones y sentimientos_1Emociones y sentimientos_1
Emociones y sentimientos_1
 
Jcasuaje slideshare
Jcasuaje slideshareJcasuaje slideshare
Jcasuaje slideshare
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Institut cristofol despuig documentacio preins 14 15
Institut cristofol despuig documentacio preins 14 15Institut cristofol despuig documentacio preins 14 15
Institut cristofol despuig documentacio preins 14 15
 
12 puntos c.t.e
12 puntos c.t.e12 puntos c.t.e
12 puntos c.t.e
 

Similar a Perfil del hombre violento

Consejeria academica
Consejeria academicaConsejeria academica
Consejeria academica
Rene Higuera
 
VIOLENCIA FAMILIAR
VIOLENCIA FAMILIARVIOLENCIA FAMILIAR
VIOLENCIA FAMILIAR
cpra123
 
Perfil hombre violento
Perfil hombre violentoPerfil hombre violento
Perfil hombre violentoamorsaris
 
BULLYING CIENAGA
BULLYING CIENAGABULLYING CIENAGA
Elrechazo
ElrechazoElrechazo
Elrechazogod17
 
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
VIOLENCIA INTRAFAMILIARVIOLENCIA INTRAFAMILIAR
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
carmenmonge
 
Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantilKaren CP
 
Evitemos la violencia intrafamiliar
Evitemos la violencia intrafamiliarEvitemos la violencia intrafamiliar
Evitemos la violencia intrafamiliar
gabbyalexandra
 
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
VIOLENCIA INTRAFAMILIARVIOLENCIA INTRAFAMILIAR
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
COMPU-EPP S.C.
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
yeimyzitha
 
Violencia intrafamiliar (maltrato)
Violencia intrafamiliar (maltrato)Violencia intrafamiliar (maltrato)
Violencia intrafamiliar (maltrato)paooliita David Soto
 
Personalidad del maltratador
Personalidad del maltratadorPersonalidad del maltratador
Personalidad del maltratador
Angelica Bocanegra
 
Tema 3.1.ppt
Tema 3.1.pptTema 3.1.ppt
Tema 3.1.ppt
RafaelDaniel14
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Natalia Velez Lopez
 
FAMILIAS DISFUNCIONALES.pptx
FAMILIAS DISFUNCIONALES.pptxFAMILIAS DISFUNCIONALES.pptx
FAMILIAS DISFUNCIONALES.pptx
elizabethliagael
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarSyddney Potoy
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarSyddney Potoy
 

Similar a Perfil del hombre violento (20)

Consejeria academica
Consejeria academicaConsejeria academica
Consejeria academica
 
PERFIL DE
PERFIL DE PERFIL DE
PERFIL DE
 
VIOLENCIA FAMILIAR
VIOLENCIA FAMILIARVIOLENCIA FAMILIAR
VIOLENCIA FAMILIAR
 
Perfil hombre violento
Perfil hombre violentoPerfil hombre violento
Perfil hombre violento
 
BULLYING CIENAGA
BULLYING CIENAGABULLYING CIENAGA
BULLYING CIENAGA
 
Elrechazo
ElrechazoElrechazo
Elrechazo
 
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
VIOLENCIA INTRAFAMILIARVIOLENCIA INTRAFAMILIAR
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
 
Agresión física y psicológica
Agresión física y psicológicaAgresión física y psicológica
Agresión física y psicológica
 
Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantil
 
Evitemos la violencia intrafamiliar
Evitemos la violencia intrafamiliarEvitemos la violencia intrafamiliar
Evitemos la violencia intrafamiliar
 
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
VIOLENCIA INTRAFAMILIARVIOLENCIA INTRAFAMILIAR
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Violencia intrafamiliar (maltrato)
Violencia intrafamiliar (maltrato)Violencia intrafamiliar (maltrato)
Violencia intrafamiliar (maltrato)
 
Personalidad del maltratador
Personalidad del maltratadorPersonalidad del maltratador
Personalidad del maltratador
 
Tema 3.1.ppt
Tema 3.1.pptTema 3.1.ppt
Tema 3.1.ppt
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
FAMILIAS DISFUNCIONALES.pptx
FAMILIAS DISFUNCIONALES.pptxFAMILIAS DISFUNCIONALES.pptx
FAMILIAS DISFUNCIONALES.pptx
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 

Perfil del hombre violento

  • 1. Perfil del Hombre Violento Partiremos desde sus conductas que emergen desde su infancia, en un contexto familiar. Principalmente ha sido un niño maltratado que sufrió abusos fiscos y/o sexuales en su familia de origen. Fue testigo del maltrato que su padre dirigía a la madre. Proviene de una estructura patriarcal rígida, con roles estereotipados. Recibió exigencias severas de adaptarse al estereotipo masculino tradicional. Su familia lo alentó a resolver problemas por medio de la fuerza. Fue objeto de una crianza con mimos excesivos con una madre que, asumiendo un papel servil, lo liberó de toda responsabilidad y colaboración en el hogar estimulando su egocentrismo. Fue rechazado con brutalidad o burlas cada vez que buscó afecto o cercanía física.
  • 2. EL JUEGO DE PODER Y DESEO DE CONTROL Un marido abusivo aspira a ejercer un poder y control total sobre la esposa, no sólo en lo que hace o deja de hacer. Tenerla así dominada es una forma de alimentar una precaria seguridad en un hombre que en el fondo se siente inepto y vulnerable.
  • 3. BAJA AUTOESTIMA El hombre violento tiene una imagen muy negativa de sí mismo. Se siente como desvalido, miserable y fracasado como persona aunque pueda ser un profesional exitoso. Está siempre a la defensiva, no pudiendo manejar su ansiedad y apurándose a acusar antes de que lo acusen.
  • 4. POSESIVIDAD-CELOS Esta violencia se dirige a buscar la exclusividad queriendo ser el primero y el único en la atención de su pareja. Cuanto más fiel y reservada, más celos le tiene.
  • 5. DEPENDENCIA EMOCIONAL No ha logrado la separación e individuación desde el punto de vista del desarrollo psicológico, en consecuencia se le dificulta los límites entre él y su pareja. Y cada intento de separación es una catástrofe para él.
  • 6. AISLAMEINTO EMOCIONAL Y MONÓLOGO INTERIOR El hombre violento no tiene contacto auténtico con el mundo, se manejan con códigos estereotipados o diplomáticos. No es abierto, se muestra cauteloso, prefiere hablar sobre otros, por lo general de manera acusatoria, que sobre si mismo.
  • 7. INTUICION NEGATIVA El hombre violento esta muy atento de su esposa, sabiendo sus puntos débiles y sus miedos. Este punto le sirve como astucia ya que va variando sus actitudes según sopla el viento para él, pudiendo desconcertar a propios y extraños provocando confusión.
  • 8. REPRESIÓN MUDA Esta es la más terrible de las armas que puede utilizar el hombre violento, complicándose la forma de probar lo que él hizo ya que la agresión la realiza con miradas, voz baja, actitudes que son percibidas y sufridas sólo por su mujer. Esta situación provoca la confusión en los hijos ya que pueden sospechar de la veracidad de la agresión provocada por el padre.
  • 9. ESTRATEGIAS PARA EVITAR LA REALIDAD Se presenta una actitud de hostilidad y brusquedad que genera temor. Elude la mirada de sufrimiento de su mujer e hijos y no quiere enterarse de las consecuencias de su violencia. Argumenta y racionaliza para asilarse emocionalmente del deterioro que provoca a la familia, se le observa amargado, fanfarrón o tortuoso.