SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
PROFESORA: ALEJANDRA GUZMÁN VEGA
ALUMNA: SARA RIVERA RIVERA
DHTIC (DESARROLLO DE HABILIDADES DE LAS
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN.
PERFILES CRIMINOLOGICOS.
OTOÑO 2015
CONTENIDO
INDICE
INTRODUCCIÓN
I.PERFILES CRIMINOLOGICOS
II. TIPOS DE PERFILES CRIMINOLÓGICOS
A. Perfil de agresores conocidos, perfil psicológico o método inductivo.
B. Perfil de agresores desconocidos, perfil psicológico o método deductivo.
III. PROCESO DE GENERACIÓN DEL PERFIL CRIMINAL.
A. Etapa previa a la elaboración del perfil (2 fases.)
B. Durante la elaboración del perfil.
IV. METODOLOGÍA DEL PERFIL CRIMINAL (DATOS O EVIDENCIAS)
A. Escena del crimen.
B. Perfil geográfico.
C. Modus operandi y firma.
D. Victimologia.
V. CLASIFICACIONES (DE ACUERDO A LAS EVIDENCIAS, SE DETERMINA EL TIPO DE
PERFIL)
A. En delincuentes.
B. En características físicas.
C. Asesinos en serie.
VI. LA IMPORTANCIA QUE TIENE EL ESTUDIO PSICOLOGICO DEL INDIVIDUO, ANTES DE
CONDENARLO
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA
Se busca identificar la organización y clasificación de los tipos de perfiles criminológicos, así como
el estudio y los métodos a utilizar, para obtener un resultado legible del estudio de la personalidad
de cada individuo que adopta una conducta antisocial. Para así determinar los factores que
generaron dicha conducta en la persona y considerar el tipo de pena que merece, más que ser un
castigo se busca la regeneración y el tratamiento adecuado para su rehabilitación y adaptación a la
sociedad.
De igual forma se revisa el conocimiento disponible sobre los perfiles criminológicos a la luz de 5
áreas de estudio:
a) las tipologías de delitos y de delincuentes.
b) los patrones conductuales y la teoría de las facetas.
c) los patrones espaciales y sus perfiles geográficos.
d) los patrones temporales y los ritmos crono-ecológicos.
e) La fiabilidad y la validez.
La línea de investigación que se propone en el siguiente trabajo, se debe constituir con base en
modelos teóricos comprobados empíricamente, en busca de relaciones entre la información
disponible en los casos de delitos cometidos por agresores desconocidos y los datos que pueden
ser de utilidad para la identificación y la captura de los delincuentes.
Según Garrido (2006) el perfil criminológico se
definirse como una estimación acerca de las
características biológicas y del estilo de vida del
responsable de una serie de crímenes graves y
que aun no se ha identificado.
Se considera una técnica de investigación
judicial que consiste en inferir aspectos
psicológicos del agresor con base en un
análisis psicológico ,criminalistico y forense de
sus crímenes ,con el fin de identificar un tipo de
persona(no una persona en particular) más bien
para orientar la investigación y la captura.
II.TIPOS DE PERFILES
CRIMINOLÓGICOS
PERFIL DE AGRESORES
CONOCIDOS, PERFIL
PSICOLÓGICO O
“MÉTODO INDUCTIVO “
PERFIL DE AGRESORES
DESCONOCIDOS, PERFIL
PSICOLÓGICO O MÉTODO
DEDUCTIVO.
Este método se basa
en el estudio de casos
para, a partir de ellos,
extraer patrones de
conductas
característicos de
esos agresores.
Además se basan en
la observación
conductual e informes
de la conducta del
delincuente.
1.Método del perfil
deductivo: Se
desarrolla haciendo
inferencia con base
en el análisis de la
evidencia
psicológica de la
escena del crimen.
2.Fase
investigadora:
Como su nombre
lo indica es la que
investigara todo lo
que tiene que ver
con las evidencias
ya sean físicas o
conductuales.
3.Fase del ensayo: En
esta fase se involucra
el análisis de
evidencias
conductuales de
crímenes conocidos
donde ya existe un
sospechoso.
A. ETAPA PREVIA A LA ELABORACIÓN DEL
PERFIL. (2 FASES)
1. Situación geográfico.
2. Protección de la escena del crimen.
B. DURANTE LA ELABORACIÓN DEL PERFIL
1. Análisis y/o entrevista a la víctima.
2. Entrevista a los testigos.
3. Información de la escena o lugar de los
hechos.
4. Evidencia forense y de conducta.
5. El análisis de la escena o lugar de los
hechos.
6. Criterios de clasificación de la
información del delito.
C. ETAPA POSTERIOR A LA ELABORACIÓN
DEL PERFIL
1. La investigación y retroalimentación del
perfil.
2. Evidencia psicológica
VICTIMOLOGIA
MODUS
OPERANDI
PERFIL
GEOGRÁFICO
ESCENA DEL
CRIMEN
2. Delincuente demente:
Ofensores que padecen
patologías mentales
acompañadas o no de físicas.
3. Criminaloides:
Serían los que no pertenecen a
ninguno de los dos grupos
anteriores pero determinadas
circunstancias les han llevado a
delinquir.
1.Criminal nato:Caracterizados
por un proceso de degeneración
evolutiva que podrían ser
descritos por determinadas
características físicas.
1.Leptosomico: (altos-
delgados), tienden a hurto
y al fraude.
2.Atlético: (musculosos),
presentan crímenes
violentos.
3.Pícnico:(balos-gordos),
presentan crímenes de
fraude.
4.Mixtos: Presentan
crímenes contra la
moralidad y crímenes de
violencia
1. Asesinos en serie
organizados:
Muestran cierta lógica en
lo que hacen, no sufren
trastornos mentales ,son
premeditados y nada
espontáneos.
2. Asesinos en serie
desorganizados:
Sus actos no usan la
lógica, suelen presentar
trastornos mentales que
se relacionan con sus
aberrantes actos,. No
selecciona ni elige a sus
víctimas, ya que sus
impulsos de matar.
DELINCUENTES
ASESINOS EN SERIECARACTERISTICAS
FISICAS
Para toda investigación criminal es preciso entender al delincuente, y
primero de todo, preguntarse qué tipo de persona ha hecho esto y cómo
influirá psicológicamente lo ocurrido en éste, sobretodo en casos de
sospecha de iniciantes criminales en el campo de los homicidios, para
poder saber qué tipo de características une a la víctima con el delincuente
y así saber el tipo de víctima “futura” o si se tratan de casos aleatorios y,
para realizar un perfil psicológico y así acercarnos al tipo de delincuente al
que nos enfrentamos. Lo que nos dará ventaja a la hora de investigar
futuros movimientos y posibles cambios psicológicos que pudieran influir en
el patrón de movimientos y estilo de vida del delincuente. (Ortiz Brunet,
2014)
No cabe duda que en el marco del interés internacional sobre la
explicación y la reducción del comportamiento violento, los perfiles
criminológicos pueden aportar conocimiento relevante sobre las
características y las circunstancias de los sucesos violentos, de sus
autores y de las víctimas.
Si bien ahora se puede constatar de su importancia en muchas
áreas que buscan los factores que generaron dicha personalidad
para así poder buscar un tratamiento adecuado, porque ese es el
fin, el brindar ayuda.
Debemos de crear alternativas de prevención , ahora ya contamos
con este tipo de técnica de perfiles criminológicos, que nos va a
mostrar un panorama más amplio de las alternativas que se buscan
como solución, para crear una sociedad más segura y libre de
delitos.
Pérez, I. (18 de agosto 2011). Perfiles criminológicos. 11
de octubre 2015, de undefined undefined Sitio web:
http://psicologiacriminologica.blogspot.mx/2009/11/par
a-la-realizacion-del-criminal.html
Jiménez, j. (4 de diciembre 2008). El perfil criminológico.
13 de enero 2012, de Escuela Iberoamericana de
Psicología jurídica y Forense, Escuela PSI Sitio web:
http://www.escuelapsi.org/appjf/perfilacion/mat/mod1/
mod1-b.pdf
Alcaraz , J,F. (12 de Julio de 2009). Perfil criminológico.
Breves aspectos científicos y metodológicos. Barcelona:
Porrúa. pp.1-8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El perfil criminológico
El perfil criminológicoEl perfil criminológico
El perfil criminológico
taurusspecial
 
Perfiles Criminológicos
Perfiles CriminológicosPerfiles Criminológicos
Perfiles Criminológicos
Manuel050296
 
Criminalística completo
Criminalística completoCriminalística completo
Criminalística completo
Mariano Penayo
 
Criminogenesis y criminodinamica
Criminogenesis y criminodinamicaCriminogenesis y criminodinamica
Criminogenesis y criminodinamica
Iris Marlem Hdez
 
Tecnicas de investigacion criminal taller 1
Tecnicas de investigacion criminal  taller 1Tecnicas de investigacion criminal  taller 1
Tecnicas de investigacion criminal taller 1universalfun
 
Criminología. Aspectos Generales.
Criminología. Aspectos Generales.Criminología. Aspectos Generales.
Criminología. Aspectos Generales.
nazareth diaz
 
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICASIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
gabrielarchang26
 
Evolucion Historica de la Criminologia
Evolucion Historica de la CriminologiaEvolucion Historica de la Criminologia
Evolucion Historica de la Criminologia
Marilect Montes
 
Criminologia clinica
Criminologia clinicaCriminologia clinica
Criminologia clinicarobert garcia
 
Perfiles criminales
Perfiles criminalesPerfiles criminales
Perfiles criminalesguidasofu
 
Clases de criminología
Clases de criminologíaClases de criminología
Clases de criminología
Fiorella Flowers
 
Diapositivas introduccion a la criminalistica.
Diapositivas introduccion a la criminalistica.Diapositivas introduccion a la criminalistica.
Diapositivas introduccion a la criminalistica.
Karen Avila
 
Criminalistica de Campo
Criminalistica de CampoCriminalistica de Campo
Criminalistica de Campo
Universidad Interamericana de Panamá
 
La peligrosidad slideshare
La peligrosidad slideshareLa peligrosidad slideshare
La peligrosidad slideshare
Alejandra P.
 
Victimologia
VictimologiaVictimologia
Victimologia
W.E O.R
 
criminología ambiental
criminología ambientalcriminología ambiental
criminología ambiental
Juan Antonio García González
 
Politica criminal
Politica criminalPolitica criminal
Politica criminal
alfacfp
 
Tipos de perfiles criminales
Tipos de perfiles criminales Tipos de perfiles criminales
Tipos de perfiles criminales Marly MV
 
Perfil criminal presentación
Perfil criminal presentaciónPerfil criminal presentación
Perfil criminal presentación
joshua0542
 

La actualidad más candente (20)

El perfil criminológico
El perfil criminológicoEl perfil criminológico
El perfil criminológico
 
Perfiles Criminológicos
Perfiles CriminológicosPerfiles Criminológicos
Perfiles Criminológicos
 
Criminalística completo
Criminalística completoCriminalística completo
Criminalística completo
 
Criminogenesis y criminodinamica
Criminogenesis y criminodinamicaCriminogenesis y criminodinamica
Criminogenesis y criminodinamica
 
Tecnicas de investigacion criminal taller 1
Tecnicas de investigacion criminal  taller 1Tecnicas de investigacion criminal  taller 1
Tecnicas de investigacion criminal taller 1
 
Criminología. Aspectos Generales.
Criminología. Aspectos Generales.Criminología. Aspectos Generales.
Criminología. Aspectos Generales.
 
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICASIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
 
Evolucion Historica de la Criminologia
Evolucion Historica de la CriminologiaEvolucion Historica de la Criminologia
Evolucion Historica de la Criminologia
 
Criminologia clinica
Criminologia clinicaCriminologia clinica
Criminologia clinica
 
Perfiles criminales
Perfiles criminalesPerfiles criminales
Perfiles criminales
 
Clases de criminología
Clases de criminologíaClases de criminología
Clases de criminología
 
Diapositivas introduccion a la criminalistica.
Diapositivas introduccion a la criminalistica.Diapositivas introduccion a la criminalistica.
Diapositivas introduccion a la criminalistica.
 
Criminalistica de Campo
Criminalistica de CampoCriminalistica de Campo
Criminalistica de Campo
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
La peligrosidad slideshare
La peligrosidad slideshareLa peligrosidad slideshare
La peligrosidad slideshare
 
Victimologia
VictimologiaVictimologia
Victimologia
 
criminología ambiental
criminología ambientalcriminología ambiental
criminología ambiental
 
Politica criminal
Politica criminalPolitica criminal
Politica criminal
 
Tipos de perfiles criminales
Tipos de perfiles criminales Tipos de perfiles criminales
Tipos de perfiles criminales
 
Perfil criminal presentación
Perfil criminal presentaciónPerfil criminal presentación
Perfil criminal presentación
 

Destacado

perfiles criminologicos
perfiles criminologicosperfiles criminologicos
perfiles criminologicos
vianeysalazar06
 
perfiles criminologicos
perfiles criminologicosperfiles criminologicos
perfiles criminologicos
vianeysalazar06
 
El qué hacer de la criminología científica dyc
El qué hacer de la criminología científica dycEl qué hacer de la criminología científica dyc
El qué hacer de la criminología científica dycWael Hikal
 
Perfil psicologico-criminal
Perfil  psicologico-criminalPerfil  psicologico-criminal
Perfil psicologico-criminal
Elena Barrón
 
El perfil psicologico del abusador sexual recluido. Año 2004.
El perfil psicologico del abusador sexual recluido. Año 2004.El perfil psicologico del abusador sexual recluido. Año 2004.
El perfil psicologico del abusador sexual recluido. Año 2004.
Estado
 
Perfiles criminologicos
Perfiles criminologicosPerfiles criminologicos
Perfiles criminologicos
Jhonathan Fenix Stroud
 
Profiling Como Ejemplo
Profiling Como EjemploProfiling Como Ejemplo
Profiling Como Ejemplo
Jose Navarro
 
Perfil psicológico de un asesino
Perfil psicológico de un asesinoPerfil psicológico de un asesino
Perfil psicológico de un asesino
michaelnarvaez1994
 
HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS
HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICASHISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS
HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICASwww:crimhisto@net63.net
 
Tipos de Personalidad
Tipos de PersonalidadTipos de Personalidad
Tipos de Personalidad
Fernando Doylet
 
Tipos de personalidad
Tipos de personalidadTipos de personalidad
Tipos de personalidadWalter Laos
 
Tema 5. la personalidad
Tema 5. la personalidadTema 5. la personalidad
Tema 5. la personalidadjuanmaconde
 
Rasgos y tipos de personalidad
Rasgos y tipos de personalidadRasgos y tipos de personalidad
Rasgos y tipos de personalidad
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 

Destacado (15)

perfiles criminologicos
perfiles criminologicosperfiles criminologicos
perfiles criminologicos
 
perfiles criminologicos
perfiles criminologicosperfiles criminologicos
perfiles criminologicos
 
El qué hacer de la criminología científica dyc
El qué hacer de la criminología científica dycEl qué hacer de la criminología científica dyc
El qué hacer de la criminología científica dyc
 
Perfil psicologico-criminal
Perfil  psicologico-criminalPerfil  psicologico-criminal
Perfil psicologico-criminal
 
El perfil psicologico del abusador sexual recluido. Año 2004.
El perfil psicologico del abusador sexual recluido. Año 2004.El perfil psicologico del abusador sexual recluido. Año 2004.
El perfil psicologico del abusador sexual recluido. Año 2004.
 
Perfiles criminologicos
Perfiles criminologicosPerfiles criminologicos
Perfiles criminologicos
 
Profiling Como Ejemplo
Profiling Como EjemploProfiling Como Ejemplo
Profiling Como Ejemplo
 
Perfil psicológico de un asesino
Perfil psicológico de un asesinoPerfil psicológico de un asesino
Perfil psicológico de un asesino
 
HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS
HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICASHISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS
HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Tipos de Personalidad
Tipos de PersonalidadTipos de Personalidad
Tipos de Personalidad
 
Tipos de personalidad
Tipos de personalidadTipos de personalidad
Tipos de personalidad
 
Tema 5. la personalidad
Tema 5. la personalidadTema 5. la personalidad
Tema 5. la personalidad
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Rasgos y tipos de personalidad
Rasgos y tipos de personalidadRasgos y tipos de personalidad
Rasgos y tipos de personalidad
 

Similar a Perfiles criminologicos

Perfiles criminológicos
Perfiles criminológicosPerfiles criminológicos
Perfiles criminológicos
ANILULL
 
Perfiles criminológicos
Perfiles criminológicosPerfiles criminológicos
Perfiles criminológicos
sebas_beat
 
Tipos de perfiles criminales para analisis psicologico
Tipos de perfiles criminales para analisis psicologicoTipos de perfiles criminales para analisis psicologico
Tipos de perfiles criminales para analisis psicologico
GINAVINYALS
 
personalidad criminal.pdf
personalidad criminal.pdfpersonalidad criminal.pdf
personalidad criminal.pdf
ArtruroAntonioGarcia
 
Personalidad criminal
Personalidad criminalPersonalidad criminal
Personalidad criminal
Anastacha Rodriguez Rivera
 
Paucar asencios yanina fimm
Paucar asencios yanina fimmPaucar asencios yanina fimm
Paucar asencios yanina fimm
Yanina Paucar Asencios
 
Perfilacion_Criminal.ppt
Perfilacion_Criminal.pptPerfilacion_Criminal.ppt
Perfilacion_Criminal.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
PerfilforenseDigital.ppt
PerfilforenseDigital.pptPerfilforenseDigital.ppt
PerfilforenseDigital.ppt
MarioWilsonCastro1
 
CASO MATUTE JOHNS, CRIMINAL PROFILING - Ps. Cristian Araos Diaz
CASO MATUTE JOHNS, CRIMINAL PROFILING - Ps. Cristian Araos DiazCASO MATUTE JOHNS, CRIMINAL PROFILING - Ps. Cristian Araos Diaz
CASO MATUTE JOHNS, CRIMINAL PROFILING - Ps. Cristian Araos Diaz
Cristián Araos Diaz
 
Enemies i
Enemies iEnemies i
TEMA 15 Psicología criminal.ppt
TEMA 15 Psicología criminal.pptTEMA 15 Psicología criminal.ppt
TEMA 15 Psicología criminal.ppt
JulietinaRivera1
 
elementos del perfil criminal.ppt PERFILES
elementos del perfil criminal.ppt PERFILESelementos del perfil criminal.ppt PERFILES
elementos del perfil criminal.ppt PERFILES
ArtruroAntonioGarcia
 
presentacion acerca de la criminologia y el papel de la psiicologia en el cam...
presentacion acerca de la criminologia y el papel de la psiicologia en el cam...presentacion acerca de la criminologia y el papel de la psiicologia en el cam...
presentacion acerca de la criminologia y el papel de la psiicologia en el cam...
CecofamEnsenadaAtenc
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
sandyrod868
 
Langarica triana estudio de caso-supuesto csi
Langarica triana estudio de caso-supuesto csiLangarica triana estudio de caso-supuesto csi
Langarica triana estudio de caso-supuesto csi
Triana Langarica Mariscal
 
Perfil Psicologico y Sociologico del Delincuente.pptx
Perfil Psicologico y Sociologico del Delincuente.pptxPerfil Psicologico y Sociologico del Delincuente.pptx
Perfil Psicologico y Sociologico del Delincuente.pptx
LIZBETH BENAVENTE HERRERA
 
GUÍA PRÁCTICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO CLÍNICO CRIMINOLÓGICOcticap...
GUÍA PRÁCTICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO CLÍNICO CRIMINOLÓGICOcticap...GUÍA PRÁCTICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO CLÍNICO CRIMINOLÓGICOcticap...
GUÍA PRÁCTICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO CLÍNICO CRIMINOLÓGICOcticap...
amazzz
 
Evaluacion 4
Evaluacion 4Evaluacion 4
Evaluacion 4
Enrique Dume
 
Adentrándose en las mentes criminales: Perfilación de asesinos seriales
Adentrándose en las mentes criminales: Perfilación de asesinos serialesAdentrándose en las mentes criminales: Perfilación de asesinos seriales
Adentrándose en las mentes criminales: Perfilación de asesinos seriales
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Guía práctica para la elaboración del diagnóstico clínico criminológico (Chih...
Guía práctica para la elaboración del diagnóstico clínico criminológico (Chih...Guía práctica para la elaboración del diagnóstico clínico criminológico (Chih...
Guía práctica para la elaboración del diagnóstico clínico criminológico (Chih...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 

Similar a Perfiles criminologicos (20)

Perfiles criminológicos
Perfiles criminológicosPerfiles criminológicos
Perfiles criminológicos
 
Perfiles criminológicos
Perfiles criminológicosPerfiles criminológicos
Perfiles criminológicos
 
Tipos de perfiles criminales para analisis psicologico
Tipos de perfiles criminales para analisis psicologicoTipos de perfiles criminales para analisis psicologico
Tipos de perfiles criminales para analisis psicologico
 
personalidad criminal.pdf
personalidad criminal.pdfpersonalidad criminal.pdf
personalidad criminal.pdf
 
Personalidad criminal
Personalidad criminalPersonalidad criminal
Personalidad criminal
 
Paucar asencios yanina fimm
Paucar asencios yanina fimmPaucar asencios yanina fimm
Paucar asencios yanina fimm
 
Perfilacion_Criminal.ppt
Perfilacion_Criminal.pptPerfilacion_Criminal.ppt
Perfilacion_Criminal.ppt
 
PerfilforenseDigital.ppt
PerfilforenseDigital.pptPerfilforenseDigital.ppt
PerfilforenseDigital.ppt
 
CASO MATUTE JOHNS, CRIMINAL PROFILING - Ps. Cristian Araos Diaz
CASO MATUTE JOHNS, CRIMINAL PROFILING - Ps. Cristian Araos DiazCASO MATUTE JOHNS, CRIMINAL PROFILING - Ps. Cristian Araos Diaz
CASO MATUTE JOHNS, CRIMINAL PROFILING - Ps. Cristian Araos Diaz
 
Enemies i
Enemies iEnemies i
Enemies i
 
TEMA 15 Psicología criminal.ppt
TEMA 15 Psicología criminal.pptTEMA 15 Psicología criminal.ppt
TEMA 15 Psicología criminal.ppt
 
elementos del perfil criminal.ppt PERFILES
elementos del perfil criminal.ppt PERFILESelementos del perfil criminal.ppt PERFILES
elementos del perfil criminal.ppt PERFILES
 
presentacion acerca de la criminologia y el papel de la psiicologia en el cam...
presentacion acerca de la criminologia y el papel de la psiicologia en el cam...presentacion acerca de la criminologia y el papel de la psiicologia en el cam...
presentacion acerca de la criminologia y el papel de la psiicologia en el cam...
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
Langarica triana estudio de caso-supuesto csi
Langarica triana estudio de caso-supuesto csiLangarica triana estudio de caso-supuesto csi
Langarica triana estudio de caso-supuesto csi
 
Perfil Psicologico y Sociologico del Delincuente.pptx
Perfil Psicologico y Sociologico del Delincuente.pptxPerfil Psicologico y Sociologico del Delincuente.pptx
Perfil Psicologico y Sociologico del Delincuente.pptx
 
GUÍA PRÁCTICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO CLÍNICO CRIMINOLÓGICOcticap...
GUÍA PRÁCTICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO CLÍNICO CRIMINOLÓGICOcticap...GUÍA PRÁCTICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO CLÍNICO CRIMINOLÓGICOcticap...
GUÍA PRÁCTICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO CLÍNICO CRIMINOLÓGICOcticap...
 
Evaluacion 4
Evaluacion 4Evaluacion 4
Evaluacion 4
 
Adentrándose en las mentes criminales: Perfilación de asesinos seriales
Adentrándose en las mentes criminales: Perfilación de asesinos serialesAdentrándose en las mentes criminales: Perfilación de asesinos seriales
Adentrándose en las mentes criminales: Perfilación de asesinos seriales
 
Guía práctica para la elaboración del diagnóstico clínico criminológico (Chih...
Guía práctica para la elaboración del diagnóstico clínico criminológico (Chih...Guía práctica para la elaboración del diagnóstico clínico criminológico (Chih...
Guía práctica para la elaboración del diagnóstico clínico criminológico (Chih...
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Perfiles criminologicos

  • 1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES PROFESORA: ALEJANDRA GUZMÁN VEGA ALUMNA: SARA RIVERA RIVERA DHTIC (DESARROLLO DE HABILIDADES DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. PERFILES CRIMINOLOGICOS. OTOÑO 2015
  • 2. CONTENIDO INDICE INTRODUCCIÓN I.PERFILES CRIMINOLOGICOS II. TIPOS DE PERFILES CRIMINOLÓGICOS A. Perfil de agresores conocidos, perfil psicológico o método inductivo. B. Perfil de agresores desconocidos, perfil psicológico o método deductivo. III. PROCESO DE GENERACIÓN DEL PERFIL CRIMINAL. A. Etapa previa a la elaboración del perfil (2 fases.) B. Durante la elaboración del perfil. IV. METODOLOGÍA DEL PERFIL CRIMINAL (DATOS O EVIDENCIAS) A. Escena del crimen. B. Perfil geográfico. C. Modus operandi y firma. D. Victimologia. V. CLASIFICACIONES (DE ACUERDO A LAS EVIDENCIAS, SE DETERMINA EL TIPO DE PERFIL) A. En delincuentes. B. En características físicas. C. Asesinos en serie. VI. LA IMPORTANCIA QUE TIENE EL ESTUDIO PSICOLOGICO DEL INDIVIDUO, ANTES DE CONDENARLO CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA
  • 3. Se busca identificar la organización y clasificación de los tipos de perfiles criminológicos, así como el estudio y los métodos a utilizar, para obtener un resultado legible del estudio de la personalidad de cada individuo que adopta una conducta antisocial. Para así determinar los factores que generaron dicha conducta en la persona y considerar el tipo de pena que merece, más que ser un castigo se busca la regeneración y el tratamiento adecuado para su rehabilitación y adaptación a la sociedad. De igual forma se revisa el conocimiento disponible sobre los perfiles criminológicos a la luz de 5 áreas de estudio: a) las tipologías de delitos y de delincuentes. b) los patrones conductuales y la teoría de las facetas. c) los patrones espaciales y sus perfiles geográficos. d) los patrones temporales y los ritmos crono-ecológicos. e) La fiabilidad y la validez. La línea de investigación que se propone en el siguiente trabajo, se debe constituir con base en modelos teóricos comprobados empíricamente, en busca de relaciones entre la información disponible en los casos de delitos cometidos por agresores desconocidos y los datos que pueden ser de utilidad para la identificación y la captura de los delincuentes.
  • 4. Según Garrido (2006) el perfil criminológico se definirse como una estimación acerca de las características biológicas y del estilo de vida del responsable de una serie de crímenes graves y que aun no se ha identificado. Se considera una técnica de investigación judicial que consiste en inferir aspectos psicológicos del agresor con base en un análisis psicológico ,criminalistico y forense de sus crímenes ,con el fin de identificar un tipo de persona(no una persona en particular) más bien para orientar la investigación y la captura.
  • 5. II.TIPOS DE PERFILES CRIMINOLÓGICOS PERFIL DE AGRESORES CONOCIDOS, PERFIL PSICOLÓGICO O “MÉTODO INDUCTIVO “ PERFIL DE AGRESORES DESCONOCIDOS, PERFIL PSICOLÓGICO O MÉTODO DEDUCTIVO. Este método se basa en el estudio de casos para, a partir de ellos, extraer patrones de conductas característicos de esos agresores. Además se basan en la observación conductual e informes de la conducta del delincuente. 1.Método del perfil deductivo: Se desarrolla haciendo inferencia con base en el análisis de la evidencia psicológica de la escena del crimen. 2.Fase investigadora: Como su nombre lo indica es la que investigara todo lo que tiene que ver con las evidencias ya sean físicas o conductuales. 3.Fase del ensayo: En esta fase se involucra el análisis de evidencias conductuales de crímenes conocidos donde ya existe un sospechoso.
  • 6. A. ETAPA PREVIA A LA ELABORACIÓN DEL PERFIL. (2 FASES) 1. Situación geográfico. 2. Protección de la escena del crimen. B. DURANTE LA ELABORACIÓN DEL PERFIL 1. Análisis y/o entrevista a la víctima. 2. Entrevista a los testigos. 3. Información de la escena o lugar de los hechos. 4. Evidencia forense y de conducta. 5. El análisis de la escena o lugar de los hechos. 6. Criterios de clasificación de la información del delito. C. ETAPA POSTERIOR A LA ELABORACIÓN DEL PERFIL 1. La investigación y retroalimentación del perfil. 2. Evidencia psicológica
  • 8. 2. Delincuente demente: Ofensores que padecen patologías mentales acompañadas o no de físicas. 3. Criminaloides: Serían los que no pertenecen a ninguno de los dos grupos anteriores pero determinadas circunstancias les han llevado a delinquir. 1.Criminal nato:Caracterizados por un proceso de degeneración evolutiva que podrían ser descritos por determinadas características físicas. 1.Leptosomico: (altos- delgados), tienden a hurto y al fraude. 2.Atlético: (musculosos), presentan crímenes violentos. 3.Pícnico:(balos-gordos), presentan crímenes de fraude. 4.Mixtos: Presentan crímenes contra la moralidad y crímenes de violencia 1. Asesinos en serie organizados: Muestran cierta lógica en lo que hacen, no sufren trastornos mentales ,son premeditados y nada espontáneos. 2. Asesinos en serie desorganizados: Sus actos no usan la lógica, suelen presentar trastornos mentales que se relacionan con sus aberrantes actos,. No selecciona ni elige a sus víctimas, ya que sus impulsos de matar. DELINCUENTES ASESINOS EN SERIECARACTERISTICAS FISICAS
  • 9. Para toda investigación criminal es preciso entender al delincuente, y primero de todo, preguntarse qué tipo de persona ha hecho esto y cómo influirá psicológicamente lo ocurrido en éste, sobretodo en casos de sospecha de iniciantes criminales en el campo de los homicidios, para poder saber qué tipo de características une a la víctima con el delincuente y así saber el tipo de víctima “futura” o si se tratan de casos aleatorios y, para realizar un perfil psicológico y así acercarnos al tipo de delincuente al que nos enfrentamos. Lo que nos dará ventaja a la hora de investigar futuros movimientos y posibles cambios psicológicos que pudieran influir en el patrón de movimientos y estilo de vida del delincuente. (Ortiz Brunet, 2014)
  • 10. No cabe duda que en el marco del interés internacional sobre la explicación y la reducción del comportamiento violento, los perfiles criminológicos pueden aportar conocimiento relevante sobre las características y las circunstancias de los sucesos violentos, de sus autores y de las víctimas. Si bien ahora se puede constatar de su importancia en muchas áreas que buscan los factores que generaron dicha personalidad para así poder buscar un tratamiento adecuado, porque ese es el fin, el brindar ayuda. Debemos de crear alternativas de prevención , ahora ya contamos con este tipo de técnica de perfiles criminológicos, que nos va a mostrar un panorama más amplio de las alternativas que se buscan como solución, para crear una sociedad más segura y libre de delitos.
  • 11. Pérez, I. (18 de agosto 2011). Perfiles criminológicos. 11 de octubre 2015, de undefined undefined Sitio web: http://psicologiacriminologica.blogspot.mx/2009/11/par a-la-realizacion-del-criminal.html Jiménez, j. (4 de diciembre 2008). El perfil criminológico. 13 de enero 2012, de Escuela Iberoamericana de Psicología jurídica y Forense, Escuela PSI Sitio web: http://www.escuelapsi.org/appjf/perfilacion/mat/mod1/ mod1-b.pdf Alcaraz , J,F. (12 de Julio de 2009). Perfil criminológico. Breves aspectos científicos y metodológicos. Barcelona: Porrúa. pp.1-8