SlideShare una empresa de Scribd logo
PERIFERICOS DE ENTRADA

En informática, se denomina periféricos a los aparatos o dispositivos auxiliares e
independientes conectados a la unidad central de procesamiento de una computadora.

Se consideran periféricos tanto a las unidades o dispositivos a través de los cuales
la computadora se comunica con el mundo exterior, como a los sistemas que
almacenan o archivan la información, sirviendo de memoria auxiliar de la memoria
principal.

Se entenderá por periférico al conjunto de dispositivos que, sin pertenecer al núcleo
fundamental de la computadora, formado por la CPU y la memoria central, permitan
realizar operaciones de entrada/salida (E/S) complementarias al proceso de datos que
realiza la CPU. Estas tres unidades básicas en un computador, CPU, memoria central
y el subsistema de E/S, están comunicadas entre sí por tres buses o canales de
comunicación:

   el bus de direcciones, para seleccionar la dirección del dato o del periférico al que
    se quiere acceder,
   el bus de control, básicamente para seleccionar la operación a realizar sobre el
    dato (principalmente lectura, escritura o modificación) y
   el bus de datos, por donde circulan los datos.

A pesar de que el término periférico implica a menudo el concepto de “adicional pero
no esencial”, muchos de ellos son elementos fundamentales para un sistema
informático. El teclado y el monitor, imprescindibles en cualquier computadora
personal de hoy en día (no lo fueron en los primeros computadores), son posiblemente
los periféricos más comunes, y es posible que mucha gente no los considere como tal
debido a que generalmente se toman como parte necesaria de una computadora.
El ratón o Mouse es posiblemente el ejemplo más claro de este aspecto. Hace menos
de 20 años no todos las computadora personales incluían este dispositivo. El sistema
operativo MS-DOS, el más común en esa época, tenía una interfaz de línea de
comandos para la que no era necesario el empleo de un ratón, todo se hacía mediante
comandos de texto. Fue con la popularización de Finder, sistema operativo de
la Macintosh de Apple y la posterior aparición de Windows cuando el ratón comenzó a
ser un elemento imprescindible en cualquier hogar dotado de una computadora
personal. Actualmente existen sistemas operativos con interfaz de texto que pueden
prescindir del ratón como, por ejemplo, algunos sistemas básicos
de UNIX y GNU/Linux.
Los periféricos pueden clasificarse en 5 categorías principales:

   Periféricos de entrada: captan y digitalizan los datos de ser necesario,
    introducidos por el usuario o por otro dispositivo y los envían al ordenador para ser
    procesados.



Periféricos de entrada
Son los que permiten introducir datos externos a la computadora para su posterior tratamiento
por parte de la CPU. Estos datos pueden provenir de distintas fuentes, siendo la principal un
ser humano. Los periféricos de entrada más habituales son:


   Teclado
   Micrófono
   Escáner
   Ratón o Mouse
   Escáner de código de barras
   Cámara Web
   Lápiz óptico
   Cámara digital




TECLADO
En informática un teclado es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado
en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o
teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que
envían información a la computadora. Después de las tarjetas perforadas y las cintas
de papel, la interacción a través de los teclados al estilo teletipo se convirtió en el
principal medio de entrada para las computadoras. El teclado tiene entre 99 y 127
teclas aproximadamente, y está dividido en cuatro bloques:

1. Bloque de funciones: Va desde la tecla F1 a F12, en tres bloques de cuatro: de F1 a
F4, de F5 a F8 y de F9 a F12. Funcionan de acuerdo al programa que esté abierto.
Por ejemplo, en muchos programas al presionar la tecla F1 se accede a la ayuda
asociada a ese programa.
2. Bloque alfanumérico: Está ubicado en la parte inferior del bloque de funciones,
contiene los números arábigos del 1 al 0 y el alfabeto organizado como en una
máquina de escribir, además de algunas teclas especiales.

3. Bloque especial: Está ubicado a la derecha del bloque alfanumérico, contiene
algunas teclas especiales como Imp Pant, Bloq de desplazamiento, pausa, inicio, fin,
insertar, suprimir, RePag, AvPag, y las flechas direccionales que permiten mover el
punto de inserción en las cuatro direcciones.

4. Bloque numérico: Está ubicado a la derecha del bloque especial, se activa al
presionar la tecla Bloq num., contiene los números arábigos organizados como en una
calculadora con el fin de facilitar la digitación de cifras. Además contiene los signos de
las cuatro operaciones básicas: suma +, resta -, multiplicación * y división /; también
contiene una tecla de Intro o Enter.
MICROFONO

El micrófono es un transductor electroacústico. Su función es la de traducir las
vibraciones debidas a la presión acústica ejercida sobre su cápsula por las ondas
sonoras en energía eléctrica, lo que permite por ejemplo grabar sonidos de cualquier
lugar o elemento.
ESCANER
El escáner (del inglés scanner, el que explora o registra) es un aparato o dispositivo
utilizado en medicina, electrónica e informática, que explora el cuerpo humano, un
espacio, imágenes o documentos. Su plural es escáneres1

Escanear significa 'pasar [algo] por un escáner', para obtener o "leer" imágenes
(escáner de computador o de barras) o encontrar un objeto o señal (escáner de un
aeropuerto, o de radio).
RATON Y MAUSE
El ratón o Mouse (del inglés, pronunciado [maʊs]) es un dispositivo apuntador usado
para facilitar el manejo de un entorno gráfico en un computador. Generalmente está
fabricado en plástico y se utiliza con una de las manos. Detecta su movimiento relativo
en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose
habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor.

Hoy en día es un elemento imprescindible en un equipo informático para la mayoría de
las personas, y pese a la aparición de otras tecnologías con una función similar, como
la pantalla táctil, la práctica ha demostrado que tendrá todavía muchos años de vida
útil. No obstante, en el futuro podría ser posible mover el cursor o el puntero con
los ojos o basarse en el reconocimiento de voz.
CAMARA WEB
Una cámara web (en inglés webcam) es una pequeña cámara digital conectada a
una computadora, la cual puede capturar imágenes y transmitirlas a través de Internet,
ya sea a una página web o a otra u otras computadoras de forma privada.

Las cámaras web necesitan una computadora para transmitir las imágenes. Sin
embargo, existen otras cámaras autónomas que tan sólo necesitan un punto de
acceso a la red informática, bien sea ethernet o inalámbrico. Para diferenciarlas las
cámaras web se las denomina cámaras de red.
LAPIZ OPTICO
El lápiz óptico es una pluma ordinaria que se utiliza sobre la pantalla de un ordenador
o en otras superficies para leer éstas o servir de dispositivo apuntador y que
habitualmente sustituye al Mouse o con menor éxito, a la tableta digitalizadota. Está
conectado a un cable eléctrico y requiere de un software especial para su
funcionamiento. Haciendo que el lápiz toque el monitor el usuario puede elegir los
comandos de los programas (el equivalente a un clic del Mouse), bien presionando
un botón en un lado del lápiz óptico o presionando éste contra la superficie de la
pantalla.
CAMARA DIGITAL
Una cámara digital es una cámara fotográfica que, en vez de capturar y
almacenar fotografías en películas fotográficas como las cámaras fotográficas
convencionales, captura la imagen mediante unsensor electrónico y la almacena en
una memoria digital.

Las cámaras digitales compactas modernas generalmente son multifuncionales y
contienen algunos dispositivos capaces de grabar sonido y/o video además
de fotografías. En este caso, al aparato también se lo denomina cámara filmadora
digital. Actualmente se venden más cámaras fotográficas digitales que cámaras
con película de 35 mm.1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROYECTO DE INFORMATICA
PROYECTO DE INFORMATICAPROYECTO DE INFORMATICA
PROYECTO DE INFORMATICA
Antonio Mariscal Curiel
 
ACTIVIDAD 4
ACTIVIDAD 4ACTIVIDAD 4
ACTIVIDAD 4
jesselpao
 
DIAPOSITIVAS SOBRE PLATAFORM A
DIAPOSITIVAS SOBRE PLATAFORM ADIAPOSITIVAS SOBRE PLATAFORM A
DIAPOSITIVAS SOBRE PLATAFORM Amonaco65
 
DIAPOSITIVAS SOBRE PLATAFORMAS HRD Y SFT
DIAPOSITIVAS SOBRE PLATAFORMAS HRD Y SFTDIAPOSITIVAS SOBRE PLATAFORMAS HRD Y SFT
DIAPOSITIVAS SOBRE PLATAFORMAS HRD Y SFTmonaco65
 
Conceptos basicos de computacion
Conceptos basicos de computacionConceptos basicos de computacion
Conceptos basicos de computacion
telopk
 
redes
redesredes
redes
oskrin69
 
Partes externas de la computadora
Partes externas de la computadoraPartes externas de la computadora
Partes externas de la computadora
Heidy Castellanos
 
Partes externas de la computadora
Partes externas de la computadoraPartes externas de la computadora
Partes externas de la computadora
Neidy Rodriguez
 
Partes del computador
Partes del computadorPartes del computador
Partes del computador
Jennifer Alvarado
 
Partes externas de la computadora
Partes externas de la computadoraPartes externas de la computadora
Partes externas de la computadora
Josselyn Hernandez
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
orduzalejandra
 
Componentes basicos de la pc
Componentes basicos de la pcComponentes basicos de la pc
Componentes basicos de la pcpidcdvc
 
Gbi
GbiGbi

La actualidad más candente (18)

Hipervinculos}
Hipervinculos}Hipervinculos}
Hipervinculos}
 
PROYECTO DE INFORMATICA
PROYECTO DE INFORMATICAPROYECTO DE INFORMATICA
PROYECTO DE INFORMATICA
 
ACTIVIDAD 4
ACTIVIDAD 4ACTIVIDAD 4
ACTIVIDAD 4
 
Camila.pdf
Camila.pdf Camila.pdf
Camila.pdf
 
El hardware
El hardwareEl hardware
El hardware
 
DIAPOSITIVAS SOBRE PLATAFORM A
DIAPOSITIVAS SOBRE PLATAFORM ADIAPOSITIVAS SOBRE PLATAFORM A
DIAPOSITIVAS SOBRE PLATAFORM A
 
DIAPOSITIVAS SOBRE PLATAFORMAS HRD Y SFT
DIAPOSITIVAS SOBRE PLATAFORMAS HRD Y SFTDIAPOSITIVAS SOBRE PLATAFORMAS HRD Y SFT
DIAPOSITIVAS SOBRE PLATAFORMAS HRD Y SFT
 
William
WilliamWilliam
William
 
Conceptos basicos de computacion
Conceptos basicos de computacionConceptos basicos de computacion
Conceptos basicos de computacion
 
redes
redesredes
redes
 
Partes externas de la computadora
Partes externas de la computadoraPartes externas de la computadora
Partes externas de la computadora
 
Partes externas de la computadora
Partes externas de la computadoraPartes externas de la computadora
Partes externas de la computadora
 
Partes del computador
Partes del computadorPartes del computador
Partes del computador
 
Partes externas de la computadora
Partes externas de la computadoraPartes externas de la computadora
Partes externas de la computadora
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
Componentes basicos de la pc
Componentes basicos de la pcComponentes basicos de la pc
Componentes basicos de la pc
 
Gbi
GbiGbi
Gbi
 
Partes de una computadora
Partes de una computadoraPartes de una computadora
Partes de una computadora
 

Similar a Perifericos de entrada

L.d.u.(q)
L.d.u.(q)L.d.u.(q)
L.d.u.(q)
Jordy Auquilla
 
LA COMPUTADORA
LA COMPUTADORALA COMPUTADORA
LA COMPUTADORA
edwinbalseca
 
Periféricos gabriela ariaga
Periféricos gabriela ariagaPeriféricos gabriela ariaga
Periféricos gabriela ariagaCENS 76
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadorajennymarcatoma
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadorajennymarcatoma
 
Periféricos
PeriféricosPeriféricos
1.3.1 periferico
1.3.1 periferico1.3.1 periferico
1.3.1 periferico
ElizabethGianichini
 
Sistemas ma
Sistemas maSistemas ma
Sistemas ma
Maria Jacanamijoy
 
Componentes De Un Computador
Componentes De Un ComputadorComponentes De Un Computador
Componentes De Un Computador
elenguerrero
 
La computadora y su periferico seth
La  computadora y su periferico sethLa  computadora y su periferico seth
La computadora y su periferico seth
sethalvarez
 

Similar a Perifericos de entrada (20)

L.d.u.(q)
L.d.u.(q)L.d.u.(q)
L.d.u.(q)
 
LA COMPUTADORA
LA COMPUTADORALA COMPUTADORA
LA COMPUTADORA
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
LA COMPUTADORA
LA COMPUTADORALA COMPUTADORA
LA COMPUTADORA
 
Periféricos gabriela ariaga
Periféricos gabriela ariagaPeriféricos gabriela ariaga
Periféricos gabriela ariaga
 
Hardware j. manuel garcia
Hardware j. manuel garciaHardware j. manuel garcia
Hardware j. manuel garcia
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
 
Periféricos
PeriféricosPeriféricos
Periféricos
 
Infor
InforInfor
Infor
 
Computacion curso
Computacion cursoComputacion curso
Computacion curso
 
Guia 3
Guia 3Guia 3
Guia 3
 
1.3.1 periferico
1.3.1 periferico1.3.1 periferico
1.3.1 periferico
 
Sistemas ma
Sistemas maSistemas ma
Sistemas ma
 
Componentes De Un Computador
Componentes De Un ComputadorComponentes De Un Computador
Componentes De Un Computador
 
Perifericos
PerifericosPerifericos
Perifericos
 
Dispositivos perifericos
Dispositivos perifericosDispositivos perifericos
Dispositivos perifericos
 
Computador.Docxo2
Computador.Docxo2Computador.Docxo2
Computador.Docxo2
 
Dianis
DianisDianis
Dianis
 
La computadora y su periferico seth
La  computadora y su periferico sethLa  computadora y su periferico seth
La computadora y su periferico seth
 

Más de nataliayliz

Institución educativa académico
Institución educativa académicoInstitución educativa académico
Institución educativa académiconataliayliz
 
Institución educativa académico
Institución educativa académicoInstitución educativa académico
Institución educativa académiconataliayliz
 
Institución educativa académico
Institución educativa académicoInstitución educativa académico
Institución educativa académiconataliayliz
 
Institución educativa académico
Institución educativa académicoInstitución educativa académico
Institución educativa académiconataliayliz
 
legislación ambiental
legislación ambientallegislación ambiental
legislación ambientalnataliayliz
 
Que es una red lan
Que es una red lanQue es una red lan
Que es una red lannataliayliz
 
Programa ccleaner
Programa ccleanerPrograma ccleaner
Programa ccleanernataliayliz
 
Nata y liz y malle
Nata y liz y malleNata y liz y malle
Nata y liz y malle
nataliayliz
 
Actividad lúdica
Actividad lúdicaActividad lúdica
Actividad lúdicanataliayliz
 
Panel de control
Panel de controlPanel de control
Panel de controlnataliayliz
 

Más de nataliayliz (20)

Institución educativa académico
Institución educativa académicoInstitución educativa académico
Institución educativa académico
 
Institución educativa académico
Institución educativa académicoInstitución educativa académico
Institución educativa académico
 
Institución educativa académico
Institución educativa académicoInstitución educativa académico
Institución educativa académico
 
Ghghghhgg
GhghghhggGhghghhgg
Ghghghhgg
 
Institución educativa académico
Institución educativa académicoInstitución educativa académico
Institución educativa académico
 
sena
senasena
sena
 
legislación ambiental
legislación ambientallegislación ambiental
legislación ambiental
 
Reciclaje..[1]
Reciclaje..[1]Reciclaje..[1]
Reciclaje..[1]
 
Placa base
Placa basePlaca base
Placa base
 
Placa base
Placa basePlaca base
Placa base
 
taller
tallertaller
taller
 
Que es una red lan
Que es una red lanQue es una red lan
Que es una red lan
 
Open office
Open officeOpen office
Open office
 
taller 3.8
taller 3.8taller 3.8
taller 3.8
 
Programa ccleaner
Programa ccleanerPrograma ccleaner
Programa ccleaner
 
TALLER
TALLERTALLER
TALLER
 
Nata y liz y malle
Nata y liz y malleNata y liz y malle
Nata y liz y malle
 
Office
OfficeOffice
Office
 
Actividad lúdica
Actividad lúdicaActividad lúdica
Actividad lúdica
 
Panel de control
Panel de controlPanel de control
Panel de control
 

Último

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Perifericos de entrada

  • 1. PERIFERICOS DE ENTRADA En informática, se denomina periféricos a los aparatos o dispositivos auxiliares e independientes conectados a la unidad central de procesamiento de una computadora. Se consideran periféricos tanto a las unidades o dispositivos a través de los cuales la computadora se comunica con el mundo exterior, como a los sistemas que almacenan o archivan la información, sirviendo de memoria auxiliar de la memoria principal. Se entenderá por periférico al conjunto de dispositivos que, sin pertenecer al núcleo fundamental de la computadora, formado por la CPU y la memoria central, permitan realizar operaciones de entrada/salida (E/S) complementarias al proceso de datos que realiza la CPU. Estas tres unidades básicas en un computador, CPU, memoria central y el subsistema de E/S, están comunicadas entre sí por tres buses o canales de comunicación:  el bus de direcciones, para seleccionar la dirección del dato o del periférico al que se quiere acceder,  el bus de control, básicamente para seleccionar la operación a realizar sobre el dato (principalmente lectura, escritura o modificación) y  el bus de datos, por donde circulan los datos. A pesar de que el término periférico implica a menudo el concepto de “adicional pero no esencial”, muchos de ellos son elementos fundamentales para un sistema informático. El teclado y el monitor, imprescindibles en cualquier computadora personal de hoy en día (no lo fueron en los primeros computadores), son posiblemente los periféricos más comunes, y es posible que mucha gente no los considere como tal debido a que generalmente se toman como parte necesaria de una computadora. El ratón o Mouse es posiblemente el ejemplo más claro de este aspecto. Hace menos de 20 años no todos las computadora personales incluían este dispositivo. El sistema operativo MS-DOS, el más común en esa época, tenía una interfaz de línea de comandos para la que no era necesario el empleo de un ratón, todo se hacía mediante comandos de texto. Fue con la popularización de Finder, sistema operativo de la Macintosh de Apple y la posterior aparición de Windows cuando el ratón comenzó a ser un elemento imprescindible en cualquier hogar dotado de una computadora personal. Actualmente existen sistemas operativos con interfaz de texto que pueden prescindir del ratón como, por ejemplo, algunos sistemas básicos de UNIX y GNU/Linux.
  • 2. Los periféricos pueden clasificarse en 5 categorías principales:  Periféricos de entrada: captan y digitalizan los datos de ser necesario, introducidos por el usuario o por otro dispositivo y los envían al ordenador para ser procesados. Periféricos de entrada Son los que permiten introducir datos externos a la computadora para su posterior tratamiento por parte de la CPU. Estos datos pueden provenir de distintas fuentes, siendo la principal un ser humano. Los periféricos de entrada más habituales son:  Teclado  Micrófono  Escáner  Ratón o Mouse  Escáner de código de barras  Cámara Web  Lápiz óptico  Cámara digital TECLADO En informática un teclado es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora. Después de las tarjetas perforadas y las cintas de papel, la interacción a través de los teclados al estilo teletipo se convirtió en el principal medio de entrada para las computadoras. El teclado tiene entre 99 y 127 teclas aproximadamente, y está dividido en cuatro bloques: 1. Bloque de funciones: Va desde la tecla F1 a F12, en tres bloques de cuatro: de F1 a F4, de F5 a F8 y de F9 a F12. Funcionan de acuerdo al programa que esté abierto. Por ejemplo, en muchos programas al presionar la tecla F1 se accede a la ayuda asociada a ese programa.
  • 3. 2. Bloque alfanumérico: Está ubicado en la parte inferior del bloque de funciones, contiene los números arábigos del 1 al 0 y el alfabeto organizado como en una máquina de escribir, además de algunas teclas especiales. 3. Bloque especial: Está ubicado a la derecha del bloque alfanumérico, contiene algunas teclas especiales como Imp Pant, Bloq de desplazamiento, pausa, inicio, fin, insertar, suprimir, RePag, AvPag, y las flechas direccionales que permiten mover el punto de inserción en las cuatro direcciones. 4. Bloque numérico: Está ubicado a la derecha del bloque especial, se activa al presionar la tecla Bloq num., contiene los números arábigos organizados como en una calculadora con el fin de facilitar la digitación de cifras. Además contiene los signos de las cuatro operaciones básicas: suma +, resta -, multiplicación * y división /; también contiene una tecla de Intro o Enter.
  • 4. MICROFONO El micrófono es un transductor electroacústico. Su función es la de traducir las vibraciones debidas a la presión acústica ejercida sobre su cápsula por las ondas sonoras en energía eléctrica, lo que permite por ejemplo grabar sonidos de cualquier lugar o elemento.
  • 5. ESCANER El escáner (del inglés scanner, el que explora o registra) es un aparato o dispositivo utilizado en medicina, electrónica e informática, que explora el cuerpo humano, un espacio, imágenes o documentos. Su plural es escáneres1 Escanear significa 'pasar [algo] por un escáner', para obtener o "leer" imágenes (escáner de computador o de barras) o encontrar un objeto o señal (escáner de un aeropuerto, o de radio).
  • 6. RATON Y MAUSE El ratón o Mouse (del inglés, pronunciado [maʊs]) es un dispositivo apuntador usado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en un computador. Generalmente está fabricado en plástico y se utiliza con una de las manos. Detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor. Hoy en día es un elemento imprescindible en un equipo informático para la mayoría de las personas, y pese a la aparición de otras tecnologías con una función similar, como la pantalla táctil, la práctica ha demostrado que tendrá todavía muchos años de vida útil. No obstante, en el futuro podría ser posible mover el cursor o el puntero con los ojos o basarse en el reconocimiento de voz.
  • 7. CAMARA WEB Una cámara web (en inglés webcam) es una pequeña cámara digital conectada a una computadora, la cual puede capturar imágenes y transmitirlas a través de Internet, ya sea a una página web o a otra u otras computadoras de forma privada. Las cámaras web necesitan una computadora para transmitir las imágenes. Sin embargo, existen otras cámaras autónomas que tan sólo necesitan un punto de acceso a la red informática, bien sea ethernet o inalámbrico. Para diferenciarlas las cámaras web se las denomina cámaras de red.
  • 8. LAPIZ OPTICO El lápiz óptico es una pluma ordinaria que se utiliza sobre la pantalla de un ordenador o en otras superficies para leer éstas o servir de dispositivo apuntador y que habitualmente sustituye al Mouse o con menor éxito, a la tableta digitalizadota. Está conectado a un cable eléctrico y requiere de un software especial para su funcionamiento. Haciendo que el lápiz toque el monitor el usuario puede elegir los comandos de los programas (el equivalente a un clic del Mouse), bien presionando un botón en un lado del lápiz óptico o presionando éste contra la superficie de la pantalla.
  • 9. CAMARA DIGITAL Una cámara digital es una cámara fotográfica que, en vez de capturar y almacenar fotografías en películas fotográficas como las cámaras fotográficas convencionales, captura la imagen mediante unsensor electrónico y la almacena en una memoria digital. Las cámaras digitales compactas modernas generalmente son multifuncionales y contienen algunos dispositivos capaces de grabar sonido y/o video además de fotografías. En este caso, al aparato también se lo denomina cámara filmadora digital. Actualmente se venden más cámaras fotográficas digitales que cámaras con película de 35 mm.1