SlideShare una empresa de Scribd logo
Dispositivos de Salida: Monitores
Facultad de Informática y Ciencias
Aplicadas
Escuela de Informática
Informática
Estudiantes:
Cuellar Barrera, Elizabeth Del Carmen
Guillen Bonilla, Javier Alexander
Pérez Landaverde, Marlon Eduardo
Ramos Bolaños, Maybelle Patricia
Zavaleta Salmerón, Ramiro Alejandro
Docente: Ing. María Eva Carranza
En el siguiente trabajo de
investigación se tratara de
comprender el desarrollo de unas de
las tecnologías informáticas más
utilizadas en el mundo, como lo son
los periféricos o dispositivos de salida:
Monitores.
Entre todos los dispositivos de salida,
el más importante y más ampliamente
usado a nivel mundial es el monitor;
se trata del componente que nos
permite visualizar la información de
una manera atractiva, fácil de
entender y animada.
Introducción
Objetivo
General
• Describir la relación entre los dispositivos de salida y el resto de los
elementos de un sistema informático
Específicos
• Detallar las funciones que cumples los diferentes monitores en los
sistemas informáticos.
• Clasificar los tipos de monitores, basándose en la función que
cumplen como parte de un sistema informático.
• Aplicar criterios técnicos en el proceso de selección de los monitores
más comunes
Dispositivos de Salida
Un dispositivo de salida, es aquél que emite una
señal con información. En este sentido podemos
mencionar la impresora (que recibe información de
una computadora y produce una salida impresa en
papel), el monitor (exhibe los datos en la pantalla),
los auriculares (emite sonidos para que sean
escuchados por una persona) y el altavoz
(reproduce sonidos al ambiente).
Monitores
Es el dispositivo en el que se
muestran las imágenes
generadas por el adaptador de
vídeo del ordenador o
computadora. El
término monitor se refiere
normalmente a la pantalla de
vídeo y su carcasa.
El monitor se conecta al
adaptador de vídeo mediante un
cable. Evidentemente, es la
pantalla en la que se ve la
información suministrada por el
ordenador.
Generalidades de los Monitores
Píxeles
Es la menor unidad
homogénea en color que
forma parte de una imagen
digital.
Un píxel, comúnmente, se
representa con: 8 bits (2
colores), con 24 bits
(2 colores, 8 bits por canal
de color) o con 48 bits
(2 colores).
Distancia entre dos píxeles del
mismo color o entre dos
celdas LCD.
Se usa para medir la nitidez
de la pantalla, y puede
depender del tipo de rejilla
utilizado. Se mide en
milímetros, y lo mínimo
exigible son 0.28mm.
Tamaño del Punto
Resolución
Se trata del número de puntos que
puede representar el monitor por
pantalla, en horizontal por vertical.
Cuanto mayor sea la resolución de
un monitor, mejor será la calidad de
la imagen en pantalla, y mayor será
la calidad del monitor. La resolución
debe ser apropiada además al
tamaño del monitor.
La resolución, el número de colores
presentados y la cantidad de
memoria de la tarjeta gráfica son
parámetros que están
estrechamente relacionados entre
sí.
Tasa de Refresco
Es el número de veces que se escribe la información en pantalla
por unidad de segundo. También se llama “ Frecuencia de
Refresco Vertical”. Se mide en Hz (hertzios ) y debe estar por
encima de 60 Hz, preferiblemente 70 u 80. A partir de esta cifra,
la imagen en la pantalla es sumamente estable, sin parpadeos
apreciables, con lo que la vista sufre mucho menos.
Antiguamente los monitores sólo podían presentar imágenes con
unos refrescos determinados y fijos, por ejemplo los monitores
CGA o EGA y algunos VGA; hoy en día todos los monitores
pueden presentar varios refrescos dentro de un rango
determinado.
La tarjeta gráfica es la que proporciona estos refrescos, pero
quien debe presentarlos es el monitor.
Dimensión del tubo
Longitud de la diagonal de la parte frontal del tubo de imagen. Se
suele medir en pulgadas. Los monitores típicos son de 14, 15,
17, 19 o 21 pulgadas.
Tarjeta Controladora
Tarjeta controladora o también llamada Tarjeta Gráfica es una tarjeta
de expansión o un circuito integrado (chip), de la placa base de
la computadora, que se encarga de procesar los datos provenientes
de la unidad central de procesamiento (CPU) y transformarlos en
información comprensible y representable en el dispositivo de salida
(por ejemplo: monitor, televisor o proyector).
También se la conoce como:
• Adaptador de pantalla,
• Adaptador de vídeo,
• Placa de vídeo,
• Tarjeta aceleradora de gráficos,
• Tarjeta de vídeo.
Los sistemas de conexión más habituales entre la
tarjeta gráfica y el dispositivo visualizador (por ej.
monitor o televisor) son:
1. VGA
2. DVI
3. HDMI
1
2
3
Tipos de Monitores
Los monitores tienen muchas clasificaciones por lo que
en la investigación, hemos tomado dos categorías
importantes:
a) Según su definición de calidad de imagen
b) Según su tecnología de uso
Monitores según su definición de
calidad de imagen
1
MDA: Los monitores MDA por sus siglas
en inglés “Monochrome Display Adapter”
(Adaptador de pantalla monocromo)
surgieron en el año 1981. Junto con la
tarjeta CGA de IBM. Los MDA conocidos
popularmente por los monitores
monocromáticos solo ofrecían textos, no
incorporaban modos gráficos.
2CGA: por sus siglas en inglés “Color
Graphics Adapter” o “Adaptador de Gráficos
en Color” en español. Este tipo de
monitores fueron comercializados a partir
del año 1981, cuando se desarrolló la
primera tarjeta gráfica conjuntamente con
un estándar de IBM
EGA: Por sus siglas en inglés “Enhanced
Graphics Adapter” (“Adaptador de gráficos
mejorado”), es un estándar desarrollado
IBM para la visualización de gráficos,
creado en 1984. Este nuevo monitor
incorporaba una mayor amplitud de
colores y resolución.
3
VGA: Los monitores VGA por sus siglas en
inglés “Video Graphics Array”, fue lanzado
en 1987 por IBM. A partir del lanzamiento
de los monitores VGA, los monitores
anteriores empezaban a quedar obsoletos.
El VGA incorporaba modo 256 con altas
resoluciones.
4
SVGA: Denominado por sus siglas en
inglés “Súper Video Graphics Array”,
también conocidos por “Súper VGA”.
SVGA fue lanzado en 1989, diseñado para
brindar mayores resoluciones que el VGA.
Este estándar cuenta con varias versiones,
los cuales soportan diferentes
resoluciones.
5
Monitores según su tecnología de uso
CRT: Está basado en un Tubo de Rayos
Catódicos, en inglés “Cathode Ray Tube”.
Es el más conocido, fue desarrollado en
1987 por Karl Ferdinand Braun. Utilizado
principalmente en televisores,
ordenadores, entre otros
Pantalla Plasma: La pantalla de plasma fue
desarrollada en la Universidad de Illinois por Donald
L. Bitzer y H. Gene Slottow.
El principio de funcionamiento de una pantalla de
plasma consiste en iluminar pequeñas luces
fluorescentes de colores para conformar una
imagen. Las pantallas de plasma funcionan como
las lámparas fluorescentes, en que cada píxel es
semejante a un pequeño foco coloreado.
1
2
Pantallas LCD: A este tipo de tecnología
se le conoce por el nombre de pantalla o
display LCD, sus siglas en inglés significan
“Liquid Crystal Display” o “Pantalla de
Cristal Líquido” en español. Estas
pantallas son incluidas en los ordenadores
portátiles, cámaras fotográficas, entre
otros.
Monitores LED: Una de las diferencias de
un monitor LED con respecto a un LCD, es
la utilización de retro iluminación por LED
en vez de las lámparas fluorescentes.
Disminuyen el consumo eléctrico
dejándolo por debajo del 50% respecto a
los LCD.
Pantallas con Tecnología Touchsmart: La
tecnología de pantalla táctil responde al más
sutil toque de un dedo y soporta movimientos
multi-touch (acercar, desplazar y rotar),
incluyendo movimientos intermedios y utilizar
más de un dedo de manera simultánea.
3
4
5
Recomendación técnica para la compra de
monitores
Hay monitores para todos los presupuestos y con
tecnologías de distinta calidad por lo que se
recomienda tener en cuenta:
1. Tamaño en pulgadas
2. Resolución
3. Atención a la ergonomía
Conclusión
La evolución de los monitores, se dio en la medida en que
el hombre crea un nuevo artefacto que fue el computador,
quien tiene como una de sus principales funciones la de
procesar información y mostrarla al usuario, ante esto
surgió la necesidad de diseñar y perfeccionar artefactos
como los mencionados anteriormente.
Esta evolución va a continuar tratando de mejorar éstos
dispositivos, no sólo por cuestiones comerciales, sino que
también se ha tomado como un objetivo muy importante el
hecho de preservar el medio ambiente por lo que se están
incorporando nuevas tecnologías como las pantallas LED
que pretenden reducir la contaminación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generación de computadoras (Cuadro Sinóptico)
Generación de computadoras (Cuadro Sinóptico)Generación de computadoras (Cuadro Sinóptico)
Generación de computadoras (Cuadro Sinóptico)Clever Rosales
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidadanielajulianawhite
 
Tarjetas Graficas
Tarjetas GraficasTarjetas Graficas
Tarjetas Graficasklmnt
 
Componentes Internos Del Computador
Componentes Internos Del ComputadorComponentes Internos Del Computador
Componentes Internos Del Computadorhugo3
 
Transparencias Reciclaje Informático
Transparencias Reciclaje InformáticoTransparencias Reciclaje Informático
Transparencias Reciclaje Informáticomundoman
 
Tabla de componentes de una computadora
Tabla de componentes de una computadoraTabla de componentes de una computadora
Tabla de componentes de una computadoraalex_sanz
 
Ensamblaje De Computadoras
Ensamblaje De  ComputadorasEnsamblaje De  Computadoras
Ensamblaje De ComputadorasUPTM
 
Dispositivos de entrada y salida, ppt
Dispositivos de entrada y salida, pptDispositivos de entrada y salida, ppt
Dispositivos de entrada y salida, pptClaudia150499
 
Plan de mejoramiento tecnologia e informatica
Plan de mejoramiento tecnologia e informaticaPlan de mejoramiento tecnologia e informatica
Plan de mejoramiento tecnologia e informaticamariadelosangeles1234
 
DISPOSITIVOS DE ENTRADA, SALIDA, E/S DEL COMPUTADOR
DISPOSITIVOS DE ENTRADA, SALIDA, E/S DEL COMPUTADORDISPOSITIVOS DE ENTRADA, SALIDA, E/S DEL COMPUTADOR
DISPOSITIVOS DE ENTRADA, SALIDA, E/S DEL COMPUTADORBrayan Camargo
 
Dispositivos Externos Del Computador
Dispositivos Externos Del ComputadorDispositivos Externos Del Computador
Dispositivos Externos Del ComputadorFernando Fuel
 
Medidas de seguridad e higiene en un equipo de cómputo.
Medidas de seguridad e higiene en un equipo de cómputo.Medidas de seguridad e higiene en un equipo de cómputo.
Medidas de seguridad e higiene en un equipo de cómputo.Dianne Cárdenas
 
Exposición sobre la placa madre de la computadora
Exposición sobre la placa madre de la computadoraExposición sobre la placa madre de la computadora
Exposición sobre la placa madre de la computadoraIng-Ervens
 
Tabla de dispositivos de entrada y salida
Tabla de dispositivos de entrada y salidaTabla de dispositivos de entrada y salida
Tabla de dispositivos de entrada y salidagrecias990191parra
 

La actualidad más candente (20)

Monitores
MonitoresMonitores
Monitores
 
Generación de computadoras (Cuadro Sinóptico)
Generación de computadoras (Cuadro Sinóptico)Generación de computadoras (Cuadro Sinóptico)
Generación de computadoras (Cuadro Sinóptico)
 
caracteristicas del monitor
caracteristicas del monitorcaracteristicas del monitor
caracteristicas del monitor
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
 
Tarjetas Graficas
Tarjetas GraficasTarjetas Graficas
Tarjetas Graficas
 
Componentes Internos Del Computador
Componentes Internos Del ComputadorComponentes Internos Del Computador
Componentes Internos Del Computador
 
Transparencias Reciclaje Informático
Transparencias Reciclaje InformáticoTransparencias Reciclaje Informático
Transparencias Reciclaje Informático
 
Tabla de componentes de una computadora
Tabla de componentes de una computadoraTabla de componentes de una computadora
Tabla de componentes de una computadora
 
Ensamblaje De Computadoras
Ensamblaje De  ComputadorasEnsamblaje De  Computadoras
Ensamblaje De Computadoras
 
Partes de una computadora
Partes de una computadoraPartes de una computadora
Partes de una computadora
 
Dispositivos de entrada y salida, ppt
Dispositivos de entrada y salida, pptDispositivos de entrada y salida, ppt
Dispositivos de entrada y salida, ppt
 
Plan de mejoramiento tecnologia e informatica
Plan de mejoramiento tecnologia e informaticaPlan de mejoramiento tecnologia e informatica
Plan de mejoramiento tecnologia e informatica
 
DISPOSITIVOS DE ENTRADA, SALIDA, E/S DEL COMPUTADOR
DISPOSITIVOS DE ENTRADA, SALIDA, E/S DEL COMPUTADORDISPOSITIVOS DE ENTRADA, SALIDA, E/S DEL COMPUTADOR
DISPOSITIVOS DE ENTRADA, SALIDA, E/S DEL COMPUTADOR
 
Dispositivos Externos Del Computador
Dispositivos Externos Del ComputadorDispositivos Externos Del Computador
Dispositivos Externos Del Computador
 
Medidas de seguridad e higiene en un equipo de cómputo.
Medidas de seguridad e higiene en un equipo de cómputo.Medidas de seguridad e higiene en un equipo de cómputo.
Medidas de seguridad e higiene en un equipo de cómputo.
 
Exposición sobre la placa madre de la computadora
Exposición sobre la placa madre de la computadoraExposición sobre la placa madre de la computadora
Exposición sobre la placa madre de la computadora
 
Microprocesador ppt
Microprocesador pptMicroprocesador ppt
Microprocesador ppt
 
Presentación de bus de datos
Presentación de bus de datosPresentación de bus de datos
Presentación de bus de datos
 
Tabla de dispositivos de entrada y salida
Tabla de dispositivos de entrada y salidaTabla de dispositivos de entrada y salida
Tabla de dispositivos de entrada y salida
 
Multimedia hardware - Brayan Viera XI-A
Multimedia hardware - Brayan Viera XI-AMultimedia hardware - Brayan Viera XI-A
Multimedia hardware - Brayan Viera XI-A
 

Destacado

DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA
DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDADISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA
DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDAAlejandro Ordoñez
 
Dispositivos de entrada y salida :)
Dispositivos de entrada y salida :) Dispositivos de entrada y salida :)
Dispositivos de entrada y salida :) Cata Puerto
 
Dispositivos de salida
Dispositivos de salidaDispositivos de salida
Dispositivos de salidaESPOL
 
Dispositivo De Entrada Y Salida
Dispositivo De Entrada Y SalidaDispositivo De Entrada Y Salida
Dispositivo De Entrada Y Salidainescita
 
Partes del computador
Partes del computadorPartes del computador
Partes del computadorValeriaZabala
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaMau Canabal
 
sistema operativo
sistema operativosistema operativo
sistema operativoemmy1994
 
El procesamiento de la informacion (1)
El procesamiento de la informacion (1)El procesamiento de la informacion (1)
El procesamiento de la informacion (1)Jexis
 
Dispositivos de entrada 302
Dispositivos de entrada 302Dispositivos de entrada 302
Dispositivos de entrada 302Rodrigo Trujillo
 
ORGANIZADORES GRAFICOS SOBRE LAS Tics sonia 3
ORGANIZADORES GRAFICOS SOBRE LAS Tics sonia 3ORGANIZADORES GRAFICOS SOBRE LAS Tics sonia 3
ORGANIZADORES GRAFICOS SOBRE LAS Tics sonia 3Sunal Avila
 
Procesos de la memoria
Procesos de la memoriaProcesos de la memoria
Procesos de la memoriasilverhacks
 
Unidades de almacenamiento en internet
Unidades de almacenamiento en internetUnidades de almacenamiento en internet
Unidades de almacenamiento en internetoespinoza76
 
Que es un sistema operativo
Que es un sistema operativoQue es un sistema operativo
Que es un sistema operativoyackeline0517
 

Destacado (20)

DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA
DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDADISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA
DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA
 
Dispositivos de entrada y salida :)
Dispositivos de entrada y salida :) Dispositivos de entrada y salida :)
Dispositivos de entrada y salida :)
 
Dispositivos de salida
Dispositivos de salidaDispositivos de salida
Dispositivos de salida
 
Dispositivo De Entrada Y Salida
Dispositivo De Entrada Y SalidaDispositivo De Entrada Y Salida
Dispositivo De Entrada Y Salida
 
Partes del computador
Partes del computadorPartes del computador
Partes del computador
 
Hardware y sus partes
Hardware y sus partesHardware y sus partes
Hardware y sus partes
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
 
Monitor de computadora
Monitor de computadoraMonitor de computadora
Monitor de computadora
 
Dispositivos De Entrada
Dispositivos De EntradaDispositivos De Entrada
Dispositivos De Entrada
 
sistema operativo
sistema operativosistema operativo
sistema operativo
 
Buffer
BufferBuffer
Buffer
 
El procesamiento de la informacion (1)
El procesamiento de la informacion (1)El procesamiento de la informacion (1)
El procesamiento de la informacion (1)
 
Programs de aplicacion
Programs de aplicacionPrograms de aplicacion
Programs de aplicacion
 
Dispositivos de entrada 302
Dispositivos de entrada 302Dispositivos de entrada 302
Dispositivos de entrada 302
 
ORGANIZADORES GRAFICOS SOBRE LAS Tics sonia 3
ORGANIZADORES GRAFICOS SOBRE LAS Tics sonia 3ORGANIZADORES GRAFICOS SOBRE LAS Tics sonia 3
ORGANIZADORES GRAFICOS SOBRE LAS Tics sonia 3
 
Procesos de la memoria
Procesos de la memoriaProcesos de la memoria
Procesos de la memoria
 
Unidades de almacenamiento en internet
Unidades de almacenamiento en internetUnidades de almacenamiento en internet
Unidades de almacenamiento en internet
 
placa base y memoria
placa base y memoriaplaca base y memoria
placa base y memoria
 
Que es un sistema operativo
Que es un sistema operativoQue es un sistema operativo
Que es un sistema operativo
 
Unidades de medida S/B
Unidades de medida S/BUnidades de medida S/B
Unidades de medida S/B
 

Similar a Dispositivos de Salida: Monitores

Perifericos pamela
Perifericos pamelaPerifericos pamela
Perifericos pamelaPameliitaPs
 
Uso sobre los monitores
Uso sobre los monitoresUso sobre los monitores
Uso sobre los monitoreschr1sto132
 
Monitores de Computadora
Monitores de ComputadoraMonitores de Computadora
Monitores de Computadorasanale17
 
Monitor y tarjeta de video
Monitor y tarjeta de videoMonitor y tarjeta de video
Monitor y tarjeta de videoMGTBMA
 
Dispositivos de salida2
Dispositivos de salida2Dispositivos de salida2
Dispositivos de salida2jose-caldera
 
Presentacion inf.
Presentacion inf.Presentacion inf.
Presentacion inf.OYCD
 
Presentacion inf.
Presentacion inf.Presentacion inf.
Presentacion inf.OYCD
 
Presentacion inf.
Presentacion inf.Presentacion inf.
Presentacion inf.OYCD
 
Evolución de los monitores de computadora compartido
Evolución de los monitores de computadora compartidoEvolución de los monitores de computadora compartido
Evolución de los monitores de computadora compartidovictorlopezzz
 
Trabajo del informatica sena
Trabajo del informatica senaTrabajo del informatica sena
Trabajo del informatica senamiguelaro2011
 

Similar a Dispositivos de Salida: Monitores (20)

Perifericos pamela
Perifericos pamelaPerifericos pamela
Perifericos pamela
 
Monitores12
Monitores12Monitores12
Monitores12
 
Monitores12
Monitores12Monitores12
Monitores12
 
Monitores12
Monitores12Monitores12
Monitores12
 
Uso sobre los monitores
Uso sobre los monitoresUso sobre los monitores
Uso sobre los monitores
 
Amalia vélezmon
Amalia vélezmonAmalia vélezmon
Amalia vélezmon
 
Monitores de Computadora
Monitores de ComputadoraMonitores de Computadora
Monitores de Computadora
 
Expo equipo2
Expo equipo2Expo equipo2
Expo equipo2
 
Monitor y tarjeta de video
Monitor y tarjeta de videoMonitor y tarjeta de video
Monitor y tarjeta de video
 
Dispositivos de salida2
Dispositivos de salida2Dispositivos de salida2
Dispositivos de salida2
 
Presentacion inf.
Presentacion inf.Presentacion inf.
Presentacion inf.
 
Presentacion inf.
Presentacion inf.Presentacion inf.
Presentacion inf.
 
Presentacion inf.
Presentacion inf.Presentacion inf.
Presentacion inf.
 
L morales
L moralesL morales
L morales
 
Perisfericos de salida
Perisfericos de salidaPerisfericos de salida
Perisfericos de salida
 
El Monitor
El MonitorEl Monitor
El Monitor
 
Evolución de los monitores de computadora compartido
Evolución de los monitores de computadora compartidoEvolución de los monitores de computadora compartido
Evolución de los monitores de computadora compartido
 
Jeffersongrandamon
JeffersongrandamonJeffersongrandamon
Jeffersongrandamon
 
Jeffersongrandamon
JeffersongrandamonJeffersongrandamon
Jeffersongrandamon
 
Trabajo del informatica sena
Trabajo del informatica senaTrabajo del informatica sena
Trabajo del informatica sena
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Dispositivos de Salida: Monitores

  • 1. Dispositivos de Salida: Monitores Facultad de Informática y Ciencias Aplicadas Escuela de Informática Informática Estudiantes: Cuellar Barrera, Elizabeth Del Carmen Guillen Bonilla, Javier Alexander Pérez Landaverde, Marlon Eduardo Ramos Bolaños, Maybelle Patricia Zavaleta Salmerón, Ramiro Alejandro Docente: Ing. María Eva Carranza
  • 2. En el siguiente trabajo de investigación se tratara de comprender el desarrollo de unas de las tecnologías informáticas más utilizadas en el mundo, como lo son los periféricos o dispositivos de salida: Monitores. Entre todos los dispositivos de salida, el más importante y más ampliamente usado a nivel mundial es el monitor; se trata del componente que nos permite visualizar la información de una manera atractiva, fácil de entender y animada. Introducción
  • 3. Objetivo General • Describir la relación entre los dispositivos de salida y el resto de los elementos de un sistema informático Específicos • Detallar las funciones que cumples los diferentes monitores en los sistemas informáticos. • Clasificar los tipos de monitores, basándose en la función que cumplen como parte de un sistema informático. • Aplicar criterios técnicos en el proceso de selección de los monitores más comunes
  • 4. Dispositivos de Salida Un dispositivo de salida, es aquél que emite una señal con información. En este sentido podemos mencionar la impresora (que recibe información de una computadora y produce una salida impresa en papel), el monitor (exhibe los datos en la pantalla), los auriculares (emite sonidos para que sean escuchados por una persona) y el altavoz (reproduce sonidos al ambiente).
  • 5. Monitores Es el dispositivo en el que se muestran las imágenes generadas por el adaptador de vídeo del ordenador o computadora. El término monitor se refiere normalmente a la pantalla de vídeo y su carcasa. El monitor se conecta al adaptador de vídeo mediante un cable. Evidentemente, es la pantalla en la que se ve la información suministrada por el ordenador.
  • 7. Píxeles Es la menor unidad homogénea en color que forma parte de una imagen digital. Un píxel, comúnmente, se representa con: 8 bits (2 colores), con 24 bits (2 colores, 8 bits por canal de color) o con 48 bits (2 colores).
  • 8. Distancia entre dos píxeles del mismo color o entre dos celdas LCD. Se usa para medir la nitidez de la pantalla, y puede depender del tipo de rejilla utilizado. Se mide en milímetros, y lo mínimo exigible son 0.28mm. Tamaño del Punto
  • 9. Resolución Se trata del número de puntos que puede representar el monitor por pantalla, en horizontal por vertical. Cuanto mayor sea la resolución de un monitor, mejor será la calidad de la imagen en pantalla, y mayor será la calidad del monitor. La resolución debe ser apropiada además al tamaño del monitor. La resolución, el número de colores presentados y la cantidad de memoria de la tarjeta gráfica son parámetros que están estrechamente relacionados entre sí.
  • 10. Tasa de Refresco Es el número de veces que se escribe la información en pantalla por unidad de segundo. También se llama “ Frecuencia de Refresco Vertical”. Se mide en Hz (hertzios ) y debe estar por encima de 60 Hz, preferiblemente 70 u 80. A partir de esta cifra, la imagen en la pantalla es sumamente estable, sin parpadeos apreciables, con lo que la vista sufre mucho menos. Antiguamente los monitores sólo podían presentar imágenes con unos refrescos determinados y fijos, por ejemplo los monitores CGA o EGA y algunos VGA; hoy en día todos los monitores pueden presentar varios refrescos dentro de un rango determinado. La tarjeta gráfica es la que proporciona estos refrescos, pero quien debe presentarlos es el monitor.
  • 11. Dimensión del tubo Longitud de la diagonal de la parte frontal del tubo de imagen. Se suele medir en pulgadas. Los monitores típicos son de 14, 15, 17, 19 o 21 pulgadas.
  • 12. Tarjeta Controladora Tarjeta controladora o también llamada Tarjeta Gráfica es una tarjeta de expansión o un circuito integrado (chip), de la placa base de la computadora, que se encarga de procesar los datos provenientes de la unidad central de procesamiento (CPU) y transformarlos en información comprensible y representable en el dispositivo de salida (por ejemplo: monitor, televisor o proyector). También se la conoce como: • Adaptador de pantalla, • Adaptador de vídeo, • Placa de vídeo, • Tarjeta aceleradora de gráficos, • Tarjeta de vídeo.
  • 13. Los sistemas de conexión más habituales entre la tarjeta gráfica y el dispositivo visualizador (por ej. monitor o televisor) son: 1. VGA 2. DVI 3. HDMI 1 2 3
  • 14. Tipos de Monitores Los monitores tienen muchas clasificaciones por lo que en la investigación, hemos tomado dos categorías importantes: a) Según su definición de calidad de imagen b) Según su tecnología de uso
  • 15. Monitores según su definición de calidad de imagen 1 MDA: Los monitores MDA por sus siglas en inglés “Monochrome Display Adapter” (Adaptador de pantalla monocromo) surgieron en el año 1981. Junto con la tarjeta CGA de IBM. Los MDA conocidos popularmente por los monitores monocromáticos solo ofrecían textos, no incorporaban modos gráficos. 2CGA: por sus siglas en inglés “Color Graphics Adapter” o “Adaptador de Gráficos en Color” en español. Este tipo de monitores fueron comercializados a partir del año 1981, cuando se desarrolló la primera tarjeta gráfica conjuntamente con un estándar de IBM
  • 16. EGA: Por sus siglas en inglés “Enhanced Graphics Adapter” (“Adaptador de gráficos mejorado”), es un estándar desarrollado IBM para la visualización de gráficos, creado en 1984. Este nuevo monitor incorporaba una mayor amplitud de colores y resolución. 3 VGA: Los monitores VGA por sus siglas en inglés “Video Graphics Array”, fue lanzado en 1987 por IBM. A partir del lanzamiento de los monitores VGA, los monitores anteriores empezaban a quedar obsoletos. El VGA incorporaba modo 256 con altas resoluciones. 4 SVGA: Denominado por sus siglas en inglés “Súper Video Graphics Array”, también conocidos por “Súper VGA”. SVGA fue lanzado en 1989, diseñado para brindar mayores resoluciones que el VGA. Este estándar cuenta con varias versiones, los cuales soportan diferentes resoluciones. 5
  • 17. Monitores según su tecnología de uso CRT: Está basado en un Tubo de Rayos Catódicos, en inglés “Cathode Ray Tube”. Es el más conocido, fue desarrollado en 1987 por Karl Ferdinand Braun. Utilizado principalmente en televisores, ordenadores, entre otros Pantalla Plasma: La pantalla de plasma fue desarrollada en la Universidad de Illinois por Donald L. Bitzer y H. Gene Slottow. El principio de funcionamiento de una pantalla de plasma consiste en iluminar pequeñas luces fluorescentes de colores para conformar una imagen. Las pantallas de plasma funcionan como las lámparas fluorescentes, en que cada píxel es semejante a un pequeño foco coloreado. 1 2
  • 18. Pantallas LCD: A este tipo de tecnología se le conoce por el nombre de pantalla o display LCD, sus siglas en inglés significan “Liquid Crystal Display” o “Pantalla de Cristal Líquido” en español. Estas pantallas son incluidas en los ordenadores portátiles, cámaras fotográficas, entre otros. Monitores LED: Una de las diferencias de un monitor LED con respecto a un LCD, es la utilización de retro iluminación por LED en vez de las lámparas fluorescentes. Disminuyen el consumo eléctrico dejándolo por debajo del 50% respecto a los LCD. Pantallas con Tecnología Touchsmart: La tecnología de pantalla táctil responde al más sutil toque de un dedo y soporta movimientos multi-touch (acercar, desplazar y rotar), incluyendo movimientos intermedios y utilizar más de un dedo de manera simultánea. 3 4 5
  • 19. Recomendación técnica para la compra de monitores Hay monitores para todos los presupuestos y con tecnologías de distinta calidad por lo que se recomienda tener en cuenta: 1. Tamaño en pulgadas 2. Resolución 3. Atención a la ergonomía
  • 20. Conclusión La evolución de los monitores, se dio en la medida en que el hombre crea un nuevo artefacto que fue el computador, quien tiene como una de sus principales funciones la de procesar información y mostrarla al usuario, ante esto surgió la necesidad de diseñar y perfeccionar artefactos como los mencionados anteriormente. Esta evolución va a continuar tratando de mejorar éstos dispositivos, no sólo por cuestiones comerciales, sino que también se ha tomado como un objetivo muy importante el hecho de preservar el medio ambiente por lo que se están incorporando nuevas tecnologías como las pantallas LED que pretenden reducir la contaminación.