SlideShare una empresa de Scribd logo
Periféricos de salida Paula Silva G. Francisca Salinas S. Yessenia García. Evelyn Molina C. Carla Muñoz H. Consuelo Jeria A. Sección -01 Profesora Cecilia Tinoco 15 junio 2010
[object Object]
Monitor CRT ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
  LCD – (Liquid Cristal Display)   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Monitores de plasma Se basan en el principio de ue haciendo pasar un alto voltaje por un gas a baja presión se genera luz. Estas pantallas usan fósforo como los CRT  pero son emisivas como las LCD y frente a estas  consiguen una gran mejora del color y un estupendo  ángulo de visión.
Caracteristicas del plasma El diseño de este tipo de productos permite que podamos colgarlo en la pared como si tratase de un cuadro. Las pantallas de plasma cuentan con un panel de celdas con las que consigue, mayores niveles de brillo y blancos mas puros, lo cual es una combinación que mejora los sistemas anteriores. Además, las imágenes son aun más nítidas, naturales y brillantes. El gran inconveniente de estos productos es el precio el cual es demasiado elevado para el común de los usuarios.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Partes de una impresora
[object Object],Caracteristicas de la impresora Utilización de caracteres totalmente formados con trazo continuo (por ejemplo, los producidos por una impresora de margarita) frente a los caracteres matriciales compuestos por patrones de puntos independientes (como los que producen las impresoras estándar matriciales, de chorro de tinta y térmicas). Aunque las impresoras láser son técnicamente impresoras matriciales, la nitidez de la impresión y el tamaño muy reducido de los puntos, impresos con una elevada densidad, permite considerar que los trazos de sus caracteres son continuos.
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],Sólo texto y gráficos. La mayoría de las impresoras de margarita y de bola sólo pueden imprimir textos, si bien existen impresoras matriciales y láser que sólo trabajan con  caracteres. Estas impresoras sólo pueden reproducir caracteres previamente grabados, ya sea en relieve o en forma de mapa de caracteres interno. Las impresoras de textos y gráficos, entre las que se encuentran las matriciales, las de chorro de tinta y las láser reproducen todo tipo de imágenes dibujándolas como patrones de puntos.
Tipos de impresora ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
 
Impresora de chorro de tinta  Otra técnica de impresión es el sistema de chorro de tinta, el cual se diferencia del anterior sobre todo en lo que se refiere a su trabajo silencioso; es decir, que prácticamente trabaja sin ruido. También la velocidad de impresión es en este caso más elevada, y lo mismo ocurre con la calidad de impresión. Además no se precisa cinta de impresión. El cabezal de impresión no se pone en ningún momento en contacto con el papel; en realidad se imprimen minúsculas gotitas de tinta al papel a presión, a través de pequeños tubos accionados por impulsos eléctricos. De esta forma una pequeña cantidad de tinta sale a fuerte velocidad, y prácticamente se seca cuando se pone en contacto con el papel.
Como inconvenientes de esta técnica de impresión podemos decir que no se pueden usar papeles de calco, y que no se puede usar cualquier papel si queremos una impresión de calidad. El papel ha de ser muy absorbente pero no muy vasto para que la tinta no se corra. Una de sus principales características es que mide en páginas por minuto (ppm) y suele ser distinta dependiendo si imprimimos en color o en monocromo, y la resolución máxima, que se mide en puntos por pulgada (ppp).
Impresora láser Es la de más aceptación en la actualidad, ofrece gran variedad de tipos de escritura, un nivel de ruido mínimo y una elevada rapidez en el trabajo. Utilizan básicamente la misma técnica de impresión que las fotocopiadoras. La impresión no es línea a línea, sino por páginas. Esto le obliga a disponer de una memoria de trabajo lo suficientemente grande. Las representaciones gráficas fácilmente ocupan varios Mbytes.
El color se lleva al papel mediante carboncillo (toner), que es incinerado a continuación. La luz y el calor de un láser crean la imagen de impresión. Una característica más importante de estas impresoras es que el texto y los gráficos se elaboran e imprimen conjuntamente. La calidad de impresión es muy alta y también lo es la velocidad.
Impresoras Margarita (no se fabrican) Emplean el mismo principio de impresión que las máquinas de escribir de margarita. Los caracteres de impresión (típicamente 96) se encuentran albergados en un pequeño disco que gira hasta conseguir la posición adecuada. A continuación, un martillo golpea el carácter contra la cinta, llevando el símbolo al papel. La velocidad de impresión es mucho más lenta que en las vistas hasta ahora, pero la impresión ofrecida es precisa y nítida. Otro inconveniente es el elevado ruido que provocan. ..
Impresora Térmica Es una técnica de impresión menos extendida. Se basa en el sistema de termo reacción y la técnica de transferencia térmica. Las impresoras térmicas exigen un papel especial que libera color a través de una reacción química que se produce en presencia de calor. La materia colorante del papel térmico, al reaccionar con el calor producido por el cabezal de la impresora, crea la imagen de impresión. Estas impresoras no necesitan ningún tipo de cinta y la impresión que se produce es extremadamente silenciosa. Suministran una impresión muy nítida con un negro intenso. El gran inconveniente es que no son recomendables para importantes volúmenes de papel debido fundamentalmente a su elevado costo. A parte de las impresoras que acabamos de comentar, que funcionan por termo reacción, se ofrecen en el mercado impresoras de transferencia térmica, que emplean papel normal. Con esta técnica de impresión la materia colorante se encuentra no en el papel, sino en una cinta especial.
Un inconveniente decisivo de los productos de impresión realizados con impresoras térmicas consiste en el hecho de que la impresión resultante no es resistente a la luz. Además las hojas impresas son sensibles también al calor. Por efecto de un calor elevado podría darse el caso de que la impresión desapareciera.
Plotters Se trata de unos aparatos destinados a la impresión de planos para proyectos de arquitectura o ingeniería, por lo que trabajan con enormes formatos, DIN-A1 (59,4x84 cm.) o superiores. Antiguamente consistían en una serie de plumillas móviles de diferentes grosores y colores que se movían por la hoja reproduciendo el plano en cuestión, lo que era bastante incómodo por el mantenimiento de las plumillas y podía ser impreciso al dibujar elementos tales como grandes círculos. En la actualidad casi todos tienen mecanismos de inyección de tinta, facilitando mucho el mantenimiento, que se reduce a cambiar los cartuchos; son auténticas impresoras de tinta, sólo que el papel es mucho más ancho y suele venir en rollos de decenas de metros.
Impresoras para fotos Constituyen una categoría de reciente aparición; usan métodos avanzados como la sublimación o las ceras o tintas sólidas, que garantizan una pureza de color excepcional, si bien con un coste relativamente elevado en cuanto a consumibles y una velocidad baja. La calidad de estas impresoras suele ser tal, que muchas veces el resultado es indistinguible de una copia fotográfica tradicional, incluso usando resoluciones relativamente bajas como 200 ppp. Sin embargo, son más bien caras y los formatos de impresión no suelen exceder el clásico 10x15 cm.
Impresoras de gran formato Resulta un calificativo tan bueno como cualquier otro para definir a las impresoras, casi exclusivamente de tinta, que imprimen en formatos hasta el A2 (42x59, 4 cm.). Son impresoras que aúnan las ventajas de las impresoras de tinta en cuanto a velocidad, color y resolución. Se utilizan para realizar carteles o póster, pequeños planos o pruebas de planos grandes, así como cualquier tarea para la que sea apropiada una impresora de tinta de menor formato: cartas, informes, gráficos.
Impresoras para grupos Son impresoras de gran capacidad, preparadas para funcionar en una red incluso sin depender de un ordenador de la misma. Suelen ser impresoras láser, en ocasiones con soporte para color, con bandejas para 500 hojas o más, velocidades de más de 12 ppm. Tienen una memoria por encima de 6 MB. Últimamente se tiende a que tengan funciones de fotocopiadora o capacidad para realizar pequeñas tiradas sin necesidad de emplear una fotocopiadora, e incluso clasifican y encuadernan.
Impresora del futuro (no necesita tinta, ni toner, ni papel) La compañía japonesa Sanwa Newtec desarrolló una impresora ecológica que funciona sin tinta, ni toner, ni papel.  La PrePear RP-3100 utiliza un cabezal térmico que "imprime" en blanco y negro sobre un "papel" de plástico PET cuyo contenido se puede borrar para ser reutilizado una y otra vez (hasta 1.000 veces cada hoja).  Sus fabricantes aseguran que su uso no sólo disminuye el costo de la fabricación de hojas de papel como también evita la emisión de 5,7 kilogramos de CO2 por cada "hoja" reutilizada.  De momento, sólo es posible imprimir en tamaño A4, y los drivers están disponibles exclusivamente para Windows.
Historia : El fax inicia poco después de la invención del telégrafo, cuando en la exposición Universal de  Londres  (1851) se mostró un sistema capaz de enviar y recibir imágenes de una máquina a otra; una enviaba la imagen mientras la otra la recibía y la reproducía.  La primera máquina comercial apareció en 1863, y a comienzos del siglo XX se empezó a utilizar en los periódicos para enviar y recibir  imágenes.
Partes de un fax Un fax es esencialmente un escáner de imágenes, un módem y una impresora combinados en un aparato especializado. El escáner convierte el documento original en una imagen digital; luego se envía por vía telefónica; por otro lado se recibe y se envía a la impresora, que hace una copia del documento original. Los primeros faxes sólo escaneaban en blanco y negro, pero al mejorar la tecnología se pasó a la escala de grises; ahora son más modernos y sofisticados.
Utilidad Inicialmente, el fax se usaba exclusivamente en el periodismo Se le han integrado luego tecnologías nuevas como un disco duro y un reproductor de semitonos, y tempranamente se anexó a un teléfono regular. Aunque en la actualidad el uso del fax disminuye en favor de Internet y el correo electrónico, son muchas las compañías que todavía mantienen servicios de fax. Es ampliamente usado en sanidad (con legiones de expedientes aún en papel), finanzas y las compañías de seguros (propuestas, partes amistosos de accidentes, facturas, notas a mano de inspectores y peritos...) entre otras. Evolución El sistema de envío y recepción de fax también ha ido adaptándose a la evolución y desarrollo de las nuevas tecnologías de la comunicación.  El fax virtual o fax por Internet se basa, mediante una línea telefónica, pero sustituyendo los aparatos tradicionales por plataformas Web o de correo electrónico, lo que supone una menor distorsión en el envío y recepción, y la digitalización de todos los documentos.
Este tipo de soluciones de fax virtual tienen enormes ventajas con respecto a los sistemas tradicionales Primero porque son ecológicas al reducir considerablemente el consumo de papel o tinta y la necesidad de una máquina específica, Segundo porque son eficientes al permitir la gestión de archivos electrónicos, tercero porque son móviles al poder gestionar el servicio de fax desde cualquier lugar donde tengas acceso a tu correo electrónico incluido tu teléfono móvil y por cuarto porque son económicas ya que reducen los costes del servicio de fax en un 90% al incluir todo en un pequeño coste mensual, la cuota del número y el servicio de fax..
[object Object],[object Object]
Altoparlante Electrodinámico de tres vías Altoparlante Electrodinámico con múltiples componentes de rango completo
Altoparlante electrostático de rango completo Corte de un altavoz electrodinámico
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cortocircuito acústico de un altavoz
Cambios del Altavoz
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos+de+impresoras.ppt
Tipos+de+impresoras.pptTipos+de+impresoras.ppt
Tipos+de+impresoras.ppt
Marlon Fabian Ñañez Meneses
 
Tecnologias empleadas para imprimir
Tecnologias empleadas para imprimirTecnologias empleadas para imprimir
Tecnologias empleadas para imprimir
Lourdes Gutierrez
 
Clase de impresoras plotters
Clase  de impresoras plottersClase  de impresoras plotters
Clase de impresoras plottersMarvin Majin
 
la impresora
la impresora la impresora
la impresora
3147326932kevin
 
Tipos de impresoras
Tipos de impresorasTipos de impresoras
Tipos de impresoras
Mitzyagustin
 
evolución de las impresoras
evolución de  las impresorasevolución de  las impresoras
evolución de las impresoras
annelisse98
 
Exposicion de impresoras sena
Exposicion de impresoras senaExposicion de impresoras sena
Exposicion de impresoras senazantyco95
 
Impresora
ImpresoraImpresora
Impresora
Nestor Ledesma
 
Proseso prodctivo de la impresora
Proseso prodctivo de la impresoraProseso prodctivo de la impresora
Proseso prodctivo de la impresora
jefferhugueth
 
La impresora
La impresoraLa impresora
La impresora
Alejandro Aguilar
 
Impresora
ImpresoraImpresora
Impresora
guestfdfa8c
 
Trabajo
Trabajo Trabajo
Impresoras....!
Impresoras....!Impresoras....!
Impresoras....!
marianela92
 
03 reparacion de impresoras
03   reparacion de impresoras03   reparacion de impresoras
03 reparacion de impresoras
emartch2000
 
Impresoras tinta matriz y laser
Impresoras tinta matriz y laserImpresoras tinta matriz y laser
Impresoras tinta matriz y laserDiover Castrillon
 

La actualidad más candente (20)

Tipos+de+impresoras.ppt
Tipos+de+impresoras.pptTipos+de+impresoras.ppt
Tipos+de+impresoras.ppt
 
Tecnologias empleadas para imprimir
Tecnologias empleadas para imprimirTecnologias empleadas para imprimir
Tecnologias empleadas para imprimir
 
Clase de impresoras plotters
Clase  de impresoras plottersClase  de impresoras plotters
Clase de impresoras plotters
 
la impresora
la impresora la impresora
la impresora
 
Impresora
ImpresoraImpresora
Impresora
 
Impresora
ImpresoraImpresora
Impresora
 
Tipos de impresoras
Tipos de impresorasTipos de impresoras
Tipos de impresoras
 
evolución de las impresoras
evolución de  las impresorasevolución de  las impresoras
evolución de las impresoras
 
Exposicion de impresoras sena
Exposicion de impresoras senaExposicion de impresoras sena
Exposicion de impresoras sena
 
Impresoras y plotters
Impresoras y plottersImpresoras y plotters
Impresoras y plotters
 
Impresora
ImpresoraImpresora
Impresora
 
Proseso prodctivo de la impresora
Proseso prodctivo de la impresoraProseso prodctivo de la impresora
Proseso prodctivo de la impresora
 
Impresoras greibel
Impresoras  greibelImpresoras  greibel
Impresoras greibel
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
La impresora
La impresoraLa impresora
La impresora
 
Impresora
ImpresoraImpresora
Impresora
 
Trabajo
Trabajo Trabajo
Trabajo
 
Impresoras....!
Impresoras....!Impresoras....!
Impresoras....!
 
03 reparacion de impresoras
03   reparacion de impresoras03   reparacion de impresoras
03 reparacion de impresoras
 
Impresoras tinta matriz y laser
Impresoras tinta matriz y laserImpresoras tinta matriz y laser
Impresoras tinta matriz y laser
 

Destacado

Periféricos de salida
Periféricos de salidaPeriféricos de salida
Periféricos de salidaalbasarmiento
 
Periféricos de salida
Periféricos de salidaPeriféricos de salida
Periféricos de salidaalbasarmiento
 
Tipos de monitores
Tipos de monitoresTipos de monitores
Tipos de monitores
mafer Rodriguez
 
Resumen monitores
Resumen  monitoresResumen  monitores
Resumen monitoresErick Mora
 
Características dos monitores
Características dos monitoresCaracterísticas dos monitores
Características dos monitoresxikofonseca
 
Perifericos
PerifericosPerifericos
Perifericos
felipe9522
 

Destacado (7)

Dispositivos De Salida
Dispositivos De SalidaDispositivos De Salida
Dispositivos De Salida
 
Periféricos de salida
Periféricos de salidaPeriféricos de salida
Periféricos de salida
 
Periféricos de salida
Periféricos de salidaPeriféricos de salida
Periféricos de salida
 
Tipos de monitores
Tipos de monitoresTipos de monitores
Tipos de monitores
 
Resumen monitores
Resumen  monitoresResumen  monitores
Resumen monitores
 
Características dos monitores
Características dos monitoresCaracterísticas dos monitores
Características dos monitores
 
Perifericos
PerifericosPerifericos
Perifericos
 

Similar a Periférico de salida.

Impresoras Tipos y Características
Impresoras Tipos y CaracterísticasImpresoras Tipos y Características
Impresoras Tipos y Características
Silvia Vasconez
 
Impresora
ImpresoraImpresora
Impresora
Nestor Ledesma
 
Impresora
ImpresoraImpresora
Impresora
Nestor Ledesma
 
Impresoras
ImpresorasImpresoras
Impresoras
Claudy
 
Impresoras
ImpresorasImpresoras
Impresoras
Claudy
 
Trabajo de impresoras
Trabajo de impresorasTrabajo de impresoras
Trabajo de impresorasErick Skate
 
Impresoras veronica cusqui
Impresoras veronica cusquiImpresoras veronica cusqui
Impresoras veronica cusqui
veronicacusqui
 
Impresoras by Whpei & Moschen
Impresoras by Whpei & MoschenImpresoras by Whpei & Moschen
Impresoras by Whpei & Moschen
Mario Osvaldo Bressano
 
Introduccion, clasificacion y tecnologias en impresoras 1 clase
Introduccion, clasificacion y tecnologias en impresoras 1 claseIntroduccion, clasificacion y tecnologias en impresoras 1 clase
Introduccion, clasificacion y tecnologias en impresoras 1 clase
Luis Fernando Ordoñez Martinez
 
Impresoras Gallego
Impresoras GallegoImpresoras Gallego
Impresoras Gallego
Mario Osvaldo Bressano
 
Haider pico
Haider picoHaider pico
Haider pico
haider22
 
Impresoras.Ptt
Impresoras.PttImpresoras.Ptt
Impresoras.Ptt
katitajohanita
 
Tipos de impresoras joseluislopez
Tipos de impresoras joseluislopezTipos de impresoras joseluislopez
Tipos de impresoras joseluislopezJoslop82
 
Las impresoras
Las impresorasLas impresoras
Las impresoras
Las impresorasLas impresoras
Las impresoras
martasestelo
 
Las impresoras
Las impresorasLas impresoras
Las impresoras
Travelling Viajes
 
Las impresoras
Las impresorasLas impresoras
Las impresoras
Ana Veiga
 

Similar a Periférico de salida. (20)

Impresoras Tipos y Características
Impresoras Tipos y CaracterísticasImpresoras Tipos y Características
Impresoras Tipos y Características
 
Impresora
ImpresoraImpresora
Impresora
 
Impresora
ImpresoraImpresora
Impresora
 
Impresoras y plotters
Impresoras y plottersImpresoras y plotters
Impresoras y plotters
 
Impresoras
ImpresorasImpresoras
Impresoras
 
Impresoras
ImpresorasImpresoras
Impresoras
 
Trabajo de impresoras
Trabajo de impresorasTrabajo de impresoras
Trabajo de impresoras
 
Impresoras veronica cusqui
Impresoras veronica cusquiImpresoras veronica cusqui
Impresoras veronica cusqui
 
Impresoras by Whpei & Moschen
Impresoras by Whpei & MoschenImpresoras by Whpei & Moschen
Impresoras by Whpei & Moschen
 
Introduccion, clasificacion y tecnologias en impresoras 1 clase
Introduccion, clasificacion y tecnologias en impresoras 1 claseIntroduccion, clasificacion y tecnologias en impresoras 1 clase
Introduccion, clasificacion y tecnologias en impresoras 1 clase
 
Impresoras Gallego
Impresoras GallegoImpresoras Gallego
Impresoras Gallego
 
Haider pico
Haider picoHaider pico
Haider pico
 
Impresoras.Ptt
Impresoras.PttImpresoras.Ptt
Impresoras.Ptt
 
Tipos de impresoras joseluislopez
Tipos de impresoras joseluislopezTipos de impresoras joseluislopez
Tipos de impresoras joseluislopez
 
Las impresoras
Las impresorasLas impresoras
Las impresoras
 
Las impresoras
Las impresorasLas impresoras
Las impresoras
 
Las impresoras
Las impresorasLas impresoras
Las impresoras
 
Las impresoras
Las impresorasLas impresoras
Las impresoras
 
Las impresoras
Las impresorasLas impresoras
Las impresoras
 
Las impresoras
Las impresorasLas impresoras
Las impresoras
 

Más de Francisca20

Periférico de salida.
Periférico de salida.Periférico de salida.
Periférico de salida.Francisca20
 
Powerrrrrrrr25052
Powerrrrrrrr25052Powerrrrrrrr25052
Powerrrrrrrr25052Francisca20
 
Power Point Francisca Salinas
Power Point Francisca SalinasPower Point Francisca Salinas
Power Point Francisca SalinasFrancisca20
 
Francisca Salinas 2 Power
Francisca Salinas 2 PowerFrancisca Salinas 2 Power
Francisca Salinas 2 Power
Francisca20
 

Más de Francisca20 (6)

Periférico de salida.
Periférico de salida.Periférico de salida.
Periférico de salida.
 
Soloo 111
Soloo 111Soloo 111
Soloo 111
 
Powerrrrrrrr25052
Powerrrrrrrr25052Powerrrrrrrr25052
Powerrrrrrrr25052
 
Soloo 111
Soloo 111Soloo 111
Soloo 111
 
Power Point Francisca Salinas
Power Point Francisca SalinasPower Point Francisca Salinas
Power Point Francisca Salinas
 
Francisca Salinas 2 Power
Francisca Salinas 2 PowerFrancisca Salinas 2 Power
Francisca Salinas 2 Power
 

Último

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 

Periférico de salida.

  • 1. Periféricos de salida Paula Silva G. Francisca Salinas S. Yessenia García. Evelyn Molina C. Carla Muñoz H. Consuelo Jeria A. Sección -01 Profesora Cecilia Tinoco 15 junio 2010
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Monitores de plasma Se basan en el principio de ue haciendo pasar un alto voltaje por un gas a baja presión se genera luz. Estas pantallas usan fósforo como los CRT pero son emisivas como las LCD y frente a estas consiguen una gran mejora del color y un estupendo ángulo de visión.
  • 6. Caracteristicas del plasma El diseño de este tipo de productos permite que podamos colgarlo en la pared como si tratase de un cuadro. Las pantallas de plasma cuentan con un panel de celdas con las que consigue, mayores niveles de brillo y blancos mas puros, lo cual es una combinación que mejora los sistemas anteriores. Además, las imágenes son aun más nítidas, naturales y brillantes. El gran inconveniente de estos productos es el precio el cual es demasiado elevado para el común de los usuarios.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Partes de una impresora
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.  
  • 17. Impresora de chorro de tinta Otra técnica de impresión es el sistema de chorro de tinta, el cual se diferencia del anterior sobre todo en lo que se refiere a su trabajo silencioso; es decir, que prácticamente trabaja sin ruido. También la velocidad de impresión es en este caso más elevada, y lo mismo ocurre con la calidad de impresión. Además no se precisa cinta de impresión. El cabezal de impresión no se pone en ningún momento en contacto con el papel; en realidad se imprimen minúsculas gotitas de tinta al papel a presión, a través de pequeños tubos accionados por impulsos eléctricos. De esta forma una pequeña cantidad de tinta sale a fuerte velocidad, y prácticamente se seca cuando se pone en contacto con el papel.
  • 18. Como inconvenientes de esta técnica de impresión podemos decir que no se pueden usar papeles de calco, y que no se puede usar cualquier papel si queremos una impresión de calidad. El papel ha de ser muy absorbente pero no muy vasto para que la tinta no se corra. Una de sus principales características es que mide en páginas por minuto (ppm) y suele ser distinta dependiendo si imprimimos en color o en monocromo, y la resolución máxima, que se mide en puntos por pulgada (ppp).
  • 19. Impresora láser Es la de más aceptación en la actualidad, ofrece gran variedad de tipos de escritura, un nivel de ruido mínimo y una elevada rapidez en el trabajo. Utilizan básicamente la misma técnica de impresión que las fotocopiadoras. La impresión no es línea a línea, sino por páginas. Esto le obliga a disponer de una memoria de trabajo lo suficientemente grande. Las representaciones gráficas fácilmente ocupan varios Mbytes.
  • 20. El color se lleva al papel mediante carboncillo (toner), que es incinerado a continuación. La luz y el calor de un láser crean la imagen de impresión. Una característica más importante de estas impresoras es que el texto y los gráficos se elaboran e imprimen conjuntamente. La calidad de impresión es muy alta y también lo es la velocidad.
  • 21. Impresoras Margarita (no se fabrican) Emplean el mismo principio de impresión que las máquinas de escribir de margarita. Los caracteres de impresión (típicamente 96) se encuentran albergados en un pequeño disco que gira hasta conseguir la posición adecuada. A continuación, un martillo golpea el carácter contra la cinta, llevando el símbolo al papel. La velocidad de impresión es mucho más lenta que en las vistas hasta ahora, pero la impresión ofrecida es precisa y nítida. Otro inconveniente es el elevado ruido que provocan. ..
  • 22. Impresora Térmica Es una técnica de impresión menos extendida. Se basa en el sistema de termo reacción y la técnica de transferencia térmica. Las impresoras térmicas exigen un papel especial que libera color a través de una reacción química que se produce en presencia de calor. La materia colorante del papel térmico, al reaccionar con el calor producido por el cabezal de la impresora, crea la imagen de impresión. Estas impresoras no necesitan ningún tipo de cinta y la impresión que se produce es extremadamente silenciosa. Suministran una impresión muy nítida con un negro intenso. El gran inconveniente es que no son recomendables para importantes volúmenes de papel debido fundamentalmente a su elevado costo. A parte de las impresoras que acabamos de comentar, que funcionan por termo reacción, se ofrecen en el mercado impresoras de transferencia térmica, que emplean papel normal. Con esta técnica de impresión la materia colorante se encuentra no en el papel, sino en una cinta especial.
  • 23. Un inconveniente decisivo de los productos de impresión realizados con impresoras térmicas consiste en el hecho de que la impresión resultante no es resistente a la luz. Además las hojas impresas son sensibles también al calor. Por efecto de un calor elevado podría darse el caso de que la impresión desapareciera.
  • 24. Plotters Se trata de unos aparatos destinados a la impresión de planos para proyectos de arquitectura o ingeniería, por lo que trabajan con enormes formatos, DIN-A1 (59,4x84 cm.) o superiores. Antiguamente consistían en una serie de plumillas móviles de diferentes grosores y colores que se movían por la hoja reproduciendo el plano en cuestión, lo que era bastante incómodo por el mantenimiento de las plumillas y podía ser impreciso al dibujar elementos tales como grandes círculos. En la actualidad casi todos tienen mecanismos de inyección de tinta, facilitando mucho el mantenimiento, que se reduce a cambiar los cartuchos; son auténticas impresoras de tinta, sólo que el papel es mucho más ancho y suele venir en rollos de decenas de metros.
  • 25. Impresoras para fotos Constituyen una categoría de reciente aparición; usan métodos avanzados como la sublimación o las ceras o tintas sólidas, que garantizan una pureza de color excepcional, si bien con un coste relativamente elevado en cuanto a consumibles y una velocidad baja. La calidad de estas impresoras suele ser tal, que muchas veces el resultado es indistinguible de una copia fotográfica tradicional, incluso usando resoluciones relativamente bajas como 200 ppp. Sin embargo, son más bien caras y los formatos de impresión no suelen exceder el clásico 10x15 cm.
  • 26. Impresoras de gran formato Resulta un calificativo tan bueno como cualquier otro para definir a las impresoras, casi exclusivamente de tinta, que imprimen en formatos hasta el A2 (42x59, 4 cm.). Son impresoras que aúnan las ventajas de las impresoras de tinta en cuanto a velocidad, color y resolución. Se utilizan para realizar carteles o póster, pequeños planos o pruebas de planos grandes, así como cualquier tarea para la que sea apropiada una impresora de tinta de menor formato: cartas, informes, gráficos.
  • 27. Impresoras para grupos Son impresoras de gran capacidad, preparadas para funcionar en una red incluso sin depender de un ordenador de la misma. Suelen ser impresoras láser, en ocasiones con soporte para color, con bandejas para 500 hojas o más, velocidades de más de 12 ppm. Tienen una memoria por encima de 6 MB. Últimamente se tiende a que tengan funciones de fotocopiadora o capacidad para realizar pequeñas tiradas sin necesidad de emplear una fotocopiadora, e incluso clasifican y encuadernan.
  • 28. Impresora del futuro (no necesita tinta, ni toner, ni papel) La compañía japonesa Sanwa Newtec desarrolló una impresora ecológica que funciona sin tinta, ni toner, ni papel. La PrePear RP-3100 utiliza un cabezal térmico que "imprime" en blanco y negro sobre un "papel" de plástico PET cuyo contenido se puede borrar para ser reutilizado una y otra vez (hasta 1.000 veces cada hoja). Sus fabricantes aseguran que su uso no sólo disminuye el costo de la fabricación de hojas de papel como también evita la emisión de 5,7 kilogramos de CO2 por cada "hoja" reutilizada. De momento, sólo es posible imprimir en tamaño A4, y los drivers están disponibles exclusivamente para Windows.
  • 29. Historia : El fax inicia poco después de la invención del telégrafo, cuando en la exposición Universal de Londres (1851) se mostró un sistema capaz de enviar y recibir imágenes de una máquina a otra; una enviaba la imagen mientras la otra la recibía y la reproducía. La primera máquina comercial apareció en 1863, y a comienzos del siglo XX se empezó a utilizar en los periódicos para enviar y recibir imágenes.
  • 30. Partes de un fax Un fax es esencialmente un escáner de imágenes, un módem y una impresora combinados en un aparato especializado. El escáner convierte el documento original en una imagen digital; luego se envía por vía telefónica; por otro lado se recibe y se envía a la impresora, que hace una copia del documento original. Los primeros faxes sólo escaneaban en blanco y negro, pero al mejorar la tecnología se pasó a la escala de grises; ahora son más modernos y sofisticados.
  • 31. Utilidad Inicialmente, el fax se usaba exclusivamente en el periodismo Se le han integrado luego tecnologías nuevas como un disco duro y un reproductor de semitonos, y tempranamente se anexó a un teléfono regular. Aunque en la actualidad el uso del fax disminuye en favor de Internet y el correo electrónico, son muchas las compañías que todavía mantienen servicios de fax. Es ampliamente usado en sanidad (con legiones de expedientes aún en papel), finanzas y las compañías de seguros (propuestas, partes amistosos de accidentes, facturas, notas a mano de inspectores y peritos...) entre otras. Evolución El sistema de envío y recepción de fax también ha ido adaptándose a la evolución y desarrollo de las nuevas tecnologías de la comunicación. El fax virtual o fax por Internet se basa, mediante una línea telefónica, pero sustituyendo los aparatos tradicionales por plataformas Web o de correo electrónico, lo que supone una menor distorsión en el envío y recepción, y la digitalización de todos los documentos.
  • 32. Este tipo de soluciones de fax virtual tienen enormes ventajas con respecto a los sistemas tradicionales Primero porque son ecológicas al reducir considerablemente el consumo de papel o tinta y la necesidad de una máquina específica, Segundo porque son eficientes al permitir la gestión de archivos electrónicos, tercero porque son móviles al poder gestionar el servicio de fax desde cualquier lugar donde tengas acceso a tu correo electrónico incluido tu teléfono móvil y por cuarto porque son económicas ya que reducen los costes del servicio de fax en un 90% al incluir todo en un pequeño coste mensual, la cuota del número y el servicio de fax..
  • 33.
  • 34. Altoparlante Electrodinámico de tres vías Altoparlante Electrodinámico con múltiples componentes de rango completo
  • 35. Altoparlante electrostático de rango completo Corte de un altavoz electrodinámico
  • 36.
  • 39. FIN