SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre del alumno: J. Rosario Ledezma Pérez Matricula: 18608
Título del reporte: Administración global Fecha de entrega:23/9/16
I.- Síntesis de la lectura:
Julia Navarro dice “Vivimos en una sociedad globalizada, donde ya no estamos
tan lejos los unos de los otros”.
En la actualidad la globalización ha dado un giro muy importante a la administración
global, ya que en el panorama actual existen varios motores que han variado como
lo son; el comercializar productos a nivel internacional, de tal manera que en la
actualidad se puede adquirir productos de cualquier parte del mundo simplemente
entrando a una página, así como como por medio de un clic se realiza la compra.
Otro factor que ha crecido de una manera extravagante son las telecomunicaciones,
ya que gracias a estas se puede tener contacto con cualquier persona en todo el
mundo, así como a su vez facilita tanto la comunicación, como los propios procesos
administrativos, contables y financieros, por otro lado la Globalización ha logrado
que se realicen cientos de transacciones de un país a otro.
La globalización tiene un impacto muy importante en el mundo actual y se dice que
este es muy beneficioso, así como como a la vez es un proceso irreversible y que
genera desigualdad entre los países.
Otro de los puntos importantes en la globalización es la apertura comercial, ya que
a través de esta se logra la apertura comercial, así como la competencia que es lo
que hace que los consumidores tengan mayor opción de productos, como de
mejores precios, en la actualidad por medio del comercio internacional se obtienen
nuevas formas de hacer negocio, ya que en algunos países en ciertos productos no
se cobran aranceles, esto hace que exista crecimiento del mercado, así como la
existencia del comercio emergentes.
Por otra parte el mercado global exige que las empresas trabajen bajo un enfoque
de precio justo, calidad en los mismos, facilidades de compra, flexibilidad de
opciones y rapidez en la entrega, así como seguimiento de posventa u ofrecer un
valor agregado en el producto o servicio a ofrecer.
En la globalización se deben de considerar factores tales como; la capacitación en
los negocios internacionales, trabajar en función de procesos estandarizados de tal
manera que estos se puedan desarrollar en cualquier parte del mundo, la estructura
tecnológico y calidad del producto son factores que se deben de considerar en las
empresas, así como generar una cultura exportadora y de gran de nivel de
competitividad pues el mundo de hoy así lo requiere.
Actualmente los países cuentan con acuerdos y tratados de libre comercio, para
los cuales se debe de considerar al tomar de decisiones de exportar o comercializar
a nivel internacional.
Algunos de los retos del comercio exterior tienen que ver con la erosión de las
preferencias de los clientes, las reglas que se deben de considerar para exportar e
importar, generar mayor competencia de las economías emergentes, así como
considerar los mercados externos para los productos mexicanos, trabajar en contar
con insumos a precios y con las calidades competitivas para lograr la inversión
extranjera, igualmente lograr contar con empleos mejor remunerados.
El entorno mundial debe de enfocarse en lograr la calidad, productividad y
competitividad para conseguir una ventaja diferencial en el comercio internacional,
del mismo modo se debe de desarrollar estrategias para lograr negociaciones
internacionales que beneficien a todo exportador.
En un mercado global no se debe de dejar fuera la competitividad, ya que en gran
medida factores como análisis de la competencia, prospección de clientes
internacionales, la gestión de la venta y la logística de exportación son elementos
muy importantes que deben de considerar para el logro de la comercialización a
nivel internacional. Otros de los puntos a considerar es conocer e identificar las
oportunidades que tiene en función de la línea de productos a comercializar, de igual
manera contar con estrategias de comercialización y selección de mercados, de tal
manera que estos factores ayuden a comprender las necesidades del análisis de
los competidores y por tanto entender si se tiene oportunidad de que nuestro
producto o servicio se pueda exportar.
Álvaro Ancona menciona “El ser humano, con su inteligencia prodigiosa, ha creado
tres grandes monstruos que se le han escapado de las manos: la tecnología, la
política y la economía. Operan en el mundo globalizado de manera autónoma y
fuera del control de cualquier grupo humano.”
Juicio crítico:
En lo personal considero que toda empresa u organización se debe de enfocar en
realizar productos o servicios de calidad, de esta manera satisfacer las necesidades
de los consumidores y de ser posible superar las expectativas del mismo.
La productividad es otro factor determinante, puesto que por medio de este se debe
de buscar de las empresas y los individuos logren trabajar con eficacia y eficiencia,
de tal manera que se aprovechen todos y cada uno de los recursos a su máxima
capacidad.
El ultimo factor que considero importante es ser competitivo, ya que en gran
disposiciónestá implica la capacidad de la empresa para superar a la competencia,
confrontada contra productos iguales o sustitutos y como tal lograr la preferencia
del consumidor.
III.- Análisis constructivo:
Toda empresa o profesionista que quiera seguir vigente en este mundo globalizado
debe de estar en constante preparación y adecuándose a los cambios de la
tecnología, igualmente realizar sus actividades con calidad, buscando ser
productivo y competitivo en su entorno, así como se debe de comprender los
cambios en los procesos, ya que por medio de estos, ya que hoy en día todos
formamos parte de la globalización.
La tecnología a través de la información brinda la oportunidad de contar con
información al día, lo que beneficia en tomar mejores e informadas decisiones. Sin
duda la globalización nos ha traído grandes beneficio tanto a las empresas, como a
los consumidores, ya que por medio de los medios electrónicos podemos conocer,
buscar, conseguir y hasta adquirir o comprar productos de cualquier parte del
planeta
IV.- Aportaciones al tema y conclusiones:
Mi aportación es que por medio de la tecnología se pueden ofrecer servicios de
manera más rápida. Puedo concluir que la globalización de manera general le ha
dado una vuelta a la forma de hacer transacciones, de dar a conocer los productos,
de adquirir conocimientos, de comunicación entre países y personas. Así como
facilita la forma de vida e incluso logra bajar costos de muchos de los productos,
como ejemplo la telefonía.
Bibliografía:
Reyes, Octavio (2014). Gestión Logística de los Negocios Internacionales.
España: EUMED. Recuperado de http://www.eumed.net/libros-
gratis/2014/1396/index.htm
Czinkota, M., Ronkainen, I. y Moffet, M. (2007). Negocios Internacionales (7° ed.).
México: Thomson
Hellriegel, D., Jackson, S. y Slocum, J. (2005). Administración. Un enfoque basado
en competencias (10° ed.). México: Mc Grall-Hill
Hitt, M., Ireland, D. y Hoskinsson, R. (2004). Administración Estratégica:
competitividad y concpetos de globalización. Conceptos y casos (7° ed.). México:
CENGAGE Learning

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 7. mercadotecnia internacional
Unidad 7. mercadotecnia internacionalUnidad 7. mercadotecnia internacional
Unidad 7. mercadotecnia internacional
Universidad del golfo de México Norte
 
12 expo la globalizacion
12 expo la globalizacion12 expo la globalizacion
12 expo la globalizacionHisdary Barrios
 
Mercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacionalMercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacional
genuel
 
Escudero hernandez claudia presentación trabajo final tein_1_dx78
Escudero hernandez claudia presentación trabajo final tein_1_dx78Escudero hernandez claudia presentación trabajo final tein_1_dx78
Escudero hernandez claudia presentación trabajo final tein_1_dx78
Claudia Escudero
 
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...Silvia Santiago Martinez
 
Ventajas y desventajas de la internacionalización
Ventajas y desventajas de la internacionalizaciónVentajas y desventajas de la internacionalización
Ventajas y desventajas de la internacionalizaciónguillermorv4
 
Importancia negocios internancionales
Importancia negocios internancionalesImportancia negocios internancionales
Importancia negocios internancionales
JUANCHO'S 1984 RESTAURANT BAR
 
negocios internacionales
negocios internacionalesnegocios internacionales
negocios internacionales
crisdago18
 
"Marketing Internacional en la empresa mexicana: ¿Una universidad mexicana en...
"Marketing Internacional en la empresa mexicana: ¿Una universidad mexicana en..."Marketing Internacional en la empresa mexicana: ¿Una universidad mexicana en...
"Marketing Internacional en la empresa mexicana: ¿Una universidad mexicana en...
José Ortega Mohedano
 
Los mercados globales y la mercadotecnia
Los mercados globales y la mercadotecniaLos mercados globales y la mercadotecnia
Los mercados globales y la mercadotecnia
Juan Diaz Mateo
 
La Globalización y La Administración
La Globalización y La AdministraciónLa Globalización y La Administración
La Globalización y La Administración
Danae Liendo Rondon
 
Intercambio comercial y globalizacion 2
Intercambio comercial y globalizacion  2Intercambio comercial y globalizacion  2
Intercambio comercial y globalizacion 2
Rosy Moreno Perez
 
Tecnologia en la admon de negocios internacionales
Tecnologia en la admon de negocios internacionalesTecnologia en la admon de negocios internacionales
Tecnologia en la admon de negocios internacionales
julianav18
 
Diapositivas del taller 7
Diapositivas del taller 7Diapositivas del taller 7
Diapositivas del taller 7Jennifer1995
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
maura casillas
 

La actualidad más candente (19)

Unidad 7. mercadotecnia internacional
Unidad 7. mercadotecnia internacionalUnidad 7. mercadotecnia internacional
Unidad 7. mercadotecnia internacional
 
12 expo la globalizacion
12 expo la globalizacion12 expo la globalizacion
12 expo la globalizacion
 
Mercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacionalMercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacional
 
Escudero hernandez claudia presentación trabajo final tein_1_dx78
Escudero hernandez claudia presentación trabajo final tein_1_dx78Escudero hernandez claudia presentación trabajo final tein_1_dx78
Escudero hernandez claudia presentación trabajo final tein_1_dx78
 
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
 
Ventajas y desventajas de la internacionalización
Ventajas y desventajas de la internacionalizaciónVentajas y desventajas de la internacionalización
Ventajas y desventajas de la internacionalización
 
Documento exposicion 1
Documento exposicion 1Documento exposicion 1
Documento exposicion 1
 
Documento exposicion
Documento exposicionDocumento exposicion
Documento exposicion
 
Importancia negocios internancionales
Importancia negocios internancionalesImportancia negocios internancionales
Importancia negocios internancionales
 
negocios internacionales
negocios internacionalesnegocios internacionales
negocios internacionales
 
"Marketing Internacional en la empresa mexicana: ¿Una universidad mexicana en...
"Marketing Internacional en la empresa mexicana: ¿Una universidad mexicana en..."Marketing Internacional en la empresa mexicana: ¿Una universidad mexicana en...
"Marketing Internacional en la empresa mexicana: ¿Una universidad mexicana en...
 
Los mercados globales y la mercadotecnia
Los mercados globales y la mercadotecniaLos mercados globales y la mercadotecnia
Los mercados globales y la mercadotecnia
 
La Globalización y La Administración
La Globalización y La AdministraciónLa Globalización y La Administración
La Globalización y La Administración
 
Intercambio comercial y globalizacion 2
Intercambio comercial y globalizacion  2Intercambio comercial y globalizacion  2
Intercambio comercial y globalizacion 2
 
1 negocios internacionales 1ra. sesión
1 negocios internacionales 1ra. sesión1 negocios internacionales 1ra. sesión
1 negocios internacionales 1ra. sesión
 
Tecnologia en la admon de negocios internacionales
Tecnologia en la admon de negocios internacionalesTecnologia en la admon de negocios internacionales
Tecnologia en la admon de negocios internacionales
 
Diapositivas del taller 7
Diapositivas del taller 7Diapositivas del taller 7
Diapositivas del taller 7
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 

Destacado

02_iOS 기본특성
02_iOS 기본특성02_iOS 기본특성
02_iOS 기본특성
성관 윤
 
P ilot plant_2014
P ilot plant_2014P ilot plant_2014
P ilot plant_2014
성관 윤
 
Axis Commercial Interior
Axis Commercial InteriorAxis Commercial Interior
Axis Commercial Interior
timhookham
 
03_iOS개발환경
03_iOS개발환경03_iOS개발환경
03_iOS개발환경
성관 윤
 

Destacado (7)

02_iOS 기본특성
02_iOS 기본특성02_iOS 기본특성
02_iOS 기본특성
 
P ilot plant_2014
P ilot plant_2014P ilot plant_2014
P ilot plant_2014
 
Axis Commercial Interior
Axis Commercial InteriorAxis Commercial Interior
Axis Commercial Interior
 
Supply Chain Connect Overview
Supply Chain Connect OverviewSupply Chain Connect Overview
Supply Chain Connect Overview
 
Spearfishingnew
SpearfishingnewSpearfishingnew
Spearfishingnew
 
E Negotiations Introduction
E Negotiations IntroductionE Negotiations Introduction
E Negotiations Introduction
 
03_iOS개발환경
03_iOS개발환경03_iOS개발환경
03_iOS개발환경
 

Similar a Perpectiva de la administración global

12 expo la globalizacion
12 expo la globalizacion12 expo la globalizacion
12 expo la globalizacionHisdary Barrios
 
Mezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecniaMezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecnia
ANELoctubreGonzlezga
 
M1_L1_ComercioyMercadeoInternacional.pdf
M1_L1_ComercioyMercadeoInternacional.pdfM1_L1_ComercioyMercadeoInternacional.pdf
M1_L1_ComercioyMercadeoInternacional.pdf
Leonora Aguilar Salas
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
Internacionalizacion
laindecisa
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
Internacionalizacionlaindecisa
 
Mercados Globalizados
Mercados GlobalizadosMercados Globalizados
Mercados Globalizados
Teodoro Zeña Bustamante
 
Ensayo 051212
Ensayo 051212Ensayo 051212
Ensayo 051212
Alfrausto
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
Javier Castro
 
Greicy garcia globalizacion (emprendimiento)
Greicy garcia globalizacion (emprendimiento)Greicy garcia globalizacion (emprendimiento)
Greicy garcia globalizacion (emprendimiento)Greicy27
 
Ensayo Unidapd
Ensayo UnidapdEnsayo Unidapd
Ensayo Unidapdmartin
 
la globalizacion en general
la globalizacion en generalla globalizacion en general
la globalizacion en general
YhandelyOz
 
Negocios Internacionales y Globalización
Negocios Internacionales y GlobalizaciónNegocios Internacionales y Globalización
Negocios Internacionales y GlobalizaciónGloria Rodriguez
 
Unidad 2 mercadotecnia general
Unidad 2 mercadotecnia generalUnidad 2 mercadotecnia general
Unidad 2 mercadotecnia general
Axel Mérida
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
kymberly543
 
Resumen capitulo 1 y 2 de administracion
Resumen capitulo 1 y 2 de administracionResumen capitulo 1 y 2 de administracion
Resumen capitulo 1 y 2 de administracion
cristian parra
 

Similar a Perpectiva de la administración global (20)

12 expo la globalizacion
12 expo la globalizacion12 expo la globalizacion
12 expo la globalizacion
 
Tic´s y el comercio exterior
Tic´s y el comercio exteriorTic´s y el comercio exterior
Tic´s y el comercio exterior
 
Mezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecniaMezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecnia
 
M1_L1_ComercioyMercadeoInternacional.pdf
M1_L1_ComercioyMercadeoInternacional.pdfM1_L1_ComercioyMercadeoInternacional.pdf
M1_L1_ComercioyMercadeoInternacional.pdf
 
Jessika
JessikaJessika
Jessika
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
Internacionalizacion
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
Internacionalizacion
 
Mercados Globalizados
Mercados GlobalizadosMercados Globalizados
Mercados Globalizados
 
Unidad Ii Globalizac
Unidad Ii GlobalizacUnidad Ii Globalizac
Unidad Ii Globalizac
 
Ensayo 051212
Ensayo 051212Ensayo 051212
Ensayo 051212
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
 
Greicy garcia globalizacion (emprendimiento)
Greicy garcia globalizacion (emprendimiento)Greicy garcia globalizacion (emprendimiento)
Greicy garcia globalizacion (emprendimiento)
 
Hubert
HubertHubert
Hubert
 
Ensayo Unidapd
Ensayo UnidapdEnsayo Unidapd
Ensayo Unidapd
 
la globalizacion en general
la globalizacion en generalla globalizacion en general
la globalizacion en general
 
Adm 109 exportaciones
Adm 109   exportacionesAdm 109   exportaciones
Adm 109 exportaciones
 
Negocios Internacionales y Globalización
Negocios Internacionales y GlobalizaciónNegocios Internacionales y Globalización
Negocios Internacionales y Globalización
 
Unidad 2 mercadotecnia general
Unidad 2 mercadotecnia generalUnidad 2 mercadotecnia general
Unidad 2 mercadotecnia general
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Resumen capitulo 1 y 2 de administracion
Resumen capitulo 1 y 2 de administracionResumen capitulo 1 y 2 de administracion
Resumen capitulo 1 y 2 de administracion
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Perpectiva de la administración global

  • 1. Nombre del alumno: J. Rosario Ledezma Pérez Matricula: 18608 Título del reporte: Administración global Fecha de entrega:23/9/16 I.- Síntesis de la lectura: Julia Navarro dice “Vivimos en una sociedad globalizada, donde ya no estamos tan lejos los unos de los otros”. En la actualidad la globalización ha dado un giro muy importante a la administración global, ya que en el panorama actual existen varios motores que han variado como lo son; el comercializar productos a nivel internacional, de tal manera que en la actualidad se puede adquirir productos de cualquier parte del mundo simplemente entrando a una página, así como como por medio de un clic se realiza la compra. Otro factor que ha crecido de una manera extravagante son las telecomunicaciones, ya que gracias a estas se puede tener contacto con cualquier persona en todo el mundo, así como a su vez facilita tanto la comunicación, como los propios procesos administrativos, contables y financieros, por otro lado la Globalización ha logrado que se realicen cientos de transacciones de un país a otro. La globalización tiene un impacto muy importante en el mundo actual y se dice que este es muy beneficioso, así como como a la vez es un proceso irreversible y que genera desigualdad entre los países. Otro de los puntos importantes en la globalización es la apertura comercial, ya que a través de esta se logra la apertura comercial, así como la competencia que es lo que hace que los consumidores tengan mayor opción de productos, como de mejores precios, en la actualidad por medio del comercio internacional se obtienen nuevas formas de hacer negocio, ya que en algunos países en ciertos productos no se cobran aranceles, esto hace que exista crecimiento del mercado, así como la existencia del comercio emergentes. Por otra parte el mercado global exige que las empresas trabajen bajo un enfoque de precio justo, calidad en los mismos, facilidades de compra, flexibilidad de opciones y rapidez en la entrega, así como seguimiento de posventa u ofrecer un valor agregado en el producto o servicio a ofrecer. En la globalización se deben de considerar factores tales como; la capacitación en los negocios internacionales, trabajar en función de procesos estandarizados de tal manera que estos se puedan desarrollar en cualquier parte del mundo, la estructura tecnológico y calidad del producto son factores que se deben de considerar en las empresas, así como generar una cultura exportadora y de gran de nivel de competitividad pues el mundo de hoy así lo requiere.
  • 2. Actualmente los países cuentan con acuerdos y tratados de libre comercio, para los cuales se debe de considerar al tomar de decisiones de exportar o comercializar a nivel internacional. Algunos de los retos del comercio exterior tienen que ver con la erosión de las preferencias de los clientes, las reglas que se deben de considerar para exportar e importar, generar mayor competencia de las economías emergentes, así como considerar los mercados externos para los productos mexicanos, trabajar en contar con insumos a precios y con las calidades competitivas para lograr la inversión extranjera, igualmente lograr contar con empleos mejor remunerados. El entorno mundial debe de enfocarse en lograr la calidad, productividad y competitividad para conseguir una ventaja diferencial en el comercio internacional, del mismo modo se debe de desarrollar estrategias para lograr negociaciones internacionales que beneficien a todo exportador. En un mercado global no se debe de dejar fuera la competitividad, ya que en gran medida factores como análisis de la competencia, prospección de clientes internacionales, la gestión de la venta y la logística de exportación son elementos muy importantes que deben de considerar para el logro de la comercialización a nivel internacional. Otros de los puntos a considerar es conocer e identificar las oportunidades que tiene en función de la línea de productos a comercializar, de igual manera contar con estrategias de comercialización y selección de mercados, de tal manera que estos factores ayuden a comprender las necesidades del análisis de los competidores y por tanto entender si se tiene oportunidad de que nuestro producto o servicio se pueda exportar. Álvaro Ancona menciona “El ser humano, con su inteligencia prodigiosa, ha creado tres grandes monstruos que se le han escapado de las manos: la tecnología, la política y la economía. Operan en el mundo globalizado de manera autónoma y fuera del control de cualquier grupo humano.” Juicio crítico: En lo personal considero que toda empresa u organización se debe de enfocar en realizar productos o servicios de calidad, de esta manera satisfacer las necesidades de los consumidores y de ser posible superar las expectativas del mismo. La productividad es otro factor determinante, puesto que por medio de este se debe de buscar de las empresas y los individuos logren trabajar con eficacia y eficiencia, de tal manera que se aprovechen todos y cada uno de los recursos a su máxima capacidad. El ultimo factor que considero importante es ser competitivo, ya que en gran disposiciónestá implica la capacidad de la empresa para superar a la competencia,
  • 3. confrontada contra productos iguales o sustitutos y como tal lograr la preferencia del consumidor. III.- Análisis constructivo: Toda empresa o profesionista que quiera seguir vigente en este mundo globalizado debe de estar en constante preparación y adecuándose a los cambios de la tecnología, igualmente realizar sus actividades con calidad, buscando ser productivo y competitivo en su entorno, así como se debe de comprender los cambios en los procesos, ya que por medio de estos, ya que hoy en día todos formamos parte de la globalización. La tecnología a través de la información brinda la oportunidad de contar con información al día, lo que beneficia en tomar mejores e informadas decisiones. Sin duda la globalización nos ha traído grandes beneficio tanto a las empresas, como a los consumidores, ya que por medio de los medios electrónicos podemos conocer, buscar, conseguir y hasta adquirir o comprar productos de cualquier parte del planeta IV.- Aportaciones al tema y conclusiones: Mi aportación es que por medio de la tecnología se pueden ofrecer servicios de manera más rápida. Puedo concluir que la globalización de manera general le ha dado una vuelta a la forma de hacer transacciones, de dar a conocer los productos, de adquirir conocimientos, de comunicación entre países y personas. Así como facilita la forma de vida e incluso logra bajar costos de muchos de los productos, como ejemplo la telefonía. Bibliografía: Reyes, Octavio (2014). Gestión Logística de los Negocios Internacionales. España: EUMED. Recuperado de http://www.eumed.net/libros- gratis/2014/1396/index.htm Czinkota, M., Ronkainen, I. y Moffet, M. (2007). Negocios Internacionales (7° ed.). México: Thomson Hellriegel, D., Jackson, S. y Slocum, J. (2005). Administración. Un enfoque basado en competencias (10° ed.). México: Mc Grall-Hill Hitt, M., Ireland, D. y Hoskinsson, R. (2004). Administración Estratégica: competitividad y concpetos de globalización. Conceptos y casos (7° ed.). México: CENGAGE Learning