SlideShare una empresa de Scribd logo
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Enrique Campos Ponce
NEGOCIOS INTERNACIONALES
OBJETIVOS
Conocer el papel del comercio internacional dentro del
proceso de globalización dela economía mundial.
 Conocer los rasgos dominantes del Comercio Mundial
actual y las principales tendencias y acontecimientos de
las dos últimas décadas.
Identificar las condiciones de acceso a algunos
mercados de países desarrollados en condiciones
preferenciales y aprovecharlas.
Aprender los principales conceptos de las estrategias
de marketing internacional.
¿QUÉ ES EL COMERCIO INTERNACIONAL?

Es el intercambio de bienes y/o servicios entre
residentes de diferentes países.
El Comercio Internacional es un camino de doble
vía en el que para poder vender hay que también
que comprar.
COMERCIO INTERNACIONAL

El desarrollo de del comercio exterior supone un crecimiento
tanto de las importaciones como de las exportaciones.
COMERCIO INTERNACIONAL
¿Hay alguna diferencia entre los términos: Comercio Exterior
y Comercio Internacional?
COMERCIO EXTERIOR
Es el intercambio de bienes y/o servicios que realiza un país
determinado con cualquier otro en el exterior. Así, se habla
del comercio exterior del Perú o del comercio exterior de
Brasil.
COMERCIO INTERNACIONAL

COMERCIO INTERNACIONAL
Es el intercambio de bienes y/o servicios que se realiza a
nivel mundial, sin referirse a ningún país en especial. Es por
lo tanto impropio referirse al comercio internacional del Perú
o de cualquier otro país.
COMERCIO INTERNACIONAL

IMPORTANCIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
¿Por qué es importante el comercio internacional?
Haga usted un listado de tres razones por las que considere
que el comercio internacional es importante:
COMERCIO INTERNACIONAL

IMPORTANCIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Permite incrementar la cantidad y mejorar la calidad del
consumo de la población.
Se aprovechan de manera óptima las ventajas de la
especialización.
Se facilita una más rápida difusión y aprendizaje del
proceso de innovación tecnológica.
Se pueden crear y desarrollar estrategias para lograr un
liderazgo competitivo.
COMERCIO INTERNACIONAL

a) El consumo de la población mejora en cantidad y calidad
Esto es cierto en la medida en que cada país tiende a
importar lo que localmente no hace tan bien o simplemente
no puede producir y a exportar lo que mejor y más
eficientemente hace.
De esta manera, el consumidor local se ve más favorecido al
poder adquirir bienes y servicios de mejor calidad y a precios
más competitivos.
COMERCIO INTERNACIONAL

b) Se aprovechan las ventajas de la especialización
Al especializarse un país en la producción del bien o servicio
con el que alcanza un mayor grado de eficiencia, aumenta su
productividad. Por tal motivo, el mercado interno no se da
abasto para consumir todo lo producido y se presenta un
excedente que debe aprovecharse ampliando el mercado
hacia el exterior.
Al tener un mercado más amplio se produce a mayor escala y
en consecuencia, se reduce el costo por unidad de producto
esto es, se aprovechan las economías de escala.
COMERCIO INTERNACIONAL

c) Se facilita la difusión de la innovación tecnológica
A través de las importaciones y las exportaciones, los
empresarios y consumidores de un país pueden beneficiarse
de los nuevos avances tecnológicos.
Con la globalización de la economía, la internacionalización
de las empresas y la descentralización de la producción que
se viven actualmente, las tecnologías están cada vez más al
alcance de todos.
COMERCIO INTERNACIONAL

d) Creación y desarrollo de ventajas competitivas
En una situación de autarquía en la que no existe comercio
internacional, la competencia es muy limitada y la demanda
poco exigente.
Cuando el comercio de un país abre sus puertas al exterior,
sus empresas tienen que competir con otras y se ven en la
necesidad de volverse más productivas; de lo contrario,
tendrán que salir del negocio.
COMERCIO INTERNACIONAL

«Ventaja Competitiva" y «Ventaja Comparativa"
Definición
¿En qué se diferencian?
COMERCIO INTERNACIONAL
FACTORES QUE DETERMINAN EL C.I.
Reservas desiguales de recursos no renovables.
Suelos y climas diversos.
Disponibilidad desigual de capital y mano de obra.
Niveles de desarrollo tecnológico diferentes.
COMERCIO INTERNACIONAL
VENTAJA COMPARATIVA
Un país tiene ventaja comparativa en la producción de un
bien o servicio en relación con otro país, cuando puede
producirlo a un menor costo de oportunidad que el otro país.
COSTO DE OPORTUNIDAD
Costo de lo que deja de ganar una economía por la
producción de un bien o servicio al tomar la decisión de
producir otro bien o servicio.
COMERCIO INTERNACIONAL

Enumere tres (03) bienes o servicios en los que el Perú
posee una ventaja comparativa.
COMERCIO INTERNACIONAL
VENTAJA COMPETITIVA (Michael Porter)
Una compañía próspera tiene determinadas ventajas de las
que no disfrutan sus competidores extranjeros; estas son:
a) Mano de obra especializada e infraestructura adecuada.
b) Compradores xigentes.
c) Proveedores experimentados (presencia de industrias
competitivas iternacionalmente).
d) Estructura y estrategia empresarial.
COMERCIO INTERNACIONAL
A esto Porter le llamó el «diamante», en el que la debilidad de
cualquiera de sus determinantes o «aristas» reduce la
posibilidad de una industria para perfeccionarse y progresar.
Por ejemplo, la presencia de compradores exigentes (b) no
da como resultado un producto mejor a menos que la calidad
de los recursos humanos (a) sea suficiente para satisfacer
dicha exigencia.
La clave de la competitividad es el esfuerzo incesante de las
empresas por incrementar su productividad.
LA PARTICIPACIÓN DE LAS
EMPRESAS EN EL C.I.
Razones para la internacionalización de una empresa
¿Cuáles son los motivos que llevan a una empresa a la
internacionalización? Son básicamente dos: proactivos (de
acción empresarial) o reactivos (de reacción o adaptación a
una situación dada).
LA PARTICIPACIÓN DE LAS
EMPRESAS EN EL C.I.
Motivos de acción empresarial:
Mayores utilidades.
Compromiso de la gerencia.
Eficiencia productiva.
Productos diferenciados.
Ventaja tecnológica.
Información exclusiva.
Economías de escala.
LA PARTICIPACIÓN DE LAS
EMPRESAS EN EL C.I.
Motivos de reacción o adaptación:
Oferta.
Presiones competitivas.
Caída de las ventas en el mercado interno.
Exceso de capacidad.
Escasez de proveedores.
Incentivos gubernamentales.
FORMAS DE INTERNACIONALIZACIÓN
DE LAS EMPRESAS
¿Sólo importando o exportando puedo participar en el c.i.?
No. Si bien la forma básica del c.i. es el binomio importaciónexportación, éste toma diversas formas que pasamos a
definir:
FORMAS DE INTERNACIONALIZACIÓN
DE LAS EMPRESAS
En el mercado interno:
Abastecer y obtener componentes e insumos extranjeros.
Representar a una empresa o vender productos importados
en el mercado interno.
Ensamblar localmente piezas o partes importadas.
Proveer servicios a empresas extranjeras (por ejemplo:
seguros, bienes raíces, expedición transporte de carga).
Buscar un socio o financiamiento extranjero.
FORMAS DE INTERNACIONALIZACIÓN
DE LAS EMPRESAS
En el mercado externo:
Vender productos nacionales en el extranjero, exportar
desde una base productiva local.
Emplear agentes o brokers.
Emplear a los distribuidores como canales de
comercialización propios.
Establecer alianzas estratégicas, consorcios, sociedades.
Establecer una subsidiaria de comercialización o
fabricación.
LA GLOBALIZACIÓN

El proceso de internacionalización de las empresas guarda
una estrecha vinculación con el fenómeno de globalización.
LA GLOBALIZACIÓN
Comercio Internacional
(importaciones y exportaciones
cada vez más frecuentes)

Inversión Directa
(transnacionales)

INTERNACIONALIZAR
Flujos Financieros
(creciente endeudamiento
del Estado y las empresas
en bancos extranjeros)

Personas
(Mentalidad
internacional)

Tecnología
(joint ventures,
franquicias,
alianzas
estratégicas)
LA GLOBALIZACIÓN
Mientras más intensa y frecuentemente se presentan los
procesos (gráfico), más se acortan las distancias entre un
país y otro y vemos, por ejemplo, cómo un equipo de sonido
japonés no se produce efectivamente en ese país sino en
México y con partes hechas en Indonesia, Tailandia o China.
A esta ampliación de fronteras de producción y
comercialización llamamos "globalización", la misma que se
ve facilitada por, entre otras cosas, la creciente rivalidad
internacional, la aceleración de la innovación tecnológica, la
integración de los mercados financieros, etc.
LA GLOBALIZACIÓN
DEFINICIÓN DE GLOBALIZACIÓN:
Globalización es el crecimiento acelerado de la actividad
económica que traspasa las fronteras regionales y
nacionales definidas políticamente.
LA GLOBALIZACIÓN
ALGUNOS ASPECTOS RELACIONADOS CON EL PROCESO
DE GLOBALIZACIÓN
Ampliación de fronteras de producción y comercialización
en función de las ventajas competitivas (especialización). Se
busca aplicar el concepto JUST TIME (justo a
tiempo), para así reducir los costos que implica
mantener
un inventario permanente.
Conformación de bloques económicos (Unión Europea,
NAFTA, MERCOSUR, por razones geopolíticas y
económicas).
LA GLOBALIZACIÓN
ALGUNOS ASPECTOS RELACIONADOS CON EL PROCESO
DE GLOBALIZACIÓN
Perfeccionamiento de mecanismos para-arancelarios, tales
como cuotas y normas técnicas.
Competitividad y todo lo que ésta implica: precio atractivo,
calidad, servicio post-venta, transporte, educación,
infraestructura, etc. El posicionamiento en el mercado
mundial es la meta.
LA GLOBALIZACIÓN
ALGUNOS ASPECTOS RELACIONADOS CON EL PROCESO
DE GLOBALIZACIÓN
Sistemas comerciales integrados que permiten realizar a
cabalidad el análisis de costos, tiempos y riesgos. Esto se ve
facilitado por los avances tecnológicos en transportes y
comunicaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas Incoterms PinkyDuff
Diapositivas Incoterms PinkyDuffDiapositivas Incoterms PinkyDuff
Diapositivas Incoterms PinkyDuffPinkyDuff
 
Organizador grafico eco
Organizador grafico ecoOrganizador grafico eco
Organizador grafico eco
Jorge Ivan Ponce Rivas
 
Exportación temporal para reimportación en el mismo estado
Exportación temporal para reimportación en el mismo estadoExportación temporal para reimportación en el mismo estado
Exportación temporal para reimportación en el mismo estado
Jorge Eduardo Rodriguez
 
Negocios Internacionales
Negocios InternacionalesNegocios Internacionales
Negocios Internacionales
Berenice
 
Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacional
alfonsocortelopez
 
Tlc con-china
Tlc con-chinaTlc con-china
Tlc con-china
Janet Guardia Díaz
 
TLC UNION EUROPEA PERU
TLC UNION EUROPEA PERUTLC UNION EUROPEA PERU
TLC UNION EUROPEA PERU
joseguillermorch
 
Cartade credito llenado
Cartade credito llenadoCartade credito llenado
Cartade credito llenadodereckl
 
Tlc peru china
Tlc peru chinaTlc peru china
Tlc peru china
amiramis
 
La Integracion Economica y su Apliacion
La Integracion Economica y su ApliacionLa Integracion Economica y su Apliacion
La Integracion Economica y su Apliacion
Samsung SDSM
 
Negociacion internacional a
Negociacion internacional aNegociacion internacional a
Negociacion internacional a
fernando fernandez urrizola
 
Politica comercial exposicion
Politica comercial exposicionPolitica comercial exposicion
Politica comercial exposicion
Liberman Gonzalez Canabal
 
Marco normativo SAFE
Marco normativo SAFEMarco normativo SAFE
Marco normativo SAFE
Artemon Ospina
 
Comercio Internacional Mapa conceptual comercio internacional.pdf
Comercio Internacional Mapa conceptual comercio internacional.pdfComercio Internacional Mapa conceptual comercio internacional.pdf
Comercio Internacional Mapa conceptual comercio internacional.pdf
mamugo09
 
Administracion General de Aduanas!
Administracion General de Aduanas!Administracion General de Aduanas!
Administracion General de Aduanas!
azu2190
 
Legislación y operatividad aduanera
Legislación y operatividad aduanera Legislación y operatividad aduanera
Legislación y operatividad aduanera
FENICIOS Perú
 
ASPECTOS LEGALES DEL COMERCIO EXTERIOR
ASPECTOS LEGALES DEL COMERCIO EXTERIORASPECTOS LEGALES DEL COMERCIO EXTERIOR
ASPECTOS LEGALES DEL COMERCIO EXTERIOR
Mitzi Linares Vizcarra
 
Negocios internacionales
Negocios internacionalesNegocios internacionales
Negocios internacionaleswala25
 
Flujograma proceso de importacion
Flujograma proceso de importacionFlujograma proceso de importacion
Flujograma proceso de importacionIMSARO
 
4.4 la omc
4.4 la omc4.4 la omc
4.4 la omc
CARLOS MASSUH
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas Incoterms PinkyDuff
Diapositivas Incoterms PinkyDuffDiapositivas Incoterms PinkyDuff
Diapositivas Incoterms PinkyDuff
 
Organizador grafico eco
Organizador grafico ecoOrganizador grafico eco
Organizador grafico eco
 
Exportación temporal para reimportación en el mismo estado
Exportación temporal para reimportación en el mismo estadoExportación temporal para reimportación en el mismo estado
Exportación temporal para reimportación en el mismo estado
 
Negocios Internacionales
Negocios InternacionalesNegocios Internacionales
Negocios Internacionales
 
Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacional
 
Tlc con-china
Tlc con-chinaTlc con-china
Tlc con-china
 
TLC UNION EUROPEA PERU
TLC UNION EUROPEA PERUTLC UNION EUROPEA PERU
TLC UNION EUROPEA PERU
 
Cartade credito llenado
Cartade credito llenadoCartade credito llenado
Cartade credito llenado
 
Tlc peru china
Tlc peru chinaTlc peru china
Tlc peru china
 
La Integracion Economica y su Apliacion
La Integracion Economica y su ApliacionLa Integracion Economica y su Apliacion
La Integracion Economica y su Apliacion
 
Negociacion internacional a
Negociacion internacional aNegociacion internacional a
Negociacion internacional a
 
Politica comercial exposicion
Politica comercial exposicionPolitica comercial exposicion
Politica comercial exposicion
 
Marco normativo SAFE
Marco normativo SAFEMarco normativo SAFE
Marco normativo SAFE
 
Comercio Internacional Mapa conceptual comercio internacional.pdf
Comercio Internacional Mapa conceptual comercio internacional.pdfComercio Internacional Mapa conceptual comercio internacional.pdf
Comercio Internacional Mapa conceptual comercio internacional.pdf
 
Administracion General de Aduanas!
Administracion General de Aduanas!Administracion General de Aduanas!
Administracion General de Aduanas!
 
Legislación y operatividad aduanera
Legislación y operatividad aduanera Legislación y operatividad aduanera
Legislación y operatividad aduanera
 
ASPECTOS LEGALES DEL COMERCIO EXTERIOR
ASPECTOS LEGALES DEL COMERCIO EXTERIORASPECTOS LEGALES DEL COMERCIO EXTERIOR
ASPECTOS LEGALES DEL COMERCIO EXTERIOR
 
Negocios internacionales
Negocios internacionalesNegocios internacionales
Negocios internacionales
 
Flujograma proceso de importacion
Flujograma proceso de importacionFlujograma proceso de importacion
Flujograma proceso de importacion
 
4.4 la omc
4.4 la omc4.4 la omc
4.4 la omc
 

Destacado

negocios internacionales
negocios internacionalesnegocios internacionales
negocios internacionales
crisdago18
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
Annie Bernal
 
01 gestion de la importacion semana 1
01 gestion de la importacion   semana  101 gestion de la importacion   semana  1
01 gestion de la importacion semana 1
yngrid jesus monzon
 
Negocios Internacionales: Definiciones
Negocios Internacionales: DefinicionesNegocios Internacionales: Definiciones
Negocios Internacionales: Definiciones
juliafigueroapita
 
Diapositivas exposición comercio exterior
Diapositivas exposición comercio exteriorDiapositivas exposición comercio exterior
Diapositivas exposición comercio exterior
loysmg
 
Comercio exterior tutoría 1 -ucladech sua (10.04.15)
Comercio exterior   tutoría 1 -ucladech sua (10.04.15) Comercio exterior   tutoría 1 -ucladech sua (10.04.15)
Comercio exterior tutoría 1 -ucladech sua (10.04.15)
csjhfemsa
 

Destacado (7)

negocios internacionales
negocios internacionalesnegocios internacionales
negocios internacionales
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
2 la globalización e integración
2 la globalización e integración2 la globalización e integración
2 la globalización e integración
 
01 gestion de la importacion semana 1
01 gestion de la importacion   semana  101 gestion de la importacion   semana  1
01 gestion de la importacion semana 1
 
Negocios Internacionales: Definiciones
Negocios Internacionales: DefinicionesNegocios Internacionales: Definiciones
Negocios Internacionales: Definiciones
 
Diapositivas exposición comercio exterior
Diapositivas exposición comercio exteriorDiapositivas exposición comercio exterior
Diapositivas exposición comercio exterior
 
Comercio exterior tutoría 1 -ucladech sua (10.04.15)
Comercio exterior   tutoría 1 -ucladech sua (10.04.15) Comercio exterior   tutoría 1 -ucladech sua (10.04.15)
Comercio exterior tutoría 1 -ucladech sua (10.04.15)
 

Similar a 1 negocios internacionales 1ra. sesión

Presentación power point Comercio Internacional.pptx
Presentación   power point  Comercio Internacional.pptxPresentación   power point  Comercio Internacional.pptx
Presentación power point Comercio Internacional.pptx
MonicaElizabethDiazS1
 
comercio internacional ventajas y desventajas
comercio internacional ventajas y desventajascomercio internacional ventajas y desventajas
comercio internacional ventajas y desventajas
Wendy Febres
 
Inducción a la empresa y al comercio internacional
Inducción a la empresa y al comercio internacionalInducción a la empresa y al comercio internacional
Inducción a la empresa y al comercio internacionalMartin Perez
 
1 a 4 semana comercio exterior
1 a 4 semana comercio exterior1 a 4 semana comercio exterior
1 a 4 semana comercio exterior
Larry Mendoza
 
Revista 4° parcial
Revista 4° parcialRevista 4° parcial
Revista 4° parcial5515707162
 
Revista 4° parcial
Revista 4° parcialRevista 4° parcial
Revista 4° parcial
Blanca Azucena Segura Aguilar
 
NEGOCIOS INTERNACIONALES
NEGOCIOS INTERNACIONALESNEGOCIOS INTERNACIONALES
NEGOCIOS INTERNACIONALESgeral95
 
Importancia negocios internancionales
Importancia negocios internancionalesImportancia negocios internancionales
Importancia negocios internancionales
JUANCHO'S 1984 RESTAURANT BAR
 
Comercio internacional victor rodriguez camacho
Comercio internacional  victor rodriguez camachoComercio internacional  victor rodriguez camacho
Comercio internacional victor rodriguez camacho
Cristian Salinas Retamozo
 
Sector Externo
Sector ExternoSector Externo
Sector Externo
Marcos A. Fatela
 
comercio exterior
comercio exteriorcomercio exterior
comercio exterior
JONATAN HERNANDEZ
 
¿Qué es la competitividad? | economy weblog
¿Qué es la competitividad? | economy weblog¿Qué es la competitividad? | economy weblog
¿Qué es la competitividad? | economy weblogManfredNolte
 
Estudio de mercados externos
Estudio de mercados externosEstudio de mercados externos
Estudio de mercados externos
kellireyes
 
N E G O C I O S I N T E R N A C I O N A L E S1
N E G O C I O S I N T E R N A C I O N A L E S1N E G O C I O S I N T E R N A C I O N A L E S1
N E G O C I O S I N T E R N A C I O N A L E S1
guest7b9ec0
 
Negocios internacionales
Negocios internacionales Negocios internacionales
Negocios internacionales
Yesi López vidal
 
Negocio internacional analisis y razonamiento critico
Negocio internacional analisis y razonamiento criticoNegocio internacional analisis y razonamiento critico
Negocio internacional analisis y razonamiento critico
Nombre Apellidos
 
El comercio internacional ensayo
El comercio internacional ensayoEl comercio internacional ensayo
El comercio internacional ensayooarizmendic
 
Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacional
Mitzi Linares Vizcarra
 
comercio-internacional ccss.pdf
comercio-internacional ccss.pdfcomercio-internacional ccss.pdf
comercio-internacional ccss.pdf
MaribelInga1
 

Similar a 1 negocios internacionales 1ra. sesión (20)

Clases 01, 02, 03, 04
Clases   01, 02, 03, 04Clases   01, 02, 03, 04
Clases 01, 02, 03, 04
 
Presentación power point Comercio Internacional.pptx
Presentación   power point  Comercio Internacional.pptxPresentación   power point  Comercio Internacional.pptx
Presentación power point Comercio Internacional.pptx
 
comercio internacional ventajas y desventajas
comercio internacional ventajas y desventajascomercio internacional ventajas y desventajas
comercio internacional ventajas y desventajas
 
Inducción a la empresa y al comercio internacional
Inducción a la empresa y al comercio internacionalInducción a la empresa y al comercio internacional
Inducción a la empresa y al comercio internacional
 
1 a 4 semana comercio exterior
1 a 4 semana comercio exterior1 a 4 semana comercio exterior
1 a 4 semana comercio exterior
 
Revista 4° parcial
Revista 4° parcialRevista 4° parcial
Revista 4° parcial
 
Revista 4° parcial
Revista 4° parcialRevista 4° parcial
Revista 4° parcial
 
NEGOCIOS INTERNACIONALES
NEGOCIOS INTERNACIONALESNEGOCIOS INTERNACIONALES
NEGOCIOS INTERNACIONALES
 
Importancia negocios internancionales
Importancia negocios internancionalesImportancia negocios internancionales
Importancia negocios internancionales
 
Comercio internacional victor rodriguez camacho
Comercio internacional  victor rodriguez camachoComercio internacional  victor rodriguez camacho
Comercio internacional victor rodriguez camacho
 
Sector Externo
Sector ExternoSector Externo
Sector Externo
 
comercio exterior
comercio exteriorcomercio exterior
comercio exterior
 
¿Qué es la competitividad? | economy weblog
¿Qué es la competitividad? | economy weblog¿Qué es la competitividad? | economy weblog
¿Qué es la competitividad? | economy weblog
 
Estudio de mercados externos
Estudio de mercados externosEstudio de mercados externos
Estudio de mercados externos
 
N E G O C I O S I N T E R N A C I O N A L E S1
N E G O C I O S I N T E R N A C I O N A L E S1N E G O C I O S I N T E R N A C I O N A L E S1
N E G O C I O S I N T E R N A C I O N A L E S1
 
Negocios internacionales
Negocios internacionales Negocios internacionales
Negocios internacionales
 
Negocio internacional analisis y razonamiento critico
Negocio internacional analisis y razonamiento criticoNegocio internacional analisis y razonamiento critico
Negocio internacional analisis y razonamiento critico
 
El comercio internacional ensayo
El comercio internacional ensayoEl comercio internacional ensayo
El comercio internacional ensayo
 
Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacional
 
comercio-internacional ccss.pdf
comercio-internacional ccss.pdfcomercio-internacional ccss.pdf
comercio-internacional ccss.pdf
 

Más de Diseño de Modas Continental

7 predicción de tendencias del color en la moda
7 predicción de tendencias del color en la moda7 predicción de tendencias del color en la moda
7 predicción de tendencias del color en la moda
Diseño de Modas Continental
 

Más de Diseño de Modas Continental (20)

Logistica comercio internacional
Logistica comercio internacionalLogistica comercio internacional
Logistica comercio internacional
 
4 dfi
4 dfi4 dfi
4 dfi
 
Cuidado de las prendas
Cuidado de las prendasCuidado de las prendas
Cuidado de las prendas
 
4 cordinado – rustico
4 cordinado – rustico4 cordinado – rustico
4 cordinado – rustico
 
3 styling desarrollo de producto
3 styling   desarrollo de producto3 styling   desarrollo de producto
3 styling desarrollo de producto
 
2 moda principio y creación
2 moda   principio y creación2 moda   principio y creación
2 moda principio y creación
 
1 diseño y desarrollo de producto
1 diseño y desarrollo de producto1 diseño y desarrollo de producto
1 diseño y desarrollo de producto
 
10 la costura de moda como forma de art e
10 la costura de moda como forma de art e10 la costura de moda como forma de art e
10 la costura de moda como forma de art e
 
9 colección analisis y creacion
9 colección analisis y creacion9 colección analisis y creacion
9 colección analisis y creacion
 
F4 at
F4 atF4 at
F4 at
 
8 imagen
8 imagen8 imagen
8 imagen
 
7 predicción de tendencias del color en la moda
7 predicción de tendencias del color en la moda7 predicción de tendencias del color en la moda
7 predicción de tendencias del color en la moda
 
2 seda, lino y algodon 03
2 seda, lino y algodon 032 seda, lino y algodon 03
2 seda, lino y algodon 03
 
5 la tendencia en la moda
5 la tendencia en la moda5 la tendencia en la moda
5 la tendencia en la moda
 
2 en qué consiste una colección
2 en qué consiste una colección2 en qué consiste una colección
2 en qué consiste una colección
 
1 draping toile
1 draping   toile1 draping   toile
1 draping toile
 
Ficha tecnica de coleccion resuelta
Ficha tecnica de coleccion   resueltaFicha tecnica de coleccion   resuelta
Ficha tecnica de coleccion resuelta
 
Ficha tecnica de coleccion oficial
Ficha tecnica de coleccion   oficialFicha tecnica de coleccion   oficial
Ficha tecnica de coleccion oficial
 
9 prêt à-porter
9 prêt à-porter9 prêt à-porter
9 prêt à-porter
 
8 la costura de moda como forma de art e
8 la costura de moda como forma de art e8 la costura de moda como forma de art e
8 la costura de moda como forma de art e
 

Último

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 

Último (20)

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 

1 negocios internacionales 1ra. sesión

  • 2. NEGOCIOS INTERNACIONALES OBJETIVOS Conocer el papel del comercio internacional dentro del proceso de globalización dela economía mundial.  Conocer los rasgos dominantes del Comercio Mundial actual y las principales tendencias y acontecimientos de las dos últimas décadas. Identificar las condiciones de acceso a algunos mercados de países desarrollados en condiciones preferenciales y aprovecharlas. Aprender los principales conceptos de las estrategias de marketing internacional.
  • 3. ¿QUÉ ES EL COMERCIO INTERNACIONAL? Es el intercambio de bienes y/o servicios entre residentes de diferentes países. El Comercio Internacional es un camino de doble vía en el que para poder vender hay que también que comprar.
  • 4. COMERCIO INTERNACIONAL El desarrollo de del comercio exterior supone un crecimiento tanto de las importaciones como de las exportaciones.
  • 5. COMERCIO INTERNACIONAL ¿Hay alguna diferencia entre los términos: Comercio Exterior y Comercio Internacional? COMERCIO EXTERIOR Es el intercambio de bienes y/o servicios que realiza un país determinado con cualquier otro en el exterior. Así, se habla del comercio exterior del Perú o del comercio exterior de Brasil.
  • 6. COMERCIO INTERNACIONAL COMERCIO INTERNACIONAL Es el intercambio de bienes y/o servicios que se realiza a nivel mundial, sin referirse a ningún país en especial. Es por lo tanto impropio referirse al comercio internacional del Perú o de cualquier otro país.
  • 7. COMERCIO INTERNACIONAL IMPORTANCIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL ¿Por qué es importante el comercio internacional? Haga usted un listado de tres razones por las que considere que el comercio internacional es importante:
  • 8. COMERCIO INTERNACIONAL IMPORTANCIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL Permite incrementar la cantidad y mejorar la calidad del consumo de la población. Se aprovechan de manera óptima las ventajas de la especialización. Se facilita una más rápida difusión y aprendizaje del proceso de innovación tecnológica. Se pueden crear y desarrollar estrategias para lograr un liderazgo competitivo.
  • 9. COMERCIO INTERNACIONAL a) El consumo de la población mejora en cantidad y calidad Esto es cierto en la medida en que cada país tiende a importar lo que localmente no hace tan bien o simplemente no puede producir y a exportar lo que mejor y más eficientemente hace. De esta manera, el consumidor local se ve más favorecido al poder adquirir bienes y servicios de mejor calidad y a precios más competitivos.
  • 10. COMERCIO INTERNACIONAL b) Se aprovechan las ventajas de la especialización Al especializarse un país en la producción del bien o servicio con el que alcanza un mayor grado de eficiencia, aumenta su productividad. Por tal motivo, el mercado interno no se da abasto para consumir todo lo producido y se presenta un excedente que debe aprovecharse ampliando el mercado hacia el exterior. Al tener un mercado más amplio se produce a mayor escala y en consecuencia, se reduce el costo por unidad de producto esto es, se aprovechan las economías de escala.
  • 11. COMERCIO INTERNACIONAL c) Se facilita la difusión de la innovación tecnológica A través de las importaciones y las exportaciones, los empresarios y consumidores de un país pueden beneficiarse de los nuevos avances tecnológicos. Con la globalización de la economía, la internacionalización de las empresas y la descentralización de la producción que se viven actualmente, las tecnologías están cada vez más al alcance de todos.
  • 12. COMERCIO INTERNACIONAL d) Creación y desarrollo de ventajas competitivas En una situación de autarquía en la que no existe comercio internacional, la competencia es muy limitada y la demanda poco exigente. Cuando el comercio de un país abre sus puertas al exterior, sus empresas tienen que competir con otras y se ven en la necesidad de volverse más productivas; de lo contrario, tendrán que salir del negocio.
  • 13. COMERCIO INTERNACIONAL «Ventaja Competitiva" y «Ventaja Comparativa" Definición ¿En qué se diferencian?
  • 14. COMERCIO INTERNACIONAL FACTORES QUE DETERMINAN EL C.I. Reservas desiguales de recursos no renovables. Suelos y climas diversos. Disponibilidad desigual de capital y mano de obra. Niveles de desarrollo tecnológico diferentes.
  • 15. COMERCIO INTERNACIONAL VENTAJA COMPARATIVA Un país tiene ventaja comparativa en la producción de un bien o servicio en relación con otro país, cuando puede producirlo a un menor costo de oportunidad que el otro país. COSTO DE OPORTUNIDAD Costo de lo que deja de ganar una economía por la producción de un bien o servicio al tomar la decisión de producir otro bien o servicio.
  • 16. COMERCIO INTERNACIONAL Enumere tres (03) bienes o servicios en los que el Perú posee una ventaja comparativa.
  • 17. COMERCIO INTERNACIONAL VENTAJA COMPETITIVA (Michael Porter) Una compañía próspera tiene determinadas ventajas de las que no disfrutan sus competidores extranjeros; estas son: a) Mano de obra especializada e infraestructura adecuada. b) Compradores xigentes. c) Proveedores experimentados (presencia de industrias competitivas iternacionalmente). d) Estructura y estrategia empresarial.
  • 18. COMERCIO INTERNACIONAL A esto Porter le llamó el «diamante», en el que la debilidad de cualquiera de sus determinantes o «aristas» reduce la posibilidad de una industria para perfeccionarse y progresar. Por ejemplo, la presencia de compradores exigentes (b) no da como resultado un producto mejor a menos que la calidad de los recursos humanos (a) sea suficiente para satisfacer dicha exigencia. La clave de la competitividad es el esfuerzo incesante de las empresas por incrementar su productividad.
  • 19. LA PARTICIPACIÓN DE LAS EMPRESAS EN EL C.I. Razones para la internacionalización de una empresa ¿Cuáles son los motivos que llevan a una empresa a la internacionalización? Son básicamente dos: proactivos (de acción empresarial) o reactivos (de reacción o adaptación a una situación dada).
  • 20. LA PARTICIPACIÓN DE LAS EMPRESAS EN EL C.I. Motivos de acción empresarial: Mayores utilidades. Compromiso de la gerencia. Eficiencia productiva. Productos diferenciados. Ventaja tecnológica. Información exclusiva. Economías de escala.
  • 21. LA PARTICIPACIÓN DE LAS EMPRESAS EN EL C.I. Motivos de reacción o adaptación: Oferta. Presiones competitivas. Caída de las ventas en el mercado interno. Exceso de capacidad. Escasez de proveedores. Incentivos gubernamentales.
  • 22. FORMAS DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS ¿Sólo importando o exportando puedo participar en el c.i.? No. Si bien la forma básica del c.i. es el binomio importaciónexportación, éste toma diversas formas que pasamos a definir:
  • 23. FORMAS DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS En el mercado interno: Abastecer y obtener componentes e insumos extranjeros. Representar a una empresa o vender productos importados en el mercado interno. Ensamblar localmente piezas o partes importadas. Proveer servicios a empresas extranjeras (por ejemplo: seguros, bienes raíces, expedición transporte de carga). Buscar un socio o financiamiento extranjero.
  • 24. FORMAS DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS En el mercado externo: Vender productos nacionales en el extranjero, exportar desde una base productiva local. Emplear agentes o brokers. Emplear a los distribuidores como canales de comercialización propios. Establecer alianzas estratégicas, consorcios, sociedades. Establecer una subsidiaria de comercialización o fabricación.
  • 25. LA GLOBALIZACIÓN El proceso de internacionalización de las empresas guarda una estrecha vinculación con el fenómeno de globalización.
  • 26. LA GLOBALIZACIÓN Comercio Internacional (importaciones y exportaciones cada vez más frecuentes) Inversión Directa (transnacionales) INTERNACIONALIZAR Flujos Financieros (creciente endeudamiento del Estado y las empresas en bancos extranjeros) Personas (Mentalidad internacional) Tecnología (joint ventures, franquicias, alianzas estratégicas)
  • 27. LA GLOBALIZACIÓN Mientras más intensa y frecuentemente se presentan los procesos (gráfico), más se acortan las distancias entre un país y otro y vemos, por ejemplo, cómo un equipo de sonido japonés no se produce efectivamente en ese país sino en México y con partes hechas en Indonesia, Tailandia o China. A esta ampliación de fronteras de producción y comercialización llamamos "globalización", la misma que se ve facilitada por, entre otras cosas, la creciente rivalidad internacional, la aceleración de la innovación tecnológica, la integración de los mercados financieros, etc.
  • 28. LA GLOBALIZACIÓN DEFINICIÓN DE GLOBALIZACIÓN: Globalización es el crecimiento acelerado de la actividad económica que traspasa las fronteras regionales y nacionales definidas políticamente.
  • 29. LA GLOBALIZACIÓN ALGUNOS ASPECTOS RELACIONADOS CON EL PROCESO DE GLOBALIZACIÓN Ampliación de fronteras de producción y comercialización en función de las ventajas competitivas (especialización). Se busca aplicar el concepto JUST TIME (justo a tiempo), para así reducir los costos que implica mantener un inventario permanente. Conformación de bloques económicos (Unión Europea, NAFTA, MERCOSUR, por razones geopolíticas y económicas).
  • 30. LA GLOBALIZACIÓN ALGUNOS ASPECTOS RELACIONADOS CON EL PROCESO DE GLOBALIZACIÓN Perfeccionamiento de mecanismos para-arancelarios, tales como cuotas y normas técnicas. Competitividad y todo lo que ésta implica: precio atractivo, calidad, servicio post-venta, transporte, educación, infraestructura, etc. El posicionamiento en el mercado mundial es la meta.
  • 31. LA GLOBALIZACIÓN ALGUNOS ASPECTOS RELACIONADOS CON EL PROCESO DE GLOBALIZACIÓN Sistemas comerciales integrados que permiten realizar a cabalidad el análisis de costos, tiempos y riesgos. Esto se ve facilitado por los avances tecnológicos en transportes y comunicaciones.