SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOR: XIMENA TADEO PALOMINO
• Joseph Marie Charles nació en Lyon, Francia, en una
familia de tradiciones católicas y conservadoras. Hijo de
un obrero textil, comenzó a trabajar a los ocho años con
su padre en una hilandería de seda. No recibió una
educación formal, y no fue hasta los 13 años, que un
familiar lo introdujo en la sociedad científica y lo educó
académicamente. Conforme fue creciendo e ideando
distintos modos de resolver uno de los principales
problemas que tenían los telares de esa época:
empalmar los hilos rotos.
• En 1801 Jacquard inventó su famoso telar gobernado por
un sistema de tarjetas perforadas, lo presentó en una
exhibición industrial de Lyon en 1805. La invención se
basaba en los instrumentos diseñados por Basile
Bouchon (1725), Jean-Baptiste Falcon (1728) y Jacques
Vaucanson (1740), todos ellos de nacionalidad francesa.
El control se realizaba mediante unas perforaciones en
tarjetas o fichas de cartón, que permitían el paso de las
agujas que movían los hilos, antes del paso de la
lanzadera. La secuencia de tarjetas formaba un bucle
cerrado para permitir la repetición del dibujo.
• El 26 de julio de 1778 se casó con Claudine Boichon, una
viuda de clase media que disponía de muchas propiedades.
En 1779 tuvieron su único hijo, Jean Marie. Se conoce que
después de la supresión de la rebelión de Lyon en 1793,
Jacquard y su hijo escaparon de la ciudad y se unieron al
ejército revolucionario donde lucharon juntos en la
campaña de Rin de 1795.
• Charles Babbage FRS (Teignmouth, Devonshire, Gran
Bretaña, 26 de diciembre de 1791-Londres, 18 de octubre
de 1871) fue un matemático británico y científico de la
computación. Diseñó y parcialmente implementó una
máquina para calcular, de diferencias mecánicas para
calcular tablas de números. También diseñó, pero nunca
construyó, la máquina analítica para ejecutar programas de
tabulación o computación; por estos inventos se le
considera como una de las primeras personas en concebir
la idea de lo que hoy llamaríamos una computadora, por lo
que se le considera como “El Padre de la Computación”.
• Babbage intentó encontrar un método por el cual se
pudieran hacer cálculos automáticamente por una máquina,
eliminando errores debidos a la fatiga o aburrimiento que
sufrían las personas encargadas de compilar las tablas
matemáticas de la época. Esta idea la tuvo en 1812. Tres
diversos factores parecían haberlo motivado: una aversión
al desorden, su conocimiento de tablas logarítmicas, y los
trabajos de máquinas calculadoras realizadas por Blaise
Pascal y Gottfried Leibniz. En 1822, en una carta dirigida a
sir Humphrey Davy en la aplicación de maquinaria al
cálculo e impresión de tablas matemáticas, discutió los
principios de una máquina calculadora. Además diseñó un
plano de computadoras.
• Augusta Ada King, Condesa de Lovelace, (nacida Augusta
Ada Byron en Londres, 10 de diciembre de 1815 - Londres,
27 de noviembre de 1852), conocida habitualmente como
Ada Lovelace, fue una matemática y escritora británica
cuya fama le viene principalmente por su trabajo sobre la
máquina calculadora mecánica de uso general de Charles
Babbage, la denominada máquina analítica. Entre sus notas
sobre la máquina se encuentra lo que se reconoce hoy
como el primer algoritmo destinado a ser procesado por
una máquina, por lo que se la considera como la primera
programadora de ordenadores.
• Dedujo y previó la capacidad de los ordenadores para ir
más allá de los simples cálculos de números, mientras que
otros, incluido el propio Babbage, se centraron únicamente
en estas capacidades
• Su padre fue el conocido poeta George Byron, y su madre,
Anne Isabella Noel Byron, poeta y matemática.
• Su posición social y su educación la llevó a conocer a
científicos importantes como Andrew Crosse, Sir David
Brewster, Charles Wheatstone, Michael Faraday y al
novelista Charles Dickens, relaciones que aprovechó para
llegar más lejos en su educación. Ada Byron se refería a sí
misma como una científica poetisa y como analista
• Alan Mathison Turing, OBE (Paddington, Londres, 23 de
junio de 1912-Wilmslow, Cheshire, 7 de junio de 1954), fue
un matemático, lógico, científico de la computación,
criptógrafo, filósofo, maratoniano y corredor de ultra
distancia británico
• Es considerado uno de los padres de la ciencia de la
computación y precursor de la informática moderna.
Proporcionó una influyente formalización de los conceptos
de algoritmo y computación: la máquina de Turing. Formuló
su propia versión que hoy es ampliamente aceptada como
la tesis de Church-Turing (1936).
• Durante la segunda guerra mundial, trabajó en descifrar los
códigos nazis, particularmente los de la máquina Enigma, y
durante un tiempo fue el director de la sección Naval
Enigma de Bletchley Park. Se ha estimado que su trabajo
acortó la duración de esa guerra entre dos y cuatro años.
• Tras la guerra, diseñó uno de los primeros computadores
electrónicos programables digitales en el Laboratorio
Nacional de Física del Reino Unido y poco tiempo después
construyó otra de las primeras máquinas en la Universidad
de Mánchester.
• En el campo de la inteligencia artificial, es conocido sobre
todo por la concepción del test de Turing (1950), un
criterio según el cual puede juzgarse la inteligencia de una
máquina si sus respuestas en la prueba son indistinguibles
de las de un ser humano.
• Herman Hollerith (Buffalo, Nueva York, 29 de febrero de 1860
— 17 de noviembre de 1929). Fue un inventor que desarrolló
un tabulador electromagnético de tarjetas perforadas para
ayudar en el resumen de la información y, más tarde, la
contabilidad. Fue el fundador de la compañía de máquinas
tabulación que se fusionaron (a través de adquisición de
acciones) en 1911 con otras tres compañías para formar una
quinta parte de la empresa, la Informática Tabulating
Recording Company más tarde llamado International Business
Machines (IBM). Hollerith es considerado como una de las
figuras seminales en el desarrollo de procesamiento de datos.
Su invención de la máquina de tarjetas perforadas de
tabulación marca el comienzo de la era de la semiautomáticas
de procesamiento de datos de sistemas, y su concepto de
que dominaba el paisaje durante casi un siglo. Está
considerado como el primer informático, es decir, el primero
que logra el tratamiento automático de la información
• Tras pasar unos veranos trabajando en su tierra natal, uno de
sus antiguos profesores, William Petit Throwbridge, le propuso
ser el encargo de elaborar un censo sobre el uso del vapor y
el agua
• En 1882, Herman empezó a trabajar para el Massachusetts
Institute of Technology (MIT), donde ejerció de instructor de
ingeniería mecánica. Pero su estancia en dicho puesto de
trabajo fue corta, pues no le acababa de agradar el mundo de
la educación. Después, estuvo en San Luis, Misuri, donde
estudió y diseñó ferrocarriles eléctricos. En 1884, obtuvo un
cargo en la oficina de patentes de EEUU en Washington D.C..
Cargo que desempeñó durante los siguientes seis años.
• William Henry Gates III (creador de Microsoft) (Seattle, 28
de octubre de 1955) conocido como Bill Gates, es un
empresario, informático y filántropo estadounidense,
cofundador de la empresa de software Microsoft junto con
Paul Allen. Su fortuna está estimada en 89.200 millones de
dólares según la revista Forbes, hecho que le define como
el hombre más rico del mundo
• En marzo de 1999, antes del estallido de la burbuja de las
punto com, su patrimonio neto ascendió a 136 000 millones
de dólares, lo que lo convirtió en la duodécima persona
más rica en toda la historia de la humanidad.
• Es uno de los empresarios más conocidos que surgieron
durante los inicios de los ordenadores personales. Ha sido
criticado por sus tácticas de negocios, que han sido
consideradas anticompetitivas, una opinión que en algunos
casos ha sido mantenida por numerosas sentencias
judiciales.
• William Henry Gates III nació el 28 de octubre de 1955. Es
hijo de William Henry Gates II, un destacado abogado, y de
Mary Gates, profesora de la Universidad de Washington y
directora del First Interstate Bank. Con ellos y su hermana,
dos años mayor, vivió en la ciudad de Seattle, en el estado
de Washington. Hasta sexto grado fue alumno regular de un
colegio público.
• Cursó estudios en la escuela privada de élite de Lakeside,
en Seattle. Esta escuela tenía ya una computadora en el
año 1968, lo que le permitió a Gates tomar contacto con la
máquina y aficionarse a la informática. También en
Lakeside conoció a Paul Allen, con quien más tarde
fundaría Microsoft.
• Steven Paul Jobs (San Francisco, California, 24 de febrero
de 1955-Palo Alto, California, 5 de octubre de 2011), más
conocido como Steve Jobs, fue un empresario y magnate
de los negocios del sector informático y de la industria del
entretenimiento estadounidense. Fue cofundador y
presidente ejecutivo de Apple Inc. Y máximo accionista
individual de The Walt Disney Company.
• Fundó Apple en 1976 junto con un amigo de la
adolescencia, Steve Wozniak, con ayuda del excompañero
de Jobs en Atari, Ron Wayne en el garaje de su casa.
Aupado por el éxito del Apple II Jobs obtuvo una gran
relevancia pública, siendo portada de Time en 1982.
• Contaba 26 años y ya era millonario gracias a la exitosa
salida a bolsa de la compañía a finales del año anterior. La
década de los 80 supuso la entrada de potentes
competidores en el mercado de los ordenadores
personales, lo que originó las primeras dificultades
empresariales. Su reacción fue innovar, o mejor dicho,
implementar: a principios de 1984 su compañía lanzaba el
Macintosh 128K, que fue el primer ordenador personal que
se comercializó exitosamente que usaba una interfaz
gráfica de usuario (GUI) y un ratón en vez de la línea de
comandos. Después de tener problemas con la cúpula
directiva de la empresa que el mismo fundó, renunció.
• Blaise Pascal (pronunciación en francés: /blɛz paskal/;
Clermont-Ferrand, 19 de junio 1623-París, 19 de agosto de
1662) fue un polimata, matemático, físico, filósofo cristiano
y escritor francés. Sus contribuciones a la matemática y a
la historia natural incluyen el diseño y construcción de
calculadoras mecánicas, aportes a la teoría de la
probabilidad, investigaciones sobre los fluidos y la
aclaración de conceptos tales como la presión y el vacío.
Después de una experiencia religiosa profunda en 1654,
Pascal se dedicó también a la filosofía y a la teología.
• Nació el 19 de junio de 1623 en el seno de una familia
noble en Clermont (hoy en día Clermont-Ferrand) en la
zona de Auvernia, del Macizo Central francés. Su padre,
Étienne Pascal, tras haber recibido una formación como
jurista en París, era un magistrado de alto rango (maître
des requetés) que se desempeñaba como juez
vicepresidente de la oficina de recaudación tributaria de
Auvernia en Clermont. Por otra parte, Étienne Pascal
destacaría más tarde como matemático. Su madre,
Antoinette Begon provenía de una familia burguesa de
comerciantes acomodados que también aspiraba a la
Noblesse de robe. Blaise Pascal tenía dos hermanas,
Gilberte y Jaqueline. A la primera, tres años mayor que
Blaise, se le conoce mucho más, puesto que fue ella quien
escribió la primera biografía publicada sobre su hermano.
Al nacer Jaqueline, su hermana dos años menor, la madre
no logró recuperarse de aquel parto complicado y el
puerperio, de modo que Pascal perdió su madre a la
temprana edad de tres años.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (10)

Hiistoriia del intenet
Hiistoriia del intenetHiistoriia del intenet
Hiistoriia del intenet
 
Bill gates
Bill gatesBill gates
Bill gates
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
8 de marzo
8 de marzo8 de marzo
8 de marzo
 
De la calculadora a la comunicadora
De la calculadora a la comunicadoraDe la calculadora a la comunicadora
De la calculadora a la comunicadora
 
Historia del papel antes del siglo xix
Historia del papel antes del         siglo xixHistoria del papel antes del         siglo xix
Historia del papel antes del siglo xix
 
Personajes
PersonajesPersonajes
Personajes
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Historia de la internet
Historia de la internetHistoria de la internet
Historia de la internet
 
Tema
TemaTema
Tema
 

Similar a Personajes historicos de computacion

Personajes de la informatica
Personajes de la informaticaPersonajes de la informatica
Personajes de la informatica
AndieSepet
 
Personalidades ilustres de la informática paola sepet
Personalidades ilustres de la informática paola sepetPersonalidades ilustres de la informática paola sepet
Personalidades ilustres de la informática paola sepet
AndieSepet
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
antonioesbr
 
10 personajes historicos de la computacion
10 personajes historicos de la computacion10 personajes historicos de la computacion
10 personajes historicos de la computacion
Ezmee XD
 
16. personajes historicos
16. personajes historicos16. personajes historicos
16. personajes historicos
Arleth Beta
 

Similar a Personajes historicos de computacion (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Personajes importates de la computacion
Personajes importates de la computacionPersonajes importates de la computacion
Personajes importates de la computacion
 
Personajes de la informatica
Personajes de la informaticaPersonajes de la informatica
Personajes de la informatica
 
Personalidades ilustres de la informática paola sepet
Personalidades ilustres de la informática paola sepetPersonalidades ilustres de la informática paola sepet
Personalidades ilustres de la informática paola sepet
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
 
10 personajes historicos de la computacion
10 personajes historicos de la computacion10 personajes historicos de la computacion
10 personajes historicos de la computacion
 
Leccion1 sisop
Leccion1 sisopLeccion1 sisop
Leccion1 sisop
 
proyecto computacion
proyecto computacionproyecto computacion
proyecto computacion
 
Actividad 3 unidad 1 movimiento 1
Actividad 3 unidad 1 movimiento 1Actividad 3 unidad 1 movimiento 1
Actividad 3 unidad 1 movimiento 1
 
Personajes importantes de la computadora
Personajes importantes de la computadoraPersonajes importantes de la computadora
Personajes importantes de la computadora
 
Personajes importantes de la computadora
Personajes importantes de la computadoraPersonajes importantes de la computadora
Personajes importantes de la computadora
 
Personajes de la historia
Personajes de la historiaPersonajes de la historia
Personajes de la historia
 
16.- 10 personajes históricos de la computación
16.- 10 personajes históricos de la computación16.- 10 personajes históricos de la computación
16.- 10 personajes históricos de la computación
 
Personajes historicoos
Personajes historicoosPersonajes historicoos
Personajes historicoos
 
Trabajo act.3
Trabajo act.3Trabajo act.3
Trabajo act.3
 
Pioneros de la computacion
Pioneros de la computacionPioneros de la computacion
Pioneros de la computacion
 
Personaje tecnológico
Personaje tecnológicoPersonaje tecnológico
Personaje tecnológico
 
Personaje tecnológico
Personaje tecnológicoPersonaje tecnológico
Personaje tecnológico
 
16. personajes historicos
16. personajes historicos16. personajes historicos
16. personajes historicos
 
Personajes
PersonajesPersonajes
Personajes
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Personajes historicos de computacion

  • 2. • Joseph Marie Charles nació en Lyon, Francia, en una familia de tradiciones católicas y conservadoras. Hijo de un obrero textil, comenzó a trabajar a los ocho años con su padre en una hilandería de seda. No recibió una educación formal, y no fue hasta los 13 años, que un familiar lo introdujo en la sociedad científica y lo educó académicamente. Conforme fue creciendo e ideando distintos modos de resolver uno de los principales problemas que tenían los telares de esa época: empalmar los hilos rotos. • En 1801 Jacquard inventó su famoso telar gobernado por un sistema de tarjetas perforadas, lo presentó en una exhibición industrial de Lyon en 1805. La invención se basaba en los instrumentos diseñados por Basile Bouchon (1725), Jean-Baptiste Falcon (1728) y Jacques Vaucanson (1740), todos ellos de nacionalidad francesa. El control se realizaba mediante unas perforaciones en tarjetas o fichas de cartón, que permitían el paso de las agujas que movían los hilos, antes del paso de la lanzadera. La secuencia de tarjetas formaba un bucle cerrado para permitir la repetición del dibujo. • El 26 de julio de 1778 se casó con Claudine Boichon, una viuda de clase media que disponía de muchas propiedades. En 1779 tuvieron su único hijo, Jean Marie. Se conoce que después de la supresión de la rebelión de Lyon en 1793, Jacquard y su hijo escaparon de la ciudad y se unieron al ejército revolucionario donde lucharon juntos en la campaña de Rin de 1795.
  • 3. • Charles Babbage FRS (Teignmouth, Devonshire, Gran Bretaña, 26 de diciembre de 1791-Londres, 18 de octubre de 1871) fue un matemático británico y científico de la computación. Diseñó y parcialmente implementó una máquina para calcular, de diferencias mecánicas para calcular tablas de números. También diseñó, pero nunca construyó, la máquina analítica para ejecutar programas de tabulación o computación; por estos inventos se le considera como una de las primeras personas en concebir la idea de lo que hoy llamaríamos una computadora, por lo que se le considera como “El Padre de la Computación”. • Babbage intentó encontrar un método por el cual se pudieran hacer cálculos automáticamente por una máquina, eliminando errores debidos a la fatiga o aburrimiento que sufrían las personas encargadas de compilar las tablas matemáticas de la época. Esta idea la tuvo en 1812. Tres diversos factores parecían haberlo motivado: una aversión al desorden, su conocimiento de tablas logarítmicas, y los trabajos de máquinas calculadoras realizadas por Blaise Pascal y Gottfried Leibniz. En 1822, en una carta dirigida a sir Humphrey Davy en la aplicación de maquinaria al cálculo e impresión de tablas matemáticas, discutió los principios de una máquina calculadora. Además diseñó un plano de computadoras.
  • 4. • Augusta Ada King, Condesa de Lovelace, (nacida Augusta Ada Byron en Londres, 10 de diciembre de 1815 - Londres, 27 de noviembre de 1852), conocida habitualmente como Ada Lovelace, fue una matemática y escritora británica cuya fama le viene principalmente por su trabajo sobre la máquina calculadora mecánica de uso general de Charles Babbage, la denominada máquina analítica. Entre sus notas sobre la máquina se encuentra lo que se reconoce hoy como el primer algoritmo destinado a ser procesado por una máquina, por lo que se la considera como la primera programadora de ordenadores. • Dedujo y previó la capacidad de los ordenadores para ir más allá de los simples cálculos de números, mientras que otros, incluido el propio Babbage, se centraron únicamente en estas capacidades • Su padre fue el conocido poeta George Byron, y su madre, Anne Isabella Noel Byron, poeta y matemática. • Su posición social y su educación la llevó a conocer a científicos importantes como Andrew Crosse, Sir David Brewster, Charles Wheatstone, Michael Faraday y al novelista Charles Dickens, relaciones que aprovechó para llegar más lejos en su educación. Ada Byron se refería a sí misma como una científica poetisa y como analista
  • 5. • Alan Mathison Turing, OBE (Paddington, Londres, 23 de junio de 1912-Wilmslow, Cheshire, 7 de junio de 1954), fue un matemático, lógico, científico de la computación, criptógrafo, filósofo, maratoniano y corredor de ultra distancia británico • Es considerado uno de los padres de la ciencia de la computación y precursor de la informática moderna. Proporcionó una influyente formalización de los conceptos de algoritmo y computación: la máquina de Turing. Formuló su propia versión que hoy es ampliamente aceptada como la tesis de Church-Turing (1936). • Durante la segunda guerra mundial, trabajó en descifrar los códigos nazis, particularmente los de la máquina Enigma, y durante un tiempo fue el director de la sección Naval Enigma de Bletchley Park. Se ha estimado que su trabajo acortó la duración de esa guerra entre dos y cuatro años. • Tras la guerra, diseñó uno de los primeros computadores electrónicos programables digitales en el Laboratorio Nacional de Física del Reino Unido y poco tiempo después construyó otra de las primeras máquinas en la Universidad de Mánchester. • En el campo de la inteligencia artificial, es conocido sobre todo por la concepción del test de Turing (1950), un criterio según el cual puede juzgarse la inteligencia de una máquina si sus respuestas en la prueba son indistinguibles de las de un ser humano.
  • 6. • Herman Hollerith (Buffalo, Nueva York, 29 de febrero de 1860 — 17 de noviembre de 1929). Fue un inventor que desarrolló un tabulador electromagnético de tarjetas perforadas para ayudar en el resumen de la información y, más tarde, la contabilidad. Fue el fundador de la compañía de máquinas tabulación que se fusionaron (a través de adquisición de acciones) en 1911 con otras tres compañías para formar una quinta parte de la empresa, la Informática Tabulating Recording Company más tarde llamado International Business Machines (IBM). Hollerith es considerado como una de las figuras seminales en el desarrollo de procesamiento de datos. Su invención de la máquina de tarjetas perforadas de tabulación marca el comienzo de la era de la semiautomáticas de procesamiento de datos de sistemas, y su concepto de que dominaba el paisaje durante casi un siglo. Está considerado como el primer informático, es decir, el primero que logra el tratamiento automático de la información • Tras pasar unos veranos trabajando en su tierra natal, uno de sus antiguos profesores, William Petit Throwbridge, le propuso ser el encargo de elaborar un censo sobre el uso del vapor y el agua • En 1882, Herman empezó a trabajar para el Massachusetts Institute of Technology (MIT), donde ejerció de instructor de ingeniería mecánica. Pero su estancia en dicho puesto de trabajo fue corta, pues no le acababa de agradar el mundo de la educación. Después, estuvo en San Luis, Misuri, donde estudió y diseñó ferrocarriles eléctricos. En 1884, obtuvo un cargo en la oficina de patentes de EEUU en Washington D.C.. Cargo que desempeñó durante los siguientes seis años.
  • 7. • William Henry Gates III (creador de Microsoft) (Seattle, 28 de octubre de 1955) conocido como Bill Gates, es un empresario, informático y filántropo estadounidense, cofundador de la empresa de software Microsoft junto con Paul Allen. Su fortuna está estimada en 89.200 millones de dólares según la revista Forbes, hecho que le define como el hombre más rico del mundo • En marzo de 1999, antes del estallido de la burbuja de las punto com, su patrimonio neto ascendió a 136 000 millones de dólares, lo que lo convirtió en la duodécima persona más rica en toda la historia de la humanidad. • Es uno de los empresarios más conocidos que surgieron durante los inicios de los ordenadores personales. Ha sido criticado por sus tácticas de negocios, que han sido consideradas anticompetitivas, una opinión que en algunos casos ha sido mantenida por numerosas sentencias judiciales. • William Henry Gates III nació el 28 de octubre de 1955. Es hijo de William Henry Gates II, un destacado abogado, y de Mary Gates, profesora de la Universidad de Washington y directora del First Interstate Bank. Con ellos y su hermana, dos años mayor, vivió en la ciudad de Seattle, en el estado de Washington. Hasta sexto grado fue alumno regular de un colegio público. • Cursó estudios en la escuela privada de élite de Lakeside, en Seattle. Esta escuela tenía ya una computadora en el año 1968, lo que le permitió a Gates tomar contacto con la máquina y aficionarse a la informática. También en Lakeside conoció a Paul Allen, con quien más tarde fundaría Microsoft.
  • 8. • Steven Paul Jobs (San Francisco, California, 24 de febrero de 1955-Palo Alto, California, 5 de octubre de 2011), más conocido como Steve Jobs, fue un empresario y magnate de los negocios del sector informático y de la industria del entretenimiento estadounidense. Fue cofundador y presidente ejecutivo de Apple Inc. Y máximo accionista individual de The Walt Disney Company. • Fundó Apple en 1976 junto con un amigo de la adolescencia, Steve Wozniak, con ayuda del excompañero de Jobs en Atari, Ron Wayne en el garaje de su casa. Aupado por el éxito del Apple II Jobs obtuvo una gran relevancia pública, siendo portada de Time en 1982. • Contaba 26 años y ya era millonario gracias a la exitosa salida a bolsa de la compañía a finales del año anterior. La década de los 80 supuso la entrada de potentes competidores en el mercado de los ordenadores personales, lo que originó las primeras dificultades empresariales. Su reacción fue innovar, o mejor dicho, implementar: a principios de 1984 su compañía lanzaba el Macintosh 128K, que fue el primer ordenador personal que se comercializó exitosamente que usaba una interfaz gráfica de usuario (GUI) y un ratón en vez de la línea de comandos. Después de tener problemas con la cúpula directiva de la empresa que el mismo fundó, renunció.
  • 9. • Blaise Pascal (pronunciación en francés: /blɛz paskal/; Clermont-Ferrand, 19 de junio 1623-París, 19 de agosto de 1662) fue un polimata, matemático, físico, filósofo cristiano y escritor francés. Sus contribuciones a la matemática y a la historia natural incluyen el diseño y construcción de calculadoras mecánicas, aportes a la teoría de la probabilidad, investigaciones sobre los fluidos y la aclaración de conceptos tales como la presión y el vacío. Después de una experiencia religiosa profunda en 1654, Pascal se dedicó también a la filosofía y a la teología. • Nació el 19 de junio de 1623 en el seno de una familia noble en Clermont (hoy en día Clermont-Ferrand) en la zona de Auvernia, del Macizo Central francés. Su padre, Étienne Pascal, tras haber recibido una formación como jurista en París, era un magistrado de alto rango (maître des requetés) que se desempeñaba como juez vicepresidente de la oficina de recaudación tributaria de Auvernia en Clermont. Por otra parte, Étienne Pascal destacaría más tarde como matemático. Su madre, Antoinette Begon provenía de una familia burguesa de comerciantes acomodados que también aspiraba a la Noblesse de robe. Blaise Pascal tenía dos hermanas, Gilberte y Jaqueline. A la primera, tres años mayor que Blaise, se le conoce mucho más, puesto que fue ella quien escribió la primera biografía publicada sobre su hermano. Al nacer Jaqueline, su hermana dos años menor, la madre no logró recuperarse de aquel parto complicado y el puerperio, de modo que Pascal perdió su madre a la temprana edad de tres años.