SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Católica Temuco
Facultad de Educación
Pedagogía Básica con Mención




                               Nombre: Carol Moreno
                               Profesora: María Elena Mellado
                                Ayudante: Consuelo Aravena
   En el siguiente trabajo, les presentaré
    los distintos personajes que han marcado
    un referente en la Educacional Nacional e
    Internacional, destacando las frases con
    las que ellos dieron su visión frente a la
    educación.
 Era abogado y fue alcalde del cabildo de
 Santiago. Fue educador en la universidad de
 San Felipe y fue fundador de la Real
 audiencia de San Luís, esta era el núcleo del
 Instituto nacional ya que Salas la doto de
 cátedras de matemáticas y artes con el fin
 de mejorar la vida de nuestro país mediante
 una enseñanza basada en la industria y la
 ciencia. Además Salas fue el promotor de la
 abolición de la Ley de esclavitud.
 Era bachiller en cánones y leyes, abogado,
 político, escritos y educador. Es llamado
 “Padre de la Educación Pública”. Presentó un
 plan, en donde dio un punto de partida a la
 educación chilena, haciéndola para todos los
 ciudadanos. Fue el principal impulsor del
 Instituto nacional. Redactó la constitución de
 1823.
 Fue sacerdote, escritor, político, héroe de la
 independencia, médico y editor del primer
 periódico chileno, la Aurora de la Chile. Fue
 uno de los impulsores de la creación del
 Instituto Nacional. También planteaba la
 necesidad de la creación de la escuela
 central y normal.
 Era  bachiller en artes, abogado, médico,
 profesor y senador. Redactó el código civil y
 creo la Universidad de Chile siendo su primer
 rector. Detectó la necesidad de ampliar
 actividades educativas en Chile con el fin de
 fomentar la cultura, sobre todo manejar el
 idioma, creando métodos de la enseñanza de la
 gramática, para que luego la escritura y el
 idioma fueran mejorando.
 Fue profesor, oficial mayor de los Ministerios de
 Interior y Relaciones Exteriores, diputado y
 ministro. Ayudó en el ingreso de las mujeres a la
 universidad, para que tengan justa igualdad de
 derecho con los hombres a conseguir un titulo
 profesional, mediante el decreto Amunátegui.
 Fue uno de los fundadores de la Sociedad de la
 Instrucción    Primaria,    en    donde    estaba
 preocupado por impulsar y ampliar la educación
 práctica técnica en el país.
 Fue abogado y educador. Escribió el texto
 “Método para la enseñanza simultánea de
 lectura y escritura”, también conocido como
 “Silabario Matte”, el cual se utiliza hasta el
 día de hoy en escuelas básicas. Además este
 luchó inalcanzablemente por introducir en la
 educación los trabajos manuales. Matte
 sostenía que nuestro país era bueno y
 superior a los demás, solo estaba carente de
 educación.
 Era   político, abogado, educador y fue
 presidente del país entre 1939 y 1941 y su lema
 era “Educar es gobernar”. Éste durante su
 gobierno construyó muchos establecimientos
 educacionales con una gran infraestructura para
 la educación e incorporó varios profesores al
 sector público. Gracias a esto se les dio la
 oportunidad a muchas personas que no podían
 estudiar, para hacerlo. Es por esto que hoy en
 día la educación es para todos.
   Obtiene una gran trayectoria como educador a lo largo de su
    vida. Poseía un pensamiento avanzado, quería una
    educación moderna. Contribuye en forma decisiva a la
    dictación de la Ley de Instrucción Primaria Obligatoria a
    través de su obra “El problema Nacional, Bases para la
    reconstrucción de nuestro sistema escolar primario”.
    Prepara una reforma para la educación en donde plantea
    métodos de enseñanza más modernistas, planteando
    cambiar el método de enseñanza alemán por el
    norteamericano. Precursor de la Junta Nacional de Auxilio
    Escolar y Becas Junaeb. Además fomentó la enseñanza
    técnico-manual, cursos vocacionales y la incorporación del
    pueblo Mapuche al sistema educacional.
 Era  bachiller en humanidades, profesora,
 feminista, embajadora, escritora y política.
 Primera mujer en impartir docencia a nivel
 universitario. Labarca sostenía que la
 educación era fundamental para provocar
 cambios en la sociedad. Creó el circulo de
 lectura, del cual se desprendió el Concejo
 Nacional de Mujeres, provocando que las
 mujeres tuvieran mayor acceso a la educación.
   Era abogado, periodista en el Diario Ilustrado, ministro
    de obras públicas en 1945, profesor en la Universidad
    Católica, político, senador y Presidente de la
    República. Fue uno de los creadores de la Falange
    Nacional      durante     su      gobierno,      aporto
    significativamente a la educación, creando un plan
    llamado “Promoción Popular” que tenía como fin
    superar el problema del alfabetismo. Junto a esto hizo
    una reforma educacional en la cual se cambiaron los
    años de escolaridad de enseñanza básica y media, se
    promulgó la ley de guardería infantil, se aumentó el
    nuecero de escuelas y la asistencia de niños de escasos
    recursos a estas, y disminuyó significativamente el
    índice de analfabetismo a nuestro país.
 Filósofoprecursor de Platón y Aristóteles.
 Este quería que el alumno aprendiera y
 cumpliera un objetivo educativo mediante
 métodos de aprendizaje activos como
 interrogantes, reflexiones, diálogos, etc,
 también conocido como mayéutica. Aportó la
 idea concreta y la introducción.
   Era teólogo, filósofo y pedagogo. También conocido como
    Comenio. “Maestro de las naciones”, remarcó el valor de
    estimular el interés del estudiante en los procesos
    educativos y enseñar múltiples referencias sobre las cosas
    concretas, más que en sus descripciones verbales. Su
    objetivo educativo podría resumirse a “Enseñar a través de
    todas las cosas a todos los hombres” lo que se denomina
    pansofía. Se le denomina “Padre de la pedagogía” ya que
    éste la estructuró como ciencia autónoma y fue quien
    desarrollo sus primeros principios fundamentales. Era un
    hombre convencido de que la educación es la base para el
    desarrollo del hombre. Su obra que lo llevó a la fama es
    “Didáctica Magna”.
 Filósofo,este remarcó el papel de la lógica
 como     el    principio fundamental     del
 pensamiento racional, postura que se ha
 mantenido como base de la educación en su
 país natal (Francia).
 Fue  un poeta y ensayista. Propuso un
 programa enciclopédico de educación
 secundaria, apoyando el aprendizaje de la
 cultura clásica como medio para potenciar la
 moralidad y completar la educación
 intelectual de las personas.
 Erafilósofo, profesor y medico. Este sostenía
 una metodología para la educación, en la
 cual también correspondía educación física,
 basada en el examen empírico de los hechos
 demostrados antes de llegar a conclusiones
 (aprender a través de la experiencia)
 Fue un escritor, filósofo, músico e ilustrado.
 Sostenía que los educandos debían ser
 tratados como adolecentes y no como
 adultos en miniatura y que se debía atender
 a la personalidad individual.
 Fue  un gran pensador y pedagogo. Su
 principal objetivo fue adaptar el método de
 enseñanza al desenvolvimiento natural del
 niño (sistema pestalozziano). Para alcanzar
 este objetivo. Considera el desenvolvimiento
 armonioso de todas las facultades del
 educando (cabeza, corazón y manos).
 Era autodidacta y educador. Inventó el
 Kindergarten (Jardín de niños). Introdujo los
 principios de la psicología y la filosofía en la
 educación. Se centraba en animar el
 desarrollo integral de los más pequeños a
 través de la actividad y el juego, junto a esto
 también sostenían que las madres jugaban un
 papel muy importante en el desarrollo de la
 formación de los niños.
   fue una educadora, científica, médica,
    psiquiatra, filósofa, psicóloga, devota católica,
    feminista y humanista. Comenzó un estudio con
    niños con síndrome de down y se dio cuenta que
    estos niños poseían unas potencialidades que
    podrían ser desarrolladas. Aquí decide dedicarse
    a los niños el resto de su vida. Crea métodos
    para enseñar a leer y escribir los cuales son
    utilizados en niños especiales y normales. El
    método y aprender a leer, escribir, sumar, etc.
    de manera espontánea. De la misma manera
    como cuando aprender a gatear, hablar, etc.
   Estudió derecho, filosofía y psicología de
    lenguaje, pero nunca ejerció como abogado, sino
    como profesor de portugués en escuelas
    secundarias. Creó teorías para enseñar a leer y
    escribir y la aplicó en 300 personas obteniendo
    buenos resultados en 45 días, esto lo ayudó a
    formar un proyecto de creación de círculos
    culturales, pero no se llevaron a cabo por un
    golpe de estado en su país.
“Nunca consideres el estudio
   como una obligación, sino
 como una oportunidad para
    penetrar en el bello y
maravilloso mundo del saber”
       (Albert Einstein)
Personajes históricos de la educación nacional e internacional

Más contenido relacionado

Similar a Personajes históricos de la educación nacional e internacional

Personajes históricos nacionales que aportaron a la educación
Personajes históricos nacionales que aportaron a la educaciónPersonajes históricos nacionales que aportaron a la educación
Personajes históricos nacionales que aportaron a la educación
Margarita Painemil
 
Aportes personajes subido
Aportes personajes subidoAportes personajes subido
Aportes personajes subido
Nicole R. Garcia
 
Aportes personajes subido
Aportes personajes subidoAportes personajes subido
Aportes personajes subido
Nicole R. Garcia
 
Grandes pensadores de la educación mundial
Grandes pensadores de la educación mundialGrandes pensadores de la educación mundial
Grandes pensadores de la educación mundial
Paulina Boroa
 
Grandes pensadores pedagógicos
Grandes pensadores pedagógicosGrandes pensadores pedagógicos
Grandes pensadores pedagógicos
MaraJosHernndezArias1
 
Pensadores chilenos
Pensadores chilenos Pensadores chilenos
Pensadores chilenos
Paulina Boroa
 
Grandes personajes que aportaron a la educación
Grandes personajes que aportaron a la educaciónGrandes personajes que aportaron a la educación
Grandes personajes que aportaron a la educación
Katherinegabriela93
 
Personajes en la Historia de la Educación
Personajes en la Historia de la EducaciónPersonajes en la Historia de la Educación
Personajes en la Historia de la Educación
Dannipani
 
LIC. EN EDUCACION Universidad Enrique Guzman y Valle La Cantuta
LIC. EN EDUCACION Universidad Enrique Guzman y Valle La Cantuta LIC. EN EDUCACION Universidad Enrique Guzman y Valle La Cantuta
LIC. EN EDUCACION Universidad Enrique Guzman y Valle La Cantuta
Universidad Nacional Enrique Guzman Y Valle
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
mortales
 
La pedagogia
La pedagogiaLa pedagogia
La pedagogia
mmm
 
Maria figueroa linea_de_tiempo
Maria figueroa linea_de_tiempoMaria figueroa linea_de_tiempo
Maria figueroa linea_de_tiempo
Maria Orozco
 
Personajes internacionales
Personajes internacionales Personajes internacionales
Personajes internacionales
Camilo Contreras
 
Linea de tiempo, personajes de la educación
Linea de tiempo, personajes de la educaciónLinea de tiempo, personajes de la educación
Linea de tiempo, personajes de la educación
chihuaicura
 
Luis Beltran Prieto F.
Luis Beltran Prieto F.Luis Beltran Prieto F.
Luis Beltran Prieto F.
rojas_henry
 
Pensadores chilenos de la educación
Pensadores chilenos de la educaciónPensadores chilenos de la educación
Pensadores chilenos de la educación
Fernanda León
 
Paulo freire expo..
Paulo freire expo..Paulo freire expo..
Paulo freire expo..
Iván Játiva
 
Aportes Didácticos de Diversos Autores a la Educación
Aportes Didácticos de Diversos Autores a la EducaciónAportes Didácticos de Diversos Autores a la Educación
Aportes Didácticos de Diversos Autores a la Educación
MartaAnria
 
Biografía johan heinrich pestalozzi
Biografía  johan heinrich pestalozziBiografía  johan heinrich pestalozzi
Biografía johan heinrich pestalozzi
angelprofesortendencias
 
Biografía johan heinrich pestalozzi
Biografía  johan heinrich pestalozziBiografía  johan heinrich pestalozzi
Biografía johan heinrich pestalozzi
angelprofesortendencias
 

Similar a Personajes históricos de la educación nacional e internacional (20)

Personajes históricos nacionales que aportaron a la educación
Personajes históricos nacionales que aportaron a la educaciónPersonajes históricos nacionales que aportaron a la educación
Personajes históricos nacionales que aportaron a la educación
 
Aportes personajes subido
Aportes personajes subidoAportes personajes subido
Aportes personajes subido
 
Aportes personajes subido
Aportes personajes subidoAportes personajes subido
Aportes personajes subido
 
Grandes pensadores de la educación mundial
Grandes pensadores de la educación mundialGrandes pensadores de la educación mundial
Grandes pensadores de la educación mundial
 
Grandes pensadores pedagógicos
Grandes pensadores pedagógicosGrandes pensadores pedagógicos
Grandes pensadores pedagógicos
 
Pensadores chilenos
Pensadores chilenos Pensadores chilenos
Pensadores chilenos
 
Grandes personajes que aportaron a la educación
Grandes personajes que aportaron a la educaciónGrandes personajes que aportaron a la educación
Grandes personajes que aportaron a la educación
 
Personajes en la Historia de la Educación
Personajes en la Historia de la EducaciónPersonajes en la Historia de la Educación
Personajes en la Historia de la Educación
 
LIC. EN EDUCACION Universidad Enrique Guzman y Valle La Cantuta
LIC. EN EDUCACION Universidad Enrique Guzman y Valle La Cantuta LIC. EN EDUCACION Universidad Enrique Guzman y Valle La Cantuta
LIC. EN EDUCACION Universidad Enrique Guzman y Valle La Cantuta
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
La pedagogia
La pedagogiaLa pedagogia
La pedagogia
 
Maria figueroa linea_de_tiempo
Maria figueroa linea_de_tiempoMaria figueroa linea_de_tiempo
Maria figueroa linea_de_tiempo
 
Personajes internacionales
Personajes internacionales Personajes internacionales
Personajes internacionales
 
Linea de tiempo, personajes de la educación
Linea de tiempo, personajes de la educaciónLinea de tiempo, personajes de la educación
Linea de tiempo, personajes de la educación
 
Luis Beltran Prieto F.
Luis Beltran Prieto F.Luis Beltran Prieto F.
Luis Beltran Prieto F.
 
Pensadores chilenos de la educación
Pensadores chilenos de la educaciónPensadores chilenos de la educación
Pensadores chilenos de la educación
 
Paulo freire expo..
Paulo freire expo..Paulo freire expo..
Paulo freire expo..
 
Aportes Didácticos de Diversos Autores a la Educación
Aportes Didácticos de Diversos Autores a la EducaciónAportes Didácticos de Diversos Autores a la Educación
Aportes Didácticos de Diversos Autores a la Educación
 
Biografía johan heinrich pestalozzi
Biografía  johan heinrich pestalozziBiografía  johan heinrich pestalozzi
Biografía johan heinrich pestalozzi
 
Biografía johan heinrich pestalozzi
Biografía  johan heinrich pestalozziBiografía  johan heinrich pestalozzi
Biografía johan heinrich pestalozzi
 

Más de cmorenob

Labarca
LabarcaLabarca
Labarca
cmorenob
 
Cuadro de reforma de 1965
Cuadro de reforma de 1965Cuadro de reforma de 1965
Cuadro de reforma de 1965
cmorenob
 
Ley 20.529
Ley 20.529Ley 20.529
Ley 20.529
cmorenob
 
Catastro de programas
Catastro de programasCatastro de programas
Catastro de programas
cmorenob
 
Informe de brunner
Informe de brunnerInforme de brunner
Informe de brunner
cmorenob
 
Marco y bases curriculares
Marco y bases curricularesMarco y bases curriculares
Marco y bases curriculares
cmorenob
 
Carol moreno reformas_chilenas[1]
Carol moreno reformas_chilenas[1]Carol moreno reformas_chilenas[1]
Carol moreno reformas_chilenas[1]
cmorenob
 

Más de cmorenob (7)

Labarca
LabarcaLabarca
Labarca
 
Cuadro de reforma de 1965
Cuadro de reforma de 1965Cuadro de reforma de 1965
Cuadro de reforma de 1965
 
Ley 20.529
Ley 20.529Ley 20.529
Ley 20.529
 
Catastro de programas
Catastro de programasCatastro de programas
Catastro de programas
 
Informe de brunner
Informe de brunnerInforme de brunner
Informe de brunner
 
Marco y bases curriculares
Marco y bases curricularesMarco y bases curriculares
Marco y bases curriculares
 
Carol moreno reformas_chilenas[1]
Carol moreno reformas_chilenas[1]Carol moreno reformas_chilenas[1]
Carol moreno reformas_chilenas[1]
 

Personajes históricos de la educación nacional e internacional

  • 1. Universidad Católica Temuco Facultad de Educación Pedagogía Básica con Mención Nombre: Carol Moreno Profesora: María Elena Mellado Ayudante: Consuelo Aravena
  • 2. En el siguiente trabajo, les presentaré los distintos personajes que han marcado un referente en la Educacional Nacional e Internacional, destacando las frases con las que ellos dieron su visión frente a la educación.
  • 3.
  • 4.  Era abogado y fue alcalde del cabildo de Santiago. Fue educador en la universidad de San Felipe y fue fundador de la Real audiencia de San Luís, esta era el núcleo del Instituto nacional ya que Salas la doto de cátedras de matemáticas y artes con el fin de mejorar la vida de nuestro país mediante una enseñanza basada en la industria y la ciencia. Además Salas fue el promotor de la abolición de la Ley de esclavitud.
  • 5.  Era bachiller en cánones y leyes, abogado, político, escritos y educador. Es llamado “Padre de la Educación Pública”. Presentó un plan, en donde dio un punto de partida a la educación chilena, haciéndola para todos los ciudadanos. Fue el principal impulsor del Instituto nacional. Redactó la constitución de 1823.
  • 6.  Fue sacerdote, escritor, político, héroe de la independencia, médico y editor del primer periódico chileno, la Aurora de la Chile. Fue uno de los impulsores de la creación del Instituto Nacional. También planteaba la necesidad de la creación de la escuela central y normal.
  • 7.  Era bachiller en artes, abogado, médico, profesor y senador. Redactó el código civil y creo la Universidad de Chile siendo su primer rector. Detectó la necesidad de ampliar actividades educativas en Chile con el fin de fomentar la cultura, sobre todo manejar el idioma, creando métodos de la enseñanza de la gramática, para que luego la escritura y el idioma fueran mejorando.
  • 8.  Fue profesor, oficial mayor de los Ministerios de Interior y Relaciones Exteriores, diputado y ministro. Ayudó en el ingreso de las mujeres a la universidad, para que tengan justa igualdad de derecho con los hombres a conseguir un titulo profesional, mediante el decreto Amunátegui. Fue uno de los fundadores de la Sociedad de la Instrucción Primaria, en donde estaba preocupado por impulsar y ampliar la educación práctica técnica en el país.
  • 9.  Fue abogado y educador. Escribió el texto “Método para la enseñanza simultánea de lectura y escritura”, también conocido como “Silabario Matte”, el cual se utiliza hasta el día de hoy en escuelas básicas. Además este luchó inalcanzablemente por introducir en la educación los trabajos manuales. Matte sostenía que nuestro país era bueno y superior a los demás, solo estaba carente de educación.
  • 10.  Era político, abogado, educador y fue presidente del país entre 1939 y 1941 y su lema era “Educar es gobernar”. Éste durante su gobierno construyó muchos establecimientos educacionales con una gran infraestructura para la educación e incorporó varios profesores al sector público. Gracias a esto se les dio la oportunidad a muchas personas que no podían estudiar, para hacerlo. Es por esto que hoy en día la educación es para todos.
  • 11. Obtiene una gran trayectoria como educador a lo largo de su vida. Poseía un pensamiento avanzado, quería una educación moderna. Contribuye en forma decisiva a la dictación de la Ley de Instrucción Primaria Obligatoria a través de su obra “El problema Nacional, Bases para la reconstrucción de nuestro sistema escolar primario”. Prepara una reforma para la educación en donde plantea métodos de enseñanza más modernistas, planteando cambiar el método de enseñanza alemán por el norteamericano. Precursor de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas Junaeb. Además fomentó la enseñanza técnico-manual, cursos vocacionales y la incorporación del pueblo Mapuche al sistema educacional.
  • 12.  Era bachiller en humanidades, profesora, feminista, embajadora, escritora y política. Primera mujer en impartir docencia a nivel universitario. Labarca sostenía que la educación era fundamental para provocar cambios en la sociedad. Creó el circulo de lectura, del cual se desprendió el Concejo Nacional de Mujeres, provocando que las mujeres tuvieran mayor acceso a la educación.
  • 13. Era abogado, periodista en el Diario Ilustrado, ministro de obras públicas en 1945, profesor en la Universidad Católica, político, senador y Presidente de la República. Fue uno de los creadores de la Falange Nacional durante su gobierno, aporto significativamente a la educación, creando un plan llamado “Promoción Popular” que tenía como fin superar el problema del alfabetismo. Junto a esto hizo una reforma educacional en la cual se cambiaron los años de escolaridad de enseñanza básica y media, se promulgó la ley de guardería infantil, se aumentó el nuecero de escuelas y la asistencia de niños de escasos recursos a estas, y disminuyó significativamente el índice de analfabetismo a nuestro país.
  • 14.
  • 15.  Filósofoprecursor de Platón y Aristóteles. Este quería que el alumno aprendiera y cumpliera un objetivo educativo mediante métodos de aprendizaje activos como interrogantes, reflexiones, diálogos, etc, también conocido como mayéutica. Aportó la idea concreta y la introducción.
  • 16. Era teólogo, filósofo y pedagogo. También conocido como Comenio. “Maestro de las naciones”, remarcó el valor de estimular el interés del estudiante en los procesos educativos y enseñar múltiples referencias sobre las cosas concretas, más que en sus descripciones verbales. Su objetivo educativo podría resumirse a “Enseñar a través de todas las cosas a todos los hombres” lo que se denomina pansofía. Se le denomina “Padre de la pedagogía” ya que éste la estructuró como ciencia autónoma y fue quien desarrollo sus primeros principios fundamentales. Era un hombre convencido de que la educación es la base para el desarrollo del hombre. Su obra que lo llevó a la fama es “Didáctica Magna”.
  • 17.  Filósofo,este remarcó el papel de la lógica como el principio fundamental del pensamiento racional, postura que se ha mantenido como base de la educación en su país natal (Francia).
  • 18.  Fue un poeta y ensayista. Propuso un programa enciclopédico de educación secundaria, apoyando el aprendizaje de la cultura clásica como medio para potenciar la moralidad y completar la educación intelectual de las personas.
  • 19.  Erafilósofo, profesor y medico. Este sostenía una metodología para la educación, en la cual también correspondía educación física, basada en el examen empírico de los hechos demostrados antes de llegar a conclusiones (aprender a través de la experiencia)
  • 20.  Fue un escritor, filósofo, músico e ilustrado. Sostenía que los educandos debían ser tratados como adolecentes y no como adultos en miniatura y que se debía atender a la personalidad individual.
  • 21.  Fue un gran pensador y pedagogo. Su principal objetivo fue adaptar el método de enseñanza al desenvolvimiento natural del niño (sistema pestalozziano). Para alcanzar este objetivo. Considera el desenvolvimiento armonioso de todas las facultades del educando (cabeza, corazón y manos).
  • 22.  Era autodidacta y educador. Inventó el Kindergarten (Jardín de niños). Introdujo los principios de la psicología y la filosofía en la educación. Se centraba en animar el desarrollo integral de los más pequeños a través de la actividad y el juego, junto a esto también sostenían que las madres jugaban un papel muy importante en el desarrollo de la formación de los niños.
  • 23. fue una educadora, científica, médica, psiquiatra, filósofa, psicóloga, devota católica, feminista y humanista. Comenzó un estudio con niños con síndrome de down y se dio cuenta que estos niños poseían unas potencialidades que podrían ser desarrolladas. Aquí decide dedicarse a los niños el resto de su vida. Crea métodos para enseñar a leer y escribir los cuales son utilizados en niños especiales y normales. El método y aprender a leer, escribir, sumar, etc. de manera espontánea. De la misma manera como cuando aprender a gatear, hablar, etc.
  • 24. Estudió derecho, filosofía y psicología de lenguaje, pero nunca ejerció como abogado, sino como profesor de portugués en escuelas secundarias. Creó teorías para enseñar a leer y escribir y la aplicó en 300 personas obteniendo buenos resultados en 45 días, esto lo ayudó a formar un proyecto de creación de círculos culturales, pero no se llevaron a cabo por un golpe de estado en su país.
  • 25. “Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber” (Albert Einstein)