SlideShare una empresa de Scribd logo
Es un proceso que llevamos a cabo desde la prelectura, consiste
en profundizar acerca de un tema y obtener las ideas mas
relevantes e importantes de la información lo cual permite
expresar el contenido sin ambigüedades, con el propósito de
almacenar y recuperar la información contenida.
El análisis de información forma parte del proceso de adquisición
y apropiación de los conocimientos latentes acumulados en
distintas fuentes de información. El análisis busca identificar la
información “útil'', es decir, aquella que interesa al usuario, a partir
de una gran cantidad de datos.
El producto del análisis debe ser transmitido en un lenguaje
sencillo, directo, sin ambigüedades y con un orden lógico que
resista cualquier crítica o duda
Recogid
a de
datos
Reducci
ón de
datos
Disposició
n de datos
Extracció
n/verifica
ción
 Señalar las ideas más importantes.
 Facilitar la lectura.
 Facilitar la síntesis. Repasos.
 Facilitar la memorización y fijar los conceptos.
 Se debe hacer sin prisa.
 Buscando las ideas generales.
 Antes de subrayar, leer el texto.
 Buscar las palabras clave
 Eliminar las palabras o partículas
 Nunca renglones enteros ni párrafos.
 -Buscar nuestros criterios, nunca fijarnos en cómo
lo hacen los demás.
1º- Estructural: en esta fase damos al texto la estructura que
deseamos. Leo el primer el párrafo acoto y una idea
general....ss.
2º- Lineal: consiste en utilizar un código de líneas que
permitan jerarquizar las ideas.
3º- Realce: consiste en utilizar un código personal de
llamadas de atención sobre el texto.
Es la composición de algo a partir del análisis de todos sus
elementos por separado. Es lo que comúnmente se conoce
también por resumen.
En otras palabras, se trata de la versión abreviada de cierto texto
que una persona realiza a fin de extraer la información o los
contenidos más importantes de un determinado texto.
La síntesis una buena y efectiva forma de facilitar los procesos de
aprendizaje.
Es una herramienta que le permite a quien lo redacta
comprender e interiorizarse en mayor medida en determinado
contenido de su interés. Para la realización de una buena síntesis
lo recomendado es realizar una lectura completa del texto, y
luego, una segunda lectura en la que se subrayan las ideas
centrales.
Antes de la lectura.1
 Definir explícitamente el propósito de la lectura:
¿Para qué voy a leer?
Para disfrutar
Para estar informados
Para aprender
Para reflexionar
Para seguir instrucciones...
Antes de la lectura.2

Activar los saberes previos:
¿Qué se de este texto?
Antes de la lectura.3

Formular hipótesis y hacer predicciones sobre el texto:
¿Qué información me anticipan los para textos?
¿De qué tratará el texto?
¿Qué tipo de texto será?
Durante la lectura
¿Qué debemos hacer?

Formular hipótesis y hacer predicciones sobre el texto

Formular preguntas

Aclarar el texto (parafrasear)
Vocabulario

Subrayar

Releer partes confusas

Resumir el texto
Utilizar organizadores gráficos

Releer

Sumillar
¿Qué se requiere?

Desarrollo de habilidad es como:

Subrayar
las palabras o frases que contienen las ideas principales.
Una idea principal
Engloba a todas las demás
 No es:

Cortar y pegar trozos

Reducir el texto a su mínima expresión
 Es
 Una estrategia para recoger información, una reproducción
breve del contenido de un texto

Consiste en seleccionar lo más importante de un texto y
expresarlo con las propias palabras.

Expresa el contenido esencial dejando lo accesorio:
Ejemplos y anécdotas.
Ejercita la síntesis.
 No contiene las ideas o puntos de vista de quien hace el
resumen
1.Brevedad
2.Unidad y sentido pleno.
3. Orden del contenido.
4. Relevancia de las ideas.
5. Desarrollo horizontal.
6. Objetividad.
Lectura global del texto y aclaración de las dudas.
Preguntas:
¿Qué dice el texto?,
¿De qué partes consta?
¿De qué trata cada parte?

Realizar otra lectura detenida.

Subrayar lo importante y tomar nota de los contenidos
parciales, párrafo por párrafo.

Intentar explicarse uno mismo el contenido del texto.

Escribir el resumen, para ello:
-Organizar y relacionar ideas para que el texto tenga unidad y
sentido.
-Revisar si las I.P. están en relación con las I. S.
-Ser breve, usar palabras exactas y precisas.
Una Sumilla es la versión corta de un pasaje, se
trata de una manera ECONÓMICA para transmitir
información, ahorrando tiempo, espacio y energía.
El propósito principal de una sumilla es PARAFRASEAR la idea
principal de un párrafo o un pasaje de manera concisa. Esto
significa redactar LO ESENCIAL DEL MENSAJE, manteniendo la
información básica con el menor número de palabras.
Sumillarlainformacióndeuntextocontribuyeapresentarnuestrotextod
emaneramáseficiente,utilizandoconectoresparaordenarlasideasde
maneralógicaloquesurgiráseráunnuevotexto,eltuyo.
Primero .
- Lea completo el texto original

Segundo.
-Relea y subraye, fíjese en las hipótesis y en las oraciones
temáticas.

Tercero.
-Edite la información subrayada, elimine todo aquello que no
constituya con el contenido general.

Cuarto.
-Reescriba con sus propias palabras
Quinto.
-Revise su propia versión, combinar las ideas relacionadas,
enfatizando las conexiones lógicas.

Sexto.
-Contraste su versión contra el original.

Séptimo.
-Revise, por última vez. Reforzar la conexión.

Octavo.
-Documente su fuente( Decidir quién es el autor).

Más contenido relacionado

Similar a personayfamilia-expo-130901231744-phpapp02.pdf

Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudioNino Martinez
 
Comprensión lectora iii
Comprensión lectora iiiComprensión lectora iii
Comprensión lectora iii
jorge eduardo zavala stuart
 
Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)xiimenap
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
Waldemar Gomez Eichenberger
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
Giuliana Cecilia
 
TECNICA DE LECTURA 21
TECNICA DE LECTURA 21TECNICA DE LECTURA 21
TECNICA DE LECTURA 21
GABRIEL COCA
 
TECNICA DE LECTURA 14
TECNICA DE LECTURA 14TECNICA DE LECTURA 14
TECNICA DE LECTURA 14
GABRIEL COCA
 
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundariasClase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Comprensión de Textos
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
Olga Mac Donald
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
chiquitika
 
La comprensión lectora
La comprensión lectoraLa comprensión lectora
La comprensión lectora
Carlos Osorio
 
Goa
GoaGoa
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
loayza96
 
105508108 etapas-de-la-lectura
105508108 etapas-de-la-lectura105508108 etapas-de-la-lectura
105508108 etapas-de-la-lectura
ookj
 
Métodos de Estudio.pptx para aprender a estudiar
Métodos de Estudio.pptx para aprender a estudiarMétodos de Estudio.pptx para aprender a estudiar
Métodos de Estudio.pptx para aprender a estudiar
pame733096
 
La importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudioLa importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudio
Johanna Reyes
 
La importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudioLa importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudio
Johanna Reyes
 

Similar a personayfamilia-expo-130901231744-phpapp02.pdf (20)

Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Comprensión lectora iii
Comprensión lectora iiiComprensión lectora iii
Comprensión lectora iii
 
Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
TECNICA DE LECTURA 21
TECNICA DE LECTURA 21TECNICA DE LECTURA 21
TECNICA DE LECTURA 21
 
TECNICA DE LECTURA 14
TECNICA DE LECTURA 14TECNICA DE LECTURA 14
TECNICA DE LECTURA 14
 
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundariasClase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
La comprensión lectora
La comprensión lectoraLa comprensión lectora
La comprensión lectora
 
Resumen Y Síntesis
Resumen Y SíntesisResumen Y Síntesis
Resumen Y Síntesis
 
Goa
GoaGoa
Goa
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
105508108 etapas-de-la-lectura
105508108 etapas-de-la-lectura105508108 etapas-de-la-lectura
105508108 etapas-de-la-lectura
 
Métodos de Estudio.pptx para aprender a estudiar
Métodos de Estudio.pptx para aprender a estudiarMétodos de Estudio.pptx para aprender a estudiar
Métodos de Estudio.pptx para aprender a estudiar
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
La importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudioLa importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudio
 
La importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudioLa importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudio
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

personayfamilia-expo-130901231744-phpapp02.pdf

  • 1.
  • 2. Es un proceso que llevamos a cabo desde la prelectura, consiste en profundizar acerca de un tema y obtener las ideas mas relevantes e importantes de la información lo cual permite expresar el contenido sin ambigüedades, con el propósito de almacenar y recuperar la información contenida. El análisis de información forma parte del proceso de adquisición y apropiación de los conocimientos latentes acumulados en distintas fuentes de información. El análisis busca identificar la información “útil'', es decir, aquella que interesa al usuario, a partir de una gran cantidad de datos. El producto del análisis debe ser transmitido en un lenguaje sencillo, directo, sin ambigüedades y con un orden lógico que resista cualquier crítica o duda
  • 3. Recogid a de datos Reducci ón de datos Disposició n de datos Extracció n/verifica ción
  • 4.  Señalar las ideas más importantes.  Facilitar la lectura.  Facilitar la síntesis. Repasos.  Facilitar la memorización y fijar los conceptos.
  • 5.  Se debe hacer sin prisa.  Buscando las ideas generales.  Antes de subrayar, leer el texto.  Buscar las palabras clave  Eliminar las palabras o partículas  Nunca renglones enteros ni párrafos.  -Buscar nuestros criterios, nunca fijarnos en cómo lo hacen los demás.
  • 6. 1º- Estructural: en esta fase damos al texto la estructura que deseamos. Leo el primer el párrafo acoto y una idea general....ss. 2º- Lineal: consiste en utilizar un código de líneas que permitan jerarquizar las ideas. 3º- Realce: consiste en utilizar un código personal de llamadas de atención sobre el texto.
  • 7. Es la composición de algo a partir del análisis de todos sus elementos por separado. Es lo que comúnmente se conoce también por resumen. En otras palabras, se trata de la versión abreviada de cierto texto que una persona realiza a fin de extraer la información o los contenidos más importantes de un determinado texto. La síntesis una buena y efectiva forma de facilitar los procesos de aprendizaje. Es una herramienta que le permite a quien lo redacta comprender e interiorizarse en mayor medida en determinado contenido de su interés. Para la realización de una buena síntesis lo recomendado es realizar una lectura completa del texto, y luego, una segunda lectura en la que se subrayan las ideas centrales.
  • 8. Antes de la lectura.1  Definir explícitamente el propósito de la lectura: ¿Para qué voy a leer? Para disfrutar Para estar informados Para aprender Para reflexionar Para seguir instrucciones... Antes de la lectura.2  Activar los saberes previos: ¿Qué se de este texto? Antes de la lectura.3  Formular hipótesis y hacer predicciones sobre el texto: ¿Qué información me anticipan los para textos? ¿De qué tratará el texto? ¿Qué tipo de texto será?
  • 9. Durante la lectura ¿Qué debemos hacer?  Formular hipótesis y hacer predicciones sobre el texto  Formular preguntas  Aclarar el texto (parafrasear) Vocabulario  Subrayar  Releer partes confusas  Resumir el texto Utilizar organizadores gráficos  Releer  Sumillar ¿Qué se requiere?  Desarrollo de habilidad es como:  Subrayar las palabras o frases que contienen las ideas principales. Una idea principal Engloba a todas las demás
  • 10.  No es:  Cortar y pegar trozos  Reducir el texto a su mínima expresión  Es  Una estrategia para recoger información, una reproducción breve del contenido de un texto  Consiste en seleccionar lo más importante de un texto y expresarlo con las propias palabras.  Expresa el contenido esencial dejando lo accesorio: Ejemplos y anécdotas. Ejercita la síntesis.  No contiene las ideas o puntos de vista de quien hace el resumen
  • 11. 1.Brevedad 2.Unidad y sentido pleno. 3. Orden del contenido. 4. Relevancia de las ideas. 5. Desarrollo horizontal. 6. Objetividad.
  • 12. Lectura global del texto y aclaración de las dudas. Preguntas: ¿Qué dice el texto?, ¿De qué partes consta? ¿De qué trata cada parte?  Realizar otra lectura detenida.  Subrayar lo importante y tomar nota de los contenidos parciales, párrafo por párrafo.  Intentar explicarse uno mismo el contenido del texto.  Escribir el resumen, para ello: -Organizar y relacionar ideas para que el texto tenga unidad y sentido. -Revisar si las I.P. están en relación con las I. S. -Ser breve, usar palabras exactas y precisas.
  • 13. Una Sumilla es la versión corta de un pasaje, se trata de una manera ECONÓMICA para transmitir información, ahorrando tiempo, espacio y energía. El propósito principal de una sumilla es PARAFRASEAR la idea principal de un párrafo o un pasaje de manera concisa. Esto significa redactar LO ESENCIAL DEL MENSAJE, manteniendo la información básica con el menor número de palabras. Sumillarlainformacióndeuntextocontribuyeapresentarnuestrotextod emaneramáseficiente,utilizandoconectoresparaordenarlasideasde maneralógicaloquesurgiráseráunnuevotexto,eltuyo.
  • 14. Primero . - Lea completo el texto original  Segundo. -Relea y subraye, fíjese en las hipótesis y en las oraciones temáticas.  Tercero. -Edite la información subrayada, elimine todo aquello que no constituya con el contenido general.  Cuarto. -Reescriba con sus propias palabras Quinto. -Revise su propia versión, combinar las ideas relacionadas, enfatizando las conexiones lógicas.  Sexto. -Contraste su versión contra el original.  Séptimo. -Revise, por última vez. Reforzar la conexión.  Octavo. -Documente su fuente( Decidir quién es el autor).