SlideShare una empresa de Scribd logo
PERSPECTIVA ISOMETRICA
PERSPECTIVA
 El término perspectiva ​ se
utiliza en las artes gráficas
para designar a una
representación,
generalmente sobre una
superficie plana, de un
motivo tal como es
percibido por la vista.
ISOMÉTRICO
 La palabra “isométrico” deriva del
griego, “igual medida”, el prefijo “isos”
significa igual, y la palabra “métrica”,
medida. La escala de medición es la
misma a lo largo de cada eje.
 La perspectiva es un dibujo donde se
ven las 3 (tres) dimensiones de un
cuerpo (largo, ancho y alto).
En el diseño y el dibujo técnico
En diseño industrial se representa una
pieza desde diferentes puntos de vista.
La perspectiva isométrica de la pieza
permite mejorar la comprensión de la
forma del objeto.
APLICACIONES
LINEAS PARALELAS
Las caras que son paralelas en la realidad, se
mantienen paralelas en el dibujo.
Las dimensiones de los objetos se miden en la
misma escala sobre cada uno de los ejes
PERSPECTIVA DEL OBJETO
 Dependiendo como este el
observador podrán ver una u
otra vista.
 Las caras de los objetos
mantienen sus dimensiones,
sin embargo ninguna
mantiene su forma.
PASOS PARA EL DIBUJO ISOMETRICO
Para realizar el trazado de las líneas en
perspectiva isométrica se necesitan los
siguientes materiales:
 Tablero, paralela
 Escuadra de 30º/60º
 Lápices 2H, HB 2B.
ES IMPORTANTE DIBUJAR PRIMERO TODAS LAS LÍNEAS GUÍAS CON LÁPIZ H SIN APRETAR PARA
QUE LOS TRAZOS SEAN SUAVES Y CLAROS.
1)Dibujar la base del cuerpo
• Trazaruna línea horizontal (con la paralela) y marcar un punto sobre la línea
•Trazar una línea a partir del punto, a 30º, apoyando la escuadra sobre la paralela
•Hacer lo mismo hacia el otro lado, girando la escuadra
•Tomar las medidas en el cuerpo que correspondan al largo y a la
profundidad y marcarlas sobre cada línea, con un punto.
•Trazar en cada punto marcado anteriormente,
una línea paralela para cerrar la base (no hace
falta medir nuevamente ya que en la intersección
de ambas líneas queda determinada la medida)
• De esta manera queda trazada la base
del cuerpo
• Dibujar líneas verticales en cada uno de los vértices de la base
•Tomar la altura del cuerpo y marcarla con un punto sobre una de las
líneas verticales
ALTO
•Trazar todas las paralelas correspondientes para poder cerrar cada
cara de la figura
•Diferenciar trazos, remarcando con lápiz B los contornos visibles
•Dibujar el prisma base, todo
en líneas auxiliares, con lápiz
HB
•Marcar la base de la pieza que se va a colocar en la parte
superior
Dibujar líneas verticales en cada uno de los
vértices
Tomar la altura del cuerpo y
marcarla con un punto sobre una
de las líneas verticales
ALTO
Trazar todas las paralelas correspondientes
para poder cerrar cada cara de la figura
PERSPECTIVA ISOMETRICA MECANICA  01.pptx
PERSPECTIVA ISOMETRICA MECANICA  01.pptx
PERSPECTIVA ISOMETRICA MECANICA  01.pptx
PERSPECTIVA ISOMETRICA MECANICA  01.pptx
PERSPECTIVA ISOMETRICA MECANICA  01.pptx
PERSPECTIVA ISOMETRICA MECANICA  01.pptx
PERSPECTIVA ISOMETRICA MECANICA  01.pptx
PERSPECTIVA ISOMETRICA MECANICA  01.pptx
PERSPECTIVA ISOMETRICA MECANICA  01.pptx

Más contenido relacionado

Similar a PERSPECTIVA ISOMETRICA MECANICA 01.pptx

Unidad 4 Perspectiva
Unidad 4 PerspectivaUnidad 4 Perspectiva
Unidad 4 Perspectiva
Yohnny Carrasco
 
Dibujo técnico unidad n°4 final
Dibujo técnico   unidad n°4 final Dibujo técnico   unidad n°4 final
Dibujo técnico unidad n°4 final
Cesar Lucciano Bohorquez Lozano
 
T 3 Geometría descriptiva Ing. Ind.
T 3 Geometría descriptiva Ing. Ind.T 3 Geometría descriptiva Ing. Ind.
T 3 Geometría descriptiva Ing. Ind.
cecymendozaitnl
 
Dibujos isometricoa II
Dibujos isometricoa IIDibujos isometricoa II
Dibujos isometricoa II
Brissette Gonzales Fernandez
 
Dibujo isometrico
Dibujo isometricoDibujo isometrico
Dibujo isometrico
judith marisela lara bazan
 
Diseño arquitectonico autocad
Diseño arquitectonico   autocadDiseño arquitectonico   autocad
Diseño arquitectonico autocad
JACKELIN SORALUZ
 
Proyecciones Isometricas.ppt
Proyecciones Isometricas.pptProyecciones Isometricas.ppt
Proyecciones Isometricas.ppt
YairSarabiaNoriega
 
Dibujos isometricos
Dibujos isometricosDibujos isometricos
Dibujos isometricos
alexSanchez1234
 
Dibujos isometricos en autocad
Dibujos isometricos en autocad Dibujos isometricos en autocad
Dibujos isometricos en autocad
ANA ENI ESTELA HERRERA
 
Dibujos isometricos ii
Dibujos isometricos iiDibujos isometricos ii
Dibujos isometricos ii
judith marisela lara bazan
 
Dibujos isometricos en autocad
Dibujos isometricos en autocadDibujos isometricos en autocad
Dibujos isometricos en autocad
Erbil Olivera
 
Perspectiva isométrica
Perspectiva isométricaPerspectiva isométrica
Perspectiva isométrica
LAURA NICOL MARQUEZ FORERO
 
Dibujos isometricos ii
Dibujos isometricos iiDibujos isometricos ii
Dibujos isometricos ii
Erbil Olivera
 
Unidad 3 geometria descriptiva
Unidad 3 geometria descriptivaUnidad 3 geometria descriptiva
Unidad 3 geometria descriptiva
Toñita Uribe
 
Dibujos isometricos en autocad
Dibujos isometricos en autocadDibujos isometricos en autocad
Dibujos isometricos en autocad
yajaira yasmin beltran gamarra
 
Proyecciones y vistas de un objeto
Proyecciones y vistas de un objetoProyecciones y vistas de un objeto
Proyecciones y vistas de un objeto
aguino38
 
Dibujos isométricos
Dibujos isométricosDibujos isométricos
Dibujos isométricos
Julio César Siesquén Mairena
 
Dibujo
DibujoDibujo
Perspectiva isométrica
Perspectiva isométricaPerspectiva isométrica
Perspectiva isométrica
lina tellez
 
Exposición de triángulos y ángulos
Exposición de triángulos y ángulosExposición de triángulos y ángulos
Exposición de triángulos y ángulos
laura perez aguilar
 

Similar a PERSPECTIVA ISOMETRICA MECANICA 01.pptx (20)

Unidad 4 Perspectiva
Unidad 4 PerspectivaUnidad 4 Perspectiva
Unidad 4 Perspectiva
 
Dibujo técnico unidad n°4 final
Dibujo técnico   unidad n°4 final Dibujo técnico   unidad n°4 final
Dibujo técnico unidad n°4 final
 
T 3 Geometría descriptiva Ing. Ind.
T 3 Geometría descriptiva Ing. Ind.T 3 Geometría descriptiva Ing. Ind.
T 3 Geometría descriptiva Ing. Ind.
 
Dibujos isometricoa II
Dibujos isometricoa IIDibujos isometricoa II
Dibujos isometricoa II
 
Dibujo isometrico
Dibujo isometricoDibujo isometrico
Dibujo isometrico
 
Diseño arquitectonico autocad
Diseño arquitectonico   autocadDiseño arquitectonico   autocad
Diseño arquitectonico autocad
 
Proyecciones Isometricas.ppt
Proyecciones Isometricas.pptProyecciones Isometricas.ppt
Proyecciones Isometricas.ppt
 
Dibujos isometricos
Dibujos isometricosDibujos isometricos
Dibujos isometricos
 
Dibujos isometricos en autocad
Dibujos isometricos en autocad Dibujos isometricos en autocad
Dibujos isometricos en autocad
 
Dibujos isometricos ii
Dibujos isometricos iiDibujos isometricos ii
Dibujos isometricos ii
 
Dibujos isometricos en autocad
Dibujos isometricos en autocadDibujos isometricos en autocad
Dibujos isometricos en autocad
 
Perspectiva isométrica
Perspectiva isométricaPerspectiva isométrica
Perspectiva isométrica
 
Dibujos isometricos ii
Dibujos isometricos iiDibujos isometricos ii
Dibujos isometricos ii
 
Unidad 3 geometria descriptiva
Unidad 3 geometria descriptivaUnidad 3 geometria descriptiva
Unidad 3 geometria descriptiva
 
Dibujos isometricos en autocad
Dibujos isometricos en autocadDibujos isometricos en autocad
Dibujos isometricos en autocad
 
Proyecciones y vistas de un objeto
Proyecciones y vistas de un objetoProyecciones y vistas de un objeto
Proyecciones y vistas de un objeto
 
Dibujos isométricos
Dibujos isométricosDibujos isométricos
Dibujos isométricos
 
Dibujo
DibujoDibujo
Dibujo
 
Perspectiva isométrica
Perspectiva isométricaPerspectiva isométrica
Perspectiva isométrica
 
Exposición de triángulos y ángulos
Exposición de triángulos y ángulosExposición de triángulos y ángulos
Exposición de triángulos y ángulos
 

Último

561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
Alex809116
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
ingadriango
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 

Último (20)

561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 

PERSPECTIVA ISOMETRICA MECANICA 01.pptx

  • 2. PERSPECTIVA  El término perspectiva ​ se utiliza en las artes gráficas para designar a una representación, generalmente sobre una superficie plana, de un motivo tal como es percibido por la vista.
  • 3. ISOMÉTRICO  La palabra “isométrico” deriva del griego, “igual medida”, el prefijo “isos” significa igual, y la palabra “métrica”, medida. La escala de medición es la misma a lo largo de cada eje.  La perspectiva es un dibujo donde se ven las 3 (tres) dimensiones de un cuerpo (largo, ancho y alto).
  • 4. En el diseño y el dibujo técnico En diseño industrial se representa una pieza desde diferentes puntos de vista. La perspectiva isométrica de la pieza permite mejorar la comprensión de la forma del objeto. APLICACIONES
  • 5. LINEAS PARALELAS Las caras que son paralelas en la realidad, se mantienen paralelas en el dibujo. Las dimensiones de los objetos se miden en la misma escala sobre cada uno de los ejes
  • 6. PERSPECTIVA DEL OBJETO  Dependiendo como este el observador podrán ver una u otra vista.  Las caras de los objetos mantienen sus dimensiones, sin embargo ninguna mantiene su forma.
  • 7. PASOS PARA EL DIBUJO ISOMETRICO Para realizar el trazado de las líneas en perspectiva isométrica se necesitan los siguientes materiales:  Tablero, paralela  Escuadra de 30º/60º  Lápices 2H, HB 2B.
  • 8. ES IMPORTANTE DIBUJAR PRIMERO TODAS LAS LÍNEAS GUÍAS CON LÁPIZ H SIN APRETAR PARA QUE LOS TRAZOS SEAN SUAVES Y CLAROS. 1)Dibujar la base del cuerpo • Trazaruna línea horizontal (con la paralela) y marcar un punto sobre la línea
  • 9. •Trazar una línea a partir del punto, a 30º, apoyando la escuadra sobre la paralela
  • 10. •Hacer lo mismo hacia el otro lado, girando la escuadra
  • 11. •Tomar las medidas en el cuerpo que correspondan al largo y a la profundidad y marcarlas sobre cada línea, con un punto.
  • 12. •Trazar en cada punto marcado anteriormente, una línea paralela para cerrar la base (no hace falta medir nuevamente ya que en la intersección de ambas líneas queda determinada la medida) • De esta manera queda trazada la base del cuerpo
  • 13. • Dibujar líneas verticales en cada uno de los vértices de la base
  • 14. •Tomar la altura del cuerpo y marcarla con un punto sobre una de las líneas verticales ALTO
  • 15. •Trazar todas las paralelas correspondientes para poder cerrar cada cara de la figura
  • 16. •Diferenciar trazos, remarcando con lápiz B los contornos visibles
  • 17. •Dibujar el prisma base, todo en líneas auxiliares, con lápiz HB •Marcar la base de la pieza que se va a colocar en la parte superior
  • 18. Dibujar líneas verticales en cada uno de los vértices Tomar la altura del cuerpo y marcarla con un punto sobre una de las líneas verticales ALTO
  • 19. Trazar todas las paralelas correspondientes para poder cerrar cada cara de la figura