SlideShare una empresa de Scribd logo
ALZADO PLANTA Y PERFIL VISTAS
El alzado la planta y el perfil son las 3 vistas que representan cualquier objeto en el dibujo
técnico. Vamos a explicarte de forma clara y sencilla como se obtienen estas 3 vistas, según
el sistema europeo y con una fantástica presentación al final con ejercios resueltos.
También te recomendamos ver Sistema Diedrico donde aprenderás de forma facil las
representaciones del punto y la recta.
Se denomina las vistas principales de un objeto, a las proyecciones ortogonales
(perpendiculares) del mismo sobre 6 planos, dispuestos en forma de cubo.
También se podría definir las vistas como, las proyecciones ortogonales de un objeto,
según las distintas direcciones desde donde se mire.
Si situamos un observador según las seis direcciones indicadas por las flechas,
obtendríamos las seis vistas posibles de un objeto.
Normalmente un objeto queda definido con 3 vistas. Estas 3 vistas principales se llaman
Alzado, Planta y Perfíl.
Si te fijas el alzado es la vista de frente, la planta la vista desde arriba y el perfil es el perfíl
de la figura visto desde la izquierda. Si ahora los 3 planos donde dibujamos las vistas la
abrimos para poder representarlo en el papel (2 dimensiones) quedará:
Fíjate que la vista desde la izquierda al abrir los planos para dibujarlos en papel quedará a
la derecha del alzado. Este sistema se llama Europeo. El sistema americano se dibuja la
vista lateral derecha y se dibuja a la izquierda del alzado. Nosotros usaremos el Europeo
Para ver este sistema y la diferencia entre uno y otro vete al siguiente enlace: Vistas
Sistema Americano y Europeo.
Sección
Finalmente llegamos a la sección, la sección consiste en establecer un plano de proyección
que corte el objeto, es decir que podemos ver parte de su interior. Este tipo de
representación gráfica se utiliza tanto en plantas como en alzados, aclaremos, se pueden
encontrar alzados-sección i plantas-sección. Estas secciones sirven para representar que
vemos dentro de ese cuerpo, que hay, y así podernos hacer una idea de su espació interior.
Este plano tampoco está fugado, su proyección también es perpendicular al plano que
seleccionemos (ya sea horizontal o vertical). Podemos identificar una sección por su línea
más gruesa cuando toca el plano sección, es decir el plano que hemos seleccionado como
sección de objeto.
A destacar que muchos de las plantas que vemos, son comúnmente llamadas plantas, pero
en realidad son plantas-sección, ya que para ver según que planta de un edificio
necesitamos seccionar dicho para ver esa planta.
Tecnología-Proyecto Ingeni@
9.2.1.- DIBUJAR LAS VISTAS DE UN OBJETO
Las vistas principales de una pieza son 6, tantas como caras tiene un cubo. Sin
embargo, nosotros siempre dibujaremos el menor número de vistas necesario que nos dé toda
la información de la pieza. Estas vistas serán: alzado, planta y un perfil (derecho o izquierdo)
que se vea.
La colocación de las piezas será la siguiente. Seguiremos el sistema normalizado
europeo, aunque en las imágenes podemos observar la diferencia entre el europeo y el
americano, que no es más que en la colocación de los perfiles y de las plantas inferior y
superior. En el europeo, el derecho se coloca a la izquierda del alzado, y el izquierdo a la
derecha del alzado, la planta superior debajo del alzado y la inferior encima.
Para dibujar las vistas vamos a seguir los siguientes pasos:
 En primer lugar dibuja los ejes (líneas horizontales y verticales) que definen los cuatro
cuadrantes donde irá situado el dibujo.
 Toma como alzado (vista de frente) la cara que mejor muestre la forma de la pieza.
Dibújalo a tamaño real (o a escala), pero con las medidas adecuadas.
 La planta ha de quedar justo debajo del alzado. Para conseguirlo, utiliza líneas
auxiliares verticales.
 Los perfiles han de quedar a la misma altura que el alzado. Para ello, usa líneas
auxiliares horizontales. También puedes llevar con el compás líneas auxiliares a partir
de la planta para ayudarte a hacer el alzado.
 Hay dos perfiles: el izquierdo (el que toco con la mano izquierda al mirar al objeto de
frente) y el derecho (el que toco con la mano derecha al mirar al objeto de frente).
Observa cómo el perfil izquierdo queda al lado derecho del alzado, así como el
derecho queda al lado izquierdo del dibujo. Esto es debido a la posición en la que
quedan los planos de proyección al desplegarlos.
 Las aristas de la pieza que sean visibles se dibujan con línea continua, y las ocultas
(las que sólo serían visibles si la pieza fuese transparente) se dibujan con línea de
trazos (discontinua).
Recomendaciones:
 Todas las líneas del dibujo han de trazarse utilizando regla.
 Deja un espacio razonable entre las aristas de la pieza y los ejes del dibujo.
 Una vez que has dibujado puedes borrar las líneas auxiliares. También puedes borrar
los ejes que usamos para colocar las vistas en sus cuadrantes correspondientes.
Vistas de piezas
Cuando tenemos la necesidad de representar una pieza y objeto real, que está en tres
dimensiones, de representarlo sobre un papel (dos dimensiones), tenemos varios tipos de
perspectiva: isométrico, caballera, cónico, etc. Pero el dibujo técnico necesita de un rigor en
la representación que no se ofrece con estas perspectivas
La única forma de representar las tres dimensiones de una pieza, conservando todas sus
característica en formas y ángulos, es representarla mirándola desde diferentes puntos de
vista, siempre perpendiculares a la misma (de frente, de perfil, desde arriba, etc..) y
relacionándolos entre sí.
Se llama vista de una pieza u objeto a la imagen del mismo que se observa desde una
determinada posición.
Distribución:
 Vistas principales
 Denominación de las vistas
o Alzado
o Planta
o Perfil
 Recuerda que…
 Ejemplos prácticos
Ir arriba
Vistas principales
Se denominan vistas principales de un objeto, a las proyecciones ortogonales del mismo
sobre 6 planos (plano vertical -PV-, plano horizontal -PH-, plano de perfil -PP- y sus planos
paralelos), disp uestos en forma de cubo.
También se podría definir las vistas como, las proyecciones ortogonales de un objeto, según
las distintas direcciones desde donde se mire.
Las reglas a seguir para la representación de las vistas de un objeto, se recogen en la norma
UNE 1-032-82, “Dibujos técnicos: Principios generales de representación”, equivalente
a la norma ISO 128-82.
Ir arriba
Denominación de las vistas
Si situamos un observador frente al cubo (imagen 1), en la posición A. En este cubo se
realizarán las proyecciones ortogonales (imagen 2) según las seis direcciones indicadas por
las flechas, obtendríamos las seis vistas posibles de la pieza.
 Vista A: Vista de frente o alzado
 Vista B: Vista superior o planta
 Vista C: Vista izquierda o perfil izquierdo
 Vista D: Vista posterior
 Vista E: Vista inferior
 Vista F: Vista derecha o perfil derecho
Ir arriba
Alzado
Alzado o vista de frente es la vista principal de la pieza u objeto que marca el resto de las
vistas.
Es la vista más importante (más representativa) y la que más información debe aportar de la
pieza. Por eso es muy importante la elección del alzado. Se elije de forma arbitraria, pero
una vez decidido el alzado, el resto de vistas se colocan según el sistema de representación
utilizado (europeo o americano).
Ir arriba
Planta
La planta es la vista superior de la pieza que se proyecta (ortogonalmente) sobre el plano
horizontal.
Dado que tiene que estar relacionado con el alzado y según la correspondencia entre
vistas, la planta tiene que tener la misma anchura (anchura total y anchuras parciales) que
la del alzado.
Ir arriba
Perfil
Existen dos perfiles, el perfil izquierdo y el perfil derecho. El perfil es la vista lateral de la
pieza, por lo que el perfil izquierdo, es la vista de la pieza desde la izquierda de la misma.
Recordamos que el perfil izquierdo es la vista desde la izquierda, pero se representa a la
derecha.
Igual que en el caso de la planta, esta vista viene determinada por la elección del alzado,
por lo que para mantener la correspondencia entre vistas, el perfil (izquierdo o derecho)
debe tener la misma altura que el alzado. De la misma forma, la longitud de la pieza tiene
que ser la misma en la planta y en el perfil.
Las tres vistas (alzado, planta y perfil) completas quedarán:
Ir arriba
 Se llama vista de una pieza u objeto a la imagen del mismo que se observa
desde una determinada posición.
 Podemos realizar seis vistas distintas de una misma pieza, pero las vistas
principales son: Alzado, Planta y Perfil.
 El alzado es la vista más importante (más representativa) y la que más
información debe aportar de la pieza.
 Las tres vistas deben tener una disposición concreta y entre todas las vistas
debe existir una correspondencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos de una proyección
Elementos de una proyecciónElementos de una proyección
Elementos de una proyecciónBoris Cabrera
 
Perspectiva caballera
Perspectiva caballeraPerspectiva caballera
Perspectiva caballera
epvmanantiales
 
Geometría Descriptiva
Geometría DescriptivaGeometría Descriptiva
Geometría Descriptiva
enriquegmz
 
Geometría descriptiva
Geometría descriptivaGeometría descriptiva
Geometría descriptiva
Conchi Bobadilla
 
Normalización acotacion final_2º_repaso_gral
Normalización acotacion final_2º_repaso_gralNormalización acotacion final_2º_repaso_gral
Normalización acotacion final_2º_repaso_gralkipirinai
 
Proyecciones y perspectivas Axonométricas
Proyecciones y perspectivas AxonométricasProyecciones y perspectivas Axonométricas
Proyecciones y perspectivas Axonométricas
CesarCarrera11
 
Elementos de acotacion
Elementos de acotacionElementos de acotacion
Elementos de acotacion
Jaime S Huarcaya J
 
Presentacion escala
Presentacion escalaPresentacion escala
Presentacion escala
anitacris
 
Manual de Dibujo Técnico
Manual de Dibujo TécnicoManual de Dibujo Técnico
Manual de Dibujo Técnico
Walter Eduardo Ruiz Guerrero
 
Sistema diedrico el punto
Sistema diedrico el puntoSistema diedrico el punto
Sistema diedrico el punto
epvmanantiales
 
Unidad 8 presentacion Vistas auxiliares
Unidad 8 presentacion Vistas auxiliaresUnidad 8 presentacion Vistas auxiliares
Unidad 8 presentacion Vistas auxiliares
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2 (Geometría Descriptiva)
Unidad 2 (Geometría Descriptiva)Unidad 2 (Geometría Descriptiva)
Unidad 2 (Geometría Descriptiva)
juan
 
Perspectiva conica
Perspectiva conicaPerspectiva conica
Proyecciones Isometricas.ppt
Proyecciones Isometricas.pptProyecciones Isometricas.ppt
Proyecciones Isometricas.ppt
YairSarabiaNoriega
 
TRAZADOS FUNDAMENTALES I. 1º DE BACHILLERATO
TRAZADOS FUNDAMENTALES I. 1º DE BACHILLERATOTRAZADOS FUNDAMENTALES I. 1º DE BACHILLERATO
TRAZADOS FUNDAMENTALES I. 1º DE BACHILLERATO
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
Prismas y cilindros
Prismas y cilindrosPrismas y cilindros
Prismas y cilindros
Carmen MARÍA BELMONTE
 
Presentacion acotacion
Presentacion acotacionPresentacion acotacion
Presentacion acotacionAlex Vil Galo
 

La actualidad más candente (20)

Elementos de una proyección
Elementos de una proyecciónElementos de una proyección
Elementos de una proyección
 
Perspectiva caballera
Perspectiva caballeraPerspectiva caballera
Perspectiva caballera
 
Geometría Descriptiva
Geometría DescriptivaGeometría Descriptiva
Geometría Descriptiva
 
Geometría descriptiva
Geometría descriptivaGeometría descriptiva
Geometría descriptiva
 
Normalización acotacion final_2º_repaso_gral
Normalización acotacion final_2º_repaso_gralNormalización acotacion final_2º_repaso_gral
Normalización acotacion final_2º_repaso_gral
 
Proyecciones y perspectivas Axonométricas
Proyecciones y perspectivas AxonométricasProyecciones y perspectivas Axonométricas
Proyecciones y perspectivas Axonométricas
 
Proyeccion isometrica
Proyeccion isometricaProyeccion isometrica
Proyeccion isometrica
 
Elementos de acotacion
Elementos de acotacionElementos de acotacion
Elementos de acotacion
 
Presentacion escala
Presentacion escalaPresentacion escala
Presentacion escala
 
Manual de Dibujo Técnico
Manual de Dibujo TécnicoManual de Dibujo Técnico
Manual de Dibujo Técnico
 
Sistema diedrico el punto
Sistema diedrico el puntoSistema diedrico el punto
Sistema diedrico el punto
 
Unidad 8 presentacion Vistas auxiliares
Unidad 8 presentacion Vistas auxiliaresUnidad 8 presentacion Vistas auxiliares
Unidad 8 presentacion Vistas auxiliares
 
Unidad 2 (Geometría Descriptiva)
Unidad 2 (Geometría Descriptiva)Unidad 2 (Geometría Descriptiva)
Unidad 2 (Geometría Descriptiva)
 
Perspectiva conica
Perspectiva conicaPerspectiva conica
Perspectiva conica
 
Proyecciones Isometricas.ppt
Proyecciones Isometricas.pptProyecciones Isometricas.ppt
Proyecciones Isometricas.ppt
 
TRAZADOS FUNDAMENTALES I. 1º DE BACHILLERATO
TRAZADOS FUNDAMENTALES I. 1º DE BACHILLERATOTRAZADOS FUNDAMENTALES I. 1º DE BACHILLERATO
TRAZADOS FUNDAMENTALES I. 1º DE BACHILLERATO
 
Prismas y cilindros
Prismas y cilindrosPrismas y cilindros
Prismas y cilindros
 
Normas básicas de acotación
Normas básicas de acotaciónNormas básicas de acotación
Normas básicas de acotación
 
Presentacion acotacion
Presentacion acotacionPresentacion acotacion
Presentacion acotacion
 
Descriptiva planos
Descriptiva planosDescriptiva planos
Descriptiva planos
 

Similar a Dibujo

Proyecciones y vistas de un objeto
Proyecciones y vistas de un objetoProyecciones y vistas de un objeto
Proyecciones y vistas de un objeto
aguino38
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
Paola Moreno
 
vistas dibujo tecnico
vistas dibujo tecnicovistas dibujo tecnico
vistas dibujo tecnico
esneiderjimenez
 
Bloque: proyecciones BGU
 Bloque:  proyecciones BGU Bloque:  proyecciones BGU
Bloque: proyecciones BGU
Willan José Erazo Erazo
 
Clase 4 dibujo tecnico Mod02. Sistema de representación Ortogonal
Clase 4 dibujo tecnico Mod02. Sistema de representación OrtogonalClase 4 dibujo tecnico Mod02. Sistema de representación Ortogonal
Clase 4 dibujo tecnico Mod02. Sistema de representación Ortogonal
Zerojustice
 
Dibujo tecnico vistas
Dibujo tecnico vistasDibujo tecnico vistas
Dibujo tecnico vistas
yeison triana
 
Notas sobre geometria
Notas sobre geometriaNotas sobre geometria
Notas sobre geometria
2805666
 
U.T.-6-Representación-Gráfica.ppt
U.T.-6-Representación-Gráfica.pptU.T.-6-Representación-Gráfica.ppt
U.T.-6-Representación-Gráfica.ppt
JDStanleyRushforth1
 
U.T.-6-Representación-Gráfica.ppt
U.T.-6-Representación-Gráfica.pptU.T.-6-Representación-Gráfica.ppt
U.T.-6-Representación-Gráfica.ppt
JohnnyCalapi2
 
axonometrías isométrica, dimétrica y trimétrica
axonometrías isométrica, dimétrica y trimétricaaxonometrías isométrica, dimétrica y trimétrica
axonometrías isométrica, dimétrica y trimétrica
jonathantorres261592
 
Tema 2 vistas
Tema 2 vistasTema 2 vistas
Tema 2 vistas
Bibiana Bertoa
 
Sistemas de Representación
Sistemas de RepresentaciónSistemas de Representación
Sistemas de Representación
Enrique Adolfo Simmonds Barrios
 
Dibujosisometricosii 160624013053
Dibujosisometricosii 160624013053Dibujosisometricosii 160624013053
Dibujosisometricosii 160624013053
Gabriel Delgado Coronel
 
AUTOCAD
AUTOCADAUTOCAD
Vistas de un objeto
Vistas de un objetoVistas de un objeto
Vistas de un objeto
mecorzo
 
Dibujos isometricos ii
Dibujos isometricos iiDibujos isometricos ii
Dibujos isometricos ii
judith marisela lara bazan
 

Similar a Dibujo (20)

Proyecciones y vistas de un objeto
Proyecciones y vistas de un objetoProyecciones y vistas de un objeto
Proyecciones y vistas de un objeto
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
vistas dibujo tecnico
vistas dibujo tecnicovistas dibujo tecnico
vistas dibujo tecnico
 
Bloque: proyecciones BGU
 Bloque:  proyecciones BGU Bloque:  proyecciones BGU
Bloque: proyecciones BGU
 
Clase 4 dibujo tecnico Mod02. Sistema de representación Ortogonal
Clase 4 dibujo tecnico Mod02. Sistema de representación OrtogonalClase 4 dibujo tecnico Mod02. Sistema de representación Ortogonal
Clase 4 dibujo tecnico Mod02. Sistema de representación Ortogonal
 
Dibujo tecnico vistas
Dibujo tecnico vistasDibujo tecnico vistas
Dibujo tecnico vistas
 
Notas sobre geometria
Notas sobre geometriaNotas sobre geometria
Notas sobre geometria
 
123
123123
123
 
Percy_1
Percy_1Percy_1
Percy_1
 
U.T.-6-Representación-Gráfica.ppt
U.T.-6-Representación-Gráfica.pptU.T.-6-Representación-Gráfica.ppt
U.T.-6-Representación-Gráfica.ppt
 
U.T.-6-Representación-Gráfica.ppt
U.T.-6-Representación-Gráfica.pptU.T.-6-Representación-Gráfica.ppt
U.T.-6-Representación-Gráfica.ppt
 
axonometrías isométrica, dimétrica y trimétrica
axonometrías isométrica, dimétrica y trimétricaaxonometrías isométrica, dimétrica y trimétrica
axonometrías isométrica, dimétrica y trimétrica
 
Dibujos Isométricos II
Dibujos Isométricos IIDibujos Isométricos II
Dibujos Isométricos II
 
Tema 2 vistas
Tema 2 vistasTema 2 vistas
Tema 2 vistas
 
Sistemas de Representación
Sistemas de RepresentaciónSistemas de Representación
Sistemas de Representación
 
Dibujosisometricosii 160624013053
Dibujosisometricosii 160624013053Dibujosisometricosii 160624013053
Dibujosisometricosii 160624013053
 
AUTOCAD
AUTOCADAUTOCAD
AUTOCAD
 
Vistas de un objeto
Vistas de un objetoVistas de un objeto
Vistas de un objeto
 
Dibujos isometricos ii
Dibujos isometricos iiDibujos isometricos ii
Dibujos isometricos ii
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 

Último

Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 

Último (20)

Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 

Dibujo

  • 1. ALZADO PLANTA Y PERFIL VISTAS El alzado la planta y el perfil son las 3 vistas que representan cualquier objeto en el dibujo técnico. Vamos a explicarte de forma clara y sencilla como se obtienen estas 3 vistas, según el sistema europeo y con una fantástica presentación al final con ejercios resueltos. También te recomendamos ver Sistema Diedrico donde aprenderás de forma facil las representaciones del punto y la recta. Se denomina las vistas principales de un objeto, a las proyecciones ortogonales (perpendiculares) del mismo sobre 6 planos, dispuestos en forma de cubo. También se podría definir las vistas como, las proyecciones ortogonales de un objeto, según las distintas direcciones desde donde se mire. Si situamos un observador según las seis direcciones indicadas por las flechas, obtendríamos las seis vistas posibles de un objeto.
  • 2. Normalmente un objeto queda definido con 3 vistas. Estas 3 vistas principales se llaman Alzado, Planta y Perfíl. Si te fijas el alzado es la vista de frente, la planta la vista desde arriba y el perfil es el perfíl de la figura visto desde la izquierda. Si ahora los 3 planos donde dibujamos las vistas la abrimos para poder representarlo en el papel (2 dimensiones) quedará:
  • 3. Fíjate que la vista desde la izquierda al abrir los planos para dibujarlos en papel quedará a la derecha del alzado. Este sistema se llama Europeo. El sistema americano se dibuja la vista lateral derecha y se dibuja a la izquierda del alzado. Nosotros usaremos el Europeo Para ver este sistema y la diferencia entre uno y otro vete al siguiente enlace: Vistas Sistema Americano y Europeo. Sección Finalmente llegamos a la sección, la sección consiste en establecer un plano de proyección que corte el objeto, es decir que podemos ver parte de su interior. Este tipo de representación gráfica se utiliza tanto en plantas como en alzados, aclaremos, se pueden encontrar alzados-sección i plantas-sección. Estas secciones sirven para representar que vemos dentro de ese cuerpo, que hay, y así podernos hacer una idea de su espació interior. Este plano tampoco está fugado, su proyección también es perpendicular al plano que seleccionemos (ya sea horizontal o vertical). Podemos identificar una sección por su línea más gruesa cuando toca el plano sección, es decir el plano que hemos seleccionado como sección de objeto.
  • 4. A destacar que muchos de las plantas que vemos, son comúnmente llamadas plantas, pero en realidad son plantas-sección, ya que para ver según que planta de un edificio necesitamos seccionar dicho para ver esa planta. Tecnología-Proyecto Ingeni@ 9.2.1.- DIBUJAR LAS VISTAS DE UN OBJETO Las vistas principales de una pieza son 6, tantas como caras tiene un cubo. Sin embargo, nosotros siempre dibujaremos el menor número de vistas necesario que nos dé toda la información de la pieza. Estas vistas serán: alzado, planta y un perfil (derecho o izquierdo) que se vea. La colocación de las piezas será la siguiente. Seguiremos el sistema normalizado europeo, aunque en las imágenes podemos observar la diferencia entre el europeo y el americano, que no es más que en la colocación de los perfiles y de las plantas inferior y superior. En el europeo, el derecho se coloca a la izquierda del alzado, y el izquierdo a la derecha del alzado, la planta superior debajo del alzado y la inferior encima.
  • 5. Para dibujar las vistas vamos a seguir los siguientes pasos:  En primer lugar dibuja los ejes (líneas horizontales y verticales) que definen los cuatro cuadrantes donde irá situado el dibujo.  Toma como alzado (vista de frente) la cara que mejor muestre la forma de la pieza. Dibújalo a tamaño real (o a escala), pero con las medidas adecuadas.
  • 6.  La planta ha de quedar justo debajo del alzado. Para conseguirlo, utiliza líneas auxiliares verticales.  Los perfiles han de quedar a la misma altura que el alzado. Para ello, usa líneas auxiliares horizontales. También puedes llevar con el compás líneas auxiliares a partir de la planta para ayudarte a hacer el alzado.  Hay dos perfiles: el izquierdo (el que toco con la mano izquierda al mirar al objeto de frente) y el derecho (el que toco con la mano derecha al mirar al objeto de frente). Observa cómo el perfil izquierdo queda al lado derecho del alzado, así como el derecho queda al lado izquierdo del dibujo. Esto es debido a la posición en la que quedan los planos de proyección al desplegarlos.  Las aristas de la pieza que sean visibles se dibujan con línea continua, y las ocultas (las que sólo serían visibles si la pieza fuese transparente) se dibujan con línea de trazos (discontinua). Recomendaciones:  Todas las líneas del dibujo han de trazarse utilizando regla.  Deja un espacio razonable entre las aristas de la pieza y los ejes del dibujo.  Una vez que has dibujado puedes borrar las líneas auxiliares. También puedes borrar los ejes que usamos para colocar las vistas en sus cuadrantes correspondientes. Vistas de piezas
  • 7. Cuando tenemos la necesidad de representar una pieza y objeto real, que está en tres dimensiones, de representarlo sobre un papel (dos dimensiones), tenemos varios tipos de perspectiva: isométrico, caballera, cónico, etc. Pero el dibujo técnico necesita de un rigor en la representación que no se ofrece con estas perspectivas La única forma de representar las tres dimensiones de una pieza, conservando todas sus característica en formas y ángulos, es representarla mirándola desde diferentes puntos de vista, siempre perpendiculares a la misma (de frente, de perfil, desde arriba, etc..) y relacionándolos entre sí. Se llama vista de una pieza u objeto a la imagen del mismo que se observa desde una determinada posición. Distribución:  Vistas principales  Denominación de las vistas o Alzado o Planta o Perfil  Recuerda que…  Ejemplos prácticos Ir arriba Vistas principales
  • 8. Se denominan vistas principales de un objeto, a las proyecciones ortogonales del mismo sobre 6 planos (plano vertical -PV-, plano horizontal -PH-, plano de perfil -PP- y sus planos paralelos), disp uestos en forma de cubo. También se podría definir las vistas como, las proyecciones ortogonales de un objeto, según las distintas direcciones desde donde se mire. Las reglas a seguir para la representación de las vistas de un objeto, se recogen en la norma UNE 1-032-82, “Dibujos técnicos: Principios generales de representación”, equivalente a la norma ISO 128-82. Ir arriba Denominación de las vistas Si situamos un observador frente al cubo (imagen 1), en la posición A. En este cubo se realizarán las proyecciones ortogonales (imagen 2) según las seis direcciones indicadas por las flechas, obtendríamos las seis vistas posibles de la pieza.  Vista A: Vista de frente o alzado  Vista B: Vista superior o planta  Vista C: Vista izquierda o perfil izquierdo  Vista D: Vista posterior  Vista E: Vista inferior  Vista F: Vista derecha o perfil derecho
  • 9. Ir arriba Alzado Alzado o vista de frente es la vista principal de la pieza u objeto que marca el resto de las vistas.
  • 10. Es la vista más importante (más representativa) y la que más información debe aportar de la pieza. Por eso es muy importante la elección del alzado. Se elije de forma arbitraria, pero una vez decidido el alzado, el resto de vistas se colocan según el sistema de representación utilizado (europeo o americano). Ir arriba Planta La planta es la vista superior de la pieza que se proyecta (ortogonalmente) sobre el plano horizontal. Dado que tiene que estar relacionado con el alzado y según la correspondencia entre vistas, la planta tiene que tener la misma anchura (anchura total y anchuras parciales) que la del alzado. Ir arriba Perfil Existen dos perfiles, el perfil izquierdo y el perfil derecho. El perfil es la vista lateral de la pieza, por lo que el perfil izquierdo, es la vista de la pieza desde la izquierda de la misma.
  • 11. Recordamos que el perfil izquierdo es la vista desde la izquierda, pero se representa a la derecha. Igual que en el caso de la planta, esta vista viene determinada por la elección del alzado, por lo que para mantener la correspondencia entre vistas, el perfil (izquierdo o derecho) debe tener la misma altura que el alzado. De la misma forma, la longitud de la pieza tiene que ser la misma en la planta y en el perfil. Las tres vistas (alzado, planta y perfil) completas quedarán:
  • 12. Ir arriba  Se llama vista de una pieza u objeto a la imagen del mismo que se observa desde una determinada posición.  Podemos realizar seis vistas distintas de una misma pieza, pero las vistas principales son: Alzado, Planta y Perfil.  El alzado es la vista más importante (más representativa) y la que más información debe aportar de la pieza.  Las tres vistas deben tener una disposición concreta y entre todas las vistas debe existir una correspondencia.