SlideShare una empresa de Scribd logo
Ed. Tecnológica 2010 II Unidad Diseño de objetos SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN Educación Media
Objetivo CONOCER MEDIOS DE REPRESENTACIÓN UTILIZADOS EN EL DISEÑO DE OBJETOS.
SISTEMA DIÉDRICO Es aquella que se realiza por proyección ortogonal sobre dos planos perpendiculares entre sí.  Para su representación en un plano (plano vertical) se hace girar el perpendicular (plano horizontal) 90 grados alrededor de la línea de intersección (línea de tierra).  Junto a estos dos planos suele considerarse un tercero perpendicular a los precedentes (plano de perfil), cuya representación se hace por abatimiento sobre el plano vertical alrededor de la línea de intersección.
PERSPECTIVA ISOMÉTRICA La perspectiva isométrica es la representación grafica de un volumen en forma tridimensional en la cual las medidas utilizadas para su elaboración en las tres dimensiones de largo, ancho y altura son iguales; de hecho el vocablo "isometría" esta compuesto por dos términos con significados propios, "iso" que quiere decir igual y "metria" que significa medida.    
PERSPECTIVA ISOMÉTRICA   El término isométrico proviene del idioma griego: "igual medida", ya que la escala de medición es la misma en los tres ejes principales (x, y, z). La isometría es una de las formas de proyección utilizadas en dibujo técnico que tiene la ventaja de permitir la representación a escala, y la desventaja de no reflejar la disminución aparente de tamaño -proporcional a la distancia- que percibe el ojo humano.
PERSPECTIVA CABALLERA Esta perspectiva pertenece también al sistema axonométrico de representación, y se emplea para trazar los objetos mediante proyecciones cilíndricas oblicuas sobre un plano.  Para representar los objetos se utiliza un sistema de ejes de coordenadas formado por tres ejes, dos de los cuales forman un ángulo de 90º, mientras que el tercero forma un ángulo libre respecto de los otros dos, aunque lo normal es situarlo a 135º de cualquiera de ellos.
PERSPECTIVA CABALLERA En el eje X de coordenadas se mide la anchura de los objetos en el eje Z; la altura, y en el Y, la profundidad.  Estos tres ejes definen dos a dos los tres planos de coordenadas; el plano XY es el horizontal; el XZ, el frontal y el YZ, el plano de perfil. Si representáramos los objetos; llevando sobre cada uno de los ejes las medidas reales, se generaría una sensación visual de excesiva profundidad, por lo que se establece una reducción de todos los segmentos que son paralelos al eje Y, es decir, se reduce intencionadamente la profundidad de los diferentes objetos.
PERSPECTIVA CABALLERA Los coeficientes de reducción más usados son 2/3 y 1/2. En sus fundamentos básicos de realización, la perspectiva caballera tiene un gran parecido con la perspectiva isométrica. En cualquier caso, y como paso previo, es muy importante colocar los objetos para su representación con sus caras planas paralelas a los planos de coordenadas. Para dibujar cualquier figura procederemos trazando líneas paralelas a los ejes correspondientes. En la perspectiva caballera, las formas planas que son paralelas al plano frontal mantienen su forma original, mientras que las que se dibujan en los planos horizontal y de perfil quedan deformadas y reducidas en el sentido del eje Y.
DIBUJO DE PERSPECTIVA CÓNICA    La perspectiva cónica es un sistema de representación gráfico basado en la Proyección cónica se denomina al sistema de representación gráfico en donde el haz de rayos proyectantes confluye en un punto (el ojo del observador), proyectándose la imagen en un plano auxiliar situado entre el objeto a representar y el punto de vista.   La perspectiva cónica es un sistema de representación gráfico basado en la proyección de un cuerpo tridimensional sobre un plano auxiliándose en rectas proyectantes que pasan por un punto. El resultado se aproxima a la visión obtenida si el ojo estuviera situado en dicho punto.
DIBUJO DE PERSPECTIVA CÓNICA   Filippo Brunelleschi fue el primero que formula las leyes de la perspectiva cónica, mostrando en sus dibujos las construcciones en planta y alzado, indicando las líneas de fuga.   Es el sistema de representación que ayuda a reproducir (normalmente en un plano) las imágenes del modo más fiel, con un resultado muy similar a como lo percibimos realmente. Es el sistema empleado en la perspectiva cónica. La proyección cónica se utiliza para elaborar dibujos realistas de objetos, mapas de la Tierra, etc
Ejercicios Usar una hoja por ejercicio. Se entrega todo entintando. De entregar todo en el tiempo correspondiente se otorgara 1 pto. A la evaluación de planos de construcción Tiempo total 60 mnts
EJERCICIOS SISTEMA DIÉDRICO
¿COMO SE HACE? Para realizar el dibujo de una perspectiva isométrica: se traza inicialmente una línea horizontal que servirá de guía. posteriormente sobre ella, en su punto central se levante una perpendicular.  continuación en este mismo punto, trazamos dos líneas oblicuas tanto a derecha como a izquierda de la línea perpendicular las cuales deben estar a 30° sobre la horizontal trazada.
¿COMO SE HACE? A partir de estas tres directrices, es decir sobre la perpendicular y sobre las líneas oblicuas se desarrolla el esquema de la perspectiva isométrica; de tal forma que en la parte superior de la figura se determinen tres ejes iguales (Equalaxes), con angulos de 120° (Equalangles) que servirán para tomar las dimensiones necesarias en una misma escala sobre estas líneas y posteriormente, mediante el empleo de las escuadras de 30° y de 45° trazar las líneas paralelas a las directrices hasta obtener el volumen en cuestión.
EJERCICIO SISTEMA P. ISOMÉTRICA
1º medio dibujo tecnico 01
1º medio dibujo tecnico 01
1º medio dibujo tecnico 01

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidades de Medida
Unidades de MedidaUnidades de Medida
Unidades de Medida
Eveling Vanessa
 
Comparaciones entre objetos, animales y personas
Comparaciones entre objetos, animales y personasComparaciones entre objetos, animales y personas
Comparaciones entre objetos, animales y personas
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Fragmento romeo y julieta
Fragmento romeo y julietaFragmento romeo y julieta
Fragmento romeo y julieta
sonia rojas
 
Trabajo brazo hidráulico con jeringas andrea
Trabajo brazo hidráulico con jeringas andreaTrabajo brazo hidráulico con jeringas andrea
Trabajo brazo hidráulico con jeringas andrea
oscar cruz carballo
 
Mapa conceptual de los signos de puntuación.
Mapa conceptual de los signos de puntuación.Mapa conceptual de los signos de puntuación.
Mapa conceptual de los signos de puntuación.Cristina Reyes Coronel
 
Porcentaje
PorcentajePorcentaje
Porcentaje
3Ortega
 
Ejemplos de oraciones por la actitud del hablante
Ejemplos de oraciones por la actitud del hablanteEjemplos de oraciones por la actitud del hablante
Ejemplos de oraciones por la actitud del hablanteDayana Vargas Garcìa
 
El trapecio
El trapecioEl trapecio
El trapecio
17freiny
 
Clases de oraciones
Clases de oracionesClases de oraciones
Clases de oracionesEdubecerra
 

La actualidad más candente (9)

Unidades de Medida
Unidades de MedidaUnidades de Medida
Unidades de Medida
 
Comparaciones entre objetos, animales y personas
Comparaciones entre objetos, animales y personasComparaciones entre objetos, animales y personas
Comparaciones entre objetos, animales y personas
 
Fragmento romeo y julieta
Fragmento romeo y julietaFragmento romeo y julieta
Fragmento romeo y julieta
 
Trabajo brazo hidráulico con jeringas andrea
Trabajo brazo hidráulico con jeringas andreaTrabajo brazo hidráulico con jeringas andrea
Trabajo brazo hidráulico con jeringas andrea
 
Mapa conceptual de los signos de puntuación.
Mapa conceptual de los signos de puntuación.Mapa conceptual de los signos de puntuación.
Mapa conceptual de los signos de puntuación.
 
Porcentaje
PorcentajePorcentaje
Porcentaje
 
Ejemplos de oraciones por la actitud del hablante
Ejemplos de oraciones por la actitud del hablanteEjemplos de oraciones por la actitud del hablante
Ejemplos de oraciones por la actitud del hablante
 
El trapecio
El trapecioEl trapecio
El trapecio
 
Clases de oraciones
Clases de oracionesClases de oraciones
Clases de oraciones
 

Destacado

Fases, problema, preguntas
Fases, problema, preguntasFases, problema, preguntas
Fases, problema, preguntasmaureira79
 
1º medio diseño de objetos Tecnológicos
1º medio diseño de objetos Tecnológicos1º medio diseño de objetos Tecnológicos
1º medio diseño de objetos Tecnológicosmaureira79
 
Presentación ed. tecnológica
Presentación ed. tecnológicaPresentación ed. tecnológica
Presentación ed. tecnológica
HardstyleGatekeeper
 
Guia de obtencion de datos
Guia de obtencion de datosGuia de obtencion de datos
Guia de obtencion de datosGabriel Sotov
 
abstraccionismo
abstraccionismoabstraccionismo
abstraccionismo
Gabriel Sotov
 
Sistemas de Representación
Sistemas de RepresentaciónSistemas de Representación
Sistemas de Representación
Enrique Adolfo Simmonds Barrios
 
Determinación de un objeto tecnológico
Determinación de un objeto tecnológicoDeterminación de un objeto tecnológico
Determinación de un objeto tecnológicohugooxx
 
Diseño de un producto tecnológico
Diseño de un producto tecnológicoDiseño de un producto tecnológico
Diseño de un producto tecnológico
Victor
 
1 diseño mascara
1 diseño mascara1 diseño mascara
1 diseño mascara
Gabriel Sotov
 
Recreacion de una fachada
Recreacion de una fachadaRecreacion de una fachada
Recreacion de una fachadaGabriel Sotov
 
Los Sistemas De Representacion
Los Sistemas De RepresentacionLos Sistemas De Representacion
Los Sistemas De RepresentacionAMPAROGM
 
Proyecciones
ProyeccionesProyecciones
Proyeccionesgjea
 
Prueba las brujas 2012
Prueba las brujas 2012Prueba las brujas 2012
Prueba las brujas 2012altomawida
 
Escultura en el entorno
Escultura en el entornoEscultura en el entorno
Escultura en el entorno
Gabriel Sotov
 
Elementos visuales de la imagen sintesis
Elementos visuales de la imagen sintesisElementos visuales de la imagen sintesis
Elementos visuales de la imagen sintesisGabriel Sotov
 
proyeccion oblicua
proyeccion oblicuaproyeccion oblicua
proyeccion oblicua
Daniel Cam Urquizo
 
Proceso Tecnologico
Proceso TecnologicoProceso Tecnologico
Proceso TecnologicoJuan
 
Analisis de un objeto
Analisis de un objetoAnalisis de un objeto
Analisis de un objeto
Gabriel Sotov
 

Destacado (20)

Fases, problema, preguntas
Fases, problema, preguntasFases, problema, preguntas
Fases, problema, preguntas
 
1º medio diseño de objetos Tecnológicos
1º medio diseño de objetos Tecnológicos1º medio diseño de objetos Tecnológicos
1º medio diseño de objetos Tecnológicos
 
Metodologia
Metodologia Metodologia
Metodologia
 
Presentación ed. tecnológica
Presentación ed. tecnológicaPresentación ed. tecnológica
Presentación ed. tecnológica
 
Guia de obtencion de datos
Guia de obtencion de datosGuia de obtencion de datos
Guia de obtencion de datos
 
Proceso tecnologico
Proceso tecnologicoProceso tecnologico
Proceso tecnologico
 
abstraccionismo
abstraccionismoabstraccionismo
abstraccionismo
 
Sistemas de Representación
Sistemas de RepresentaciónSistemas de Representación
Sistemas de Representación
 
Determinación de un objeto tecnológico
Determinación de un objeto tecnológicoDeterminación de un objeto tecnológico
Determinación de un objeto tecnológico
 
Diseño de un producto tecnológico
Diseño de un producto tecnológicoDiseño de un producto tecnológico
Diseño de un producto tecnológico
 
1 diseño mascara
1 diseño mascara1 diseño mascara
1 diseño mascara
 
Recreacion de una fachada
Recreacion de una fachadaRecreacion de una fachada
Recreacion de una fachada
 
Los Sistemas De Representacion
Los Sistemas De RepresentacionLos Sistemas De Representacion
Los Sistemas De Representacion
 
Proyecciones
ProyeccionesProyecciones
Proyecciones
 
Prueba las brujas 2012
Prueba las brujas 2012Prueba las brujas 2012
Prueba las brujas 2012
 
Escultura en el entorno
Escultura en el entornoEscultura en el entorno
Escultura en el entorno
 
Elementos visuales de la imagen sintesis
Elementos visuales de la imagen sintesisElementos visuales de la imagen sintesis
Elementos visuales de la imagen sintesis
 
proyeccion oblicua
proyeccion oblicuaproyeccion oblicua
proyeccion oblicua
 
Proceso Tecnologico
Proceso TecnologicoProceso Tecnologico
Proceso Tecnologico
 
Analisis de un objeto
Analisis de un objetoAnalisis de un objeto
Analisis de un objeto
 

Similar a 1º medio dibujo tecnico 01

Perspectiva isométrica
Perspectiva isométricaPerspectiva isométrica
Perspectiva isométrica
LAURA NICOL MARQUEZ FORERO
 
Byron coronel
Byron coronelByron coronel
Byron coronelbyroncm
 
Dibujos isometricos ii
Dibujos isometricos iiDibujos isometricos ii
Dibujos isometricos ii
judith marisela lara bazan
 
AUTOCAD
AUTOCADAUTOCAD
Dibujosisometricosii 160624013053
Dibujosisometricosii 160624013053Dibujosisometricosii 160624013053
Dibujosisometricosii 160624013053
Gabriel Delgado Coronel
 
Dibujo proyecciones vista parcial, auxiliar, local detalles
Dibujo proyecciones vista parcial, auxiliar, local detallesDibujo proyecciones vista parcial, auxiliar, local detalles
Dibujo proyecciones vista parcial, auxiliar, local detallesArturo Iglesias Castro
 
CLASE 04. PROYECCION DE VISTAS.pptx
CLASE 04. PROYECCION DE VISTAS.pptxCLASE 04. PROYECCION DE VISTAS.pptx
CLASE 04. PROYECCION DE VISTAS.pptx
jorge307245
 
Proyecciones y Perspectivas
 Proyecciones y Perspectivas  Proyecciones y Perspectivas
Proyecciones y Perspectivas
Electrotecníco Conte Héctor
 
Perspectiva isometrica
Perspectiva isometricaPerspectiva isometrica
Perspectiva isometrica
Nataly Cely
 
Dibujos isometricos ii
Dibujos isometricos iiDibujos isometricos ii
Dibujos isometricos ii
Erbil Olivera
 
Presentacion axonometrico
Presentacion axonometricoPresentacion axonometrico
Presentacion axonometrico
1972nena
 
Perspectiva Isometrica
Perspectiva IsometricaPerspectiva Isometrica
Perspectiva Isometrica
Nataly Cely
 
Practica vistas!
Practica vistas!Practica vistas!
Practica vistas!mela21
 
Sistemas de representación para 4º
Sistemas de representación para 4ºSistemas de representación para 4º
Sistemas de representación para 4ºMarisa Fuster Ribera
 
Proyecciones axonometricas
Proyecciones axonometricasProyecciones axonometricas
Proyecciones axonometricas
VICTOЯ ЯANG3L
 

Similar a 1º medio dibujo tecnico 01 (20)

Perspectivas
PerspectivasPerspectivas
Perspectivas
 
Perspectiva isométrica
Perspectiva isométricaPerspectiva isométrica
Perspectiva isométrica
 
Byron coronel
Byron coronelByron coronel
Byron coronel
 
Dibujos isometricos ii
Dibujos isometricos iiDibujos isometricos ii
Dibujos isometricos ii
 
AUTOCAD
AUTOCADAUTOCAD
AUTOCAD
 
Dibujosisometricosii 160624013053
Dibujosisometricosii 160624013053Dibujosisometricosii 160624013053
Dibujosisometricosii 160624013053
 
Dibujos Isométricos II
Dibujos Isométricos IIDibujos Isométricos II
Dibujos Isométricos II
 
Dibujos isometricoa II
Dibujos isometricoa IIDibujos isometricoa II
Dibujos isometricoa II
 
Dibujo proyecciones vista parcial, auxiliar, local detalles
Dibujo proyecciones vista parcial, auxiliar, local detallesDibujo proyecciones vista parcial, auxiliar, local detalles
Dibujo proyecciones vista parcial, auxiliar, local detalles
 
CLASE 04. PROYECCION DE VISTAS.pptx
CLASE 04. PROYECCION DE VISTAS.pptxCLASE 04. PROYECCION DE VISTAS.pptx
CLASE 04. PROYECCION DE VISTAS.pptx
 
Proyecciones y Perspectivas
 Proyecciones y Perspectivas  Proyecciones y Perspectivas
Proyecciones y Perspectivas
 
Perspectiva isometrica
Perspectiva isometricaPerspectiva isometrica
Perspectiva isometrica
 
Sistemas representacion
Sistemas representacionSistemas representacion
Sistemas representacion
 
Proyecciones y perspectiva
Proyecciones y perspectivaProyecciones y perspectiva
Proyecciones y perspectiva
 
Dibujos isometricos ii
Dibujos isometricos iiDibujos isometricos ii
Dibujos isometricos ii
 
Presentacion axonometrico
Presentacion axonometricoPresentacion axonometrico
Presentacion axonometrico
 
Perspectiva Isometrica
Perspectiva IsometricaPerspectiva Isometrica
Perspectiva Isometrica
 
Practica vistas!
Practica vistas!Practica vistas!
Practica vistas!
 
Sistemas de representación para 4º
Sistemas de representación para 4ºSistemas de representación para 4º
Sistemas de representación para 4º
 
Proyecciones axonometricas
Proyecciones axonometricasProyecciones axonometricas
Proyecciones axonometricas
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

1º medio dibujo tecnico 01

  • 1. Ed. Tecnológica 2010 II Unidad Diseño de objetos SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN Educación Media
  • 2. Objetivo CONOCER MEDIOS DE REPRESENTACIÓN UTILIZADOS EN EL DISEÑO DE OBJETOS.
  • 3. SISTEMA DIÉDRICO Es aquella que se realiza por proyección ortogonal sobre dos planos perpendiculares entre sí. Para su representación en un plano (plano vertical) se hace girar el perpendicular (plano horizontal) 90 grados alrededor de la línea de intersección (línea de tierra). Junto a estos dos planos suele considerarse un tercero perpendicular a los precedentes (plano de perfil), cuya representación se hace por abatimiento sobre el plano vertical alrededor de la línea de intersección.
  • 4.
  • 5.
  • 6. PERSPECTIVA ISOMÉTRICA La perspectiva isométrica es la representación grafica de un volumen en forma tridimensional en la cual las medidas utilizadas para su elaboración en las tres dimensiones de largo, ancho y altura son iguales; de hecho el vocablo "isometría" esta compuesto por dos términos con significados propios, "iso" que quiere decir igual y "metria" que significa medida.    
  • 7. PERSPECTIVA ISOMÉTRICA   El término isométrico proviene del idioma griego: "igual medida", ya que la escala de medición es la misma en los tres ejes principales (x, y, z). La isometría es una de las formas de proyección utilizadas en dibujo técnico que tiene la ventaja de permitir la representación a escala, y la desventaja de no reflejar la disminución aparente de tamaño -proporcional a la distancia- que percibe el ojo humano.
  • 8. PERSPECTIVA CABALLERA Esta perspectiva pertenece también al sistema axonométrico de representación, y se emplea para trazar los objetos mediante proyecciones cilíndricas oblicuas sobre un plano. Para representar los objetos se utiliza un sistema de ejes de coordenadas formado por tres ejes, dos de los cuales forman un ángulo de 90º, mientras que el tercero forma un ángulo libre respecto de los otros dos, aunque lo normal es situarlo a 135º de cualquiera de ellos.
  • 9. PERSPECTIVA CABALLERA En el eje X de coordenadas se mide la anchura de los objetos en el eje Z; la altura, y en el Y, la profundidad. Estos tres ejes definen dos a dos los tres planos de coordenadas; el plano XY es el horizontal; el XZ, el frontal y el YZ, el plano de perfil. Si representáramos los objetos; llevando sobre cada uno de los ejes las medidas reales, se generaría una sensación visual de excesiva profundidad, por lo que se establece una reducción de todos los segmentos que son paralelos al eje Y, es decir, se reduce intencionadamente la profundidad de los diferentes objetos.
  • 10. PERSPECTIVA CABALLERA Los coeficientes de reducción más usados son 2/3 y 1/2. En sus fundamentos básicos de realización, la perspectiva caballera tiene un gran parecido con la perspectiva isométrica. En cualquier caso, y como paso previo, es muy importante colocar los objetos para su representación con sus caras planas paralelas a los planos de coordenadas. Para dibujar cualquier figura procederemos trazando líneas paralelas a los ejes correspondientes. En la perspectiva caballera, las formas planas que son paralelas al plano frontal mantienen su forma original, mientras que las que se dibujan en los planos horizontal y de perfil quedan deformadas y reducidas en el sentido del eje Y.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. DIBUJO DE PERSPECTIVA CÓNICA    La perspectiva cónica es un sistema de representación gráfico basado en la Proyección cónica se denomina al sistema de representación gráfico en donde el haz de rayos proyectantes confluye en un punto (el ojo del observador), proyectándose la imagen en un plano auxiliar situado entre el objeto a representar y el punto de vista.   La perspectiva cónica es un sistema de representación gráfico basado en la proyección de un cuerpo tridimensional sobre un plano auxiliándose en rectas proyectantes que pasan por un punto. El resultado se aproxima a la visión obtenida si el ojo estuviera situado en dicho punto.
  • 15. DIBUJO DE PERSPECTIVA CÓNICA   Filippo Brunelleschi fue el primero que formula las leyes de la perspectiva cónica, mostrando en sus dibujos las construcciones en planta y alzado, indicando las líneas de fuga.   Es el sistema de representación que ayuda a reproducir (normalmente en un plano) las imágenes del modo más fiel, con un resultado muy similar a como lo percibimos realmente. Es el sistema empleado en la perspectiva cónica. La proyección cónica se utiliza para elaborar dibujos realistas de objetos, mapas de la Tierra, etc
  • 16.
  • 17. Ejercicios Usar una hoja por ejercicio. Se entrega todo entintando. De entregar todo en el tiempo correspondiente se otorgara 1 pto. A la evaluación de planos de construcción Tiempo total 60 mnts
  • 18.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. ¿COMO SE HACE? Para realizar el dibujo de una perspectiva isométrica: se traza inicialmente una línea horizontal que servirá de guía. posteriormente sobre ella, en su punto central se levante una perpendicular. continuación en este mismo punto, trazamos dos líneas oblicuas tanto a derecha como a izquierda de la línea perpendicular las cuales deben estar a 30° sobre la horizontal trazada.
  • 25. ¿COMO SE HACE? A partir de estas tres directrices, es decir sobre la perpendicular y sobre las líneas oblicuas se desarrolla el esquema de la perspectiva isométrica; de tal forma que en la parte superior de la figura se determinen tres ejes iguales (Equalaxes), con angulos de 120° (Equalangles) que servirán para tomar las dimensiones necesarias en una misma escala sobre estas líneas y posteriormente, mediante el empleo de las escuadras de 30° y de 45° trazar las líneas paralelas a las directrices hasta obtener el volumen en cuestión.
  • 26.
  • 27. EJERCICIO SISTEMA P. ISOMÉTRICA