SlideShare una empresa de Scribd logo
PERSPECTIVA ISOMÉTRICA
AXONOMETRÍA:
La axonometría es uno de los tres Sistemas de representación del dibujo técnico
o también denominado perspectivas paralelas es decir que se utiliza un solo
observador ubicado en el infinito y cuyas visuales o proyectantes son todas
paralelas entre sí, (conserva el paralelismo entre rectas).
Ofrece de inmediato la visión general de un objeto, tridimensional sobre el plano.
El trazado de las perspectivas paralelas se realiza en su totalidad mediante un
simple juego de escuadras y permiten mostrar plantas, alzados y secciones si
fuera necesario en una misma imagen.
Es una de las herramientas fundamentales para la concreción de ideas
permitiendo el rápido pasaje de la idea mental a la imagen gráfica.
Se pueden clasificar en ortogonales y clinogonales u oblicuas:
Dentro de las ortogonales tenemos la perspectiva Isométrica y la Isométrica en
posición no isométrica.
Dentro de las clinogonales u oblicuas tenemos las perspectivas Cabinet y
Cavallera.
Para que el dibujo se parezca más a la realidad, se aplica a veces un coeficiente
de reducción en las medidas paralelas a los ejes de anchura y longitud
(perspectiva cabinet)
Metodológicamente las más utilizadas en el que hacer diario de los contenidos
curriculares son las perspectivas Isométricas, Cavalleras y Cabinet.
 La perspectiva isométrica es una técnica de representación gráfica de un
objeto tridimensional en dos dimensiones, donde los tres ejes
coordenados ortogonales al proyectarse forman ángulos iguales de 120º
cada uno sobre el plano. Las dimensiones de los cuerpos paralelas a los
ejes se representan a una misma escala.
El nombre de la perspectiva, isométrica, deriva del griego y significa igual
medida. Esto debido a que la escala de medición es la misma a lo largo de cada
eje, cosa que no sucede con las otras perspectivas.
La perspectiva isométrica tiene la ventaja de permitir la representación a escala,
pero sin reflejar la disminución aparente que produce la distancia entre el ojo
humano y el objeto.
Los ejes de las X y de las Y se sitúan a 30º de la línea horizontal, pues son los
que corresponden al plano horizontal. El eje Z se sitúa perpendicular la línea del
horizonte, formando ángulos de 60º con los anteriores.
Para comenzar, situamos los ejes coordenados:
• El eje OX, formando un ángulo de 30° con la horizontal, hacia la derecha.
• El eje OY, formando un ángulo de 30° con la horizontal, hacia la izquierda.
• El eje OZ, formando un ángulo de 90° con la horizontal, dirigido hacia arriba.
Perspectiva isométrica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

Perspectiva Isometrica
Perspectiva Isometrica Perspectiva Isometrica
Perspectiva Isometrica
 
Expo dibujo isometrico
Expo dibujo isometricoExpo dibujo isometrico
Expo dibujo isometrico
 
PERSPECTIVA AXONOMETRICA CLASE 2
PERSPECTIVA AXONOMETRICA CLASE 2PERSPECTIVA AXONOMETRICA CLASE 2
PERSPECTIVA AXONOMETRICA CLASE 2
 
Sistema axonométrico
Sistema axonométricoSistema axonométrico
Sistema axonométrico
 
perspectiva
perspectivaperspectiva
perspectiva
 
Presentacion axonometrico
Presentacion axonometricoPresentacion axonometrico
Presentacion axonometrico
 
Practica vistas
Practica vistasPractica vistas
Practica vistas
 
Proyecciones ortogonales y axonometricas
Proyecciones ortogonales y axonometricasProyecciones ortogonales y axonometricas
Proyecciones ortogonales y axonometricas
 
Proyecciones axonometricas
Proyecciones axonometricasProyecciones axonometricas
Proyecciones axonometricas
 
Perspectiva axonométrica
Perspectiva axonométricaPerspectiva axonométrica
Perspectiva axonométrica
 
Practica vistas!
Practica vistas!Practica vistas!
Practica vistas!
 
Sistema axonométrico web
Sistema axonométrico webSistema axonométrico web
Sistema axonométrico web
 
Presentación perspectiva
Presentación perspectivaPresentación perspectiva
Presentación perspectiva
 
Proyección isométrica
Proyección isométricaProyección isométrica
Proyección isométrica
 
Practicas de vistas
Practicas de vistasPracticas de vistas
Practicas de vistas
 
Proyecciones axonometria
Proyecciones axonometriaProyecciones axonometria
Proyecciones axonometria
 
Dibujo isometrico a escala 1 rosana
Dibujo isometrico a escala 1 rosanaDibujo isometrico a escala 1 rosana
Dibujo isometrico a escala 1 rosana
 
Resumo matematicas 11_quinto
Resumo matematicas 11_quintoResumo matematicas 11_quinto
Resumo matematicas 11_quinto
 
Dibujo isometrico
Dibujo isometricoDibujo isometrico
Dibujo isometrico
 

Similar a Perspectiva isométrica (20)

Perspectivas
PerspectivasPerspectivas
Perspectivas
 
Proyecciones y Perspectivas
 Proyecciones y Perspectivas  Proyecciones y Perspectivas
Proyecciones y Perspectivas
 
Proyección isométrica
Proyección isométricaProyección isométrica
Proyección isométrica
 
Dibujos isometricos ii
Dibujos isometricos iiDibujos isometricos ii
Dibujos isometricos ii
 
Dibujos isometricoa II
Dibujos isometricoa IIDibujos isometricoa II
Dibujos isometricoa II
 
CLASE 04. PROYECCION DE VISTAS.pptx
CLASE 04. PROYECCION DE VISTAS.pptxCLASE 04. PROYECCION DE VISTAS.pptx
CLASE 04. PROYECCION DE VISTAS.pptx
 
AUTOCAD
AUTOCADAUTOCAD
AUTOCAD
 
Dibujos isometricos en autocad
Dibujos isometricos en autocad Dibujos isometricos en autocad
Dibujos isometricos en autocad
 
Dibujosisometricosii 160624013053
Dibujosisometricosii 160624013053Dibujosisometricosii 160624013053
Dibujosisometricosii 160624013053
 
Proyección isométrica
Proyección isométricaProyección isométrica
Proyección isométrica
 
Dibujos isometricos ii
Dibujos isometricos iiDibujos isometricos ii
Dibujos isometricos ii
 
Dibujos isométricos
Dibujos isométricosDibujos isométricos
Dibujos isométricos
 
Dibujos isometricos en autocad
Dibujos isometricos en autocadDibujos isometricos en autocad
Dibujos isometricos en autocad
 
Axonometricos e Isometricos
Axonometricos e IsometricosAxonometricos e Isometricos
Axonometricos e Isometricos
 
Dibujos Isométricos II
Dibujos Isométricos IIDibujos Isométricos II
Dibujos Isométricos II
 
Barbara quintana
Barbara quintana Barbara quintana
Barbara quintana
 
Presentacion axonometrico
Presentacion axonometricoPresentacion axonometrico
Presentacion axonometrico
 
perspectivo isometrica
perspectivo isometricaperspectivo isometrica
perspectivo isometrica
 
Perspectiva
PerspectivaPerspectiva
Perspectiva
 
Byron coronel
Byron coronelByron coronel
Byron coronel
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Perspectiva isométrica

  • 1. PERSPECTIVA ISOMÉTRICA AXONOMETRÍA: La axonometría es uno de los tres Sistemas de representación del dibujo técnico o también denominado perspectivas paralelas es decir que se utiliza un solo observador ubicado en el infinito y cuyas visuales o proyectantes son todas paralelas entre sí, (conserva el paralelismo entre rectas). Ofrece de inmediato la visión general de un objeto, tridimensional sobre el plano. El trazado de las perspectivas paralelas se realiza en su totalidad mediante un simple juego de escuadras y permiten mostrar plantas, alzados y secciones si fuera necesario en una misma imagen. Es una de las herramientas fundamentales para la concreción de ideas permitiendo el rápido pasaje de la idea mental a la imagen gráfica. Se pueden clasificar en ortogonales y clinogonales u oblicuas: Dentro de las ortogonales tenemos la perspectiva Isométrica y la Isométrica en posición no isométrica. Dentro de las clinogonales u oblicuas tenemos las perspectivas Cabinet y Cavallera. Para que el dibujo se parezca más a la realidad, se aplica a veces un coeficiente de reducción en las medidas paralelas a los ejes de anchura y longitud (perspectiva cabinet) Metodológicamente las más utilizadas en el que hacer diario de los contenidos curriculares son las perspectivas Isométricas, Cavalleras y Cabinet.
  • 2.  La perspectiva isométrica es una técnica de representación gráfica de un objeto tridimensional en dos dimensiones, donde los tres ejes coordenados ortogonales al proyectarse forman ángulos iguales de 120º cada uno sobre el plano. Las dimensiones de los cuerpos paralelas a los ejes se representan a una misma escala. El nombre de la perspectiva, isométrica, deriva del griego y significa igual medida. Esto debido a que la escala de medición es la misma a lo largo de cada eje, cosa que no sucede con las otras perspectivas. La perspectiva isométrica tiene la ventaja de permitir la representación a escala, pero sin reflejar la disminución aparente que produce la distancia entre el ojo humano y el objeto. Los ejes de las X y de las Y se sitúan a 30º de la línea horizontal, pues son los que corresponden al plano horizontal. El eje Z se sitúa perpendicular la línea del horizonte, formando ángulos de 60º con los anteriores. Para comenzar, situamos los ejes coordenados: • El eje OX, formando un ángulo de 30° con la horizontal, hacia la derecha. • El eje OY, formando un ángulo de 30° con la horizontal, hacia la izquierda. • El eje OZ, formando un ángulo de 90° con la horizontal, dirigido hacia arriba.