SlideShare una empresa de Scribd logo
PERSÉPOLIS DE
MARJANE SATRAPI
LAURA GÓMEZ PLAZA
4ºB
INDICE
1. Resumen
2. Personajes
3. Contexto Geográfico
4. Contexto Histórico
5. La sociedad
6. Opinión de Marjane
7. Opinión personal
1. RESUMEN
RESUMEN (TOMO I)
La historia comienza en 1979, cuando la protagonista Marjane, con tan solo
10 años es testigo de un cambio político en su país (fin del gobierno del Shah
de Persia y el paso a la República Islámica).
Marjane es una niña con ideas muy claras y nos va narrando como con la
llegada de la República Islámica les obligan llevar pañuelo para ir al colegio y
la educación deja de ser laica, entre otros muchos cambios.
RESUMEN ( TOMO II )
Comprende el periodo de 1980 hasta 1984.
En él se desarrolla la Guerra de Irán e Irak.
La situación del país es complicada. Algunos
familiares de Marjane son torturados y asesinados.
Hay muchas manifestaciones quejándose del
gobierno.
Los padres de Marjane conscientes de la
situación del país deciden mandar a su hija a
Austria para que continúe sus estudios en un
ambiente laico y con total libertad.
RESUMEN ( TOMO III )
Cuenta las dificultades que
tiene que pasar Marjane
en Austria entre 1984 y
1989. Su adaptación a una
nueva cultura y a un
mundo nuevo para ella.
Conoce a bastante gente,
y tiene a su primer novio,
pero aún así nota que no
encaja en esa cultura y
sufre bastantes prejuicios
de sus compañeros hacia
ella por ser de un país y
cultura diferente.
RESUMEN ( TOMO IV )
Ya con 18 años, Marjane regresa a Teherán con sus padres. Se encuentra con
un país destruido por la guerra y en plena construcción.
De nuevo tiene que luchar contra la incomprensión de sus amistades que no
comprenden las ideas que trae de occidente. Finalmente, intenta encauzar su
vida y termina la carrera de Bellas Artes.
El libro termina con la decisión de Marjane en dejar Teherán e irse a Francia.
2. PERSONAJES
PERSONAJES
MARJANE SATRAPI
 Es la protagonista y la autora de la obra.
 La obra comienza siendo una niña de 10
años pero a lo largo de la historia va
evolucionando físicamente,
psicológicamente e ideológicamente.
 Recibe una educación occidental ya que su
familia tiene ideales progresistas.
 Es inquieta, culta creativa y fiel a sus ideas.
PERSONAJES
• Madre de Marjane.
• Con ideas progresistas y
demócratas.
• Defiende la libertad de la mujer en
Irán.
• Muy independiente y con ideas
propias.
EBI SATRAPI
• Es el padre de Marjane.
• Es ingeniero.
• Con ideas progresistas y
demócratas. Defiende la libertad.
• Le gusta la vida occidental.
• Acude a todas las manifestaciones.
TAJI SATRAPI
PERSONAJES
ABUELA
• Mujer culta, progresista y
defensora de la democracia.
• Persona muy influyente para
Marjane, le da muchos consejos.
TIO ANOUCHE
Es hermano del padre de Marjane
Revolucionario y de izquierdas.
Estuvo exiliado durante la monarquía
y más tarde fue víctima de la
represión de la República Islámica y
fue ejecutado.
Es un héroe para Marjane.
PERSONAJES
Segundo novio de Marjane en
Austria. Fueron novios durante dos
años.
Escribía obras de teatro.
Dejaron la relación porque Markus
se fue con otro.
JULIE
Es la mejor amiga de tiene Marjane
en Viena.
Alocada, independiente y fiel. Segura
de si misma.
Influye bastante en Marjane en su
manera de vivir.
MARKUS
PERSONAJES
MEHRI
Criada de los Strapi.
Esta con ellos desde los 10 años ya
que fue entregada a sus padres por
no poder mantenerla.
Cuida de Marjane desde que nació.
LUCIA
Primera compañera de habitación
de Marjane en Austria.
Pasa sus primeras vacaciones de
Navidad con ella en el Tirol.
PERSONAJES
MOMO THIERRY Y OLIVER
• Grupos de amigos que tenia
Marjane en Austria.
• Respetan mucho a Marjane por
haber vivido una guerra.
• Salen juntos a fiesta y conciertos.
ENRIQUE
• Primer novio de Marjane en
Austria.
• Deja a Marjane por que se da
cuenta que es homosexual.
PERSONAJES
REZA
• Esposo de Marjane.
• Persona ordenada, simpática,
amable, estudioso y discreto.
• Estudia junto a Marjane Bellas Artes.
Con las mismas ideas políticas que
Marjane.
3. CONTEXTO GEOGRÁFICO
CONTEXTO GEOGRÁFICO
LOCALIZACIÓN
• Los tomos I, II, IV se desarrollan en la republica islámica de Irán.
Pertenece al continente asiático.
IRÁN
• Capital: Tehran
• Forma de gobierno: república
• Densidad de población: 48hab/km2
• Población: 72.853.900
• Idioma: persa
• Religión: islam chita
• Limites: Azerbaiyan y Ameria (N), Irak y Turquia (NE),
Turkmesistan (NO) Y Paquistan y Afganistan (E)
• Moneda: Rial Iraní
• Bandera:
CAPITAL
Tehran:
• La ciudad más importante y el centro
económico de Irán.
• Su población es 8.429.807 .
• Es donde se desarrolla la historia, allí vive la
familia de Marjene.
CONTEXTO GEOGRÁFICO
LOCALIZACIÓN
• El tomo III se desarrolla en Austria
pertenece al continente europeo.
AUSTRIA
• Capital: Viena
• Forma de gobierno: República
• Densidad de población:112.2 Hab/Km2
• Población: 8.572.895
• Idioma: Alemán
• Religión: Católica ( predominante)
• Limites: República Checa N), Hungría(E), Eslovenia(S),Suiza (O)
• Moneda: Euro
• Bandera:
CAPITAL
Viena
• Es donde Marjane pasa
cuatro años estudiando.
• Su población es de 1.775.843.
VIENA
4.CONTEXTO HISTÓRICO
INTRODUCCIÓN
IMPERIALIMO EN IRÁN
Irán era un país muy importante por su situación geografica y por la
riqueza mineral del petróleo.
En el S.XIX Rusia y Gran Bretaña necesitaban al territorio iraní.
• Rusia deseaba que su territorio tuviera salida al mar Indico.
• Gran Bretaña necesitaba de Irán para colocar sus productos
procedentes de la revolución industrial, también necesitaban a Irán
por sus riquezas minerales(petróleo).
Finalmente en 1909 Rusia y Gran Bretaña llegan a un acuerdo en la
que Irán se divide en tres zonas:
• El norte para los rusos
• El centro que es neutral
• El sur para Gran Bretaña
SHA
• Sha Reza Khan Pahlevi (1878-1944).
Cambió el nombre del país de Persia por Irán.
Fue un gran propulsor de la modernización
de su país.
• Sha Mohammad Reza Pahlevi (1919-
1980).
Fue el monarca de Irán desde el 1944 hasta la
llegada de la última revolución islámica en el
1979. Fue el segundo y último monarca de la
dinastía Pahlavi y el último Sha.
EL SHA DE IRÁN
El sah es el titulo que reciben los monarcas de Irán. Los dos últimos han sido:
REVOLUCIÓN ISLÁMICA
• Tehran finales del 1978, lo Satrapi son una familia acomodada
y progresista, opuesta al régimen.
REVOLUCIÓN ISLÁMICA
• Sha Mohammad Reza Pahlevi (1919-1980).
Fue el monarca de Irán desde el 1944 hasta la llegada de la última revolución
islámica.
Las ideas de Mohammad eran modernizar y occidentalizar el país.
En esta época Marjane recibe una educación cosmopolita, laica y bilingüe,
pero se va a producir un cambio sorprendente.
En este cambio el país empieza a manifestarse, el Sha no cumplía
sus promesas.
Marjane veía diariamente como sus padres acudían a
manifestarse contra el gobierno del Sha.
Se manifestaban por…
• Fracaso de la nacionalización del petróleo. La
influencia británica seguía siendo muy importante.
• Terrorismo de estado. Se convirtió en un régimen
cruel, que no dudaba en torturar o encarcelar a los que
no estaban de acuerdo.
• Extremado nepotismo. El gobierno, ministros y
funcionarios eran en su mayoría familiares del Sha.
• Corrupción del gobierno.
• Falta de libertades democráticas. Se basaban en: un
partido único, una severa censura y en un humillante y
opresivo sistema.
El 22 de agosto del 1978, al comienzo de la revolución,
quemaron el teatro Rex en Abadán al sur de Irán. Murieron más
de 400 personas.
En la manifestación del 8 de septiembre del 1978, en la plaza Yalé
en Teherán, en la que murieron 64 personas por los disparos de la
policía del Sha. Ese día fue bautizado como “viernes negro”.
Finalmente, el 16 de enero de 1979 el Sha se exilia.
REPÚBLICA ISLÁMICA
El 1 de abril tras celebrar un referéndum, se proclama a Jomeini como jefe de
República Islámica a la que redactó una Constitución que reflejaba los ideales
de gobierno islámico.
Ayatolá Sayyid Ruhollah Musaví
Jomeini1902-1989).
• Fue el líder político y espiritual en
Irán desde 1979 hasta 1989.
• Interrumpió la occidentalización que
llevó a cabo el Sha e instauró la ley
islámica.
• El nuevo régimen fue igual de duro que el anterior. Muchos
iraníes abandonaron el país.
Hubo más persecuciones y ejecuciones.
CRISIS DE LOS REHENES
La crisis empezó el 4 de noviembre de 1979 y duró hasta el 20 de enero
de 1981, es decir 444 días, en los que 52 ciudadanos estadounidenses fueron
retenidos en la embajada de Estados Unidos en Irán. El asalto fue realizado por
unos 500 estudiantes seguidores de Jomeini. Este hecho deterioró por
completo la relación con Estados Unidos.
GUERRA DE LOS OCHO AÑOS
• Es la guerra que tuvo lugar entre 1980-1988 entre Irán e Irak.
Aprovechando el cambio de régimen, Irak atacó el país, ante las sospechas de
que los chiitas iraníes estaban alentando a los chiitas iraquíes para revelarse
contra el gobierno de Saddam Hussein.
A causa de tensiones fronterizas entre los dos países por la riqueza petrolera.
CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCCIÓN ISLÁMICA
• La educación: la escuela ya no era laica y libre. La niñas y los niños
estaban separados en colegios distintos.
En las escuelas se enseñaba que el Sha era el
elegido por dios
• La forma de vestir
• Personas que se mostraban modernas y poco religiosas ahora aparecen como
integristas religiosos, para no contradecir al régimen.
• Sociedad totalmente machista y patriarcal.
Las mujeres no tenían los mismos derechos que los hombre, por lo tanto son
relaciones desiguales a favor del hombre.
5.LA SOCIEDAD
RELIGIÓN
La única religión establecida en oriente medio es el islam, pero
dentro de ella encontramos dos variantes:
• Sunis- son los que consideran que cualquier musulmán puede
llegar a liderar la comunidad musulmana. Estos son el 90% de
la población árabe.
• Chiis- son más ortodoxos. Descienden de la familia del
profeta. Consideran que solo los descendientes del profeta
pueden dirigir la comunidad árabe. Son una minoría cien
millones de seguidores y tienen un líder que se llama
Ayatoláh.
CLASES SOCIALES
La sociedad iraní en tiempos del Sha estaba formada por las clases
dominantes ( grandes empresarios occidentales) y las clases más
desfavorecidas eran gente del campo que no saben leer ni escribir.
La revolución islámica alió a las distintas clases sociales, desde los
intelectuales islamistas hasta las juventudes pobres, pasando por la
burguesía.
Después el régimen integrista reprime a todos aquellos grupos sociales que
no están de acuerdo con él.
LAS PAREJAS
• Las parejas no podían ir juntas por la calle si nos estaban casadas. Eran
llevamos al comité, donde les ponían una multa o bien eran azotados
cruelmente.
• La mujer solo podía divorciarse si lo había autorizado el marido en el acta
matrimonial.
• Las casadas en Irán no son mujeres libres ni emancipadas.
LIBERTAD DE EXPRESIÓN
• La libertad de expresión era castigada: no se podían hacer fiestas, poseer
alcohol, discos o cintas de vídeo, jugar a las cartas o al ajedrez.
• El régimen iraní arrestaba con cualquier escusa: enseñar las muñecas,
reírse fuerte, llevar calcetines rojos, correr por la calle, etc.
TRADICIONES Y RITUALES
En irán hay muchas tradiciones entre ellas el tomar té después
de comer, los golpes para mortificarse en algunas ceremonias
religiosas:
TRADICIONES Y RITUALES
• Otro ritual es darse golpes hasta mortificarse brutalmente, en
ocasiones con cadenas con el fin de demostrar su virilidad.
TRADICIONES Y RITUALES
Los pistachos que se regalan cuando uno viaja al extranjero,
rezar cinco veces al día, dos tulipanes como símbolo de mártir y
la dote de una mujer virgen.
6. PUNTO DE VISTA DE MARJANE
Al principio Marjane acepta al Sha como gobernante supremo.
Pero más tarde es consciente de las injusticias del gobierno. Acude a
manifestaciones con su familia y es partidaria de la revolución, empieza a tener su
propia opinión.
A partir del 1980, ya con el nuevo régimen es consciente de todas las medidas
represivas así como la ejecución de presos políticos.
Marjane es muy critica y denuncia el reclutamiento de jóvenes iraníes
prometiéndoles la llave del paraíso por sacrificarse en la guerra.
Cuando está en Australia se da cuenta que los jóvenes europeos
no entienden ni comprenden a la sociedad iraní critican sin saber
lo que es la guerra y el sufrimiento.
En su última etapa para no tener problemas con el régimen ella junto con sus
amigas se comportaban de forma diferente en público que en privado.
7. OPINIÓN PERSONAL
Tenía el concepto de que los cómic contaban historias
divertidas y Persépolis rompe mi idea ya que es un
comic que nos enseña y nos narra la historia de Irán.
Es un cómic que me ha gustado mucho porque muestra
en primera persona la injusticias políticas vividas por
una niña que acaba siendo adolescente y va reflejando
día a día como luchaban ella y su familia por su país,
para que volvieran a tener derechos. También me ha
ayudado a conocer la cultura iraní de manera sencilla.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Siria
SiriaSiria
La Paz Armada (1870-1914)
La Paz Armada (1870-1914)La Paz Armada (1870-1914)
La Paz Armada (1870-1914)
Emilydavison
 
Antiguo Régimen powerpoint
Antiguo Régimen powerpointAntiguo Régimen powerpoint
Antiguo Régimen powerpoint
Claudia Solís Umpierrez
 
Guerra de Afganistán
Guerra de AfganistánGuerra de Afganistán
Guerra de Afganistán
IES Las Musas
 
El cantar de roldán
El  cantar  de roldánEl  cantar  de roldán
El cantar de roldánkpardo1
 
El conde lucanor
El conde lucanorEl conde lucanor
El conde lucanor
mariatarregapellicer
 
Solucion crucigrama antecedentes primera guerra
Solucion crucigrama antecedentes primera guerraSolucion crucigrama antecedentes primera guerra
Solucion crucigrama antecedentes primera guerraJose Montecino Parra
 
Reseña del mio cid
Reseña del mio cidReseña del mio cid
Reseña del mio cid
leonardo diaz
 
Robespierre el terror 8.b
Robespierre el terror 8.bRobespierre el terror 8.b
Robespierre el terror 8.bAndrés Rojas
 
Clase guerra fria def
Clase guerra fria defClase guerra fria def
Clase guerra fria defbechy
 
Estereotipos Masculinos
Estereotipos MasculinosEstereotipos Masculinos
Estereotipos MasculinosBeatriz
 
Guia Didactica Gorvachov Reagan El Fin De La Guerra Fria
Guia Didactica Gorvachov Reagan El Fin De La Guerra FriaGuia Didactica Gorvachov Reagan El Fin De La Guerra Fria
Guia Didactica Gorvachov Reagan El Fin De La Guerra Fria
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guia revolucion rusa
Guia revolucion rusaGuia revolucion rusa
Guia revolucion rusa
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
La vida es sueño
La vida es sueñoLa vida es sueño
La vida es sueñoemunoz32
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormesmas177
 

La actualidad más candente (20)

Siria
SiriaSiria
Siria
 
La Paz Armada (1870-1914)
La Paz Armada (1870-1914)La Paz Armada (1870-1914)
La Paz Armada (1870-1914)
 
Antiguo Régimen powerpoint
Antiguo Régimen powerpointAntiguo Régimen powerpoint
Antiguo Régimen powerpoint
 
Guerra de Afganistán
Guerra de AfganistánGuerra de Afganistán
Guerra de Afganistán
 
Guerra de afganistan
Guerra de afganistanGuerra de afganistan
Guerra de afganistan
 
El cantar de roldán
El  cantar  de roldánEl  cantar  de roldán
El cantar de roldán
 
Conflicto de irak
Conflicto de irakConflicto de irak
Conflicto de irak
 
El conde lucanor
El conde lucanorEl conde lucanor
El conde lucanor
 
Solucion crucigrama antecedentes primera guerra
Solucion crucigrama antecedentes primera guerraSolucion crucigrama antecedentes primera guerra
Solucion crucigrama antecedentes primera guerra
 
Reseña del mio cid
Reseña del mio cidReseña del mio cid
Reseña del mio cid
 
Islam
IslamIslam
Islam
 
Siglo XVII en Europa
Siglo XVII en EuropaSiglo XVII en Europa
Siglo XVII en Europa
 
Robespierre el terror 8.b
Robespierre el terror 8.bRobespierre el terror 8.b
Robespierre el terror 8.b
 
Clase guerra fria def
Clase guerra fria defClase guerra fria def
Clase guerra fria def
 
Estereotipos Masculinos
Estereotipos MasculinosEstereotipos Masculinos
Estereotipos Masculinos
 
Guia Didactica Gorvachov Reagan El Fin De La Guerra Fria
Guia Didactica Gorvachov Reagan El Fin De La Guerra FriaGuia Didactica Gorvachov Reagan El Fin De La Guerra Fria
Guia Didactica Gorvachov Reagan El Fin De La Guerra Fria
 
Guia revolucion rusa
Guia revolucion rusaGuia revolucion rusa
Guia revolucion rusa
 
La vida es sueño
La vida es sueñoLa vida es sueño
La vida es sueño
 
Guerra en asia
Guerra en asiaGuerra en asia
Guerra en asia
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 

Destacado

Light imagery in streetcar
Light imagery in streetcarLight imagery in streetcar
Light imagery in streetcar
KezzBezz
 
Persepolis
PersepolisPersepolis
Persepolis
Atifah Zulaikha
 
La vida es bella
La vida es bellaLa vida es bella
La vida es bella
Alonso Garcia Cruz
 
Persépolis
PersépolisPersépolis
Persépolis
Jesus AR
 
Parts of a Print Ad
Parts of a Print AdParts of a Print Ad
Parts of a Print AdM_Osier
 
HISTORY: Persian Architecture 1.0
HISTORY: Persian Architecture 1.0HISTORY: Persian Architecture 1.0
HISTORY: Persian Architecture 1.0
ArchiEducPH
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (8)

Light imagery in streetcar
Light imagery in streetcarLight imagery in streetcar
Light imagery in streetcar
 
Persepolis
PersepolisPersepolis
Persepolis
 
La vida es bella
La vida es bellaLa vida es bella
La vida es bella
 
Persépolis
PersépolisPersépolis
Persépolis
 
Parts of a Print Ad
Parts of a Print AdParts of a Print Ad
Parts of a Print Ad
 
HISTORY: Persian Architecture 1.0
HISTORY: Persian Architecture 1.0HISTORY: Persian Architecture 1.0
HISTORY: Persian Architecture 1.0
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Persépolis

Persépolis,andrea león márquez, 4ºa
Persépolis,andrea león márquez, 4ºaPersépolis,andrea león márquez, 4ºa
Persépolis,andrea león márquez, 4ºaAndrea99leon
 
Persépolis
PersépolisPersépolis
Persépolis
isaacbog
 
Persépolis. Aroa Solera Escaso.
Persépolis. Aroa Solera Escaso.Persépolis. Aroa Solera Escaso.
Persépolis. Aroa Solera Escaso.Aroa Solera Escaso
 
Persépolis - Israel Blázquez
Persépolis - Israel BlázquezPersépolis - Israel Blázquez
Persépolis - Israel Blázquez
joarenas86
 
Persépolis
PersépolisPersépolis
Persépolis
SofiadelaHozBello
 
Persépolis
PersépolisPersépolis
Jomeini. La revolución en Irán
Jomeini. La revolución en IránJomeini. La revolución en Irán
Jomeini. La revolución en Iránasun1952
 
Persépolis
Persépolis Persépolis
Persépolis presentación visual.
Persépolis presentación visual.Persépolis presentación visual.
Persépolis presentación visual.LusoClemens
 
Persepolis Teresa Sosa
Persepolis Teresa SosaPersepolis Teresa Sosa
Persepolis Teresa Sosa
Teresa Sosa Gomez
 
Filosofía2012
Filosofía2012Filosofía2012
Filosofía2012
iessaavedra2011
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
Madiline Cisneros
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
Madiline Cisneros
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
Erick Gonzalez
 
karen y cristhian c:
karen y cristhian c:karen y cristhian c:
karen y cristhian c:
crika1220
 

Similar a Persépolis (20)

Persépolis,andrea león márquez, 4ºa
Persépolis,andrea león márquez, 4ºaPersépolis,andrea león márquez, 4ºa
Persépolis,andrea león márquez, 4ºa
 
Persépolis
PersépolisPersépolis
Persépolis
 
Persépolis. Aroa Solera Escaso.
Persépolis. Aroa Solera Escaso.Persépolis. Aroa Solera Escaso.
Persépolis. Aroa Solera Escaso.
 
Persépolis - Israel Blázquez
Persépolis - Israel BlázquezPersépolis - Israel Blázquez
Persépolis - Israel Blázquez
 
Persépolis
PersépolisPersépolis
Persépolis
 
Persépolis
PersépolisPersépolis
Persépolis
 
Persepolis
PersepolisPersepolis
Persepolis
 
Persépolis
PersépolisPersépolis
Persépolis
 
Jomeini. La revolución en Irán
Jomeini. La revolución en IránJomeini. La revolución en Irán
Jomeini. La revolución en Irán
 
Persépolis
Persépolis Persépolis
Persépolis
 
Trabajo de Persépolis
Trabajo de PersépolisTrabajo de Persépolis
Trabajo de Persépolis
 
Persépolis presentación visual.
Persépolis presentación visual.Persépolis presentación visual.
Persépolis presentación visual.
 
Persépolis
PersépolisPersépolis
Persépolis
 
Persepolis Teresa Sosa
Persepolis Teresa SosaPersepolis Teresa Sosa
Persepolis Teresa Sosa
 
Filosofía2012
Filosofía2012Filosofía2012
Filosofía2012
 
Persépolis
PersépolisPersépolis
Persépolis
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
karen y cristhian c:
karen y cristhian c:karen y cristhian c:
karen y cristhian c:
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Persépolis

  • 2. INDICE 1. Resumen 2. Personajes 3. Contexto Geográfico 4. Contexto Histórico 5. La sociedad 6. Opinión de Marjane 7. Opinión personal
  • 4. RESUMEN (TOMO I) La historia comienza en 1979, cuando la protagonista Marjane, con tan solo 10 años es testigo de un cambio político en su país (fin del gobierno del Shah de Persia y el paso a la República Islámica). Marjane es una niña con ideas muy claras y nos va narrando como con la llegada de la República Islámica les obligan llevar pañuelo para ir al colegio y la educación deja de ser laica, entre otros muchos cambios.
  • 5. RESUMEN ( TOMO II ) Comprende el periodo de 1980 hasta 1984. En él se desarrolla la Guerra de Irán e Irak. La situación del país es complicada. Algunos familiares de Marjane son torturados y asesinados. Hay muchas manifestaciones quejándose del gobierno. Los padres de Marjane conscientes de la situación del país deciden mandar a su hija a Austria para que continúe sus estudios en un ambiente laico y con total libertad.
  • 6. RESUMEN ( TOMO III ) Cuenta las dificultades que tiene que pasar Marjane en Austria entre 1984 y 1989. Su adaptación a una nueva cultura y a un mundo nuevo para ella. Conoce a bastante gente, y tiene a su primer novio, pero aún así nota que no encaja en esa cultura y sufre bastantes prejuicios de sus compañeros hacia ella por ser de un país y cultura diferente.
  • 7. RESUMEN ( TOMO IV ) Ya con 18 años, Marjane regresa a Teherán con sus padres. Se encuentra con un país destruido por la guerra y en plena construcción. De nuevo tiene que luchar contra la incomprensión de sus amistades que no comprenden las ideas que trae de occidente. Finalmente, intenta encauzar su vida y termina la carrera de Bellas Artes. El libro termina con la decisión de Marjane en dejar Teherán e irse a Francia.
  • 9. PERSONAJES MARJANE SATRAPI  Es la protagonista y la autora de la obra.  La obra comienza siendo una niña de 10 años pero a lo largo de la historia va evolucionando físicamente, psicológicamente e ideológicamente.  Recibe una educación occidental ya que su familia tiene ideales progresistas.  Es inquieta, culta creativa y fiel a sus ideas.
  • 10. PERSONAJES • Madre de Marjane. • Con ideas progresistas y demócratas. • Defiende la libertad de la mujer en Irán. • Muy independiente y con ideas propias. EBI SATRAPI • Es el padre de Marjane. • Es ingeniero. • Con ideas progresistas y demócratas. Defiende la libertad. • Le gusta la vida occidental. • Acude a todas las manifestaciones. TAJI SATRAPI
  • 11. PERSONAJES ABUELA • Mujer culta, progresista y defensora de la democracia. • Persona muy influyente para Marjane, le da muchos consejos. TIO ANOUCHE Es hermano del padre de Marjane Revolucionario y de izquierdas. Estuvo exiliado durante la monarquía y más tarde fue víctima de la represión de la República Islámica y fue ejecutado. Es un héroe para Marjane.
  • 12. PERSONAJES Segundo novio de Marjane en Austria. Fueron novios durante dos años. Escribía obras de teatro. Dejaron la relación porque Markus se fue con otro. JULIE Es la mejor amiga de tiene Marjane en Viena. Alocada, independiente y fiel. Segura de si misma. Influye bastante en Marjane en su manera de vivir. MARKUS
  • 13. PERSONAJES MEHRI Criada de los Strapi. Esta con ellos desde los 10 años ya que fue entregada a sus padres por no poder mantenerla. Cuida de Marjane desde que nació. LUCIA Primera compañera de habitación de Marjane en Austria. Pasa sus primeras vacaciones de Navidad con ella en el Tirol.
  • 14. PERSONAJES MOMO THIERRY Y OLIVER • Grupos de amigos que tenia Marjane en Austria. • Respetan mucho a Marjane por haber vivido una guerra. • Salen juntos a fiesta y conciertos. ENRIQUE • Primer novio de Marjane en Austria. • Deja a Marjane por que se da cuenta que es homosexual.
  • 15. PERSONAJES REZA • Esposo de Marjane. • Persona ordenada, simpática, amable, estudioso y discreto. • Estudia junto a Marjane Bellas Artes. Con las mismas ideas políticas que Marjane.
  • 17. CONTEXTO GEOGRÁFICO LOCALIZACIÓN • Los tomos I, II, IV se desarrollan en la republica islámica de Irán. Pertenece al continente asiático.
  • 18. IRÁN • Capital: Tehran • Forma de gobierno: república • Densidad de población: 48hab/km2 • Población: 72.853.900 • Idioma: persa • Religión: islam chita • Limites: Azerbaiyan y Ameria (N), Irak y Turquia (NE), Turkmesistan (NO) Y Paquistan y Afganistan (E) • Moneda: Rial Iraní • Bandera:
  • 19. CAPITAL Tehran: • La ciudad más importante y el centro económico de Irán. • Su población es 8.429.807 . • Es donde se desarrolla la historia, allí vive la familia de Marjene.
  • 20. CONTEXTO GEOGRÁFICO LOCALIZACIÓN • El tomo III se desarrolla en Austria pertenece al continente europeo.
  • 21. AUSTRIA • Capital: Viena • Forma de gobierno: República • Densidad de población:112.2 Hab/Km2 • Población: 8.572.895 • Idioma: Alemán • Religión: Católica ( predominante) • Limites: República Checa N), Hungría(E), Eslovenia(S),Suiza (O) • Moneda: Euro • Bandera:
  • 22. CAPITAL Viena • Es donde Marjane pasa cuatro años estudiando. • Su población es de 1.775.843. VIENA
  • 24.
  • 25. INTRODUCCIÓN IMPERIALIMO EN IRÁN Irán era un país muy importante por su situación geografica y por la riqueza mineral del petróleo. En el S.XIX Rusia y Gran Bretaña necesitaban al territorio iraní. • Rusia deseaba que su territorio tuviera salida al mar Indico. • Gran Bretaña necesitaba de Irán para colocar sus productos procedentes de la revolución industrial, también necesitaban a Irán por sus riquezas minerales(petróleo). Finalmente en 1909 Rusia y Gran Bretaña llegan a un acuerdo en la que Irán se divide en tres zonas: • El norte para los rusos • El centro que es neutral • El sur para Gran Bretaña
  • 26.
  • 27. SHA • Sha Reza Khan Pahlevi (1878-1944). Cambió el nombre del país de Persia por Irán. Fue un gran propulsor de la modernización de su país. • Sha Mohammad Reza Pahlevi (1919- 1980). Fue el monarca de Irán desde el 1944 hasta la llegada de la última revolución islámica en el 1979. Fue el segundo y último monarca de la dinastía Pahlavi y el último Sha. EL SHA DE IRÁN El sah es el titulo que reciben los monarcas de Irán. Los dos últimos han sido:
  • 28. REVOLUCIÓN ISLÁMICA • Tehran finales del 1978, lo Satrapi son una familia acomodada y progresista, opuesta al régimen.
  • 29. REVOLUCIÓN ISLÁMICA • Sha Mohammad Reza Pahlevi (1919-1980). Fue el monarca de Irán desde el 1944 hasta la llegada de la última revolución islámica. Las ideas de Mohammad eran modernizar y occidentalizar el país. En esta época Marjane recibe una educación cosmopolita, laica y bilingüe, pero se va a producir un cambio sorprendente.
  • 30. En este cambio el país empieza a manifestarse, el Sha no cumplía sus promesas. Marjane veía diariamente como sus padres acudían a manifestarse contra el gobierno del Sha.
  • 31. Se manifestaban por… • Fracaso de la nacionalización del petróleo. La influencia británica seguía siendo muy importante. • Terrorismo de estado. Se convirtió en un régimen cruel, que no dudaba en torturar o encarcelar a los que no estaban de acuerdo. • Extremado nepotismo. El gobierno, ministros y funcionarios eran en su mayoría familiares del Sha. • Corrupción del gobierno. • Falta de libertades democráticas. Se basaban en: un partido único, una severa censura y en un humillante y opresivo sistema.
  • 32. El 22 de agosto del 1978, al comienzo de la revolución, quemaron el teatro Rex en Abadán al sur de Irán. Murieron más de 400 personas.
  • 33. En la manifestación del 8 de septiembre del 1978, en la plaza Yalé en Teherán, en la que murieron 64 personas por los disparos de la policía del Sha. Ese día fue bautizado como “viernes negro”.
  • 34. Finalmente, el 16 de enero de 1979 el Sha se exilia.
  • 35. REPÚBLICA ISLÁMICA El 1 de abril tras celebrar un referéndum, se proclama a Jomeini como jefe de República Islámica a la que redactó una Constitución que reflejaba los ideales de gobierno islámico. Ayatolá Sayyid Ruhollah Musaví Jomeini1902-1989). • Fue el líder político y espiritual en Irán desde 1979 hasta 1989. • Interrumpió la occidentalización que llevó a cabo el Sha e instauró la ley islámica.
  • 36. • El nuevo régimen fue igual de duro que el anterior. Muchos iraníes abandonaron el país.
  • 37. Hubo más persecuciones y ejecuciones.
  • 38. CRISIS DE LOS REHENES La crisis empezó el 4 de noviembre de 1979 y duró hasta el 20 de enero de 1981, es decir 444 días, en los que 52 ciudadanos estadounidenses fueron retenidos en la embajada de Estados Unidos en Irán. El asalto fue realizado por unos 500 estudiantes seguidores de Jomeini. Este hecho deterioró por completo la relación con Estados Unidos.
  • 39. GUERRA DE LOS OCHO AÑOS • Es la guerra que tuvo lugar entre 1980-1988 entre Irán e Irak. Aprovechando el cambio de régimen, Irak atacó el país, ante las sospechas de que los chiitas iraníes estaban alentando a los chiitas iraquíes para revelarse contra el gobierno de Saddam Hussein. A causa de tensiones fronterizas entre los dos países por la riqueza petrolera.
  • 40. CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCCIÓN ISLÁMICA • La educación: la escuela ya no era laica y libre. La niñas y los niños estaban separados en colegios distintos. En las escuelas se enseñaba que el Sha era el elegido por dios
  • 41. • La forma de vestir
  • 42. • Personas que se mostraban modernas y poco religiosas ahora aparecen como integristas religiosos, para no contradecir al régimen.
  • 43. • Sociedad totalmente machista y patriarcal. Las mujeres no tenían los mismos derechos que los hombre, por lo tanto son relaciones desiguales a favor del hombre.
  • 45. RELIGIÓN La única religión establecida en oriente medio es el islam, pero dentro de ella encontramos dos variantes: • Sunis- son los que consideran que cualquier musulmán puede llegar a liderar la comunidad musulmana. Estos son el 90% de la población árabe. • Chiis- son más ortodoxos. Descienden de la familia del profeta. Consideran que solo los descendientes del profeta pueden dirigir la comunidad árabe. Son una minoría cien millones de seguidores y tienen un líder que se llama Ayatoláh.
  • 46. CLASES SOCIALES La sociedad iraní en tiempos del Sha estaba formada por las clases dominantes ( grandes empresarios occidentales) y las clases más desfavorecidas eran gente del campo que no saben leer ni escribir. La revolución islámica alió a las distintas clases sociales, desde los intelectuales islamistas hasta las juventudes pobres, pasando por la burguesía. Después el régimen integrista reprime a todos aquellos grupos sociales que no están de acuerdo con él.
  • 47. LAS PAREJAS • Las parejas no podían ir juntas por la calle si nos estaban casadas. Eran llevamos al comité, donde les ponían una multa o bien eran azotados cruelmente. • La mujer solo podía divorciarse si lo había autorizado el marido en el acta matrimonial. • Las casadas en Irán no son mujeres libres ni emancipadas.
  • 48. LIBERTAD DE EXPRESIÓN • La libertad de expresión era castigada: no se podían hacer fiestas, poseer alcohol, discos o cintas de vídeo, jugar a las cartas o al ajedrez. • El régimen iraní arrestaba con cualquier escusa: enseñar las muñecas, reírse fuerte, llevar calcetines rojos, correr por la calle, etc.
  • 49. TRADICIONES Y RITUALES En irán hay muchas tradiciones entre ellas el tomar té después de comer, los golpes para mortificarse en algunas ceremonias religiosas:
  • 50. TRADICIONES Y RITUALES • Otro ritual es darse golpes hasta mortificarse brutalmente, en ocasiones con cadenas con el fin de demostrar su virilidad.
  • 51. TRADICIONES Y RITUALES Los pistachos que se regalan cuando uno viaja al extranjero, rezar cinco veces al día, dos tulipanes como símbolo de mártir y la dote de una mujer virgen.
  • 52. 6. PUNTO DE VISTA DE MARJANE
  • 53. Al principio Marjane acepta al Sha como gobernante supremo. Pero más tarde es consciente de las injusticias del gobierno. Acude a manifestaciones con su familia y es partidaria de la revolución, empieza a tener su propia opinión.
  • 54. A partir del 1980, ya con el nuevo régimen es consciente de todas las medidas represivas así como la ejecución de presos políticos. Marjane es muy critica y denuncia el reclutamiento de jóvenes iraníes prometiéndoles la llave del paraíso por sacrificarse en la guerra.
  • 55. Cuando está en Australia se da cuenta que los jóvenes europeos no entienden ni comprenden a la sociedad iraní critican sin saber lo que es la guerra y el sufrimiento.
  • 56. En su última etapa para no tener problemas con el régimen ella junto con sus amigas se comportaban de forma diferente en público que en privado.
  • 58. Tenía el concepto de que los cómic contaban historias divertidas y Persépolis rompe mi idea ya que es un comic que nos enseña y nos narra la historia de Irán. Es un cómic que me ha gustado mucho porque muestra en primera persona la injusticias políticas vividas por una niña que acaba siendo adolescente y va reflejando día a día como luchaban ella y su familia por su país, para que volvieran a tener derechos. También me ha ayudado a conocer la cultura iraní de manera sencilla.
  • 59. FIN