SlideShare una empresa de Scribd logo
‘’Año de la Diversificación Productiva
y el Fortalecimiento de la Educación’’
Docente : Jhonatan Torres Santos.
Asignatura: Análisis de la Realidad Nacional y del Mundo.
Alumno : Antony Gonzalez Moreno.
Escuela: Ingeniería
Facultad : Ingeniería Civil
Año: 2015 II
Línea de Tiempo
Periodo Lítico
 Entorno geográfico.
Los Andes centrales comprenden los
actuales territorios de Ecuador, Perú y
Bolivia, así como la parte septentrional de
Chile y el noroeste argentino.
La temprana especialización económica
En el periodo lítico la vida para el
hombre andino era difícil. Su
sobrevivencia dependía
básicamente de la caza de
animales y de la recolección de
alimentos, principalmente vallas y
frutos.
La organización social
El jefe o líder de la banda debió haber sido el
más fuerte o el mas hábil cazador quien
defendía al grupo ante cualquier situación de
peligro.
Los vestigios
En las paredes de las cuevas los hombres del
arcaico dejaron las huellas e impresiones de su
quehacer diario.
Periodo Pre cerámico.
 Con el transcurrir de los años los hombres andinos fueron
aprendiendo los ciclos naturales de los animales y plantas. Se dieron
cuenta que si recogían todos los frutos y semillas de un valle, al año
siguiente no habría nada que recoger, de igual manera si procedían
a una caza indiscriminada de animales, les sería muy difícil encontrar
otros en los años sucesivos..
La domesticación del ambiente
(5,000 - 2,000 a.C.)
Costumbres funerarias
En este periodo se encontraron muchos restos humanos
tanto en la sierra con en la costa. Su posición, ubicación
y objetos que acompañan estos cuerpos indican que
hubo una especial preocupación por la forma como se
enterraban los hombres del precerámico y también por
la vida en el mas allá.
Periodo Inicial
 Con el transcurrir de los años, el hombre andino logró la
domesticación de plantas y animales en casi todos los pisos
altitudinales. El cuidado y dedicación que se tuvo con estos bienes
obligó a los hombres a volverse sedentarios. Agrupados en aldeas,
buscaron el beneficio comunal a través de la división del trabajo.
De las aldeas a los grandes
templos
(2000 - 500 a.C.)
La aparición de la cerámica
La cerámica en los Andes centrales apareció en distintas
zonas geográficas y de manera más o menos
simultanea. Sin embargo la mayoría de investigadores
concuerdan en señalar que su origen estuvo en las
zonas costeras de los actuales territorios de Ecuador y
Puerto Hormiga, Colombia (3,090 - 80 a.C.).
Arquitectura monumental
Kotosh
El complejo arquitectónico de Kotosh se ubica a 4 kilómetros
de la actual ciudad de Huánuco. Se compone de una serie de
edificios superpuestos con 6 periodos de ocupación continua
que datan desde el precerámico (2,500- 1,900 a.C.) hasta el
I o II siglo d.C.. Kotosh es la evidencia más temprana de
arquitectura pública y ceremonial en los Andes.
Sechín
Cerro Sechín se encuentra ubicado en el valle de Casma
(Ancash), en la confluencia de los ríos Sechín y Moxeque. Se
cree que el templo de Sechín fue erigido hacia los 1,900
a.C.. Su monumentalidad se encuentra asociada con los
frisos esculpidos en bloques de piedra y que son parte de las
principales paredes del templo.
Horizonte Temprano
 Los primeros vestigios de la tradición panandina
(500 - 200 a.C.)
La cumbre del desarrollo del Horizonte Temprano estuvo dada por la
construcción del centro ceremonial de Chavín de Huantar en el actual
departamento de Ancash. Su importancia fue tal que el arqueólogo peruano
Julio C. Tello lo consideró el centro matriz de la alta cultura en el Perú.
Chavín de Huantar
Paracas
La cultura Paracas se extendió
aproximadamente desde Cañete por el
norte hasta Yauca por el sur, siendo su
centro más importante la ciudad de Ica.
Si bien son evidentes las notorias
influencias de la cultura Chavín, el origen
mismo de Paracas es aún un misterio,
pues lo hace súbitamente.
Intermedio Temprano
 Los desarrollos regionales
(200 a.C. - 500 d.C.)
Si bien se conoce a este
periodo con el clásico
nombre de Intermedio
Temprano acuñado por
John Rowe, otros
investigadores han
acuñado, a lo largo del
siglo XX, diversos nombres
para tan compleja y
diversa etapa.
Culturas regionales costa norte
Salinar Vícus Virú
Horizonte Medio
La zona del altiplano albergó a una de las
tradiciones que aportaría las semillas del primer
fenómeno imperial en esta parte del continente.
La Cultura Tiahuanaco (100 a.C. - 1200 d.C.),
gracias a que ha dejado impresionantes vestigios
arqueológicos a lo largo de gran parte de
territorio, ha sido uno de los fenómenos más
mencionados por los investigadores, pero se
cuentan con pocas investigaciones clarificadoras a
la fecha.
Huari
Tiahuanaco
En la zona del actual Ayacucho para el Intermedio
Temprano ya había presencia de grupos urbanos
importantes que se desarrollaron paralelamente, uno
con influencia Nazca y otro con influencia Tiahuanaco.
Si bien no hubo un conflicto armado, la influencia
religiosa Tiahuanaco se dejó sentir y se sobrepuso a la
tradición Nazca, formando una tradición estatal muy
fuerte a partir de la tradición local Huarpa.
Intermedio Tardío.
 La época de los grandes reinos
(1000 - 1450 d.C.)
Lambayeque
Los Lambayeque se desarrollaron entre el 700 d.C. y 1350 d.C. en la costa norte, teniendo
como centro primero la zona de Batán Grande (900 - 1000 d.C.) y luego 10 kilómetros hacia
el suroeste, hasta Túcume (1100 - 1350 d.C.) y sus límites por el norte hasta Piura y por el
sur al valle de Chicama. Sus orígenes se remontan al fin de la cultura Moche, pasando por las
influencias de los Huari y de los Cajamarca, de tal manera que se originó un nuevo estilo
cerámico e iconográfico.
Chimú
La tradición o cultura Chimú se desarrolló en la
costa norte entre el 1000, justo después del
repliegue Huari en dicha zona, y 1460 d.C.,
momento de la llegada de los Incas. Las últimas
investigaciones han dado nuevas luces acerca de
una tradición Chimú traducida en un estilo
cerámico, y por otra parte un señorío o reino
llamado Chimor que a la postre serían los líderes
supremos de la cultura Chimú.
Los Incas
 (1450 - 1553)
Durante el Intermedio Tardío proliferaron pequeñas organizaciones
curacales, llamadas señoríos por los investigadores, por los toda el
área andina. Si bien durante esta misma época estos señoríos
coexistieron con organizaciones más complejas como los Chimú,
ninguna resaltaba en especial, a no ser por ciertos vestigios
anecdóticos y particulares de la zona andina. Nada hacía presagiar
que de entre estos curacazgos, uno del Cuzco se haría el más
famoso de todos: el de los Inca.
Los 14 Incas:
1)Manco Cápac.
2)Sinchi Roca.
3)Lloque Yupanqui.
4)Mayta Cápac.
5)Cápac Yupanqui.
6)Inca Roca.
7)Yahuar Huaca.
8)Huiracocha.
9)Pachacútec.
10)Inca Yupanqui.
11)Túpac
Yupanqui.
12)Huayna Cápac.
13)Huáscar.
14)Atahualpa.
Principios de su
Organización.
 Reciprocidad y redistribución : La reciprocidad fue el medio o
sistema de intercambio de mano de obra y servicios.
Niveles de reciprocidad y
redistribución
Nivel ayllu:
 En este nivel los miembros del ayllu en el que existen relaciones de parentesco, realizan la prestación de servicios
en forma regular y continua entre diferentes ayllus.
Peru prehispánico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚ
PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚPERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚ
PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚ
Rafael Moreno Yupanqui
 
LA CULTURA WARI
LA CULTURA WARILA CULTURA WARI
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.pptSESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
JoseAlbertoMendozaCa1
 
Culturas Preincas Peruanas
Culturas Preincas PeruanasCulturas Preincas Peruanas
Culturas Preincas Peruanas
George Sotomayor
 
Hombre de guitarrero
Hombre de guitarreroHombre de guitarrero
Hombre de guitarrero
UNMSM
 
Cultura Pucará
Cultura PucaráCultura Pucará
Cultura Pucaráadriana
 
Cultura tiahuanaco
Cultura tiahuanacoCultura tiahuanaco
Cultura tiahuanaco
jeffperu24
 
el preceramico y el periodo inicial.pptx
el preceramico y el periodo inicial.pptxel preceramico y el periodo inicial.pptx
el preceramico y el periodo inicial.pptx
cyntia hurtado
 
1 LA CULTURA CHINCHA
1 LA CULTURA CHINCHA1 LA CULTURA CHINCHA
1 LA CULTURA CHINCHACSG
 
Cultura Chimu
Cultura ChimuCultura Chimu
Cultura Chimu
MIGUEL HUAMAN
 
CULTURA CARAL
CULTURA CARALCULTURA CARAL
CULTURA CARAL
Edith Elejalde
 
Hombre de pacaicasa
Hombre de pacaicasaHombre de pacaicasa
Hombre de pacaicasa
jefrey20
 

La actualidad más candente (20)

PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚ
PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚPERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚ
PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚ
 
Cultura inca
Cultura incaCultura inca
Cultura inca
 
Periodo litico
Periodo liticoPeriodo litico
Periodo litico
 
Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
Cultura chavin
 
LA CULTURA WARI
LA CULTURA WARILA CULTURA WARI
LA CULTURA WARI
 
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.pptSESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
 
Cultura CHINCHA
Cultura CHINCHA Cultura CHINCHA
Cultura CHINCHA
 
Cultura wari diapositiva nº 1
Cultura wari diapositiva nº 1Cultura wari diapositiva nº 1
Cultura wari diapositiva nº 1
 
Culturas Preincas Peruanas
Culturas Preincas PeruanasCulturas Preincas Peruanas
Culturas Preincas Peruanas
 
Hombre de guitarrero
Hombre de guitarreroHombre de guitarrero
Hombre de guitarrero
 
Cultura Pucará
Cultura PucaráCultura Pucará
Cultura Pucará
 
Cultura tiahuanaco
Cultura tiahuanacoCultura tiahuanaco
Cultura tiahuanaco
 
el preceramico y el periodo inicial.pptx
el preceramico y el periodo inicial.pptxel preceramico y el periodo inicial.pptx
el preceramico y el periodo inicial.pptx
 
1 LA CULTURA CHINCHA
1 LA CULTURA CHINCHA1 LA CULTURA CHINCHA
1 LA CULTURA CHINCHA
 
Hombre de Kotosh
Hombre de KotoshHombre de Kotosh
Hombre de Kotosh
 
Cultura Chimu
Cultura ChimuCultura Chimu
Cultura Chimu
 
Huari
HuariHuari
Huari
 
CULTURA CARAL
CULTURA CARALCULTURA CARAL
CULTURA CARAL
 
Hombre de pacaicasa
Hombre de pacaicasaHombre de pacaicasa
Hombre de pacaicasa
 
Wari
WariWari
Wari
 

Similar a Peru prehispánico

triptico-cultura-andina 2.pdf
triptico-cultura-andina 2.pdftriptico-cultura-andina 2.pdf
triptico-cultura-andina 2.pdf
AnaSoto385070
 
Cronologia historia universal y de honduras
Cronologia historia universal y de hondurasCronologia historia universal y de honduras
Cronologia historia universal y de honduras
Brenda Suazo
 
Los andes 2[1]
Los andes 2[1]Los andes 2[1]
Los andes 2[1]
leticiajx
 
8 1proceso
8 1proceso8 1proceso
8 1proceso
Shirley Izaga
 
DIAPORAMA CIVILIZACIONES ANDINAS JOSUE CAÑIZARES 8VO I.pptx
DIAPORAMA CIVILIZACIONES ANDINAS JOSUE CAÑIZARES 8VO I.pptxDIAPORAMA CIVILIZACIONES ANDINAS JOSUE CAÑIZARES 8VO I.pptx
DIAPORAMA CIVILIZACIONES ANDINAS JOSUE CAÑIZARES 8VO I.pptx
GraceCarolina7
 
His ecuador
His ecuadorHis ecuador
His ecuador
DeysiChacha
 
HISTORIA DEL ECUADOR
HISTORIA DEL ECUADORHISTORIA DEL ECUADOR
HISTORIA DEL ECUADOR
sebasv28
 
His ecuador
His ecuadorHis ecuador
His ecuador
Jesus Alvarado
 
8 3 contexto historico c-p
8 3 contexto historico c-p8 3 contexto historico c-p
8 3 contexto historico c-pDelmaflo
 
8 3 contexto historico c-p
8 3 contexto historico c-p8 3 contexto historico c-p
8 3 contexto historico c-pShirley Izaga
 
Períodos de la historia precolombina de América.
Períodos de la historia precolombina de América.Períodos de la historia precolombina de América.
Períodos de la historia precolombina de América.Roberto Carlos Monge Durán
 
ecuador
ecuadorecuador
ecuador
jhta_alberto
 
Orígenes de la Civilización del Perú
Orígenes de la Civilización del PerúOrígenes de la Civilización del Perú
Orígenes de la Civilización del Perú
Joluvimo Vigo
 
Etapas de la Historia Precolombina
Etapas de la Historia PrecolombinaEtapas de la Historia Precolombina
Etapas de la Historia Precolombina
Ignacio Muñoz Muñoz
 

Similar a Peru prehispánico (20)

triptico-cultura-andina 2.pdf
triptico-cultura-andina 2.pdftriptico-cultura-andina 2.pdf
triptico-cultura-andina 2.pdf
 
Cronologia historia universal y de honduras
Cronologia historia universal y de hondurasCronologia historia universal y de honduras
Cronologia historia universal y de honduras
 
Los andes 2[1]
Los andes 2[1]Los andes 2[1]
Los andes 2[1]
 
8 1proceso
8 1proceso8 1proceso
8 1proceso
 
00062752
0006275200062752
00062752
 
Proceso de la realidad regional y local
Proceso de la realidad regional y localProceso de la realidad regional y local
Proceso de la realidad regional y local
 
Historia del perú
Historia del perúHistoria del perú
Historia del perú
 
DIAPORAMA CIVILIZACIONES ANDINAS JOSUE CAÑIZARES 8VO I.pptx
DIAPORAMA CIVILIZACIONES ANDINAS JOSUE CAÑIZARES 8VO I.pptxDIAPORAMA CIVILIZACIONES ANDINAS JOSUE CAÑIZARES 8VO I.pptx
DIAPORAMA CIVILIZACIONES ANDINAS JOSUE CAÑIZARES 8VO I.pptx
 
His ecuador
His ecuadorHis ecuador
His ecuador
 
HISTORIA DEL ECUADOR
HISTORIA DEL ECUADORHISTORIA DEL ECUADOR
HISTORIA DEL ECUADOR
 
His ecuador
His ecuadorHis ecuador
His ecuador
 
8 3 contexto historico c-p
8 3 contexto historico c-p8 3 contexto historico c-p
8 3 contexto historico c-p
 
8 3 contexto historico c-p
8 3 contexto historico c-p8 3 contexto historico c-p
8 3 contexto historico c-p
 
Períodos de la historia precolombina de América.
Períodos de la historia precolombina de América.Períodos de la historia precolombina de América.
Períodos de la historia precolombina de América.
 
Actual cultura preincas 2013
Actual cultura preincas 2013Actual cultura preincas 2013
Actual cultura preincas 2013
 
Actual cultura preincas 2013
Actual cultura preincas 2013Actual cultura preincas 2013
Actual cultura preincas 2013
 
ecuador
ecuadorecuador
ecuador
 
Historia del perù
Historia del perùHistoria del perù
Historia del perù
 
Orígenes de la Civilización del Perú
Orígenes de la Civilización del PerúOrígenes de la Civilización del Perú
Orígenes de la Civilización del Perú
 
Etapas de la Historia Precolombina
Etapas de la Historia PrecolombinaEtapas de la Historia Precolombina
Etapas de la Historia Precolombina
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Peru prehispánico

  • 1. ‘’Año de la Diversificación Productiva y el Fortalecimiento de la Educación’’ Docente : Jhonatan Torres Santos. Asignatura: Análisis de la Realidad Nacional y del Mundo. Alumno : Antony Gonzalez Moreno. Escuela: Ingeniería Facultad : Ingeniería Civil Año: 2015 II
  • 2.
  • 4. Periodo Lítico  Entorno geográfico. Los Andes centrales comprenden los actuales territorios de Ecuador, Perú y Bolivia, así como la parte septentrional de Chile y el noroeste argentino. La temprana especialización económica En el periodo lítico la vida para el hombre andino era difícil. Su sobrevivencia dependía básicamente de la caza de animales y de la recolección de alimentos, principalmente vallas y frutos.
  • 5. La organización social El jefe o líder de la banda debió haber sido el más fuerte o el mas hábil cazador quien defendía al grupo ante cualquier situación de peligro. Los vestigios En las paredes de las cuevas los hombres del arcaico dejaron las huellas e impresiones de su quehacer diario.
  • 6. Periodo Pre cerámico.  Con el transcurrir de los años los hombres andinos fueron aprendiendo los ciclos naturales de los animales y plantas. Se dieron cuenta que si recogían todos los frutos y semillas de un valle, al año siguiente no habría nada que recoger, de igual manera si procedían a una caza indiscriminada de animales, les sería muy difícil encontrar otros en los años sucesivos.. La domesticación del ambiente (5,000 - 2,000 a.C.) Costumbres funerarias En este periodo se encontraron muchos restos humanos tanto en la sierra con en la costa. Su posición, ubicación y objetos que acompañan estos cuerpos indican que hubo una especial preocupación por la forma como se enterraban los hombres del precerámico y también por la vida en el mas allá.
  • 7. Periodo Inicial  Con el transcurrir de los años, el hombre andino logró la domesticación de plantas y animales en casi todos los pisos altitudinales. El cuidado y dedicación que se tuvo con estos bienes obligó a los hombres a volverse sedentarios. Agrupados en aldeas, buscaron el beneficio comunal a través de la división del trabajo. De las aldeas a los grandes templos (2000 - 500 a.C.) La aparición de la cerámica La cerámica en los Andes centrales apareció en distintas zonas geográficas y de manera más o menos simultanea. Sin embargo la mayoría de investigadores concuerdan en señalar que su origen estuvo en las zonas costeras de los actuales territorios de Ecuador y Puerto Hormiga, Colombia (3,090 - 80 a.C.).
  • 8. Arquitectura monumental Kotosh El complejo arquitectónico de Kotosh se ubica a 4 kilómetros de la actual ciudad de Huánuco. Se compone de una serie de edificios superpuestos con 6 periodos de ocupación continua que datan desde el precerámico (2,500- 1,900 a.C.) hasta el I o II siglo d.C.. Kotosh es la evidencia más temprana de arquitectura pública y ceremonial en los Andes. Sechín Cerro Sechín se encuentra ubicado en el valle de Casma (Ancash), en la confluencia de los ríos Sechín y Moxeque. Se cree que el templo de Sechín fue erigido hacia los 1,900 a.C.. Su monumentalidad se encuentra asociada con los frisos esculpidos en bloques de piedra y que son parte de las principales paredes del templo.
  • 9. Horizonte Temprano  Los primeros vestigios de la tradición panandina (500 - 200 a.C.) La cumbre del desarrollo del Horizonte Temprano estuvo dada por la construcción del centro ceremonial de Chavín de Huantar en el actual departamento de Ancash. Su importancia fue tal que el arqueólogo peruano Julio C. Tello lo consideró el centro matriz de la alta cultura en el Perú. Chavín de Huantar Paracas La cultura Paracas se extendió aproximadamente desde Cañete por el norte hasta Yauca por el sur, siendo su centro más importante la ciudad de Ica. Si bien son evidentes las notorias influencias de la cultura Chavín, el origen mismo de Paracas es aún un misterio, pues lo hace súbitamente.
  • 10. Intermedio Temprano  Los desarrollos regionales (200 a.C. - 500 d.C.) Si bien se conoce a este periodo con el clásico nombre de Intermedio Temprano acuñado por John Rowe, otros investigadores han acuñado, a lo largo del siglo XX, diversos nombres para tan compleja y diversa etapa. Culturas regionales costa norte Salinar Vícus Virú
  • 11. Horizonte Medio La zona del altiplano albergó a una de las tradiciones que aportaría las semillas del primer fenómeno imperial en esta parte del continente. La Cultura Tiahuanaco (100 a.C. - 1200 d.C.), gracias a que ha dejado impresionantes vestigios arqueológicos a lo largo de gran parte de territorio, ha sido uno de los fenómenos más mencionados por los investigadores, pero se cuentan con pocas investigaciones clarificadoras a la fecha. Huari Tiahuanaco En la zona del actual Ayacucho para el Intermedio Temprano ya había presencia de grupos urbanos importantes que se desarrollaron paralelamente, uno con influencia Nazca y otro con influencia Tiahuanaco. Si bien no hubo un conflicto armado, la influencia religiosa Tiahuanaco se dejó sentir y se sobrepuso a la tradición Nazca, formando una tradición estatal muy fuerte a partir de la tradición local Huarpa.
  • 12. Intermedio Tardío.  La época de los grandes reinos (1000 - 1450 d.C.) Lambayeque Los Lambayeque se desarrollaron entre el 700 d.C. y 1350 d.C. en la costa norte, teniendo como centro primero la zona de Batán Grande (900 - 1000 d.C.) y luego 10 kilómetros hacia el suroeste, hasta Túcume (1100 - 1350 d.C.) y sus límites por el norte hasta Piura y por el sur al valle de Chicama. Sus orígenes se remontan al fin de la cultura Moche, pasando por las influencias de los Huari y de los Cajamarca, de tal manera que se originó un nuevo estilo cerámico e iconográfico. Chimú La tradición o cultura Chimú se desarrolló en la costa norte entre el 1000, justo después del repliegue Huari en dicha zona, y 1460 d.C., momento de la llegada de los Incas. Las últimas investigaciones han dado nuevas luces acerca de una tradición Chimú traducida en un estilo cerámico, y por otra parte un señorío o reino llamado Chimor que a la postre serían los líderes supremos de la cultura Chimú.
  • 13. Los Incas  (1450 - 1553) Durante el Intermedio Tardío proliferaron pequeñas organizaciones curacales, llamadas señoríos por los investigadores, por los toda el área andina. Si bien durante esta misma época estos señoríos coexistieron con organizaciones más complejas como los Chimú, ninguna resaltaba en especial, a no ser por ciertos vestigios anecdóticos y particulares de la zona andina. Nada hacía presagiar que de entre estos curacazgos, uno del Cuzco se haría el más famoso de todos: el de los Inca. Los 14 Incas: 1)Manco Cápac. 2)Sinchi Roca. 3)Lloque Yupanqui. 4)Mayta Cápac. 5)Cápac Yupanqui. 6)Inca Roca. 7)Yahuar Huaca. 8)Huiracocha. 9)Pachacútec. 10)Inca Yupanqui. 11)Túpac Yupanqui. 12)Huayna Cápac. 13)Huáscar. 14)Atahualpa.
  • 14. Principios de su Organización.  Reciprocidad y redistribución : La reciprocidad fue el medio o sistema de intercambio de mano de obra y servicios.
  • 15. Niveles de reciprocidad y redistribución Nivel ayllu:  En este nivel los miembros del ayllu en el que existen relaciones de parentesco, realizan la prestación de servicios en forma regular y continua entre diferentes ayllus.