SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnológico agropecuaria
“Canadá” (tac)
Carrera de veterinaria y zootecnia
Asignatura:
enfermedades infecciosas y
víricas
TEMAS:
Peste porcina
ESTUDIANTES:
Freddy A. Flores Porco
Yesenia Alberto Yauripari
AGENTE ETIOLOGICA
 Nombres: Cólera porcino, Peste Porcina Clásica (PPC)
 Es un virus altamente contagioso de los cerdos domésticos y
salvajes.
 El virus es un ARN del género Pestivirus.
 Se caracteriza por originar lesiones hemorrágicas, afectando a
animales de todas las edades.
 No afecta al hombre solo a los cerdos.
 100% de mortalidad.
 Período de incubación: 2-14 días
La peste porcina clásica se encontró en Centroamérica, esta presente en
algunas zonas de Sudamérica, Europa, Asia y partes de África. Actualmente
están libres de la enfermedad Norteamérica, Australia y Nueva Zelanda. En la
década del noventa aparecieron focos importantes en los Países Bajos (1997),
Alemania (1993-2000), Bélgica (1990, 1993, 1994) e Italia (1995, 1996, 1997).
EPIDEMIOLOGIA
Cómo se transmite
 Por contacto con vehículos, corrales, ropa contaminados, botas.
 Por contacto directo entre cerdos sanos y aquellos cerdos enfermos.
 Se transmite a través de la saliva, las secreciones nasales, la orina, semen
(inseminación), abrasiones de la piel, inhalación del virus, contacto de la
conjuntiva (mucosa), contacto con las heces.
• Los animales que son portadores crónicos de la enfermedad (infección
persistente) no presentan necesariamente signos clínicos de la
enfermedad, pero pueden excretar el virus en las heces. La descendencia
de las cerdas infectadas puede adquirir la infección en el útero y excretar el
virus durante meses.
• El virus de la peste porcina puede sobrevivir durante meses en el cerdo y
en los productos elaborados a base de cerdo si la carne se almacena a
temperaturas frías y durante años si la carne está congelada. Los cerdos
pueden ser infectados por consumo de carne o productos porcinos
infectados.
signos clínicos
 Puede ser de forma agudas y crónicas o leve, incluso inaparente.
 forma aguda:
Lechones lactante: vómitos, hay fiebre, acurrucamiento, pérdida de apetito,
apatía, debilidad, conjuntivitis, problemas nerviosos (temblores),
estreñimiento seguido de diarrea y muerte súbita.
Cerdas: abortos, falta de apetito, fiebres altas, aumento de nacidos muertos,
aumento de lechones momificados, convulsiones, diarrea, incoordinación,
fallo reproductivo general, el abdomen, orejas y las extremidades pueden
presentan una decoloración morada.
Engorde: diarrea, cabeza baja, no tienen apetito, descargas oculares, fiebre,
signos nerviosos, convulsiones, incoordinación, color de la piel color morado
en todo el cuerpo pero por lo general abdomen, orejas y extremidades.
Los animales con la enfermedad aguda mueren en un plazo de 1-2 semanas.
 Con cepas de baja virulencia, la única expresión puede ser una
disminución de la tasa de reproducción y el nacimiento de lechones con
defectos neurológicos.
signos clínicos
Coloración
Morada
Alta Mortalidad
Fiebre alta Amontonam
iento
Diarrea Falta de
apetito
Problemas
nerviosos
Conjuntivitis
LESIONES EN NECROPSIAS
•
Tonsilas con pus
(amarillas)
G.Linfáticos,
edematosos,
hemorrágicos y
agrandados.
Laringe con
hemorragia
(Petequias)
Riñón con
hemorragia
(Petequias)
Bazo
infartado
Riñón interno
Intestino
hemorrágicos
Mucosa gástrica
hemorrágica y con
laceraciones
Ganglios
aumentados de
tamaño y
hemorrágicos.
Mesenterio con
hemorragia
Músculos y grasa
con hemorragia
Laboratorio: muestras
Tejidos:
a) Tonsilas (amígdalas)
b) Ganglios linfáticos (faríngeos, mesentéricos y
gastro-hepáticos)
c) Bazo
d) Riñón
Sueros
DIAGNÓSTICO
Localización de tonsilas
1. Incidir
mandíbula
2. Extraer lengua y se
hace visible las tonsilas
(flechas)
3. Cortar
la tonsila
completa
4. Tonsila
completa y
refrigerar
3. Cortar la tonsila
completa
4. Tonsila completa y
refrigerar
Control y Prevención
No ingresar animales vivos ni carne fresca de
dudosa procedencia.
No ingresar carne de cerdo.
No ingresar semen.
Realizar cuarentena a animales nuevos. Observar
signos.
Medidas de bioseguridad estrictas en granja.

Más contenido relacionado

Similar a peste_porcina_.pptx

Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
C:\fakepath\fiebre aftosa
C:\fakepath\fiebre aftosaC:\fakepath\fiebre aftosa
C:\fakepath\fiebre aftosa
VICENTE ZAMBRANO
 
Erisipela Porcina o Mal Rojo
Erisipela Porcina o Mal Rojo Erisipela Porcina o Mal Rojo
Erisipela Porcina o Mal Rojo
Ely Vaquedano
 
Enfermedades víricas
Enfermedades víricasEnfermedades víricas
Enfermedades víricas
LuisPogo
 
Clase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacteriano
Clase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacterianoClase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacteriano
Clase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacteriano
marta fajardo
 
Zoonosis y dengue...
Zoonosis y dengue...Zoonosis y dengue...
Zoonosis y dengue...
Melissa Contreras R
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
Felina Guerrero
 
ENFERMEDADES VIRALES, PARASITARIAS Y BACTERIANAS EN OVINOS.pdf
ENFERMEDADES VIRALES, PARASITARIAS Y BACTERIANAS EN OVINOS.pdfENFERMEDADES VIRALES, PARASITARIAS Y BACTERIANAS EN OVINOS.pdf
ENFERMEDADES VIRALES, PARASITARIAS Y BACTERIANAS EN OVINOS.pdf
Armando González Gómez
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosa Fiebre aftosa
Fiebre aftosa
Melody Van Den Heuvel
 
toxoplasmosis en conejos
toxoplasmosis en conejos toxoplasmosis en conejos
toxoplasmosis en conejos
LAURAHERNANDEZ129677
 
ultima exposicion bioseguridad03.pptx
ultima exposicion bioseguridad03.pptxultima exposicion bioseguridad03.pptx
ultima exposicion bioseguridad03.pptx
JersonJulianYanezCan1
 
Rabia caninna
Rabia caninnaRabia caninna
Rabia canina
Rabia caninaRabia canina
Rabia canina
Rabia caninaRabia canina
Rabia canina
Rabia caninaRabia canina
Rabia canina
Rabia caninaRabia canina
Enfermedad ppx
Enfermedad ppxEnfermedad ppx
Enfermedad ppx
Alan Guevara
 
Enfermedad ppx
Enfermedad ppxEnfermedad ppx
Enfermedad ppx
Alan Guevara
 
Enfermedades bacterianas en bovinos de leche
Enfermedades bacterianas en bovinos de lecheEnfermedades bacterianas en bovinos de leche
Enfermedades bacterianas en bovinos de leche
Cindy Montaño Calani
 
Moquillo canino
Moquillo caninoMoquillo canino
Moquillo canino
Miguel Meza
 

Similar a peste_porcina_.pptx (20)

Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosa
 
C:\fakepath\fiebre aftosa
C:\fakepath\fiebre aftosaC:\fakepath\fiebre aftosa
C:\fakepath\fiebre aftosa
 
Erisipela Porcina o Mal Rojo
Erisipela Porcina o Mal Rojo Erisipela Porcina o Mal Rojo
Erisipela Porcina o Mal Rojo
 
Enfermedades víricas
Enfermedades víricasEnfermedades víricas
Enfermedades víricas
 
Clase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacteriano
Clase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacterianoClase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacteriano
Clase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacteriano
 
Zoonosis y dengue...
Zoonosis y dengue...Zoonosis y dengue...
Zoonosis y dengue...
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
 
ENFERMEDADES VIRALES, PARASITARIAS Y BACTERIANAS EN OVINOS.pdf
ENFERMEDADES VIRALES, PARASITARIAS Y BACTERIANAS EN OVINOS.pdfENFERMEDADES VIRALES, PARASITARIAS Y BACTERIANAS EN OVINOS.pdf
ENFERMEDADES VIRALES, PARASITARIAS Y BACTERIANAS EN OVINOS.pdf
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosa Fiebre aftosa
Fiebre aftosa
 
toxoplasmosis en conejos
toxoplasmosis en conejos toxoplasmosis en conejos
toxoplasmosis en conejos
 
ultima exposicion bioseguridad03.pptx
ultima exposicion bioseguridad03.pptxultima exposicion bioseguridad03.pptx
ultima exposicion bioseguridad03.pptx
 
Rabia caninna
Rabia caninnaRabia caninna
Rabia caninna
 
Rabia canina
Rabia caninaRabia canina
Rabia canina
 
Rabia canina
Rabia caninaRabia canina
Rabia canina
 
Rabia canina
Rabia caninaRabia canina
Rabia canina
 
Rabia canina
Rabia caninaRabia canina
Rabia canina
 
Enfermedad ppx
Enfermedad ppxEnfermedad ppx
Enfermedad ppx
 
Enfermedad ppx
Enfermedad ppxEnfermedad ppx
Enfermedad ppx
 
Enfermedades bacterianas en bovinos de leche
Enfermedades bacterianas en bovinos de lecheEnfermedades bacterianas en bovinos de leche
Enfermedades bacterianas en bovinos de leche
 
Moquillo canino
Moquillo caninoMoquillo canino
Moquillo canino
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

peste_porcina_.pptx

  • 1. Tecnológico agropecuaria “Canadá” (tac) Carrera de veterinaria y zootecnia Asignatura: enfermedades infecciosas y víricas TEMAS: Peste porcina ESTUDIANTES: Freddy A. Flores Porco Yesenia Alberto Yauripari
  • 2. AGENTE ETIOLOGICA  Nombres: Cólera porcino, Peste Porcina Clásica (PPC)  Es un virus altamente contagioso de los cerdos domésticos y salvajes.  El virus es un ARN del género Pestivirus.  Se caracteriza por originar lesiones hemorrágicas, afectando a animales de todas las edades.  No afecta al hombre solo a los cerdos.  100% de mortalidad.  Período de incubación: 2-14 días
  • 3. La peste porcina clásica se encontró en Centroamérica, esta presente en algunas zonas de Sudamérica, Europa, Asia y partes de África. Actualmente están libres de la enfermedad Norteamérica, Australia y Nueva Zelanda. En la década del noventa aparecieron focos importantes en los Países Bajos (1997), Alemania (1993-2000), Bélgica (1990, 1993, 1994) e Italia (1995, 1996, 1997). EPIDEMIOLOGIA
  • 4. Cómo se transmite  Por contacto con vehículos, corrales, ropa contaminados, botas.  Por contacto directo entre cerdos sanos y aquellos cerdos enfermos.  Se transmite a través de la saliva, las secreciones nasales, la orina, semen (inseminación), abrasiones de la piel, inhalación del virus, contacto de la conjuntiva (mucosa), contacto con las heces. • Los animales que son portadores crónicos de la enfermedad (infección persistente) no presentan necesariamente signos clínicos de la enfermedad, pero pueden excretar el virus en las heces. La descendencia de las cerdas infectadas puede adquirir la infección en el útero y excretar el virus durante meses. • El virus de la peste porcina puede sobrevivir durante meses en el cerdo y en los productos elaborados a base de cerdo si la carne se almacena a temperaturas frías y durante años si la carne está congelada. Los cerdos pueden ser infectados por consumo de carne o productos porcinos infectados.
  • 5. signos clínicos  Puede ser de forma agudas y crónicas o leve, incluso inaparente.  forma aguda: Lechones lactante: vómitos, hay fiebre, acurrucamiento, pérdida de apetito, apatía, debilidad, conjuntivitis, problemas nerviosos (temblores), estreñimiento seguido de diarrea y muerte súbita. Cerdas: abortos, falta de apetito, fiebres altas, aumento de nacidos muertos, aumento de lechones momificados, convulsiones, diarrea, incoordinación, fallo reproductivo general, el abdomen, orejas y las extremidades pueden presentan una decoloración morada. Engorde: diarrea, cabeza baja, no tienen apetito, descargas oculares, fiebre, signos nerviosos, convulsiones, incoordinación, color de la piel color morado en todo el cuerpo pero por lo general abdomen, orejas y extremidades. Los animales con la enfermedad aguda mueren en un plazo de 1-2 semanas.  Con cepas de baja virulencia, la única expresión puede ser una disminución de la tasa de reproducción y el nacimiento de lechones con defectos neurológicos.
  • 6. signos clínicos Coloración Morada Alta Mortalidad Fiebre alta Amontonam iento Diarrea Falta de apetito Problemas nerviosos Conjuntivitis
  • 7. LESIONES EN NECROPSIAS • Tonsilas con pus (amarillas) G.Linfáticos, edematosos, hemorrágicos y agrandados. Laringe con hemorragia (Petequias) Riñón con hemorragia (Petequias) Bazo infartado Riñón interno Intestino hemorrágicos
  • 8. Mucosa gástrica hemorrágica y con laceraciones Ganglios aumentados de tamaño y hemorrágicos. Mesenterio con hemorragia Músculos y grasa con hemorragia
  • 9. Laboratorio: muestras Tejidos: a) Tonsilas (amígdalas) b) Ganglios linfáticos (faríngeos, mesentéricos y gastro-hepáticos) c) Bazo d) Riñón Sueros DIAGNÓSTICO
  • 10. Localización de tonsilas 1. Incidir mandíbula 2. Extraer lengua y se hace visible las tonsilas (flechas) 3. Cortar la tonsila completa 4. Tonsila completa y refrigerar
  • 11. 3. Cortar la tonsila completa 4. Tonsila completa y refrigerar
  • 12.
  • 13. Control y Prevención No ingresar animales vivos ni carne fresca de dudosa procedencia. No ingresar carne de cerdo. No ingresar semen. Realizar cuarentena a animales nuevos. Observar signos. Medidas de bioseguridad estrictas en granja.