SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN
AVANZADA EN EDUCACIÓN (PNFA)
Todos los sectores participantes en la Consulta
Nacional por la Calidad Educativa, realizada en
2014, coinciden en la importancia de la formación
docente como factor determinante de la calidad
educativa.
Se aspira articular la formación docente a través de
postgrados conducentes a los grados de
Especialización, Maestría y Doctorado, impulsados
por el SNIFPM en colaboración con Universidades
Nacionales. Serán postgrados gratuitos para
docentes activos, que estarán distribuidos en el
territorio para que puedan cursarlos todas y todos
los docentes y estarán especialmente dirigidos a
transformar los procesos educativos con
calidad y pertinencia.
DESCRIPCIÓN DE LA ETAPA INICIAL DEL PNFA
El Programa Nacional de Formación Avanzada en
Educación comprende 19 áreas de Especialización,
además de cinco opciones de Maestría y un
Doctorado.
ÁREAS DE ESPECIALIZACIÓN
•Educación Matemática
•Educación en Ciencias Naturales
•Educación en Memoria,
Territorio y Ciudadanía
•Educación en Lengua y
Comunicación
•Pedagogía Cultural
•Educación en Lenguas
Extranjeras
•Educación Física
•Informática y Pedagogía
•Educación Agroecológica
•Educación y Trabajo
•Educación en Fronteras
•Promoción de Lectura y
Literatura Infantil
•Educación sexual
•Educación Intercultural
•Educación Inicial
•Educación Integral
•Educación Especial
•Dirección de Instituciones
Educativas
•Educación de Jóvenes y
Población Adulta
MAESTRÍA Y DOCTORADO
Las cinco opciones de maestría son: Educación
Inicial y Primaria, Educación Media, Educación
Intercultural, Educación Especial y Educación y
Trabajo.
El nivel de doctorado otorga un solo grado de
Doctor en Educación. Los distintos grupos de
participantes podrán desarrollar sus trabajos en el
marco de cualquiera de las áreas de
especialización.
CARACTERÍSTICAS DEL PLAN DE ESTUDIOS
•Se plantea como una sistematización de la
formación permanente a lo largo de la carrera
docente.
•El tiempo para cursar el PNFA podrá ser
variables.
•Se estructura en cinco trayectos y tres ejes de
formación con sus respectivas unidades
curriculares, que podrán ser cursados conforme a
las necesidades de las y los participantes.
•Los dos primeros ejes son comunes a
todos los niveles y áreas de especialización.
EJES Y TRAYECTOS TRABAJO
ESPECIAL DE
GRADO
ESPECIALISTA
TRABAJO
ESPECIALDE
GRADO
MASTER
TRABAJO
ESPECIALDE
GRADO
DOCTOR
E j e s T r a y e c t o 1 T r a y e c t o 2 T r a y e c t o 3 T r a y e c t o 4 T r a y e c t o 5
T r a n s f o r m a c i ó n
d e l a p r á c t i c a
( i n v e s t i g a c i ó n
a c c i ó n
p a r t i c i p a t i v a y
transformadora)
I A P T 1 I A P T 2 I A P T 3 I A P T 4 I A P T 5
( 3 U n i d a d e s
C r é d i t o )
( 3 U n i d a d e s
C r é d i t o )
( 3 U n i d a d e s
C r é d i t o )
( 3 U n i d a d e s
C r é d i t o )
( 3 U n i d a d e s
C r é d i t o )
R e f l e x i ó n
pedagógica
P e d a g o g í a
d e l a m o r , el
e j e m p l o y la
c u r i o s i d a d
C l i m a
e s c o l a r y
s i s t e m a
educativo
E s t u d i a n t e s ,
e s c u e l a s ,
f am ilias y
comunidades
U n i d a d
C u r r ic u la r 4
U n i d a d
C u r r ic u la r 5
( 3 U n i d a d e s
C r é d i t o )
( 3 U n i d a d e s
C r é d i t o )
( 3 U n i d a d e s
C r é d i t o )
( 3 U n i d a d e s
C r é d i t o )
( 3 U n i d a d e s
C r é d i t o )
E s p e c i a l i d a d e
i n t e g r a c i ó n d e
s a b e r e s
O p t a t i v a 1 O p t a t i v a 2 O p t a t i v a 3 O p t a t i v a 1 O p t a t i v a 2
( 3 U n i d a d e s
C r é d i t o )
( 3 U n i d a d e s
C r é d i t o )
( 3 U n i d a d e s
C r é d i t o )
( 3 U n i d a d e s
C r é d i t o )
( 3 U n i d a d e s
C r é d i t o )
DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS
El Eje de investigación y transformación de la
práctica estará centrado en el dominio del
enfoque de la investigación-acción participativa y
transformadora,
sistematización
la reflexión crítica y la
de la práctica pedagógica, así
como en la elaboración y socialización de los
reportes de Sistematización. Estará enfocado en el
área de especialización.
DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS
El eje de reflexión pedagógica (constituido por las
unidades curriculares obligatorias para todas y
todos los participantes) se estructura conforme a
los nudos problemáticos detectados en la
Consulta Nacional por la Calidad Educativa. Se
abordan desde el enfoque de la pedagogía crítica.
Las unidades curriculares optativas estarán
igualmente dirigidas al área de especialización.
CRITERIOS PARA EL DESARROLLO DE LAS UNIDADES
CURRICULARES DE LOS EJES
Las unidades curriculares están diseñadas para
realizarse a través de seis reuniones pedagógicas
(sesiones presenciales) de 4 horas cada una (total 24
horas). Comprenden 66 horas de trabajo adicional
del participante (distribuidas entre la práctica
de distintosdocente, la consulta y
materiales, la preparación
lectura
de experiencias y
reflexiones para su socialización, las sesiones del
aprendizaje docente y lacolectivo de
sistematización).
CRITERIOS PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE LAS
UNIDADES CURRICULARES DE LOS EJES
El Comité Académico del PNFA establecerá
actividades específicas comprendidas dentro de
las unidades curriculares como: coloquios, cursos,
talleres, participación en colectivos docentes,
trabajos de campo, laboratorios, expediciones
pedagógicas, intercambios y presentaciones en
eventos académicos.
Podrán establecerse acuerdos de reconocimiento
y acreditación de cursos ofrecidos por
Universidad Nacionales.
CRITERIOS PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE LAS
UNIDADES CURRICULARES DE LOS EJES
Podrán establecerse acuerdos de reconocimiento
y acreditación de cursos ofrecidos por
Universidad Nacionales.
ORGANIZACIÓN DEL PNFA
• Se organizan y desarrollan en el territorio
con el
Centros
acompañamiento
Regionales
y apoyo de los
y Locales de
Investigación y Formación.
•En cada estado se constituirá un comité
académico.
•Los docentes se organizarán en colectivos
pedagógicos.
ORGANIZACIÓN DEL PNFA
•Cada colectivo pedagógico tendrá al menos
como responsable un profesor asesor.
•El profesor asesor o el colectivo pedagógico
podrán invitar a docentes en calidad de
invitados.
de Grado, dirigido a la
de la
en
práctica
la
pedagógica
especialidad
Trabajo Especial
sistematización
transformadora
correspondiente.
CONDICIONES PARA OBTENCIÓN DE GRADOS
Para obtener el grado académico de especialista
se requiere aprobar las unidades curriculares de
los tres primeros trayectos (27 unidades crédito),
así como elaborar y presentar ante un jurado un
CONDICIONES PARA OBTENCIÓN DE GRADOS
Para obtener el grado académico de Máster se
requiere aprobar las unidades curriculares de los
cuatro primeros trayectos (36 unidades crédito),
participar en actividades de formación de otros y
otras docentes, certificar el dominio instrumental
de un idioma extranjero, así como elaborar y
presentar ante un jurado un Trabajo de Grado.
Para obtener
Doctora se
el grado
requiere
científico
aprobar
de Doctor o
las unidades
curriculares de los cinco trayectos (45 unidades
crédito), participar en actividades de formación
de otros y otras docentes, certificar el dominio
instrumental de un idioma extranjero, así como
elaborar y presentar ante un jurado una Tesis de
Grado, que constituya un aporte valioso y original
para el conocimiento y transformación del sistema
educativo.
CONDICIONES PARA OBTENCIÓN DE GRADOS
ÁREAS DE ESPECIALIZACIÓN INICIADAS
• Educación Matemática.
• Educación en Ciencias Naturales.
Facilitadores y Tutores MMSR 160
• Pedagogía Cultural.
Misión Cultura y MPPE 710
• Educación en Lenguas Extranjeras
MMSR 90
• Educación Física.
MMSR 240
• Dirección de Instituciones Educativas
MPPE 2500

Más contenido relacionado

Destacado

El Educador Neocolonizado
El Educador NeocolonizadoEl Educador Neocolonizado
El Educador Neocolonizado
crazulia
 
Araguaney árbol nacional de venezuela
Araguaney árbol nacional de venezuelaAraguaney árbol nacional de venezuela
Araguaney árbol nacional de venezuelaaltoriesgo
 
Maestra, ¿usted... de que trabaja?
Maestra, ¿usted... de que trabaja?Maestra, ¿usted... de que trabaja?
Maestra, ¿usted... de que trabaja?
crazulia
 
Ciencia, educacion y positivismo en el siglo xix venezolano
Ciencia, educacion y positivismo en el siglo xix venezolanoCiencia, educacion y positivismo en el siglo xix venezolano
Ciencia, educacion y positivismo en el siglo xix venezolano
crazulia
 
Hacia una Pedagogía de la Desneocolonización
Hacia una Pedagogía de la DesneocolonizaciónHacia una Pedagogía de la Desneocolonización
Hacia una Pedagogía de la Desneocolonización
crazulia
 

Destacado (6)

El Educador Neocolonizado
El Educador NeocolonizadoEl Educador Neocolonizado
El Educador Neocolonizado
 
Araguaney árbol nacional de venezuela
Araguaney árbol nacional de venezuelaAraguaney árbol nacional de venezuela
Araguaney árbol nacional de venezuela
 
Maestra, ¿usted... de que trabaja?
Maestra, ¿usted... de que trabaja?Maestra, ¿usted... de que trabaja?
Maestra, ¿usted... de que trabaja?
 
Ciencia, educacion y positivismo en el siglo xix venezolano
Ciencia, educacion y positivismo en el siglo xix venezolanoCiencia, educacion y positivismo en el siglo xix venezolano
Ciencia, educacion y positivismo en el siglo xix venezolano
 
Slider Share
Slider  ShareSlider  Share
Slider Share
 
Hacia una Pedagogía de la Desneocolonización
Hacia una Pedagogía de la DesneocolonizaciónHacia una Pedagogía de la Desneocolonización
Hacia una Pedagogía de la Desneocolonización
 

Similar a PFNA

Especialización en Investigación Aplicada a la Educación
Especialización en Investigación Aplicada a la EducaciónEspecialización en Investigación Aplicada a la Educación
Especialización en Investigación Aplicada a la Educación
Fernando Atencia
 
Guia101[1]
Guia101[1]Guia101[1]
Guia101[1]
guest8f6754
 
Séptima sesión ordinaria PRESENTACIÒN.pptx
Séptima sesión ordinaria PRESENTACIÒN.pptxSéptima sesión ordinaria PRESENTACIÒN.pptx
Séptima sesión ordinaria PRESENTACIÒN.pptx
IrmaPrezRuiz1
 
monitoreo DES Grupos focales estudiantes y docentes 2016.pptx
monitoreo DES Grupos focales estudiantes y docentes 2016.pptxmonitoreo DES Grupos focales estudiantes y docentes 2016.pptx
monitoreo DES Grupos focales estudiantes y docentes 2016.pptx
LuisEduardRuizMarruf
 
Conocer los saberes de nuestros alumnos 4
Conocer los saberes de nuestros alumnos 4Conocer los saberes de nuestros alumnos 4
Conocer los saberes de nuestros alumnos 4
susanavaleriaaraoz
 
Determinación de dominios en la UG
Determinación de dominios en la UGDeterminación de dominios en la UG
Determinación de dominios en la UG
ug-dipa
 
convivencia-ies-villarrobledo.ppt
convivencia-ies-villarrobledo.pptconvivencia-ies-villarrobledo.ppt
convivencia-ies-villarrobledo.ppt
JonathanUrielMarinTo
 
SISTEMA CURRICULAR EN EL PERU
SISTEMA CURRICULAR EN EL PERUSISTEMA CURRICULAR EN EL PERU
SISTEMA CURRICULAR EN EL PERU
David Quispe Ojeda
 
ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA
ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVAESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA
ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA
PUCESA
 
Diseño curricular nacional basico DCNB_tercer ciclo.pdf
Diseño curricular nacional basico DCNB_tercer ciclo.pdfDiseño curricular nacional basico DCNB_tercer ciclo.pdf
Diseño curricular nacional basico DCNB_tercer ciclo.pdf
anitacarrasco9
 
Tuning a latina 2013 enfermeria esp dig
Tuning a latina 2013 enfermeria esp digTuning a latina 2013 enfermeria esp dig
Tuning a latina 2013 enfermeria esp dig
jose gomez
 
ITEMS LIBERADOS EDUCACIÓN PRIMARIA.
ITEMS LIBERADOS EDUCACIÓN PRIMARIA.ITEMS LIBERADOS EDUCACIÓN PRIMARIA.
ITEMS LIBERADOS EDUCACIÓN PRIMARIA.
EDUCACIÓN TOLEDO
 
Orientaciones para la planificación de la Tutoría y Orientación Educativa en ...
Orientaciones para la planificación de la Tutoría y Orientación Educativa en ...Orientaciones para la planificación de la Tutoría y Orientación Educativa en ...
Orientaciones para la planificación de la Tutoría y Orientación Educativa en ...
norkamendozaparedes
 
Taller no-6-revis-plan-de-estudios
Taller no-6-revis-plan-de-estudiosTaller no-6-revis-plan-de-estudios
Taller no-6-revis-plan-de-estudios
I.E. INCODELCA
 
MARCO_DE_REFERENCIA_PRESENCIAL.pdf
MARCO_DE_REFERENCIA_PRESENCIAL.pdfMARCO_DE_REFERENCIA_PRESENCIAL.pdf
MARCO_DE_REFERENCIA_PRESENCIAL.pdf
RicardoMoralesMoreno1
 
Presentación 3 marco referencial para la planificación curricular universitaria
Presentación 3 marco referencial para la planificación curricular universitariaPresentación 3 marco referencial para la planificación curricular universitaria
Presentación 3 marco referencial para la planificación curricular universitaria
lupita powell
 
Formato Oficial - PROG ANUAL -NVA-2024 (1).docx
Formato Oficial - PROG ANUAL -NVA-2024 (1).docxFormato Oficial - PROG ANUAL -NVA-2024 (1).docx
Formato Oficial - PROG ANUAL -NVA-2024 (1).docx
ssuser0f56bb1
 
Jornada de Doctorandos: "La situación de la educación inclusiva en centros ed...
Jornada de Doctorandos: "La situación de la educación inclusiva en centros ed...Jornada de Doctorandos: "La situación de la educación inclusiva en centros ed...
Jornada de Doctorandos: "La situación de la educación inclusiva en centros ed...
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 

Similar a PFNA (20)

Especialización en Investigación Aplicada a la Educación
Especialización en Investigación Aplicada a la EducaciónEspecialización en Investigación Aplicada a la Educación
Especialización en Investigación Aplicada a la Educación
 
Calidad rducativa
Calidad rducativaCalidad rducativa
Calidad rducativa
 
Guia101[1]
Guia101[1]Guia101[1]
Guia101[1]
 
Séptima sesión ordinaria PRESENTACIÒN.pptx
Séptima sesión ordinaria PRESENTACIÒN.pptxSéptima sesión ordinaria PRESENTACIÒN.pptx
Séptima sesión ordinaria PRESENTACIÒN.pptx
 
monitoreo DES Grupos focales estudiantes y docentes 2016.pptx
monitoreo DES Grupos focales estudiantes y docentes 2016.pptxmonitoreo DES Grupos focales estudiantes y docentes 2016.pptx
monitoreo DES Grupos focales estudiantes y docentes 2016.pptx
 
Conocer los saberes de nuestros alumnos 4
Conocer los saberes de nuestros alumnos 4Conocer los saberes de nuestros alumnos 4
Conocer los saberes de nuestros alumnos 4
 
Determinación de dominios en la UG
Determinación de dominios en la UGDeterminación de dominios en la UG
Determinación de dominios en la UG
 
convivencia-ies-villarrobledo.ppt
convivencia-ies-villarrobledo.pptconvivencia-ies-villarrobledo.ppt
convivencia-ies-villarrobledo.ppt
 
Plan de asignatura
Plan de asignaturaPlan de asignatura
Plan de asignatura
 
SISTEMA CURRICULAR EN EL PERU
SISTEMA CURRICULAR EN EL PERUSISTEMA CURRICULAR EN EL PERU
SISTEMA CURRICULAR EN EL PERU
 
ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA
ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVAESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA
ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA
 
Diseño curricular nacional basico DCNB_tercer ciclo.pdf
Diseño curricular nacional basico DCNB_tercer ciclo.pdfDiseño curricular nacional basico DCNB_tercer ciclo.pdf
Diseño curricular nacional basico DCNB_tercer ciclo.pdf
 
Tuning a latina 2013 enfermeria esp dig
Tuning a latina 2013 enfermeria esp digTuning a latina 2013 enfermeria esp dig
Tuning a latina 2013 enfermeria esp dig
 
ITEMS LIBERADOS EDUCACIÓN PRIMARIA.
ITEMS LIBERADOS EDUCACIÓN PRIMARIA.ITEMS LIBERADOS EDUCACIÓN PRIMARIA.
ITEMS LIBERADOS EDUCACIÓN PRIMARIA.
 
Orientaciones para la planificación de la Tutoría y Orientación Educativa en ...
Orientaciones para la planificación de la Tutoría y Orientación Educativa en ...Orientaciones para la planificación de la Tutoría y Orientación Educativa en ...
Orientaciones para la planificación de la Tutoría y Orientación Educativa en ...
 
Taller no-6-revis-plan-de-estudios
Taller no-6-revis-plan-de-estudiosTaller no-6-revis-plan-de-estudios
Taller no-6-revis-plan-de-estudios
 
MARCO_DE_REFERENCIA_PRESENCIAL.pdf
MARCO_DE_REFERENCIA_PRESENCIAL.pdfMARCO_DE_REFERENCIA_PRESENCIAL.pdf
MARCO_DE_REFERENCIA_PRESENCIAL.pdf
 
Presentación 3 marco referencial para la planificación curricular universitaria
Presentación 3 marco referencial para la planificación curricular universitariaPresentación 3 marco referencial para la planificación curricular universitaria
Presentación 3 marco referencial para la planificación curricular universitaria
 
Formato Oficial - PROG ANUAL -NVA-2024 (1).docx
Formato Oficial - PROG ANUAL -NVA-2024 (1).docxFormato Oficial - PROG ANUAL -NVA-2024 (1).docx
Formato Oficial - PROG ANUAL -NVA-2024 (1).docx
 
Jornada de Doctorandos: "La situación de la educación inclusiva en centros ed...
Jornada de Doctorandos: "La situación de la educación inclusiva en centros ed...Jornada de Doctorandos: "La situación de la educación inclusiva en centros ed...
Jornada de Doctorandos: "La situación de la educación inclusiva en centros ed...
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

PFNA

  • 1. PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN AVANZADA EN EDUCACIÓN (PNFA)
  • 2. Todos los sectores participantes en la Consulta Nacional por la Calidad Educativa, realizada en 2014, coinciden en la importancia de la formación docente como factor determinante de la calidad educativa.
  • 3. Se aspira articular la formación docente a través de postgrados conducentes a los grados de Especialización, Maestría y Doctorado, impulsados por el SNIFPM en colaboración con Universidades Nacionales. Serán postgrados gratuitos para docentes activos, que estarán distribuidos en el territorio para que puedan cursarlos todas y todos los docentes y estarán especialmente dirigidos a transformar los procesos educativos con calidad y pertinencia.
  • 4. DESCRIPCIÓN DE LA ETAPA INICIAL DEL PNFA El Programa Nacional de Formación Avanzada en Educación comprende 19 áreas de Especialización, además de cinco opciones de Maestría y un Doctorado.
  • 5. ÁREAS DE ESPECIALIZACIÓN •Educación Matemática •Educación en Ciencias Naturales •Educación en Memoria, Territorio y Ciudadanía •Educación en Lengua y Comunicación •Pedagogía Cultural •Educación en Lenguas Extranjeras •Educación Física •Informática y Pedagogía •Educación Agroecológica •Educación y Trabajo •Educación en Fronteras •Promoción de Lectura y Literatura Infantil •Educación sexual •Educación Intercultural •Educación Inicial •Educación Integral •Educación Especial •Dirección de Instituciones Educativas •Educación de Jóvenes y Población Adulta
  • 6. MAESTRÍA Y DOCTORADO Las cinco opciones de maestría son: Educación Inicial y Primaria, Educación Media, Educación Intercultural, Educación Especial y Educación y Trabajo. El nivel de doctorado otorga un solo grado de Doctor en Educación. Los distintos grupos de participantes podrán desarrollar sus trabajos en el marco de cualquiera de las áreas de especialización.
  • 7. CARACTERÍSTICAS DEL PLAN DE ESTUDIOS •Se plantea como una sistematización de la formación permanente a lo largo de la carrera docente. •El tiempo para cursar el PNFA podrá ser variables. •Se estructura en cinco trayectos y tres ejes de formación con sus respectivas unidades curriculares, que podrán ser cursados conforme a las necesidades de las y los participantes. •Los dos primeros ejes son comunes a todos los niveles y áreas de especialización.
  • 8. EJES Y TRAYECTOS TRABAJO ESPECIAL DE GRADO ESPECIALISTA TRABAJO ESPECIALDE GRADO MASTER TRABAJO ESPECIALDE GRADO DOCTOR E j e s T r a y e c t o 1 T r a y e c t o 2 T r a y e c t o 3 T r a y e c t o 4 T r a y e c t o 5 T r a n s f o r m a c i ó n d e l a p r á c t i c a ( i n v e s t i g a c i ó n a c c i ó n p a r t i c i p a t i v a y transformadora) I A P T 1 I A P T 2 I A P T 3 I A P T 4 I A P T 5 ( 3 U n i d a d e s C r é d i t o ) ( 3 U n i d a d e s C r é d i t o ) ( 3 U n i d a d e s C r é d i t o ) ( 3 U n i d a d e s C r é d i t o ) ( 3 U n i d a d e s C r é d i t o ) R e f l e x i ó n pedagógica P e d a g o g í a d e l a m o r , el e j e m p l o y la c u r i o s i d a d C l i m a e s c o l a r y s i s t e m a educativo E s t u d i a n t e s , e s c u e l a s , f am ilias y comunidades U n i d a d C u r r ic u la r 4 U n i d a d C u r r ic u la r 5 ( 3 U n i d a d e s C r é d i t o ) ( 3 U n i d a d e s C r é d i t o ) ( 3 U n i d a d e s C r é d i t o ) ( 3 U n i d a d e s C r é d i t o ) ( 3 U n i d a d e s C r é d i t o ) E s p e c i a l i d a d e i n t e g r a c i ó n d e s a b e r e s O p t a t i v a 1 O p t a t i v a 2 O p t a t i v a 3 O p t a t i v a 1 O p t a t i v a 2 ( 3 U n i d a d e s C r é d i t o ) ( 3 U n i d a d e s C r é d i t o ) ( 3 U n i d a d e s C r é d i t o ) ( 3 U n i d a d e s C r é d i t o ) ( 3 U n i d a d e s C r é d i t o )
  • 9. DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS El Eje de investigación y transformación de la práctica estará centrado en el dominio del enfoque de la investigación-acción participativa y transformadora, sistematización la reflexión crítica y la de la práctica pedagógica, así como en la elaboración y socialización de los reportes de Sistematización. Estará enfocado en el área de especialización.
  • 10. DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS El eje de reflexión pedagógica (constituido por las unidades curriculares obligatorias para todas y todos los participantes) se estructura conforme a los nudos problemáticos detectados en la Consulta Nacional por la Calidad Educativa. Se abordan desde el enfoque de la pedagogía crítica. Las unidades curriculares optativas estarán igualmente dirigidas al área de especialización.
  • 11. CRITERIOS PARA EL DESARROLLO DE LAS UNIDADES CURRICULARES DE LOS EJES Las unidades curriculares están diseñadas para realizarse a través de seis reuniones pedagógicas (sesiones presenciales) de 4 horas cada una (total 24 horas). Comprenden 66 horas de trabajo adicional del participante (distribuidas entre la práctica de distintosdocente, la consulta y materiales, la preparación lectura de experiencias y reflexiones para su socialización, las sesiones del aprendizaje docente y lacolectivo de sistematización).
  • 12. CRITERIOS PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE LAS UNIDADES CURRICULARES DE LOS EJES El Comité Académico del PNFA establecerá actividades específicas comprendidas dentro de las unidades curriculares como: coloquios, cursos, talleres, participación en colectivos docentes, trabajos de campo, laboratorios, expediciones pedagógicas, intercambios y presentaciones en eventos académicos. Podrán establecerse acuerdos de reconocimiento y acreditación de cursos ofrecidos por Universidad Nacionales.
  • 13. CRITERIOS PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE LAS UNIDADES CURRICULARES DE LOS EJES Podrán establecerse acuerdos de reconocimiento y acreditación de cursos ofrecidos por Universidad Nacionales.
  • 14. ORGANIZACIÓN DEL PNFA • Se organizan y desarrollan en el territorio con el Centros acompañamiento Regionales y apoyo de los y Locales de Investigación y Formación. •En cada estado se constituirá un comité académico. •Los docentes se organizarán en colectivos pedagógicos.
  • 15. ORGANIZACIÓN DEL PNFA •Cada colectivo pedagógico tendrá al menos como responsable un profesor asesor. •El profesor asesor o el colectivo pedagógico podrán invitar a docentes en calidad de invitados.
  • 16. de Grado, dirigido a la de la en práctica la pedagógica especialidad Trabajo Especial sistematización transformadora correspondiente. CONDICIONES PARA OBTENCIÓN DE GRADOS Para obtener el grado académico de especialista se requiere aprobar las unidades curriculares de los tres primeros trayectos (27 unidades crédito), así como elaborar y presentar ante un jurado un
  • 17. CONDICIONES PARA OBTENCIÓN DE GRADOS Para obtener el grado académico de Máster se requiere aprobar las unidades curriculares de los cuatro primeros trayectos (36 unidades crédito), participar en actividades de formación de otros y otras docentes, certificar el dominio instrumental de un idioma extranjero, así como elaborar y presentar ante un jurado un Trabajo de Grado.
  • 18. Para obtener Doctora se el grado requiere científico aprobar de Doctor o las unidades curriculares de los cinco trayectos (45 unidades crédito), participar en actividades de formación de otros y otras docentes, certificar el dominio instrumental de un idioma extranjero, así como elaborar y presentar ante un jurado una Tesis de Grado, que constituya un aporte valioso y original para el conocimiento y transformación del sistema educativo. CONDICIONES PARA OBTENCIÓN DE GRADOS
  • 19. ÁREAS DE ESPECIALIZACIÓN INICIADAS • Educación Matemática. • Educación en Ciencias Naturales. Facilitadores y Tutores MMSR 160 • Pedagogía Cultural. Misión Cultura y MPPE 710 • Educación en Lenguas Extranjeras MMSR 90 • Educación Física. MMSR 240 • Dirección de Instituciones Educativas MPPE 2500