SlideShare una empresa de Scribd logo
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Ministerio de Educación
Escuela de Comercio Nº 31 D. E. Nº 9 “Naciones Unidas”
A. J. Carranza 2045 – 1414 Capital Federal
PROGRAMA ANUAL
Ciclo Lectivo 2014
Profesores: Estela Ignacio, Andrei Alzugarai, Virginia Rodríguez
Asignatura: Geografía 5º Año.
Modalidad: Perito Mercantil con Especialidad Impositiva Contable.
1 - Objetivos de la asignatura:
- Conocer las características más representativas del capitalismo global: los sectores
más dinámicos de la economía, las regiones y actores centrales y periféricos, y las
relaciones que se establecen entre ellos.
- Caracterizar la inserción de la Argentina en la economía mundial.
- Analizar la integración de nuestro país en organismos internacionales.
- Caracterizar las estructuras productivas en los espacios rurales y urbanos de nues-
tro país.
- Reconocer los actores sociales públicos y privados, locales y extralocales que
intervienen en la organización productiva de la Argentina.
- Comprender el valor del conocimiento geográfico para explicar problemáticas de la
Argentina y del mundo actual.
2 – Programa: contenidos de cada unidad.
Unidades temáticas: la Argentina en el mundo.
Unidad Nº 1: El capitalismo global y los territorios en el mundo y en la Argentina.
El proceso de la globalización. La globalización económica y los cambios en el territorio.
La globalización y las transformaciones territoriales en la Argentina. Las contradicciones
en la globalización. Intercambios en el mercado mundial: redes y flujos comerciales.
Regiones centrales y periféricas. Transformaciones industriales: revoluciones
industriales. Áreas centrales y periféricas. Estudio de caso: modelos industriales en Asia
del Pacífico. Silicon Valley. África subsahariana. Integración, comercio y transporte en la
Argentina. Estudio de caso: el Mercosur.
Unidad Nº 2: Espacios rurales y procesos productivos en la Argentina.
Los espacios rurales argentinos: Pampeano, Extrapampeano, No agropecuario y
Periurbano. El sector primario argentino: fortalezas y debilidades. Actores sociales del
mundo rural. Sector agropecuario: agriculturización y sojización. Circuitos productivos.
Estudio de caso: el circuito de la soja. Formas de integración agroindustrial. Actividades
rurales: agricultura, ganadería, minería, pesca, explotación forestal.
Unidad Nº 3: Espacios urbanos y procesos productivos en la Argentina.
Procesos y actores en la organización del espacio urbano. La red urbana en la
Argentina. Actividades económicas urbanas: industria: su clasificación. Sistema
agroindustrial. Localización de las industrias. Características del transporte y servicios
en la Argentina. El comercio argentino. Estudio de caso: transformaciones recientes del
Gran Buenos Aires.
3 – Instrumentos de evaluación:
- Alumnos previos-regulares: evaluación oral.
- Alumnos libres: evaluación oral y escrita. Primero debe aprobar la evaluación escrita
para pasar a la instancia de evaluación oral.
En la prueba oral, a través de preguntas, el alumno debe responder en forma clara y
coherente los contenidos mínimos necesarios para aprobar la asignatura: el alumno
deberá poder localizar en un mapa todo lo aprendido.
En la prueba escrita el alumno deberá responder preguntas en forma escrita de los
contenidos de la asignatura cumpliendo también con los requisitos solicitados
anteriormente.
4 – Bibliografía obligatoria:
- Cuadernillo de la asignatura.
- “Una Geografía de la Argentina para pensar”. Editorial Kapeluz.
- “Geografía 2: Argentina y otros países. Territorios, economía y población”. Editorial
Nuevamente Santillana.
- “Geografía de la Argentina”. Editorial Nuevamente Santillana.
- “Geografía de la Argentina”. Editorial Aique.
- “Geografía 2”. Editorial Tinta Fresca.

Más contenido relacionado

Similar a Pgma geog..[5]

Programa de examen 5 año 2015
Programa de examen 5 año 2015Programa de examen 5 año 2015
Programa de examen 5 año 2015
agraria2015
 
Pro14 normal45ýýaýýo
Pro14 normal45ýýaýýoPro14 normal45ýýaýýo
Pro14 normal45ýýaýýo
mcmunilla
 
Pgma geog..[3]
Pgma geog..[3]Pgma geog..[3]
Pgma geog..[3]
Roxanabel Medina
 
Pgma geog..[2]
Pgma geog..[2]Pgma geog..[2]
Pgma geog..[2]
graorti
 
Pgma geog..[2]
Pgma geog..[2]Pgma geog..[2]
Pgma geog..[2]
graorti
 
Pgma geog..[2]
Pgma geog..[2]Pgma geog..[2]
Pgma geog..[2]
graorti
 
Ccss 3c2ba-eso-unidad-4
Ccss 3c2ba-eso-unidad-4Ccss 3c2ba-eso-unidad-4
Ccss 3c2ba-eso-unidad-4
mariajosedelamo
 
Pgma geograf 2do_ año_ 2014
Pgma geograf 2do_ año_ 2014Pgma geograf 2do_ año_ 2014
Pgma geograf 2do_ año_ 2014
Roxanabel Medina
 
Geografia 5 to esquema de contenidos nodales - dic 2017 (4)
Geografia 5 to   esquema de contenidos nodales - dic 2017 (4)Geografia 5 to   esquema de contenidos nodales - dic 2017 (4)
Geografia 5 to esquema de contenidos nodales - dic 2017 (4)
colegiolascumbres
 
Planificación 3er año geografía Pcia Bs As 2017
Planificación 3er año geografía Pcia Bs As 2017Planificación 3er año geografía Pcia Bs As 2017
Planificación 3er año geografía Pcia Bs As 2017
Martin Alberto Belaustegui
 
Programa de alumno regular 2014 5°A y C CPEM N° 41
Programa de alumno regular 2014 5°A y C CPEM N° 41Programa de alumno regular 2014 5°A y C CPEM N° 41
Programa de alumno regular 2014 5°A y C CPEM N° 41
rocodilon
 
Planificación Anual de Economía 2 (2.014)
Planificación Anual de Economía 2 (2.014)Planificación Anual de Economía 2 (2.014)
Planificación Anual de Economía 2 (2.014)
Marcos Javier Garcia Nuñez
 
Ambientes y sociedades
Ambientes y sociedadesAmbientes y sociedades
Ambientes y sociedades
Ruben Andres Vazquez
 
Plantilla programación anual
Plantilla programación anualPlantilla programación anual
Plantilla programación anual
Nancy Ale Tapia
 
Presentación1 nap ciencias s.
Presentación1 nap ciencias s.Presentación1 nap ciencias s.
Presentación1 nap ciencias s.
mceci2014
 
Presentación1 nap ciencias s.
Presentación1 nap ciencias s.Presentación1 nap ciencias s.
Presentación1 nap ciencias s.
mceci2014
 
Eb0303 realidad nacional
Eb0303 realidad nacionalEb0303 realidad nacional
Eb0303 realidad nacional
wendy
 
Curriculum Vitae Actualizado A Julio Del 2011 Enrique Silva
Curriculum Vitae Actualizado A Julio Del 2011 Enrique SilvaCurriculum Vitae Actualizado A Julio Del 2011 Enrique Silva
Curriculum Vitae Actualizado A Julio Del 2011 Enrique Silva
UNTDF
 
Monografía economía en la region san martín
Monografía economía en la region san martínMonografía economía en la region san martín
Monografía economía en la region san martín
Ursula Tuanama
 
Alvaro mallas de sociales 2019
Alvaro mallas de sociales 2019Alvaro mallas de sociales 2019
Alvaro mallas de sociales 2019
alvaro enrique amaya polanco
 

Similar a Pgma geog..[5] (20)

Programa de examen 5 año 2015
Programa de examen 5 año 2015Programa de examen 5 año 2015
Programa de examen 5 año 2015
 
Pro14 normal45ýýaýýo
Pro14 normal45ýýaýýoPro14 normal45ýýaýýo
Pro14 normal45ýýaýýo
 
Pgma geog..[3]
Pgma geog..[3]Pgma geog..[3]
Pgma geog..[3]
 
Pgma geog..[2]
Pgma geog..[2]Pgma geog..[2]
Pgma geog..[2]
 
Pgma geog..[2]
Pgma geog..[2]Pgma geog..[2]
Pgma geog..[2]
 
Pgma geog..[2]
Pgma geog..[2]Pgma geog..[2]
Pgma geog..[2]
 
Ccss 3c2ba-eso-unidad-4
Ccss 3c2ba-eso-unidad-4Ccss 3c2ba-eso-unidad-4
Ccss 3c2ba-eso-unidad-4
 
Pgma geograf 2do_ año_ 2014
Pgma geograf 2do_ año_ 2014Pgma geograf 2do_ año_ 2014
Pgma geograf 2do_ año_ 2014
 
Geografia 5 to esquema de contenidos nodales - dic 2017 (4)
Geografia 5 to   esquema de contenidos nodales - dic 2017 (4)Geografia 5 to   esquema de contenidos nodales - dic 2017 (4)
Geografia 5 to esquema de contenidos nodales - dic 2017 (4)
 
Planificación 3er año geografía Pcia Bs As 2017
Planificación 3er año geografía Pcia Bs As 2017Planificación 3er año geografía Pcia Bs As 2017
Planificación 3er año geografía Pcia Bs As 2017
 
Programa de alumno regular 2014 5°A y C CPEM N° 41
Programa de alumno regular 2014 5°A y C CPEM N° 41Programa de alumno regular 2014 5°A y C CPEM N° 41
Programa de alumno regular 2014 5°A y C CPEM N° 41
 
Planificación Anual de Economía 2 (2.014)
Planificación Anual de Economía 2 (2.014)Planificación Anual de Economía 2 (2.014)
Planificación Anual de Economía 2 (2.014)
 
Ambientes y sociedades
Ambientes y sociedadesAmbientes y sociedades
Ambientes y sociedades
 
Plantilla programación anual
Plantilla programación anualPlantilla programación anual
Plantilla programación anual
 
Presentación1 nap ciencias s.
Presentación1 nap ciencias s.Presentación1 nap ciencias s.
Presentación1 nap ciencias s.
 
Presentación1 nap ciencias s.
Presentación1 nap ciencias s.Presentación1 nap ciencias s.
Presentación1 nap ciencias s.
 
Eb0303 realidad nacional
Eb0303 realidad nacionalEb0303 realidad nacional
Eb0303 realidad nacional
 
Curriculum Vitae Actualizado A Julio Del 2011 Enrique Silva
Curriculum Vitae Actualizado A Julio Del 2011 Enrique SilvaCurriculum Vitae Actualizado A Julio Del 2011 Enrique Silva
Curriculum Vitae Actualizado A Julio Del 2011 Enrique Silva
 
Monografía economía en la region san martín
Monografía economía en la region san martínMonografía economía en la region san martín
Monografía economía en la region san martín
 
Alvaro mallas de sociales 2019
Alvaro mallas de sociales 2019Alvaro mallas de sociales 2019
Alvaro mallas de sociales 2019
 

Más de Roxanabel Medina

Programa inst. civ 5 2014
Programa inst. civ  5  2014Programa inst. civ  5  2014
Programa inst. civ 5 2014
Roxanabel Medina
 
Programa historia 3 2014
Programa historia 3  2014Programa historia 3  2014
Programa historia 3 2014
Roxanabel Medina
 
Programa historia 2 2014
Programa historia 2  2014Programa historia 2  2014
Programa historia 2 2014
Roxanabel Medina
 
Programa educ. civica 3 2014
Programa educ. civica 3 2014Programa educ. civica 3 2014
Programa educ. civica 3 2014
Roxanabel Medina
 
Programa educ. civica 1 2014
Programa educ. civica 1 2014Programa educ. civica 1 2014
Programa educ. civica 1 2014
Roxanabel Medina
 
Programa historia 1 2014
Programa  historia 1  2014Programa  historia 1  2014
Programa historia 1 2014
Roxanabel Medina
 
Programa educ. civica 2 2014
Programa  educ. civica 2  2014Programa  educ. civica 2  2014
Programa educ. civica 2 2014
Roxanabel Medina
 
Pgma geog..[1]
Pgma geog..[1]Pgma geog..[1]
Pgma geog..[1]
Roxanabel Medina
 
Programa fisicoquimica normal
Programa fisicoquimica normalPrograma fisicoquimica normal
Programa fisicoquimica normal
Roxanabel Medina
 
Programa educ para la salud 2014
Programa educ para la salud 2014Programa educ para la salud 2014
Programa educ para la salud 2014
Roxanabel Medina
 
Programa biol 2º 2014
Programa biol 2º 2014Programa biol 2º 2014
Programa biol 2º 2014
Roxanabel Medina
 
Programa biol 1º 2014
Programa biol 1º 2014Programa biol 1º 2014
Programa biol 1º 2014
Roxanabel Medina
 
Programa bio 3° 2014
Programa bio 3° 2014Programa bio 3° 2014
Programa bio 3° 2014
Roxanabel Medina
 
Prog física 2014
Prog física 2014Prog física 2014
Prog física 2014
Roxanabel Medina
 
Prog. 4° mate 2014
Prog. 4° mate 2014Prog. 4° mate 2014
Prog. 4° mate 2014
Roxanabel Medina
 
Prog. 3º mate 2014
Prog. 3º mate 2014Prog. 3º mate 2014
Prog. 3º mate 2014
Roxanabel Medina
 
Prog. 2° mate 2014
Prog. 2° mate 2014Prog. 2° mate 2014
Prog. 2° mate 2014
Roxanabel Medina
 
Prog. 1° mate 2014
Prog. 1° mate 2014Prog. 1° mate 2014
Prog. 1° mate 2014
Roxanabel Medina
 
Prog mate5° 2014
Prog mate5° 2014Prog mate5° 2014
Prog mate5° 2014
Roxanabel Medina
 
Programa 2014 contabilidad_4to
Programa 2014 contabilidad_4toPrograma 2014 contabilidad_4to
Programa 2014 contabilidad_4to
Roxanabel Medina
 

Más de Roxanabel Medina (20)

Programa inst. civ 5 2014
Programa inst. civ  5  2014Programa inst. civ  5  2014
Programa inst. civ 5 2014
 
Programa historia 3 2014
Programa historia 3  2014Programa historia 3  2014
Programa historia 3 2014
 
Programa historia 2 2014
Programa historia 2  2014Programa historia 2  2014
Programa historia 2 2014
 
Programa educ. civica 3 2014
Programa educ. civica 3 2014Programa educ. civica 3 2014
Programa educ. civica 3 2014
 
Programa educ. civica 1 2014
Programa educ. civica 1 2014Programa educ. civica 1 2014
Programa educ. civica 1 2014
 
Programa historia 1 2014
Programa  historia 1  2014Programa  historia 1  2014
Programa historia 1 2014
 
Programa educ. civica 2 2014
Programa  educ. civica 2  2014Programa  educ. civica 2  2014
Programa educ. civica 2 2014
 
Pgma geog..[1]
Pgma geog..[1]Pgma geog..[1]
Pgma geog..[1]
 
Programa fisicoquimica normal
Programa fisicoquimica normalPrograma fisicoquimica normal
Programa fisicoquimica normal
 
Programa educ para la salud 2014
Programa educ para la salud 2014Programa educ para la salud 2014
Programa educ para la salud 2014
 
Programa biol 2º 2014
Programa biol 2º 2014Programa biol 2º 2014
Programa biol 2º 2014
 
Programa biol 1º 2014
Programa biol 1º 2014Programa biol 1º 2014
Programa biol 1º 2014
 
Programa bio 3° 2014
Programa bio 3° 2014Programa bio 3° 2014
Programa bio 3° 2014
 
Prog física 2014
Prog física 2014Prog física 2014
Prog física 2014
 
Prog. 4° mate 2014
Prog. 4° mate 2014Prog. 4° mate 2014
Prog. 4° mate 2014
 
Prog. 3º mate 2014
Prog. 3º mate 2014Prog. 3º mate 2014
Prog. 3º mate 2014
 
Prog. 2° mate 2014
Prog. 2° mate 2014Prog. 2° mate 2014
Prog. 2° mate 2014
 
Prog. 1° mate 2014
Prog. 1° mate 2014Prog. 1° mate 2014
Prog. 1° mate 2014
 
Prog mate5° 2014
Prog mate5° 2014Prog mate5° 2014
Prog mate5° 2014
 
Programa 2014 contabilidad_4to
Programa 2014 contabilidad_4toPrograma 2014 contabilidad_4to
Programa 2014 contabilidad_4to
 

Pgma geog..[5]

  • 1. GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Ministerio de Educación Escuela de Comercio Nº 31 D. E. Nº 9 “Naciones Unidas” A. J. Carranza 2045 – 1414 Capital Federal PROGRAMA ANUAL Ciclo Lectivo 2014 Profesores: Estela Ignacio, Andrei Alzugarai, Virginia Rodríguez Asignatura: Geografía 5º Año. Modalidad: Perito Mercantil con Especialidad Impositiva Contable. 1 - Objetivos de la asignatura: - Conocer las características más representativas del capitalismo global: los sectores más dinámicos de la economía, las regiones y actores centrales y periféricos, y las relaciones que se establecen entre ellos. - Caracterizar la inserción de la Argentina en la economía mundial. - Analizar la integración de nuestro país en organismos internacionales. - Caracterizar las estructuras productivas en los espacios rurales y urbanos de nues- tro país. - Reconocer los actores sociales públicos y privados, locales y extralocales que intervienen en la organización productiva de la Argentina. - Comprender el valor del conocimiento geográfico para explicar problemáticas de la Argentina y del mundo actual. 2 – Programa: contenidos de cada unidad. Unidades temáticas: la Argentina en el mundo. Unidad Nº 1: El capitalismo global y los territorios en el mundo y en la Argentina. El proceso de la globalización. La globalización económica y los cambios en el territorio. La globalización y las transformaciones territoriales en la Argentina. Las contradicciones en la globalización. Intercambios en el mercado mundial: redes y flujos comerciales. Regiones centrales y periféricas. Transformaciones industriales: revoluciones industriales. Áreas centrales y periféricas. Estudio de caso: modelos industriales en Asia del Pacífico. Silicon Valley. África subsahariana. Integración, comercio y transporte en la Argentina. Estudio de caso: el Mercosur. Unidad Nº 2: Espacios rurales y procesos productivos en la Argentina. Los espacios rurales argentinos: Pampeano, Extrapampeano, No agropecuario y Periurbano. El sector primario argentino: fortalezas y debilidades. Actores sociales del mundo rural. Sector agropecuario: agriculturización y sojización. Circuitos productivos. Estudio de caso: el circuito de la soja. Formas de integración agroindustrial. Actividades rurales: agricultura, ganadería, minería, pesca, explotación forestal.
  • 2. Unidad Nº 3: Espacios urbanos y procesos productivos en la Argentina. Procesos y actores en la organización del espacio urbano. La red urbana en la Argentina. Actividades económicas urbanas: industria: su clasificación. Sistema agroindustrial. Localización de las industrias. Características del transporte y servicios en la Argentina. El comercio argentino. Estudio de caso: transformaciones recientes del Gran Buenos Aires. 3 – Instrumentos de evaluación: - Alumnos previos-regulares: evaluación oral. - Alumnos libres: evaluación oral y escrita. Primero debe aprobar la evaluación escrita para pasar a la instancia de evaluación oral. En la prueba oral, a través de preguntas, el alumno debe responder en forma clara y coherente los contenidos mínimos necesarios para aprobar la asignatura: el alumno deberá poder localizar en un mapa todo lo aprendido. En la prueba escrita el alumno deberá responder preguntas en forma escrita de los contenidos de la asignatura cumpliendo también con los requisitos solicitados anteriormente. 4 – Bibliografía obligatoria: - Cuadernillo de la asignatura. - “Una Geografía de la Argentina para pensar”. Editorial Kapeluz. - “Geografía 2: Argentina y otros países. Territorios, economía y población”. Editorial Nuevamente Santillana. - “Geografía de la Argentina”. Editorial Nuevamente Santillana. - “Geografía de la Argentina”. Editorial Aique. - “Geografía 2”. Editorial Tinta Fresca.