SlideShare una empresa de Scribd logo
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Ministerio de Educación
Escuela de Comercio Nº 31 D. E. Nº 9 “Naciones Unidas”
A. J. Carranza 2045 – 1414 Capital Federal
PROGRAMA ANUAL
Ciclo Lectivo 2014
Profesores: Soledad Pugliese, Andrei Alzugarai
Asignatura: Geografía 3º Año.
Modalidad: Perito Mercantil con Especialidad Impositiva Contable.
1 - Objetivos de la asignatura:
- Conocer la posición del espacio geográfico americano.
- Saber el papel que desempeñan los Estados americanos en el contexto mundial
actual.
- Establecer relaciones entre las dinámicas naturales, los procesos de valorización
de los naturales y los ambientes resultantes en América.
- Analizar comparativamente las características demográficas y los contrastes socio-
económicos de América Latina y América Anglosajona.
2 – Programa: contenidos de cada unidad.
Unidades temáticas: América Latina y América Anglosajona.
Unidad Nº 1: El espacio americano.
Posición geográfica de América y sus consecuencias. División política. Regionaliza-
ciones del continente americano. Diferencias entre América Latina y América Anglo-
sajona. Globalización: América en la globalización. América y organismos supra-
nacionales.
Unidad Nº 2: Contrastes en los ambientes, en el manejo de los recursos y
problemáticas ambientales.
Los componentes naturales de los ambientes: características y relaciones básicas entre
las formas de relieve, los climas, las cuencas hidrográficas y los biomas. Los diferentes
ambientes americanos y el manejo de los recursos naturales. Riesgo, amenaza y
vulnerabilidad ambiental. Principales desastres y problemas ambientales a diferentes
escalas en América.
Estudios de caso: Recursos naturales y ambientales en la llanura del Mississippi en
América Anglosajona y en la llanura Amazónica en América Latina. El impacto de los
huracanes en el Caribe y en Estados Unidos.
Unidad Nº 3: Contrastes sociales: población, trabajo y condiciones de vida.
Distribución de la población. Estructura y dinámica de la población. Transición
demográfica. Los movimientos migratorios. Trabajo y empleo. Los cambios en la
organización del trabajo. Las condiciones de vida en América. Estudio de caso:
Migraciones entre Estados Unidos y México.
Unidad Nº 4: Contrastes productivos: diversidad en los modelos de desarrollo.
El aprovechamiento de los recursos en los distintos sectores económicos: primario,
secundario y terciario. Contrastes en la producción industrial y de servicios, y en las
relaciones Empresa-Estado-Mercado. Modelo Fordista y Posfordista. Las empresas
multinacionales. Estudio de caso: La explotación forestal en Amazonia. La semillero
Pioner en Iowa. La industria maquiladora en México. El polo tecnológico de Silicon
Valley.
3 – Instrumentos de evaluación:
- Alumnos previos-regulares: evaluación oral.
- Alumnos libres: evaluación oral y escrita. Primero debe aprobar la evaluación escrita
para pasar a la instancia de evaluación oral.
En la prueba oral, a través de preguntas, el alumno debe responder en forma clara y
coherente los contenidos mínimos necesarios para aprobar la asignatura: el alumno
deberá poder localizar en un mapa todo lo aprendido.
En la prueba escrita el alumno deberá responder preguntas en forma escrita de los
contenidos de la asignatura cumpliendo también con los requisitos solicitados
anteriormente.
4 – Bibliografía obligatoria:
- Cuadernillo de la asignatura.
- “Una Geografía de América para pensar”. Editorial Kapeluz.
- “Espacios de América”. Editorial Estrada.
- “América, sus lugares, su gente y sus actividades”. Editorial Santillana.
- “Geografía de América”. Editorial Aique.
- “América, Sociedad, Naturaleza y Diversidad”. Geografía 3º. Editorial Nuevamente
Santillana.
- “Geografía de América”. Editorial AZ.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contrato de aprendizaje 22 nov2010 politica de desarrollo económico y social ...
Contrato de aprendizaje 22 nov2010 politica de desarrollo económico y social ...Contrato de aprendizaje 22 nov2010 politica de desarrollo económico y social ...
Contrato de aprendizaje 22 nov2010 politica de desarrollo económico y social ...Rafael Verde)
 
313733313 hge1-programacion-anual-pdf
313733313 hge1-programacion-anual-pdf313733313 hge1-programacion-anual-pdf
313733313 hge1-programacion-anual-pdf
Jose Yañez Bejarano
 
Sistema económico de planificación centralizada
Sistema económico de planificación centralizadaSistema económico de planificación centralizada
Sistema económico de planificación centralizada
Educomunicación Curso Medios como recurso didáctico
 
Programa 2013
Programa 2013Programa 2013
Programa 2013
Colegio de la UNLPam
 
Proyecto de educación cívica 8vo ii trimestre
Proyecto de educación cívica 8vo ii trimestreProyecto de educación cívica 8vo ii trimestre
Proyecto de educación cívica 8vo ii trimestre
Melvin Valverde Jiménez
 
Carátula de problemas económicos y financieros i. 2014
Carátula de problemas económicos y financieros i. 2014Carátula de problemas económicos y financieros i. 2014
Carátula de problemas económicos y financieros i. 2014Rafael Verde)
 
Plan 4to grado bloque 3 dosificación
Plan 4to grado   bloque 3 dosificación Plan 4to grado   bloque 3 dosificación
Plan 4to grado bloque 3 dosificación
Katy Hernández
 
Historia social iv
Historia social ivHistoria social iv
Historia social iv
Soledad Gomez
 
Presentación Mesa 2- IV Ed CBM
Presentación Mesa 2- IV  Ed CBMPresentación Mesa 2- IV  Ed CBM
Presentación Mesa 2- IV Ed CBM
Concurso Masse
 
Nes geografia 1 a 4 año fg
Nes geografia 1 a 4 año fgNes geografia 1 a 4 año fg
Nes geografia 1 a 4 año fg
Daniel Dominguez
 
Políticas Públicas en México
Políticas Públicas en México Políticas Públicas en México
Políticas Públicas en México
Mayra Bravo
 
Economía general contrato de aprendizaje secc. a, b y c 05 julio 2011
Economía general contrato de aprendizaje secc. a, b y c  05 julio 2011Economía general contrato de aprendizaje secc. a, b y c  05 julio 2011
Economía general contrato de aprendizaje secc. a, b y c 05 julio 2011Rafael Verde)
 

La actualidad más candente (18)

Contrato de aprendizaje 22 nov2010 politica de desarrollo económico y social ...
Contrato de aprendizaje 22 nov2010 politica de desarrollo económico y social ...Contrato de aprendizaje 22 nov2010 politica de desarrollo económico y social ...
Contrato de aprendizaje 22 nov2010 politica de desarrollo económico y social ...
 
313733313 hge1-programacion-anual-pdf
313733313 hge1-programacion-anual-pdf313733313 hge1-programacion-anual-pdf
313733313 hge1-programacion-anual-pdf
 
Prontuario hist a copy
Prontuario hist a   copyProntuario hist a   copy
Prontuario hist a copy
 
Sistema económico de planificación centralizada
Sistema económico de planificación centralizadaSistema económico de planificación centralizada
Sistema económico de planificación centralizada
 
Geografia 2
Geografia 2Geografia 2
Geografia 2
 
Programa a latina2011
Programa a latina2011Programa a latina2011
Programa a latina2011
 
Planificacion 6
Planificacion 6Planificacion 6
Planificacion 6
 
Programa 2013
Programa 2013Programa 2013
Programa 2013
 
Proyecto de educación cívica 8vo ii trimestre
Proyecto de educación cívica 8vo ii trimestreProyecto de educación cívica 8vo ii trimestre
Proyecto de educación cívica 8vo ii trimestre
 
Programa 2013
Programa 2013Programa 2013
Programa 2013
 
Carátula de problemas económicos y financieros i. 2014
Carátula de problemas económicos y financieros i. 2014Carátula de problemas económicos y financieros i. 2014
Carátula de problemas económicos y financieros i. 2014
 
Plan 4to grado bloque 3 dosificación
Plan 4to grado   bloque 3 dosificación Plan 4to grado   bloque 3 dosificación
Plan 4to grado bloque 3 dosificación
 
Historia social iv
Historia social ivHistoria social iv
Historia social iv
 
Presentación Mesa 2- IV Ed CBM
Presentación Mesa 2- IV  Ed CBMPresentación Mesa 2- IV  Ed CBM
Presentación Mesa 2- IV Ed CBM
 
Nes geografia 1 a 4 año fg
Nes geografia 1 a 4 año fgNes geografia 1 a 4 año fg
Nes geografia 1 a 4 año fg
 
Políticas Públicas en México
Políticas Públicas en México Políticas Públicas en México
Políticas Públicas en México
 
Miranda lopez (1)
Miranda lopez (1)Miranda lopez (1)
Miranda lopez (1)
 
Economía general contrato de aprendizaje secc. a, b y c 05 julio 2011
Economía general contrato de aprendizaje secc. a, b y c  05 julio 2011Economía general contrato de aprendizaje secc. a, b y c  05 julio 2011
Economía general contrato de aprendizaje secc. a, b y c 05 julio 2011
 

Similar a Pgma geog..[3]

Pgma geog..[2]
Pgma geog..[2]Pgma geog..[2]
Pgma geog..[2]graorti
 
Pgma geog..[2]
Pgma geog..[2]Pgma geog..[2]
Pgma geog..[2]graorti
 
Pgma geog..[2]
Pgma geog..[2]Pgma geog..[2]
Pgma geog..[2]graorti
 
Pgma geog..[4]
Pgma geog..[4]Pgma geog..[4]
Pgma geog..[4]graorti
 
Pgma geograf 2do_ año_ 2014
Pgma geograf 2do_ año_ 2014Pgma geograf 2do_ año_ 2014
Pgma geograf 2do_ año_ 2014Roxanabel Medina
 
PANIFICACION 1 TRIMESTRE 8.docx
PANIFICACION 1 TRIMESTRE 8.docxPANIFICACION 1 TRIMESTRE 8.docx
PANIFICACION 1 TRIMESTRE 8.docx
MoisesDiaz107160
 
Pgma geog..[1]
Pgma geog..[1]Pgma geog..[1]
Pgma geog..[1]graorti
 
Programa 2º año
Programa 2º añoPrograma 2º año
Programa 2º año
Pablo Peez Klein
 
Programación anual lalo 2017_secundaria_Historia, Geografía y Economía no foc...
Programación anual lalo 2017_secundaria_Historia, Geografía y Economía no foc...Programación anual lalo 2017_secundaria_Historia, Geografía y Economía no foc...
Programación anual lalo 2017_secundaria_Historia, Geografía y Economía no foc...
Lalo Vásquez Machicao
 
Programas 2012 geografía 3º (1)
Programas 2012 geografía 3º (1)Programas 2012 geografía 3º (1)
Programas 2012 geografía 3º (1)EMEM3DE19
 
Planificación GEOGRAFIA 5 2024 - GEOGRAFIA ARGENTINA
Planificación GEOGRAFIA 5 2024 - GEOGRAFIA ARGENTINAPlanificación GEOGRAFIA 5 2024 - GEOGRAFIA ARGENTINA
Planificación GEOGRAFIA 5 2024 - GEOGRAFIA ARGENTINA
AndreaKac1
 
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía 2° Grado - 2016
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía 2° Grado - 2016Programación Anual de Historia, Geografía y Economía 2° Grado - 2016
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía 2° Grado - 2016
Manuel Julian Rojas
 
Hge2programacion anual-160508033944
Hge2programacion anual-160508033944Hge2programacion anual-160508033944
Hge2programacion anual-160508033944
Manuel Mori
 
Programa 2º año
Programa 2º añoPrograma 2º año
Programa 2º año
Pablo Peez Klein
 
Pgma geog..[5]
Pgma geog..[5]Pgma geog..[5]
Pgma geog..[5]graorti
 

Similar a Pgma geog..[3] (20)

Pgma geog..[2]
Pgma geog..[2]Pgma geog..[2]
Pgma geog..[2]
 
Pgma geog..[2]
Pgma geog..[2]Pgma geog..[2]
Pgma geog..[2]
 
Pgma geog..[2]
Pgma geog..[2]Pgma geog..[2]
Pgma geog..[2]
 
Pgma geog..[4]
Pgma geog..[4]Pgma geog..[4]
Pgma geog..[4]
 
Pgma geog..[4]
Pgma geog..[4]Pgma geog..[4]
Pgma geog..[4]
 
Pgma geograf 2do_ año_ 2014
Pgma geograf 2do_ año_ 2014Pgma geograf 2do_ año_ 2014
Pgma geograf 2do_ año_ 2014
 
PANIFICACION 1 TRIMESTRE 8.docx
PANIFICACION 1 TRIMESTRE 8.docxPANIFICACION 1 TRIMESTRE 8.docx
PANIFICACION 1 TRIMESTRE 8.docx
 
Pgma geog..[1]
Pgma geog..[1]Pgma geog..[1]
Pgma geog..[1]
 
Pgma geog..[1]
Pgma geog..[1]Pgma geog..[1]
Pgma geog..[1]
 
Programa 2º año
Programa 2º añoPrograma 2º año
Programa 2º año
 
Programación anual lalo 2017_secundaria_Historia, Geografía y Economía no foc...
Programación anual lalo 2017_secundaria_Historia, Geografía y Economía no foc...Programación anual lalo 2017_secundaria_Historia, Geografía y Economía no foc...
Programación anual lalo 2017_secundaria_Historia, Geografía y Economía no foc...
 
Programas 2012 geografía 3º (1)
Programas 2012 geografía 3º (1)Programas 2012 geografía 3º (1)
Programas 2012 geografía 3º (1)
 
Planificación GEOGRAFIA 5 2024 - GEOGRAFIA ARGENTINA
Planificación GEOGRAFIA 5 2024 - GEOGRAFIA ARGENTINAPlanificación GEOGRAFIA 5 2024 - GEOGRAFIA ARGENTINA
Planificación GEOGRAFIA 5 2024 - GEOGRAFIA ARGENTINA
 
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía 2° Grado - 2016
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía 2° Grado - 2016Programación Anual de Historia, Geografía y Economía 2° Grado - 2016
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía 2° Grado - 2016
 
Hge2programacion anual-160508033944
Hge2programacion anual-160508033944Hge2programacion anual-160508033944
Hge2programacion anual-160508033944
 
Plan prueba corta1
Plan prueba corta1Plan prueba corta1
Plan prueba corta1
 
Plan prueba corta1
Plan prueba corta1Plan prueba corta1
Plan prueba corta1
 
Pgma geog..[5]
Pgma geog..[5]Pgma geog..[5]
Pgma geog..[5]
 
Programa 2º año
Programa 2º añoPrograma 2º año
Programa 2º año
 
Pgma geog..[5]
Pgma geog..[5]Pgma geog..[5]
Pgma geog..[5]
 

Más de Roxanabel Medina

Programa educ. civica 3 2014
Programa educ. civica 3 2014Programa educ. civica 3 2014
Programa educ. civica 3 2014Roxanabel Medina
 
Programa educ. civica 1 2014
Programa educ. civica 1 2014Programa educ. civica 1 2014
Programa educ. civica 1 2014Roxanabel Medina
 
Programa educ. civica 2 2014
Programa  educ. civica 2  2014Programa  educ. civica 2  2014
Programa educ. civica 2 2014Roxanabel Medina
 
Programa fisicoquimica normal
Programa fisicoquimica normalPrograma fisicoquimica normal
Programa fisicoquimica normalRoxanabel Medina
 
Programa educ para la salud 2014
Programa educ para la salud 2014Programa educ para la salud 2014
Programa educ para la salud 2014Roxanabel Medina
 
Programa 2014 contabilidad_4to
Programa 2014 contabilidad_4toPrograma 2014 contabilidad_4to
Programa 2014 contabilidad_4toRoxanabel Medina
 
Programa ppc 2014 modificado 1
Programa ppc 2014 modificado 1Programa ppc 2014 modificado 1
Programa ppc 2014 modificado 1Roxanabel Medina
 

Más de Roxanabel Medina (20)

Programa inst. civ 5 2014
Programa inst. civ  5  2014Programa inst. civ  5  2014
Programa inst. civ 5 2014
 
Programa historia 3 2014
Programa historia 3  2014Programa historia 3  2014
Programa historia 3 2014
 
Programa historia 2 2014
Programa historia 2  2014Programa historia 2  2014
Programa historia 2 2014
 
Programa educ. civica 3 2014
Programa educ. civica 3 2014Programa educ. civica 3 2014
Programa educ. civica 3 2014
 
Programa educ. civica 1 2014
Programa educ. civica 1 2014Programa educ. civica 1 2014
Programa educ. civica 1 2014
 
Programa historia 1 2014
Programa  historia 1  2014Programa  historia 1  2014
Programa historia 1 2014
 
Programa educ. civica 2 2014
Programa  educ. civica 2  2014Programa  educ. civica 2  2014
Programa educ. civica 2 2014
 
Programa fisicoquimica normal
Programa fisicoquimica normalPrograma fisicoquimica normal
Programa fisicoquimica normal
 
Programa educ para la salud 2014
Programa educ para la salud 2014Programa educ para la salud 2014
Programa educ para la salud 2014
 
Programa biol 2º 2014
Programa biol 2º 2014Programa biol 2º 2014
Programa biol 2º 2014
 
Programa biol 1º 2014
Programa biol 1º 2014Programa biol 1º 2014
Programa biol 1º 2014
 
Programa bio 3° 2014
Programa bio 3° 2014Programa bio 3° 2014
Programa bio 3° 2014
 
Prog física 2014
Prog física 2014Prog física 2014
Prog física 2014
 
Prog. 4° mate 2014
Prog. 4° mate 2014Prog. 4° mate 2014
Prog. 4° mate 2014
 
Prog. 3º mate 2014
Prog. 3º mate 2014Prog. 3º mate 2014
Prog. 3º mate 2014
 
Prog. 2° mate 2014
Prog. 2° mate 2014Prog. 2° mate 2014
Prog. 2° mate 2014
 
Prog. 1° mate 2014
Prog. 1° mate 2014Prog. 1° mate 2014
Prog. 1° mate 2014
 
Prog mate5° 2014
Prog mate5° 2014Prog mate5° 2014
Prog mate5° 2014
 
Programa 2014 contabilidad_4to
Programa 2014 contabilidad_4toPrograma 2014 contabilidad_4to
Programa 2014 contabilidad_4to
 
Programa ppc 2014 modificado 1
Programa ppc 2014 modificado 1Programa ppc 2014 modificado 1
Programa ppc 2014 modificado 1
 

Pgma geog..[3]

  • 1. GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Ministerio de Educación Escuela de Comercio Nº 31 D. E. Nº 9 “Naciones Unidas” A. J. Carranza 2045 – 1414 Capital Federal PROGRAMA ANUAL Ciclo Lectivo 2014 Profesores: Soledad Pugliese, Andrei Alzugarai Asignatura: Geografía 3º Año. Modalidad: Perito Mercantil con Especialidad Impositiva Contable. 1 - Objetivos de la asignatura: - Conocer la posición del espacio geográfico americano. - Saber el papel que desempeñan los Estados americanos en el contexto mundial actual. - Establecer relaciones entre las dinámicas naturales, los procesos de valorización de los naturales y los ambientes resultantes en América. - Analizar comparativamente las características demográficas y los contrastes socio- económicos de América Latina y América Anglosajona. 2 – Programa: contenidos de cada unidad. Unidades temáticas: América Latina y América Anglosajona. Unidad Nº 1: El espacio americano. Posición geográfica de América y sus consecuencias. División política. Regionaliza- ciones del continente americano. Diferencias entre América Latina y América Anglo- sajona. Globalización: América en la globalización. América y organismos supra- nacionales. Unidad Nº 2: Contrastes en los ambientes, en el manejo de los recursos y problemáticas ambientales. Los componentes naturales de los ambientes: características y relaciones básicas entre las formas de relieve, los climas, las cuencas hidrográficas y los biomas. Los diferentes ambientes americanos y el manejo de los recursos naturales. Riesgo, amenaza y vulnerabilidad ambiental. Principales desastres y problemas ambientales a diferentes escalas en América. Estudios de caso: Recursos naturales y ambientales en la llanura del Mississippi en América Anglosajona y en la llanura Amazónica en América Latina. El impacto de los huracanes en el Caribe y en Estados Unidos. Unidad Nº 3: Contrastes sociales: población, trabajo y condiciones de vida. Distribución de la población. Estructura y dinámica de la población. Transición demográfica. Los movimientos migratorios. Trabajo y empleo. Los cambios en la organización del trabajo. Las condiciones de vida en América. Estudio de caso: Migraciones entre Estados Unidos y México.
  • 2. Unidad Nº 4: Contrastes productivos: diversidad en los modelos de desarrollo. El aprovechamiento de los recursos en los distintos sectores económicos: primario, secundario y terciario. Contrastes en la producción industrial y de servicios, y en las relaciones Empresa-Estado-Mercado. Modelo Fordista y Posfordista. Las empresas multinacionales. Estudio de caso: La explotación forestal en Amazonia. La semillero Pioner en Iowa. La industria maquiladora en México. El polo tecnológico de Silicon Valley. 3 – Instrumentos de evaluación: - Alumnos previos-regulares: evaluación oral. - Alumnos libres: evaluación oral y escrita. Primero debe aprobar la evaluación escrita para pasar a la instancia de evaluación oral. En la prueba oral, a través de preguntas, el alumno debe responder en forma clara y coherente los contenidos mínimos necesarios para aprobar la asignatura: el alumno deberá poder localizar en un mapa todo lo aprendido. En la prueba escrita el alumno deberá responder preguntas en forma escrita de los contenidos de la asignatura cumpliendo también con los requisitos solicitados anteriormente. 4 – Bibliografía obligatoria: - Cuadernillo de la asignatura. - “Una Geografía de América para pensar”. Editorial Kapeluz. - “Espacios de América”. Editorial Estrada. - “América, sus lugares, su gente y sus actividades”. Editorial Santillana. - “Geografía de América”. Editorial Aique. - “América, Sociedad, Naturaleza y Diversidad”. Geografía 3º. Editorial Nuevamente Santillana. - “Geografía de América”. Editorial AZ.