SlideShare una empresa de Scribd logo
PICADURA DE
SERPIENTES
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En los alrededores del domicilio:
Evitar la acumulación de basura o escombros, ladrillos, tejas,
madera, así como hierba alta alrededor de las casas, que atraen y
albergan a pequeños animales que sirven de alimento a las
serpientes.
Tratar de mantener graneros o depósitos de alimentos lejos del
domicilio para evitar atraer animales que son presas de serpientes.
EN EL CAMPO, HUERTOS U OTROS
LUGARES CON VEGETACIÓN:
Evitar caminar en zonas con vegetación herbácea alta.
No colocar las manos en agujeros, nidos u otros posibles
escondites.
Fuentes de agua como riberas de ríos, lagunas o charcos atraen
animales de presa de serpientes.
Tener especial cuidado al caminar después de lluvias fuertes,
algunas veces pueden arrastrar serpientes desde lugares más altos.
Utilizar zapatos o botas altas de caucho y pantalones largos.
Emplear una linterna para mejorar la visibilidad al desplazarse en la
noche y caminar con cuidado.
MANEJO PRE-HOSPITALARIO
Verificar que el lugar donde se va a proveer primeros auxilios, tanto
para la víctima como para quien los ofrece sea seguro.
Tranquilizar a la persona afectada.
Retirar ropa y accesorios que causen compresión en el miembro o
lugar afectado
Inmovilizar al paciente, evitar que use sus músculos pues la
contracción muscular aumenta la circulación sanguínea y facilita la
distribución del veneno. Si es necesario colocar el miembro afectado
en un cabestrillo o férula inmovilizadora.
tomar signos vitales.
 Llamar al 911 y comunicarse con el Centro de información y
asesoramiento toxicológico (CIATOX)
 Seguir las indicaciones de evacuación o transporte inmediato que
allí se sugieran
Lavar el área afectada solamente para remover partículas , con agua
y jabón o suero fisiológico.
 No utilizar alcohol, cloro u otros agentes abrasivos.
Cubrir la herida con un vendaje suelto y limpio.
Evitar automedicar al paciente. En caso de ser necesario controlar el
dolor antes de llegar al hospital puede usarse paracetamol como
analgésico
Transportar al paciente de manera pasiva
 Mantener al paciente acostado de lado, tranquilo, cómodo y con una
temperatura estable durante su traslado a una casa de salud.
NOTA IMPORTANTE
Evite tratamientos caseros o tradicionales, pues en su mayoría,
además de ineficaces pueden ser peligrosos para el paciente
No usar emplastos o preparados caseros en la herida
No realizar cortes o drenajes.
No usar torniquetes
No es recomendable intentar capturar al animal ya que se aumenta
el riesgo de nuevas mordeduras.

Más contenido relacionado

Similar a PICADURAS DE SERPIENTE

Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
Jefferzomp Muuññozz
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Cristian Zenteno
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
miche07
 
Recomendaciones en caso de emergencias para publico en general
Recomendaciones en caso de emergencias para publico en generalRecomendaciones en caso de emergencias para publico en general
Recomendaciones en caso de emergencias para publico en general
Edward Fernández
 
Riesgos quimicos hospitalarios
Riesgos quimicos hospitalariosRiesgos quimicos hospitalarios
Riesgos quimicos hospitalarios
Edwin Carmona
 
Guiade accidentes
Guiade accidentesGuiade accidentes
Guiade accidentes
Orlando Armas Hernandez
 
Medidas de seguridad en el hogar
Medidas de seguridad en el hogarMedidas de seguridad en el hogar
Medidas de seguridad en el hogar
Diana Farias
 
Boletin preventivo de inundaciones junio 2010
Boletin preventivo de inundaciones junio 2010Boletin preventivo de inundaciones junio 2010
Boletin preventivo de inundaciones junio 2010
coparmex costa de chiapas
 
Primeros auxilios ___2010.___01
Primeros auxilios ___2010.___01Primeros auxilios ___2010.___01
Primeros auxilios ___2010.___01
José Rafael Ordóñez Basantes
 
Primeros Auxilios en el Hogar .ppt
Primeros Auxilios en el Hogar .pptPrimeros Auxilios en el Hogar .ppt
Primeros Auxilios en el Hogar .ppt
rcalanchehotmailcom
 
Recomendaciones de procedimientos en caso de huracán para vivienda 1309160642...
Recomendaciones de procedimientos en caso de huracán para vivienda 1309160642...Recomendaciones de procedimientos en caso de huracán para vivienda 1309160642...
Recomendaciones de procedimientos en caso de huracán para vivienda 1309160642...
Gonzalo De La Peña
 
Conozca sobre el_alacran
Conozca sobre el_alacranConozca sobre el_alacran
Conozca sobre el_alacran
Michael Castillo
 
Saludhumana
SaludhumanaSaludhumana
Saludhumana
AleexMc
 
conociendo los desastres naturales aprendemos a prevenir
conociendo los desastres naturales aprendemos a prevenirconociendo los desastres naturales aprendemos a prevenir
conociendo los desastres naturales aprendemos a prevenir
Valerio Jesus Castro Pineda
 
Plan de Bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
Plan de Bioseguridad para una ganadería en la hoya de LojaPlan de Bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
Plan de Bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
Thalia J
 
Riesgo Biológico
Riesgo BiológicoRiesgo Biológico
Riesgo Biológico
Enzo Olivera Laureano
 
Prevención de caídas
Prevención de caídasPrevención de caídas
Prevención de caídas
Marisa Alejandra
 
Guia rapida frente a lluvias fuertes e inundaciones zona urbana
Guia rapida frente a lluvias fuertes e inundaciones   zona urbanaGuia rapida frente a lluvias fuertes e inundaciones   zona urbana
Guia rapida frente a lluvias fuertes e inundaciones zona urbana
luis felipe
 
Taller de prevención 90%
Taller de prevención 90%Taller de prevención 90%
Taller de prevención 90%
Manuel Martinez
 
Claves para un hogar mas saludable
Claves para un hogar mas saludableClaves para un hogar mas saludable
Claves para un hogar mas saludable
Interbenavente
 

Similar a PICADURAS DE SERPIENTE (20)

Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
 
Recomendaciones en caso de emergencias para publico en general
Recomendaciones en caso de emergencias para publico en generalRecomendaciones en caso de emergencias para publico en general
Recomendaciones en caso de emergencias para publico en general
 
Riesgos quimicos hospitalarios
Riesgos quimicos hospitalariosRiesgos quimicos hospitalarios
Riesgos quimicos hospitalarios
 
Guiade accidentes
Guiade accidentesGuiade accidentes
Guiade accidentes
 
Medidas de seguridad en el hogar
Medidas de seguridad en el hogarMedidas de seguridad en el hogar
Medidas de seguridad en el hogar
 
Boletin preventivo de inundaciones junio 2010
Boletin preventivo de inundaciones junio 2010Boletin preventivo de inundaciones junio 2010
Boletin preventivo de inundaciones junio 2010
 
Primeros auxilios ___2010.___01
Primeros auxilios ___2010.___01Primeros auxilios ___2010.___01
Primeros auxilios ___2010.___01
 
Primeros Auxilios en el Hogar .ppt
Primeros Auxilios en el Hogar .pptPrimeros Auxilios en el Hogar .ppt
Primeros Auxilios en el Hogar .ppt
 
Recomendaciones de procedimientos en caso de huracán para vivienda 1309160642...
Recomendaciones de procedimientos en caso de huracán para vivienda 1309160642...Recomendaciones de procedimientos en caso de huracán para vivienda 1309160642...
Recomendaciones de procedimientos en caso de huracán para vivienda 1309160642...
 
Conozca sobre el_alacran
Conozca sobre el_alacranConozca sobre el_alacran
Conozca sobre el_alacran
 
Saludhumana
SaludhumanaSaludhumana
Saludhumana
 
conociendo los desastres naturales aprendemos a prevenir
conociendo los desastres naturales aprendemos a prevenirconociendo los desastres naturales aprendemos a prevenir
conociendo los desastres naturales aprendemos a prevenir
 
Plan de Bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
Plan de Bioseguridad para una ganadería en la hoya de LojaPlan de Bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
Plan de Bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
 
Riesgo Biológico
Riesgo BiológicoRiesgo Biológico
Riesgo Biológico
 
Prevención de caídas
Prevención de caídasPrevención de caídas
Prevención de caídas
 
Guia rapida frente a lluvias fuertes e inundaciones zona urbana
Guia rapida frente a lluvias fuertes e inundaciones   zona urbanaGuia rapida frente a lluvias fuertes e inundaciones   zona urbana
Guia rapida frente a lluvias fuertes e inundaciones zona urbana
 
Taller de prevención 90%
Taller de prevención 90%Taller de prevención 90%
Taller de prevención 90%
 
Claves para un hogar mas saludable
Claves para un hogar mas saludableClaves para un hogar mas saludable
Claves para un hogar mas saludable
 

Último

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

PICADURAS DE SERPIENTE

  • 1.
  • 3. MEDIDAS DE PREVENCIÓN En los alrededores del domicilio: Evitar la acumulación de basura o escombros, ladrillos, tejas, madera, así como hierba alta alrededor de las casas, que atraen y albergan a pequeños animales que sirven de alimento a las serpientes. Tratar de mantener graneros o depósitos de alimentos lejos del domicilio para evitar atraer animales que son presas de serpientes.
  • 4. EN EL CAMPO, HUERTOS U OTROS LUGARES CON VEGETACIÓN: Evitar caminar en zonas con vegetación herbácea alta. No colocar las manos en agujeros, nidos u otros posibles escondites. Fuentes de agua como riberas de ríos, lagunas o charcos atraen animales de presa de serpientes. Tener especial cuidado al caminar después de lluvias fuertes, algunas veces pueden arrastrar serpientes desde lugares más altos. Utilizar zapatos o botas altas de caucho y pantalones largos. Emplear una linterna para mejorar la visibilidad al desplazarse en la noche y caminar con cuidado.
  • 5. MANEJO PRE-HOSPITALARIO Verificar que el lugar donde se va a proveer primeros auxilios, tanto para la víctima como para quien los ofrece sea seguro. Tranquilizar a la persona afectada. Retirar ropa y accesorios que causen compresión en el miembro o lugar afectado Inmovilizar al paciente, evitar que use sus músculos pues la contracción muscular aumenta la circulación sanguínea y facilita la distribución del veneno. Si es necesario colocar el miembro afectado en un cabestrillo o férula inmovilizadora. tomar signos vitales.
  • 6.  Llamar al 911 y comunicarse con el Centro de información y asesoramiento toxicológico (CIATOX)  Seguir las indicaciones de evacuación o transporte inmediato que allí se sugieran Lavar el área afectada solamente para remover partículas , con agua y jabón o suero fisiológico.  No utilizar alcohol, cloro u otros agentes abrasivos.
  • 7. Cubrir la herida con un vendaje suelto y limpio. Evitar automedicar al paciente. En caso de ser necesario controlar el dolor antes de llegar al hospital puede usarse paracetamol como analgésico Transportar al paciente de manera pasiva  Mantener al paciente acostado de lado, tranquilo, cómodo y con una temperatura estable durante su traslado a una casa de salud.
  • 8. NOTA IMPORTANTE Evite tratamientos caseros o tradicionales, pues en su mayoría, además de ineficaces pueden ser peligrosos para el paciente No usar emplastos o preparados caseros en la herida No realizar cortes o drenajes. No usar torniquetes No es recomendable intentar capturar al animal ya que se aumenta el riesgo de nuevas mordeduras.