SlideShare una empresa de Scribd logo
Química
Inorgánica
ELABORADO POR:
REYES CRUZ FERNANDO
VANESSA REYES CORONA
GABRIEL BERNAL
Tintes y Colorantes
 Son productos que aportan color a los materiales
sobre los que se aplican.
 Los tintes son sustancias solubles, en las que el color
tiende a unirse a al material.
 los pigmentos son insolubles y aportan el color al
objeto sobre el que se aplican a medida que se
dispersan por él en forma de partículas muy finas.
Que es el pigmento?
 Un pigmento es un material que cambia el color de
la luz que refleja como resultado de la absorción
selectiva del color.
 Un pigmento debe tener una alta fuerza teñidora
relativa a los materiales que colorea. Además debe
ser estable en forma sólida a temperatura ambiente.
Usos del pigmento
 Los pigmentos son utilizados para teñir pintura, tinta, plástico,
papel,  textiles, cosméticos, alimentos, tatuajes, madera,
concreto y otros productos. La mayoría de los pigmentos
utilizados en la manufactura y en las artes visuales
son colorantes secos, usualmente en forma de polvo fino. Este
polvo es añadido a un vehículo o matriz, un material
relativamente neutro o incoloro que actúa como adhesivo.
Para aplicaciones industriales, así como artísticas, la
permanencia y la estabilidad son propiedades deseadas.
Pigmentos Sintéticos
 Los primeros pigmentos sintéticos modernos se
desarrollaron a escala industrial a comienzos del siglo
XIX. Desde su descubrimiento hacia 1750, las industrias
europeas dedicaron un enorme esfuerzo en la
investigación y desarrollo de la química en el área de
los minerales, que llevo a la identificación de nuevos
elementos metálicos, como cadmio, cobalto, cromo,
manganeso, etc.
Pigmentos Sintéticos
 Los pigmentos sintéticos son producidos a partir de
una síntesis química de los componentes originales, y
no por una purificación y refinamiento de minerales.
Los primeros pigmentos sintéticos fueron productos
inorgánicos con una alta pureza química y excelente 
permanencia del color, resultando más baratos y
accesibles  que los pigmentos inorgánicos naturales.
 Aproximadamente medio siglo después hicieron su
aparición los pigmentos sintéticos orgánicos, que son
moléculas basadas en la química del carbono,
obtenidos de compuestos derivados del petróleo,
ácidos y otros productos químicos, generalmente
bajo un intenso calor o presión.
Clasificación de los
pigmentos sintéticos
 La forma habitual de clasificación, es agrupar a los
pigmentos sintéticos de acuerdo a su estructura
química, de donde surgen los dos grupos
tradicionales: orgánicos e inorgánicos.
 PIGMENTOS SINTÉTICOS ORGÁNICOS: contienen
moléculas basadas en la química del carbono
(química orgánica), sintetizadas a partir de materias
primas provenientes de productos derivados de la
destilación del petróleo con el empleo de aditivos e
intermediarios químicos, en condiciones de alta
presión y temperatura.
Clasificación de los
pigmentos sintéticos
 PIGMENTOS SINTÉTICOS INORGÁNICOS: Proceden de
minerales, tierras o metales.
 Pigmentos de tierra: incluyen productos naturales
obtenidos por la oxidación de hierro, minerales de
manganeso, roca feldespática.
 Pigmentos minerales: Conseguidos directamente de
los minerales
 Pigmentos inorgánicos sintéticos: Se obtienen a partir
de metales mezclados
Pigmentos Sintéticos
Inorgánicos
 La producción de pigmentos sintéticos inorgánicos a
una escala industrial tuvo su desarrollo a principios del
siglo XIX.
 Las industrias europeas llevaron a cabo un intensiva
investigación mineralógica y metalúrgica, aislando e
identificando compuestos metálicos de cadmio,
cobalto, cromo, cinc, manganeso y magnesio, entre
otros.
 Los productos más destacados, teniendo en cuenta
el metal que constituye la molécula son los que se
detallan a continuación
Pigmentos de cadmio
 El cadmio fue descubierto en Alemania en 1817, por el
químico alemán por Friedrich Stromeyer.
 En 1830 ya se usaba el amarillo de cadmio
como pigmento, pero su uso no se extendió hasta 1849
cuando comenzó a fabricarse en grandes cantidades.
Pigmentos de cadmio
 Color Index de los pigmentos de cadmio más
importantes
 Amarillos: .PY35, PY35:1 y PY37 (Sulfuro de cadmio y zinc)
 Naranjas: .PO20 (Sulfoseleniuro de cadmio)
 Rojos: ......PR108 y PR108:1 (Sulfoseleniuro de cadmio)
 Verdes: .....PG14 (Amarillo de cadmio con oxido de
aluminio y cobalto)
Pigmentos de cadmio
 Toxicidad: El cadmio es un metal tóxico. Puede
causar diversos problemas medioambientales y
tóxicos para los seres vivos si es inhalado o ingerido.
 Obtención del pigmento
 1. Precipitación de una solución de sal de cadmio
con sulfuro de hidrógeno o sulfuros alcalinos, en las
especies claras en presencia de sales de cinc y o
cochura posterior.
 2. Por cochura de carbonato de cadmio con azufre
Pigmentos de cadmio
Permanencia: Todos los pigmentos de cadmio puros son
sensibles frente a los ácidos minerales.
En el exterior su sensibilidad al aire conduce muy
frecuentemente a la formación de carbonato de
cadmio o sulfato de cadmio.
Frente el aire se comportan mejor los tipos oscuros de
coloración tendiendo a azulada.
Toxicidad: No se consideran tóxicos el amarillo ni del rojo
de cadmio, pero se debe tener cuidado al manejar los
pigmentos en polvo seco para evitar inhalarlos o
ingerirlos en cualquier forma, en algunos países se les
considera cancerígenos.
Pigmentos de plomo
Color Index de los pigmentos de plomo más importantes:
Blancos: PW1 (Carbonato con óxido de plomo) (PW:
Pigment White)
PW2 (Carbonato con sulfato de plomo)
Amarillos: PY41 (Óxido de estaño y plomo) (Amarillo de
Nápoles)
Rojos: PR105 (Tetróxido de plomo) (Minio)
Pigmentos de plomo
Amarillo Estanato De Plomo
Se compone básicamente de óxido de plomo y estaño,
fue descubierto  en el siglo XIII; pero se utilizó con mayor
frecuencia en los siglos XV y XVII.
tipo I: es óxido de plomo y estaño y se encuentra con
mayor frecuencia en las pinturas antiguas
tipo II: el segundo es otra variedad de óxido de plomo
estaño, que puede contener silicio pero sin oxido de
estaño, es posible que ambos tipos se usaran como
opacificantes en vidrios antiguos.
Pigmentos de plomo
Obtención del pigmento
El amarillo de estaño plomo (tipo II) se puede obtener
fucionando compuestos de plomo, estaño  y cuarzo a
800 ° C grados centígrados, esta manera se obtiene un
pigmento amarillo vítreo el cual se muele y se filtra en
una fina malla
Pigmentos de plomo
 Detalles técnicos
 Nombre químico
Tipo I: estanato de plomo Pb2SnO4
Tipo II: óxido doble de plomo y estaño Pb(SnSi)O3
 sistema cristalino
 Tipo I: estanato de plomo tetragonal.
Tipo II: óxido doble de plomo y estaño cubico
Pigmentos de plomo
 Resistencia a la luz: excelente.
 Procesos de degradación: estudios han demostrado
que es permanente en la mayoría de los vehículos y
se puede utilizar con todos los otros pigmentos sin
alteración.
 Extremadamente tóxico: el amarillo de plomo y
estaño es altamente tóxico ha llegado hacer
venenoso, al manipularlo se deben tener todas las
precauciones posibles para evitar inhalarlo o ingerir el
pigmento.
Pigmentos de plomo
Blanco de Plomo
DESCRIPCIÓN
El blanco de plomo tiene el tono más cálido que todos
los blancos y un matiz rojizo el cual es casi imperceptible
pero éste se puede notar más si se compara con otros
tipos de blanco.
El blanco de plomo también seca más rápido que  
todos los blancos debido a la acción de absorción del
pigmento de plomo sobre el aceite.
Pigmentos de plomo
 Historia del blanco de plomo
 Se utiliza desde la antigüedad, 400 A. C fue
mencionado por Plinio y Vitruvio que describen su
preparación a partir de plomo metálico y el
vinagre. El blanco de plomo era el único blanco
utilizado en pinturas de caballete en Europa hasta el
siglo XIX.
 Se restringió su fabricación y venta como pigmento
para artistas, a acusa de su toxicidad.
Pigmentos de plomo
Detalles técnicos
Nombre químico: Carbonato básico de Plomo(II)
Fórmula: 2 PbCO3· Pb(OH)2
Sistema cristalino: Trigonal
Identificación de pigmento
Falso color infrarrojo (IRFC): blanco
Fluorescencia inducida por la luz ultravioleta (UVF):
Blanco
Pigmentos de plomo
 Proceso de degradación: el blanco de plomo se
puede ennegrecer debido a los sulfuros del aire, ya
que el carbonato reacciona con éstos y se forma
sulfuro de plomo.
 Toxicidad: La cerusita es tóxica y conviene tener
cuidado en la manipulación del pigmento en seco o
disperso en el medio, para no inhalarlo, Por eso este
 color nunca se debe utilizar  en pinturas solubles  al
agua.
 Sin embargo, cuando está incorporado en una
pintura de aceite y se utiliza de una manera
convencional con precauciones higiénicas rutinarias,
puede ser manipulado con toda confianza.
Fin de la presentación
Muchas Gracias..!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pigmentos y Colorantes.pptx
Pigmentos y Colorantes.pptxPigmentos y Colorantes.pptx
Pigmentos y Colorantes.pptx
TeresaLpez42
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del colorMijailPm
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
marisolbuela
 
Color
Color Color
2 -teoria del color
2 -teoria del color2 -teoria del color
2 -teoria del color
Maribel Prieto Alvarado
 
Toría del color
Toría del colorToría del color
Toría del color
dmml
 
TEORÍA DEL COLOR
TEORÍA DEL COLORTEORÍA DEL COLOR
TEORÍA DEL COLOR
Alejandra Mena
 
TEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLORTEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLOR
Reynaldo Cruz Zapata
 
El color/ fisica del color
El color/ fisica del color El color/ fisica del color
El color/ fisica del color
Anthony9521
 
Armonias de color presentacion
Armonias de color presentacionArmonias de color presentacion
Armonias de color presentacion
eme2525
 
Propiedades de color
Propiedades de colorPropiedades de color
Propiedades de color
Amanda Escorcha
 
Clasificacion de los colores
Clasificacion  de los coloresClasificacion  de los colores
Clasificacion de los colores
Oscar Duarte Martínez
 
Colorantes naturales, concepto, historia, clasificaión y usos
Colorantes naturales, concepto, historia, clasificaión y usosColorantes naturales, concepto, historia, clasificaión y usos
Colorantes naturales, concepto, historia, clasificaión y usos
Zarela Yucra Lopez
 
Propiedades del color y escala de valores
Propiedades del color y escala de valoresPropiedades del color y escala de valores
Propiedades del color y escala de valores
DiegoFernandoVargasJ
 
Contrastes
ContrastesContrastes
Contrastes
MariaChemyakina
 

La actualidad más candente (20)

Pigmentos y Colorantes.pptx
Pigmentos y Colorantes.pptxPigmentos y Colorantes.pptx
Pigmentos y Colorantes.pptx
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
Color
Color Color
Color
 
2 -teoria del color
2 -teoria del color2 -teoria del color
2 -teoria del color
 
Toría del color
Toría del colorToría del color
Toría del color
 
Polimeros y pigmentos
Polimeros y pigmentosPolimeros y pigmentos
Polimeros y pigmentos
 
Las Texturas
Las TexturasLas Texturas
Las Texturas
 
TEORÍA DEL COLOR
TEORÍA DEL COLORTEORÍA DEL COLOR
TEORÍA DEL COLOR
 
TEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLORTEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLOR
 
El color/ fisica del color
El color/ fisica del color El color/ fisica del color
El color/ fisica del color
 
Armonias de color presentacion
Armonias de color presentacionArmonias de color presentacion
Armonias de color presentacion
 
Propiedades de color
Propiedades de colorPropiedades de color
Propiedades de color
 
Teoria Del Color
Teoria Del ColorTeoria Del Color
Teoria Del Color
 
Clasificacion de los colores
Clasificacion  de los coloresClasificacion  de los colores
Clasificacion de los colores
 
Colorantes naturales, concepto, historia, clasificaión y usos
Colorantes naturales, concepto, historia, clasificaión y usosColorantes naturales, concepto, historia, clasificaión y usos
Colorantes naturales, concepto, historia, clasificaión y usos
 
Propiedades del color y escala de valores
Propiedades del color y escala de valoresPropiedades del color y escala de valores
Propiedades del color y escala de valores
 
El Color 1
El Color 1El Color 1
El Color 1
 
Contrastes
ContrastesContrastes
Contrastes
 
Psicologia y simbología del color
Psicologia y simbología del colorPsicologia y simbología del color
Psicologia y simbología del color
 

Similar a Pigmento pb y cd

Pigmentos minerales modificados artificialmente
Pigmentos minerales modificados artificialmentePigmentos minerales modificados artificialmente
Pigmentos minerales modificados artificialmenteDaniel Salviati
 
Como seleccionar un buen oleo
Como seleccionar un buen oleoComo seleccionar un buen oleo
Como seleccionar un buen oleo
Dorianflorez
 
Formulando a leonardo
Formulando a leonardoFormulando a leonardo
Formulando a leonardo
IES Monreal
 
Grupos 7,6,5,4 a de la tabla periódica
Grupos 7,6,5,4 a de la tabla periódicaGrupos 7,6,5,4 a de la tabla periódica
Grupos 7,6,5,4 a de la tabla periódica
María Ospina
 
El color en los envases
El color en los envasesEl color en los envases
El color en los envases
KarliOM
 
Catalizadores gastados
Catalizadores gastadosCatalizadores gastados
Catalizadores gastados
Luis Luis Fer Zamudio
 
Michael Sánchez Bioelementos
Michael Sánchez Bioelementos Michael Sánchez Bioelementos
Michael Sánchez Bioelementos
MichaelSnchez17
 
Contaminacion quimica
Contaminacion quimicaContaminacion quimica
Contaminacion quimica
teresa lucas
 
La Química De Los Colores.pptx
La Química De Los Colores.pptxLa Química De Los Colores.pptx
La Química De Los Colores.pptx
SilviGarcia4
 
Mi toxico-y- YO
Mi toxico-y- YOMi toxico-y- YO
Mi toxico-y- YO
LuisAlvaradoSurez
 
Inorganica
InorganicaInorganica
Inorganica
Rosa Castellanos
 
Estructura cristalinas propiedades y aplicaciones
Estructura cristalinas propiedades y aplicacionesEstructura cristalinas propiedades y aplicaciones
Estructura cristalinas propiedades y aplicaciones
itfor
 
Síntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo para
Síntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo paraSíntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo para
Síntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo para
IPN
 
Bromo
BromoBromo
Bromo
uncp
 
Colorantes artificiales
Colorantes artificialesColorantes artificiales
Colorantes artificiales
Dante Carrasco Pinedo
 
Grupos de la tabla periodica
Grupos de la tabla periodicaGrupos de la tabla periodica
Grupos de la tabla periodica
Maria Camila Lombana Huertas
 

Similar a Pigmento pb y cd (19)

Pigmentos minerales modificados artificialmente
Pigmentos minerales modificados artificialmentePigmentos minerales modificados artificialmente
Pigmentos minerales modificados artificialmente
 
Como seleccionar un buen oleo
Como seleccionar un buen oleoComo seleccionar un buen oleo
Como seleccionar un buen oleo
 
Formulando a leonardo
Formulando a leonardoFormulando a leonardo
Formulando a leonardo
 
Grupos 7,6,5,4 a de la tabla periódica
Grupos 7,6,5,4 a de la tabla periódicaGrupos 7,6,5,4 a de la tabla periódica
Grupos 7,6,5,4 a de la tabla periódica
 
El color en los envases
El color en los envasesEl color en los envases
El color en los envases
 
Catalizadores gastados
Catalizadores gastadosCatalizadores gastados
Catalizadores gastados
 
Michael Sánchez Bioelementos
Michael Sánchez Bioelementos Michael Sánchez Bioelementos
Michael Sánchez Bioelementos
 
Contaminacion quimica
Contaminacion quimicaContaminacion quimica
Contaminacion quimica
 
La Química De Los Colores.pptx
La Química De Los Colores.pptxLa Química De Los Colores.pptx
La Química De Los Colores.pptx
 
Mi toxico-y- YO
Mi toxico-y- YOMi toxico-y- YO
Mi toxico-y- YO
 
Inorganica
InorganicaInorganica
Inorganica
 
Bromo
BromoBromo
Bromo
 
Estructura cristalinas propiedades y aplicaciones
Estructura cristalinas propiedades y aplicacionesEstructura cristalinas propiedades y aplicaciones
Estructura cristalinas propiedades y aplicaciones
 
Silicio germanio
Silicio germanioSilicio germanio
Silicio germanio
 
QUIMICA EM LAS EXPRESIONES ARTISTICAS
QUIMICA EM LAS EXPRESIONES ARTISTICASQUIMICA EM LAS EXPRESIONES ARTISTICAS
QUIMICA EM LAS EXPRESIONES ARTISTICAS
 
Síntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo para
Síntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo paraSíntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo para
Síntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo para
 
Bromo
BromoBromo
Bromo
 
Colorantes artificiales
Colorantes artificialesColorantes artificiales
Colorantes artificiales
 
Grupos de la tabla periodica
Grupos de la tabla periodicaGrupos de la tabla periodica
Grupos de la tabla periodica
 

Último

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civilesCAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
PEDROMANJARRES1
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
naturalspasullana
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.pptControl clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Waldo Eber Melendez Garro
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programaciónCircuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
LITTLETHINGS15
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 

Último (20)

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civilesCAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.pptControl clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programaciónCircuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 

Pigmento pb y cd

  • 1. Química Inorgánica ELABORADO POR: REYES CRUZ FERNANDO VANESSA REYES CORONA GABRIEL BERNAL
  • 2. Tintes y Colorantes  Son productos que aportan color a los materiales sobre los que se aplican.  Los tintes son sustancias solubles, en las que el color tiende a unirse a al material.  los pigmentos son insolubles y aportan el color al objeto sobre el que se aplican a medida que se dispersan por él en forma de partículas muy finas.
  • 3. Que es el pigmento?  Un pigmento es un material que cambia el color de la luz que refleja como resultado de la absorción selectiva del color.  Un pigmento debe tener una alta fuerza teñidora relativa a los materiales que colorea. Además debe ser estable en forma sólida a temperatura ambiente.
  • 4. Usos del pigmento  Los pigmentos son utilizados para teñir pintura, tinta, plástico, papel,  textiles, cosméticos, alimentos, tatuajes, madera, concreto y otros productos. La mayoría de los pigmentos utilizados en la manufactura y en las artes visuales son colorantes secos, usualmente en forma de polvo fino. Este polvo es añadido a un vehículo o matriz, un material relativamente neutro o incoloro que actúa como adhesivo. Para aplicaciones industriales, así como artísticas, la permanencia y la estabilidad son propiedades deseadas.
  • 5. Pigmentos Sintéticos  Los primeros pigmentos sintéticos modernos se desarrollaron a escala industrial a comienzos del siglo XIX. Desde su descubrimiento hacia 1750, las industrias europeas dedicaron un enorme esfuerzo en la investigación y desarrollo de la química en el área de los minerales, que llevo a la identificación de nuevos elementos metálicos, como cadmio, cobalto, cromo, manganeso, etc.
  • 6. Pigmentos Sintéticos  Los pigmentos sintéticos son producidos a partir de una síntesis química de los componentes originales, y no por una purificación y refinamiento de minerales. Los primeros pigmentos sintéticos fueron productos inorgánicos con una alta pureza química y excelente  permanencia del color, resultando más baratos y accesibles  que los pigmentos inorgánicos naturales.  Aproximadamente medio siglo después hicieron su aparición los pigmentos sintéticos orgánicos, que son moléculas basadas en la química del carbono, obtenidos de compuestos derivados del petróleo, ácidos y otros productos químicos, generalmente bajo un intenso calor o presión.
  • 7. Clasificación de los pigmentos sintéticos  La forma habitual de clasificación, es agrupar a los pigmentos sintéticos de acuerdo a su estructura química, de donde surgen los dos grupos tradicionales: orgánicos e inorgánicos.  PIGMENTOS SINTÉTICOS ORGÁNICOS: contienen moléculas basadas en la química del carbono (química orgánica), sintetizadas a partir de materias primas provenientes de productos derivados de la destilación del petróleo con el empleo de aditivos e intermediarios químicos, en condiciones de alta presión y temperatura.
  • 8. Clasificación de los pigmentos sintéticos  PIGMENTOS SINTÉTICOS INORGÁNICOS: Proceden de minerales, tierras o metales.  Pigmentos de tierra: incluyen productos naturales obtenidos por la oxidación de hierro, minerales de manganeso, roca feldespática.  Pigmentos minerales: Conseguidos directamente de los minerales  Pigmentos inorgánicos sintéticos: Se obtienen a partir de metales mezclados
  • 9. Pigmentos Sintéticos Inorgánicos  La producción de pigmentos sintéticos inorgánicos a una escala industrial tuvo su desarrollo a principios del siglo XIX.  Las industrias europeas llevaron a cabo un intensiva investigación mineralógica y metalúrgica, aislando e identificando compuestos metálicos de cadmio, cobalto, cromo, cinc, manganeso y magnesio, entre otros.  Los productos más destacados, teniendo en cuenta el metal que constituye la molécula son los que se detallan a continuación
  • 10. Pigmentos de cadmio  El cadmio fue descubierto en Alemania en 1817, por el químico alemán por Friedrich Stromeyer.  En 1830 ya se usaba el amarillo de cadmio como pigmento, pero su uso no se extendió hasta 1849 cuando comenzó a fabricarse en grandes cantidades.
  • 11. Pigmentos de cadmio  Color Index de los pigmentos de cadmio más importantes  Amarillos: .PY35, PY35:1 y PY37 (Sulfuro de cadmio y zinc)  Naranjas: .PO20 (Sulfoseleniuro de cadmio)  Rojos: ......PR108 y PR108:1 (Sulfoseleniuro de cadmio)  Verdes: .....PG14 (Amarillo de cadmio con oxido de aluminio y cobalto)
  • 12. Pigmentos de cadmio  Toxicidad: El cadmio es un metal tóxico. Puede causar diversos problemas medioambientales y tóxicos para los seres vivos si es inhalado o ingerido.  Obtención del pigmento  1. Precipitación de una solución de sal de cadmio con sulfuro de hidrógeno o sulfuros alcalinos, en las especies claras en presencia de sales de cinc y o cochura posterior.  2. Por cochura de carbonato de cadmio con azufre
  • 13. Pigmentos de cadmio Permanencia: Todos los pigmentos de cadmio puros son sensibles frente a los ácidos minerales. En el exterior su sensibilidad al aire conduce muy frecuentemente a la formación de carbonato de cadmio o sulfato de cadmio. Frente el aire se comportan mejor los tipos oscuros de coloración tendiendo a azulada. Toxicidad: No se consideran tóxicos el amarillo ni del rojo de cadmio, pero se debe tener cuidado al manejar los pigmentos en polvo seco para evitar inhalarlos o ingerirlos en cualquier forma, en algunos países se les considera cancerígenos.
  • 14. Pigmentos de plomo Color Index de los pigmentos de plomo más importantes: Blancos: PW1 (Carbonato con óxido de plomo) (PW: Pigment White) PW2 (Carbonato con sulfato de plomo) Amarillos: PY41 (Óxido de estaño y plomo) (Amarillo de Nápoles) Rojos: PR105 (Tetróxido de plomo) (Minio)
  • 15. Pigmentos de plomo Amarillo Estanato De Plomo Se compone básicamente de óxido de plomo y estaño, fue descubierto  en el siglo XIII; pero se utilizó con mayor frecuencia en los siglos XV y XVII. tipo I: es óxido de plomo y estaño y se encuentra con mayor frecuencia en las pinturas antiguas tipo II: el segundo es otra variedad de óxido de plomo estaño, que puede contener silicio pero sin oxido de estaño, es posible que ambos tipos se usaran como opacificantes en vidrios antiguos.
  • 16. Pigmentos de plomo Obtención del pigmento El amarillo de estaño plomo (tipo II) se puede obtener fucionando compuestos de plomo, estaño  y cuarzo a 800 ° C grados centígrados, esta manera se obtiene un pigmento amarillo vítreo el cual se muele y se filtra en una fina malla
  • 17. Pigmentos de plomo  Detalles técnicos  Nombre químico Tipo I: estanato de plomo Pb2SnO4 Tipo II: óxido doble de plomo y estaño Pb(SnSi)O3  sistema cristalino  Tipo I: estanato de plomo tetragonal. Tipo II: óxido doble de plomo y estaño cubico
  • 18. Pigmentos de plomo  Resistencia a la luz: excelente.  Procesos de degradación: estudios han demostrado que es permanente en la mayoría de los vehículos y se puede utilizar con todos los otros pigmentos sin alteración.  Extremadamente tóxico: el amarillo de plomo y estaño es altamente tóxico ha llegado hacer venenoso, al manipularlo se deben tener todas las precauciones posibles para evitar inhalarlo o ingerir el pigmento.
  • 19. Pigmentos de plomo Blanco de Plomo DESCRIPCIÓN El blanco de plomo tiene el tono más cálido que todos los blancos y un matiz rojizo el cual es casi imperceptible pero éste se puede notar más si se compara con otros tipos de blanco. El blanco de plomo también seca más rápido que   todos los blancos debido a la acción de absorción del pigmento de plomo sobre el aceite.
  • 20. Pigmentos de plomo  Historia del blanco de plomo  Se utiliza desde la antigüedad, 400 A. C fue mencionado por Plinio y Vitruvio que describen su preparación a partir de plomo metálico y el vinagre. El blanco de plomo era el único blanco utilizado en pinturas de caballete en Europa hasta el siglo XIX.  Se restringió su fabricación y venta como pigmento para artistas, a acusa de su toxicidad.
  • 21. Pigmentos de plomo Detalles técnicos Nombre químico: Carbonato básico de Plomo(II) Fórmula: 2 PbCO3· Pb(OH)2 Sistema cristalino: Trigonal Identificación de pigmento Falso color infrarrojo (IRFC): blanco Fluorescencia inducida por la luz ultravioleta (UVF): Blanco
  • 22. Pigmentos de plomo  Proceso de degradación: el blanco de plomo se puede ennegrecer debido a los sulfuros del aire, ya que el carbonato reacciona con éstos y se forma sulfuro de plomo.  Toxicidad: La cerusita es tóxica y conviene tener cuidado en la manipulación del pigmento en seco o disperso en el medio, para no inhalarlo, Por eso este  color nunca se debe utilizar  en pinturas solubles  al agua.  Sin embargo, cuando está incorporado en una pintura de aceite y se utiliza de una manera convencional con precauciones higiénicas rutinarias, puede ser manipulado con toda confianza.
  • 23. Fin de la presentación Muchas Gracias..!!