SlideShare una empresa de Scribd logo
Pigmentos Tema 12
[object Object],Son polvo de color que junto al aglutinante sirven para fabricar los diferentes colores. Los materiales que los seres humanos han elegido y producido para ser utilizados como pigmentos por lo general tienen propiedades especiales que los vuelven ideales para colorear otros materiales.   El conocimiento de los pigmentos, los materiales y las técnicas formaba parte del bagaje de los pintores, dominaban perfectamente los materiales que utilizaban en el proceso pictórico (por ejemplo, sabían la mejor manera de trabajar los verdes y los azules de cobre entre capas de barniz, proteger el cinabrio con veladuras de granza, etc.).    En 1840 se inventa y se industrializa la pintura en tubos. Esto dio mucha libertad a los pintores, que de pronto se encontraban con un ahorro de tiempo y podían pintar directamente, pero se fue perdiendo ese conocimiento.   Historia de los Pigmentos http://www.artexpertswebsite.com/pages/spanish/pigmentos.php
Según  su procedencia pueden ser:  - Inorgánicos : proceden de minerales, tierras o metales. - Orgánicos:  proceden de un ser vivo: animales o vegetales   Por su origen se dividen en: -  Naturales:  se encuentran tal cual en la naturaleza, la materia prima es natural. -  Artificiales o sintéticos:  son creados, ya sea para obtener colores que no existen en la naturaleza o porque es más barato y más fácil crearlos que obtenerlos en la naturaleza.  
PIGMENTOS INORGÁNICOS   PIGMENTOS DE TIERRA: incluyen los productos naturales obtenidos por la oxidación del hierro, mineral de manganeso y roca feldespática. Ejemplos: Ocres, Sombras,  Colores tierra Van Dyck   PIGMENTOS MINERALES: conseguidos directamente de los minerales Ejemplos: Cinabrio, Lapislázuli, Minerales Blancos creta, yeso y caolín    
Procedimiento para preparar un pigmento de origen natural
PIGMENTOS INORGÁNICOS SINTÉTICOS: No se encuentran en la naturaleza, se fabrican a partir de metales mezclados Ejemplo: Blancos de plomo, Oxido de zinc, Blanco de titanio. Amarillo Nápoles, rojo de molibdeno, los colores cadmio. Azul Prusia, cobalto y cerúleo, verde óxido de cobalto, óxido de cromo
Amarillo de cadmio pigmento inorgánico sitético
 
 
PIGMENTOS ORGÁNICOS   PIGMENTOS ORGÁNICOS NATURALES: fabricados a partir de compuestos del carbono se extraen a partir de productos de origen vegetal o  animal.   PIGMENTOS ORGÁNICOS NATURALES: Amarillo indio: a partir de orina de vacas Sepia: a partir de las bolsas de tinta de la sepia, o calamar Sangre de dragón: resina roja que se obtiene del fruto de la rota. Carmín: a partir de la cochinilla, insecto que infecta las chumberas Momia: pigmento que se obtenía de las momias egipcias embalsamadas en asfalto   PIGMENTOS ORGÁNICOS SINTÉTICOS: Azul y verde de flalocianina, índigo
Materias de carga para aportar textura mezcladas con color
PROPIEDADES  DE LOS PIGMENTOS : Opacidad o capacidad cubriente Resistencia a la luz Resistencia a la cal, solubilidad en agua, absorción del aceite
Para ampliar tus conocimientos:  Materiales de Pintura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Naturaleza del color
Naturaleza del colorNaturaleza del color
Naturaleza del color
martacosmos
 
La+composición+en+el+arte
La+composición+en+el+arteLa+composición+en+el+arte
La+composición+en+el+arte
Jonathan Araya
 
El Color: Propiedades y Tipologia
El Color: Propiedades y TipologiaEl Color: Propiedades y Tipologia
El Color: Propiedades y Tipologia
Daniela Prieto A.
 
Presentación oleo
Presentación oleoPresentación oleo
Presentación oleo
Tania Tino
 
La sanguina
La sanguinaLa sanguina
La sanguina
inma
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
MijailPm
 

La actualidad más candente (20)

Naturaleza del color
Naturaleza del colorNaturaleza del color
Naturaleza del color
 
PechaKucha: Expresividad del color. Relatividad. Códigos e interpretaciones. ...
PechaKucha: Expresividad del color. Relatividad. Códigos e interpretaciones. ...PechaKucha: Expresividad del color. Relatividad. Códigos e interpretaciones. ...
PechaKucha: Expresividad del color. Relatividad. Códigos e interpretaciones. ...
 
Bloque 1 materiales
Bloque 1  materialesBloque 1  materiales
Bloque 1 materiales
 
La+composición+en+el+arte
La+composición+en+el+arteLa+composición+en+el+arte
La+composición+en+el+arte
 
El color (percepción de los colores)
El color (percepción de los colores)El color (percepción de los colores)
El color (percepción de los colores)
 
Luz y color
Luz y colorLuz y color
Luz y color
 
El Color: Propiedades y Tipologia
El Color: Propiedades y TipologiaEl Color: Propiedades y Tipologia
El Color: Propiedades y Tipologia
 
EL PROCESO DE DIBUJO
EL PROCESO DE DIBUJOEL PROCESO DE DIBUJO
EL PROCESO DE DIBUJO
 
Química del color
Química del colorQuímica del color
Química del color
 
Historia Del Color
Historia Del ColorHistoria Del Color
Historia Del Color
 
Texturas
Texturas Texturas
Texturas
 
Presentación oleo
Presentación oleoPresentación oleo
Presentación oleo
 
El color
El colorEl color
El color
 
La sanguina
La sanguinaLa sanguina
La sanguina
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
 
04 color CUAU
04 color CUAU04 color CUAU
04 color CUAU
 
Colorantes naturales, concepto, historia, clasificaión y usos
Colorantes naturales, concepto, historia, clasificaión y usosColorantes naturales, concepto, historia, clasificaión y usos
Colorantes naturales, concepto, historia, clasificaión y usos
 
Teroria del-color
Teroria del-colorTeroria del-color
Teroria del-color
 
El color
El colorEl color
El color
 
Bloque 4 técnicas de grabado
Bloque 4 técnicas de grabadoBloque 4 técnicas de grabado
Bloque 4 técnicas de grabado
 

Similar a Tema 12 pigmentos (9)

IMAGEN PERSONAL_CFGM Peluqueria y cosmética capilar (CFPM IP10)
IMAGEN PERSONAL_CFGM Peluqueria y cosmética capilar (CFPM IP10)IMAGEN PERSONAL_CFGM Peluqueria y cosmética capilar (CFPM IP10)
IMAGEN PERSONAL_CFGM Peluqueria y cosmética capilar (CFPM IP10)
 
Pigmentos
PigmentosPigmentos
Pigmentos
 
Tintes naturales
Tintes naturalesTintes naturales
Tintes naturales
 
Quimicapigmentos 130502194927-phpapp02
Quimicapigmentos 130502194927-phpapp02Quimicapigmentos 130502194927-phpapp02
Quimicapigmentos 130502194927-phpapp02
 
Del arte, los colores y la quimica
Del arte, los colores y la quimicaDel arte, los colores y la quimica
Del arte, los colores y la quimica
 
La química en el arte
La química en el arteLa química en el arte
La química en el arte
 
La química en el arte
La química en el arteLa química en el arte
La química en el arte
 
Proyecto pigmentos
Proyecto pigmentosProyecto pigmentos
Proyecto pigmentos
 
Proyecto 7 equipo 8 3 e
Proyecto 7 equipo 8 3 eProyecto 7 equipo 8 3 e
Proyecto 7 equipo 8 3 e
 

Más de María José Gómez Redondo

Más de María José Gómez Redondo (20)

A-los fundamentos del arte.pptx
A-los fundamentos del arte.pptxA-los fundamentos del arte.pptx
A-los fundamentos del arte.pptx
 
2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio
 
2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo 2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo
 
Repaso 1 eva evau 2021
Repaso 1 eva evau 2021Repaso 1 eva evau 2021
Repaso 1 eva evau 2021
 
Repaso 3 eva
Repaso 3 evaRepaso 3 eva
Repaso 3 eva
 
Repaso 2 eva imagenes evau
Repaso 2 eva imagenes evauRepaso 2 eva imagenes evau
Repaso 2 eva imagenes evau
 
Ejercicio2
Ejercicio2 Ejercicio2
Ejercicio2
 
Ejercicio1
Ejercicio1Ejercicio1
Ejercicio1
 
Ejercicio1
Ejercicio1Ejercicio1
Ejercicio1
 
Repaso 1 eva imagenes evau
Repaso 1 eva imagenes evauRepaso 1 eva imagenes evau
Repaso 1 eva imagenes evau
 
Volumen unidad1
Volumen unidad1Volumen unidad1
Volumen unidad1
 
Preparacion evau
Preparacion evauPreparacion evau
Preparacion evau
 
Exposiciones maria jose gomez redondo
Exposiciones maria jose gomez redondo Exposiciones maria jose gomez redondo
Exposiciones maria jose gomez redondo
 
D esea
D eseaD esea
D esea
 
Unidad 2 analisis formas naturales
Unidad 2 analisis formas naturalesUnidad 2 analisis formas naturales
Unidad 2 analisis formas naturales
 
Unidad 1 procesos de dibujo
Unidad 1 procesos de dibujoUnidad 1 procesos de dibujo
Unidad 1 procesos de dibujo
 
Repaso 1 eva imagenes evau
Repaso 1 eva imagenes evauRepaso 1 eva imagenes evau
Repaso 1 eva imagenes evau
 
Repaso 1 eva imagenes evau
Repaso 1 eva imagenes evauRepaso 1 eva imagenes evau
Repaso 1 eva imagenes evau
 
Repaso 3 eva
Repaso 3 evaRepaso 3 eva
Repaso 3 eva
 
Volumen unidades 2 y 3
Volumen unidades 2 y 3Volumen unidades 2 y 3
Volumen unidades 2 y 3
 

Tema 12 pigmentos

  • 2.
  • 3. Según su procedencia pueden ser: - Inorgánicos : proceden de minerales, tierras o metales. - Orgánicos: proceden de un ser vivo: animales o vegetales   Por su origen se dividen en: - Naturales: se encuentran tal cual en la naturaleza, la materia prima es natural. - Artificiales o sintéticos: son creados, ya sea para obtener colores que no existen en la naturaleza o porque es más barato y más fácil crearlos que obtenerlos en la naturaleza.  
  • 4. PIGMENTOS INORGÁNICOS   PIGMENTOS DE TIERRA: incluyen los productos naturales obtenidos por la oxidación del hierro, mineral de manganeso y roca feldespática. Ejemplos: Ocres, Sombras, Colores tierra Van Dyck   PIGMENTOS MINERALES: conseguidos directamente de los minerales Ejemplos: Cinabrio, Lapislázuli, Minerales Blancos creta, yeso y caolín    
  • 5. Procedimiento para preparar un pigmento de origen natural
  • 6. PIGMENTOS INORGÁNICOS SINTÉTICOS: No se encuentran en la naturaleza, se fabrican a partir de metales mezclados Ejemplo: Blancos de plomo, Oxido de zinc, Blanco de titanio. Amarillo Nápoles, rojo de molibdeno, los colores cadmio. Azul Prusia, cobalto y cerúleo, verde óxido de cobalto, óxido de cromo
  • 7. Amarillo de cadmio pigmento inorgánico sitético
  • 8.  
  • 9.  
  • 10. PIGMENTOS ORGÁNICOS   PIGMENTOS ORGÁNICOS NATURALES: fabricados a partir de compuestos del carbono se extraen a partir de productos de origen vegetal o animal.   PIGMENTOS ORGÁNICOS NATURALES: Amarillo indio: a partir de orina de vacas Sepia: a partir de las bolsas de tinta de la sepia, o calamar Sangre de dragón: resina roja que se obtiene del fruto de la rota. Carmín: a partir de la cochinilla, insecto que infecta las chumberas Momia: pigmento que se obtenía de las momias egipcias embalsamadas en asfalto   PIGMENTOS ORGÁNICOS SINTÉTICOS: Azul y verde de flalocianina, índigo
  • 11. Materias de carga para aportar textura mezcladas con color
  • 12. PROPIEDADES DE LOS PIGMENTOS : Opacidad o capacidad cubriente Resistencia a la luz Resistencia a la cal, solubilidad en agua, absorción del aceite
  • 13. Para ampliar tus conocimientos: Materiales de Pintura