SlideShare una empresa de Scribd logo
ELABORACIÓN DE PINTURAS
ECOLÓGICAS ECOART
Ferney Cruz Carreño
Eddy Gonzalez Pinilla
Alexander Ortiz Scarpetta
Christian Camilo Ramirez
Grupo: 102058_ 307
Page 1
Planteamiento del
Problema
La mayoría de las pinturas y barnices convencionales se elaboran con productos
químicos sintéticos que provienen por lo general de metales pesados, compuestos
volátiles, orgánicos, insecticidas y fungicidas, la utilización de estos materiales para la
producción de pinturas han hecho que estos productos constituyan un elemento negativo
para el medio ambiente y la salud del ser humano especialmente por ser altamente
tóxicos e inflamables.
En Colombia ya se han presentado casos de problemas en la salud en donde la
utilización de algunas pinturas han generado en el ser humano alergias, enfermedades
respiratorias y problemas en la piel; y en el tema ambiental muchos de esos compuestos
son persistentes, es decir, tardan años en degradarse y quedan expuestos en el aire,
agua, suelo que a través del tiempo pueden traer consecuencias fatales al medio
ambiente.
Por tanto la elaboración de pinturas ecológicas a base productos de origen natural,
puede llegar a ser la solución a este problema.
Por lo anterior se formula la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál será
la factibilidad de producir y comercializar pinturas ecológicas en la ciudad
de Bogotá?
Page 2
Justificación
La finalidad de este proyecto es demostrar los beneficios que las pinturas ecológicas traen
para el medio ambiente y la salud de las personas, esto, gracias a sus características de
composición naturales del producto. Considerándose también, la facilidad de ser adquiridas
y el menor riesgo en cuanto a la elaboración y aplicación de ellas. Así mismo, se pretende
dar a conocer que existe otro tipo de pinturas que además de ser amigables con el
ambiente, tiene mejores características que las pinturas convencionales, en cuanto a su
nivel de toxicidad, su permeabilidad y la aplicación en el interior de las viviendas.
Estas pinturas se pueden usar en cualquier tipo de espacio, aunque específicamente están
recomendadas para el tratamiento y la decoración de espacios infantiles y de uso
alimentario, debido a que evitan posibles efectos negativos en la salud de las personas; por
otra parte, estudios científicos han comprobado que la elaboración de pinturas ecológicas
no contienen sustancias nocivas y en ningún caso desprenden gases tóxicos, ni en su
producción, aplicación, ni en su reciclaje.
Además esto permite aclarar que este estudio es muy poco lo que se ha implementado en
Colombia, por tanto es un proyecto que permite innovar y a su vez analizar la problemática
anteriormente definida , buscando la alternativa de minimizar los riesgos de la salud y el
impacto generado al medio ambiente con ayuda de estas pinturas ecológicas.

Page 3
Objetivo general
Con el desarrollo de la actividad se pretende aplicar
los conocimientos adquiridos sobre el diseño de
proyectos, determinando la factibilidad de producir y
comercializar pinturas ecológicas en la ciudad de
Bogotá que permita la utilización de materias primas
que reduzcan significativamente el impacto negativo
en el medio ambiente y la salud humana en todo el
ciclo de vida del producto basados en la metodología
de marco lógico, bajo un esquema de desarrollo
sostenible para el adelanto de los proyectos.

Page 4
Objetivos específicos

•Generar el marco teórico que justifique la posible viabilidad del proyecto
•Construir mediante investigación el estudio de mercado para tener bases contundentes
que nos sirvan de horizonte y así ver la manera más fácil de guiar el proyecto
•Plantear el estudio técnico el cual nos dará a conocer todo lo que requerimos para
poner en marcha el proyecto, sin contratiempos en los requerimientos de infraestructura
•Realizar el estudio de mercado que permita la existencia de este a nivel local y
regional.
•Determinar el estudio técnico que permite viabilizar la parte técnica del proyectos,
teniendo las mejores alternativas que se adapten a los criterios de optimización
del proyecto
•Realizar el estudio financiero del proyecto que permita determinar las inversiones,
costos y gastos que tendrá la empresa para la producción y comercialización de
pinturas ecológicas.
•Construir un sistema de indicadores que permitan reflejar el comportamiento del
proyecto de pinturas ecológicas en cuento a sus logros y beneficios.
•Analizar las dimensiones: social, económica y ambiental para conocer el aporte
significativo que tiene las pinturas ecológicas a estas.
Page 5
MARCO DE REFERENCIA
MARCO CONTEXTUAL
En la actualidad en nuestro país se están implementado procesos
productivos para la elaboración de pinturas 100% ecológicas, las
cuales reducen significativamente los índices de contaminación
producidos por los (COV,S) Compuestos orgánicos volátiles, que en
la actualidad son el componente principal de las pinturas
convencionales que son comercializadas en nuestro país.
Por ende nuestro proyecto se encamina hacia la producción y
comercialización de pinturas ecológicas, las cuales traerán beneficios
como la reducción de agentes contaminantes tanto para el ser
humano como para el medio ambiente ya que el cuidado de este y un
adecuado manejo de los recursos en el largo plazo deben ser los
principales objetivos de las empresas e industrias actualmente
establecidas.
Page 6
REFERENTES CONCEPTUALES
•

Las pinturas convencionales están hechas con productos sintéticos
derivados de la industria petroquímica y pueden afectar a la salud de los
habitantes de la casa y la de los pintores profesionales y trabajadores de
las industrias fabricantes.

•

El principal peligro reside en los metales pesados (plomo, cadmio,
mercurio…) y en los compuestos orgánicos volátiles (COV), como el xileno,
el tolueno, los epóxidos, las acetonas, los fenoles y el formaldehído; gases
que son emitidos por pinturas y barnices mientras se aplican, cuando se
secan e incluso semanas y meses después. Los COV irritan la piel, los ojos
y las vías respiratorias, provocan náuseas y dolores de cabeza, dañan el
sistema nervioso central y son potencialmente cancerígenos.

•

Uno de los mayores riesgos de las pinturas y barnices sintéticos en general
es que arden con facilidad y entonces desprenden gases tóxicos y un
humo denso que puede resultar mortal
Page 7
Identificación del Producto o
Servicio (Características o atributos)
Pintura ecológica producida a partir de materias primas naturales y respetuosas con el
medio ambiente como son los aglutinantes a base de resinas, aceites, almidones y
ceras de origen vegetal y los pigmentos se elaboran a partir de minerales y plantas, y
los disolventes se obtienen, por ejemplo, de la corteza de la naranja.
Alta Permeabilidad
Se pueden encontrar disponibles en diferentes presentaciones cómo, galón, canecas
de cinco galones, balde de dos galones y cuarto de galón; asimismo se van a
encontrar los colores básicos.
Van a tener impresa, la etiqueta e información correspondiente al producto, cómo el
lote, la fecha de vencimiento, las formas de uso y los compuestos utilizados para la
elaboración de dicha pintura proporciona una alta
protección frente a la corrosión

Page 8
Descripción de los consumidores
O beneficiarios del producto
El consumidor principal de pinturas ecológicas va dirigida principalmente a un
consumidor que le interese ser amigable con el medio ambiente, minimizar los daños
que puede ocasionar el uso de pinturas convencionales a su salud y entorno. En
cuanto a las características de los consumidores que pueden adquirir los productos
son los siguientes:
•Variable Demográfica: No hay distinción de sexo para su consumo, ni discriminación
alguna a los consumidores por géneros, raza, edad o religión
•Variable Económica: Para adquirir el producto no es necesario que el consumidor
pertenezca a un estrato social de 1, 2, 3, 4, 5, 6.
•
•

Variable Cultural: Para obtener el producto el
grado de escolaridad no es indispensable e incondicional.

Page 9
ANALISIS DE LA DEMANDA
•

Las siguientes variables hacen parte de las que se consideran son las más
importantes para la determinación de la demanda de nuestro producto.

•

Grado de conocimiento de la existencia de productos ecológicos: es una variable
de tipo cuantitativo y nos proporciona información en términos porcentuales
sobre el conocimiento de la existencia en el mercado de productos de tipo
ecológico como lo es el nuestro.
Clases de consumidores y usuarios: Es una variable de tipo cualitativo, ya que nos
proporcionara las clases de usuarios potenciales a quienes está dirigido nuestro
producto, lo cual nos permitirá diversificar nuestro producto para lograr una
mayor acogida y recordación de nuestra marca según las necesidades del usuario.
Competencia actual: Por tratarse de un producto con un alto índice de innovación
en su proceso tecnológico de fabricación se estima que la competencia es muy
pequeña a razón de un 15% del mercado actual que se encuentra dividido entre
dos empresas actualmente así: A: 8% B 7%.

•

•

Page 10
•
•

•

•
•
•

p (%)= (P/T) x100
Se encuestaron 150 compradores, 65 de ellos si conocen la existencia de
pinturas ecológicas lo que nos indica: p = (65/150) x 100 = 43.3% de los
encuestados si conoce la existencia de estos productos el 56.7% restante
no.
Para la variable cualitativa se establecerán dos perfiles de usuarios de
nuestro producto así: Usuario Industrial: entre 80 y 120 unidades al mes
Usuario Residencial: menos de 50 unidades al mes
Posterior a este análisis se determina que la demanda estimada para
nuestro productos seria de :
3.500.000 potenciales clientes con un consume medio de 150 galones /día
O 54.750 galones/año.

Page 11
ANALISIS DE LA OFERTA
• Analizando
la capacidad instalada y
estimando una
utilización de el 89 % de la misma estamos en capacidad de
producir
• 165 galones /día
• 60.225galones /año
• Teniendo en cuanta variedad de colores, cubriríamos la
demanda con excedente de producción de
• 52.925 galones/año lo que nos permite superar la demanda
en un 31.8%
Tiempo estimado

demanda

oferta

Un Año

54.750galones

65.225 galones
Page 12
ANALISIS DEL PRECIO
•
•
•
•

Costos de producción para el primer año de operación:
$ 257.964.974/producción estimada
$ 257.964.974/65.225 galones
$ 3955 por galón
CompetenciaGlobalismo localizadoproductos similares
Precio de
Empresa A
Empresa B

•

$6500
$6800

Teniendo en cuenta la innovación de nuestro producto y la reducción en
costos de producción podemos determinar que el precio mas adecuado seria
de $6000 por galón con lo cual competiríamos fuertemente en el marcado e
todos los sentidos tales como, calidad, innovación, precio y cuidado de la
salud y el medio ambiente.
Page 13
PROCESO DE PRODUCCION
Dentro del proceso de producción de pinturas se pueden distinguir dos subprocesos, en
función del producto final que se quiera obtener:
Subproceso A: Producción de base incolora (pintura blanca) En la elaboración de este
producto, se distinguen las siguientes operaciones:
Dispersión de la base concentrada incolora (30% concentración de sólidos).
Mezclado de terminación de base incolora.
Luego de estas etapas, se obtiene la base incolora, la cual puede continuar a envasado o a
completar el proceso de fabricación de pintura color.
Subproceso B: Producción de pintura color Este se caracteriza por las siguientes
operaciones:
Dispersión del pigmento para formar una pasta coloreada (45% concentración de sólidos).
Molienda de la pasta coloreada para formar empaste.
Mezclado del empaste con resinas y disolventes formando un concentrado coloreado.
Una vez que se obtiene el concentrado coloreado terminado, la base incolora se mezcla
con éste, obteniéndose pintura a color. Por último, se envía a envasado, pasando
previamente por control de calidad. Con respecto a la operación de envasado, este puede
ser manual o automático.

Page 14
LOCALIZACION DEL PROYECTO
La ciudad de Bogotá constituye para nuestro proyecto un enorme
mercado en el cual se ubican más del 96 % de las pymes del país, lo que
nos indica el gran potencial de emprendimiento que existe en la ciudad, y
de gran importancia en el análisis del medio económico bogotano
encontramos el siguiente proyecto denominado Banca Capital.
El proyecto Banca Capital pone a disposición de los bogotanos y
bogotanas, un conjunto de productos de financiamiento y servicios
empresariales, que tienen como objetivo impulsar nuevos proyectos de
negocio y fortalecer los ya existentes, a partir de la identificación de las
necesidades de los distintos segmentos empresariales de la ciudad de
Bogotá.
Tras analizar las variables del medio económico de la ciudad de Bogotá
damos por hecho que es el lugar adecuado para la implementación de
nuestro proyecto, por sus programas en pro de la industria y el
emprendimiento.
Page 15
NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO
ÍTEMS

NÚMERO DE MAQUINAS

Mezclador de alta velocidad

4

Máquina de filtración

4

Molino de alta velocidad

4

Molino de alta velocidad
tipo laboratorio

1

Mezclador tipo laboratorio

2

Balanzas

1

Elevador

2

Tanque de 75 galones

6

Carretas manuales de 60cm
x 120cm

8

Page 16
OBRAS CIVILES E INSTALACIONES LOCATIVAS

Las instalaciones de la empresa deberán cumplir con las especificaciones
de una mediana empresa de producción, atendiendo los requerimientos de
ergonomía y diseño de plantas industriales. Los espacios que se ocuparan
para la parte de producción, administración y atención al cliente son:

•Zona de producción: Área estimada 150 metros cuadrados
•Zona de administración: Área estimada 100 metros cuadrados
•Zona de atención al cliente: Área estimada 36 metros cuadrados

Page 17
CONCLUSIONES
• Al realizar el estudio financiero del proyecto podemos concluir que tiene una
viabilidad para su ejecución.
• El análisis financiero aporta confiabilidad para pretender ejecutar el proyecto, con
estas bases se aterriza mejor la idea y se crea sensatez al elegir la mejor manera de
dar el primer paso para construir la empresa. Se abarca un registro global y además
especifico en cada área, de sus necesidades económicas demandadas en un
intervalo de tiempo y esto da como resultado una idea más aproximada de la
verdadera magnitud del proyecto.
• La construcción de este sistema de indicadores nos va a permitir conocer si el
proyecto se está cumpliendo de acuerdo a los objetivos planteados y de esta forma
tomar decisiones para seguir su realización.
• Nos crea conciencia social la elaboración de las dimensiones del desarrollo
sostenible, al caer en la cuenta de que no solo se trata de dar forma al proyecto para
que sea viable, sí no que además sea sostenible y aporte positivamente al desarrollo
de la economía y mejoramiento de vida de quienes se vean involucrados con esta
empresa.
• El desarrollo de este proyecto nos deja una gran satisfacción en la dimensión social,
económica y ambiental; porque aporta una ayuda muy significativa en el
mejoramiento de la calidad de vida de las personas y del medio ambiente.
Page 18
BIBLIOGRAFÍA
Dávila, Luz Marina (2009). Módulo de curso, Evaluación de Proyectos.
Bogotá: Escuela
de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios ECACEN
Cañón S, Henry (2011). Módulo de curso, Diseño de Proyectos. Bogotá:
Escuela de
Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios ECACEN
Padrón, José. (2006) http://padron.entretemas.com/InvAplicada/

Page 19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manualidades en reciclaje encuesta
Manualidades en reciclaje encuestaManualidades en reciclaje encuesta
Manualidades en reciclaje encuesta
Gina Casas Castillo
 
Encuesta sobre basura
Encuesta sobre basuraEncuesta sobre basura
Encuesta sobre basuramirtagallart
 
Proyecto ambiental Contaminacion del Agua
Proyecto ambiental Contaminacion del Agua Proyecto ambiental Contaminacion del Agua
Proyecto ambiental Contaminacion del Agua Kty Pigui
 
PROYECTO: PURIFICADOR DE AGUA
PROYECTO: PURIFICADOR DE AGUAPROYECTO: PURIFICADOR DE AGUA
PROYECTO: PURIFICADOR DE AGUA
Israel Pinzón
 
Propuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclajePropuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclaje
Jose Frank Ramos
 
Cómo comenzar una exposición oral
Cómo comenzar una exposición oralCómo comenzar una exposición oral
Cómo comenzar una exposición oral
Laura Casasa
 
Presentacion ( importancia del reciclaje)
Presentacion ( importancia del reciclaje)Presentacion ( importancia del reciclaje)
Presentacion ( importancia del reciclaje)carmenrivas
 
Ensayo: Empresas y medio ambiente
Ensayo: Empresas y medio ambienteEnsayo: Empresas y medio ambiente
Ensayo: Empresas y medio ambienteYadhari Cabrera
 
Proyecto de reciclaje
Proyecto de   reciclajeProyecto de   reciclaje
Proyecto de reciclaje
Doris Lemas
 
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimientoProyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
DeinyLopez
 
Proyecto papel artesanal
Proyecto papel artesanalProyecto papel artesanal
Proyecto papel artesanalKevin Velaquez
 
Legislacion para el manejo de Residuos Solidos en Colombia
Legislacion para el manejo de Residuos Solidos en ColombiaLegislacion para el manejo de Residuos Solidos en Colombia
Legislacion para el manejo de Residuos Solidos en ColombiaElizabeth Rodriguez
 
Planteamiento del problema, objetivos y justificacion
Planteamiento del problema, objetivos y justificacionPlanteamiento del problema, objetivos y justificacion
Planteamiento del problema, objetivos y justificacionIriniita FG
 
Reciclaje, Planteamiento del problema
Reciclaje, Planteamiento del problema Reciclaje, Planteamiento del problema
Reciclaje, Planteamiento del problema monicapgdt
 
encuesta sobre medio ambiente
encuesta sobre medio ambienteencuesta sobre medio ambiente
encuesta sobre medio ambienteYini RoMero
 
Proyecto Reciclaje
Proyecto ReciclajeProyecto Reciclaje
Proyecto Reciclajealetopher94
 
Contaminacion del agua presentacion
Contaminacion del agua presentacionContaminacion del agua presentacion
Contaminacion del agua presentacion
ALEXANDRA GAMBOA
 
Encuesta Sobre Educacion Ambiental
Encuesta Sobre  Educacion AmbientalEncuesta Sobre  Educacion Ambiental
Encuesta Sobre Educacion Ambientallaura catalina
 
Proyecto la basura
Proyecto la basuraProyecto la basura
Proyecto la basura
Leo Oclat
 
Shampoo de Sabila
Shampoo de SabilaShampoo de Sabila
Shampoo de Sabila
Gustavo Agudelo
 

La actualidad más candente (20)

Manualidades en reciclaje encuesta
Manualidades en reciclaje encuestaManualidades en reciclaje encuesta
Manualidades en reciclaje encuesta
 
Encuesta sobre basura
Encuesta sobre basuraEncuesta sobre basura
Encuesta sobre basura
 
Proyecto ambiental Contaminacion del Agua
Proyecto ambiental Contaminacion del Agua Proyecto ambiental Contaminacion del Agua
Proyecto ambiental Contaminacion del Agua
 
PROYECTO: PURIFICADOR DE AGUA
PROYECTO: PURIFICADOR DE AGUAPROYECTO: PURIFICADOR DE AGUA
PROYECTO: PURIFICADOR DE AGUA
 
Propuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclajePropuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclaje
 
Cómo comenzar una exposición oral
Cómo comenzar una exposición oralCómo comenzar una exposición oral
Cómo comenzar una exposición oral
 
Presentacion ( importancia del reciclaje)
Presentacion ( importancia del reciclaje)Presentacion ( importancia del reciclaje)
Presentacion ( importancia del reciclaje)
 
Ensayo: Empresas y medio ambiente
Ensayo: Empresas y medio ambienteEnsayo: Empresas y medio ambiente
Ensayo: Empresas y medio ambiente
 
Proyecto de reciclaje
Proyecto de   reciclajeProyecto de   reciclaje
Proyecto de reciclaje
 
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimientoProyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
 
Proyecto papel artesanal
Proyecto papel artesanalProyecto papel artesanal
Proyecto papel artesanal
 
Legislacion para el manejo de Residuos Solidos en Colombia
Legislacion para el manejo de Residuos Solidos en ColombiaLegislacion para el manejo de Residuos Solidos en Colombia
Legislacion para el manejo de Residuos Solidos en Colombia
 
Planteamiento del problema, objetivos y justificacion
Planteamiento del problema, objetivos y justificacionPlanteamiento del problema, objetivos y justificacion
Planteamiento del problema, objetivos y justificacion
 
Reciclaje, Planteamiento del problema
Reciclaje, Planteamiento del problema Reciclaje, Planteamiento del problema
Reciclaje, Planteamiento del problema
 
encuesta sobre medio ambiente
encuesta sobre medio ambienteencuesta sobre medio ambiente
encuesta sobre medio ambiente
 
Proyecto Reciclaje
Proyecto ReciclajeProyecto Reciclaje
Proyecto Reciclaje
 
Contaminacion del agua presentacion
Contaminacion del agua presentacionContaminacion del agua presentacion
Contaminacion del agua presentacion
 
Encuesta Sobre Educacion Ambiental
Encuesta Sobre  Educacion AmbientalEncuesta Sobre  Educacion Ambiental
Encuesta Sobre Educacion Ambiental
 
Proyecto la basura
Proyecto la basuraProyecto la basura
Proyecto la basura
 
Shampoo de Sabila
Shampoo de SabilaShampoo de Sabila
Shampoo de Sabila
 

Similar a Pinturas Ecologicas

Examen final grupo_62_con audio
Examen final grupo_62_con audioExamen final grupo_62_con audio
Examen final grupo_62_con audiomartinezrosa
 
Examen final grupo_62_con audio
Examen final grupo_62_con audioExamen final grupo_62_con audio
Examen final grupo_62_con audio
martinezrosa
 
Examen final grupo_102058_62
Examen final grupo_102058_62Examen final grupo_102058_62
Examen final grupo_102058_62
ANGELICAYRODRIGUEZ
 
Examen final grupo_62
Examen final grupo_62Examen final grupo_62
Examen final grupo_62abiscainoh
 
Examen diseño proyectos grupo 586
Examen diseño proyectos  grupo 586Examen diseño proyectos  grupo 586
Examen diseño proyectos grupo 586blanbear
 
Examen final grupo_62
Examen final grupo_62Examen final grupo_62
Examen final grupo_62
martinezrosa
 
Corregido proyecto final_diseno_de_proyectos
Corregido proyecto final_diseno_de_proyectosCorregido proyecto final_diseno_de_proyectos
Corregido proyecto final_diseno_de_proyectos
enson0130
 
Instalacion esplendorosos matices para el concreto
Instalacion esplendorosos matices para el concretoInstalacion esplendorosos matices para el concreto
Instalacion esplendorosos matices para el concreto
lujalonu1026
 
Corregido proyecto final_diseno_de_proyectos
Corregido proyecto final_diseno_de_proyectosCorregido proyecto final_diseno_de_proyectos
Corregido proyecto final_diseno_de_proyectos
enson0130
 
Recicladore del cesar
Recicladore del cesarRecicladore del cesar
Recicladore del cesar
RONAL ENRIQUE YEPES MADERA
 
Diseño de proyectos trabajo final
Diseño de proyectos  trabajo finalDiseño de proyectos  trabajo final
Diseño de proyectos trabajo final
rodriguez1972
 
Diseno de proyectos_unad_grupo_102058_213
Diseno de proyectos_unad_grupo_102058_213Diseno de proyectos_unad_grupo_102058_213
Diseno de proyectos_unad_grupo_102058_213
elcid0001
 
Proyecto Creatividad 2008
Proyecto Creatividad 2008Proyecto Creatividad 2008
Proyecto Creatividad 2008guest89a6d
 
Ecologia y VOCs: Desarrollo de productos ambientalmente mas amigables_inpra 1...
Ecologia y VOCs: Desarrollo de productos ambientalmente mas amigables_inpra 1...Ecologia y VOCs: Desarrollo de productos ambientalmente mas amigables_inpra 1...
Ecologia y VOCs: Desarrollo de productos ambientalmente mas amigables_inpra 1...
Julián A. Restrepo Rodríguez
 
Trabajo final grupo 102058_301
Trabajo final grupo 102058_301Trabajo final grupo 102058_301
Trabajo final grupo 102058_301mereyesg
 
Trabajo final grupo 102058_301
Trabajo final grupo 102058_301Trabajo final grupo 102058_301
Trabajo final grupo 102058_301mereyesg
 
Trabajo final grupo 102058_301
Trabajo final grupo 102058_301Trabajo final grupo 102058_301
Trabajo final grupo 102058_301mereyesg
 
Eco
EcoEco
PRESENTACION DIAS POSITIVAS_ power point_con voz slideshare
PRESENTACION DIAS POSITIVAS_ power  point_con voz slidesharePRESENTACION DIAS POSITIVAS_ power  point_con voz slideshare
PRESENTACION DIAS POSITIVAS_ power point_con voz slidesharemestilandres
 

Similar a Pinturas Ecologicas (20)

Examen final grupo_62_con audio
Examen final grupo_62_con audioExamen final grupo_62_con audio
Examen final grupo_62_con audio
 
Examen final grupo_62_con audio
Examen final grupo_62_con audioExamen final grupo_62_con audio
Examen final grupo_62_con audio
 
Examen final grupo_102058_62
Examen final grupo_102058_62Examen final grupo_102058_62
Examen final grupo_102058_62
 
Examen final grupo_62
Examen final grupo_62Examen final grupo_62
Examen final grupo_62
 
Examen diseño proyectos grupo 586
Examen diseño proyectos  grupo 586Examen diseño proyectos  grupo 586
Examen diseño proyectos grupo 586
 
Examen final grupo_62
Examen final grupo_62Examen final grupo_62
Examen final grupo_62
 
Corregido proyecto final_diseno_de_proyectos
Corregido proyecto final_diseno_de_proyectosCorregido proyecto final_diseno_de_proyectos
Corregido proyecto final_diseno_de_proyectos
 
Instalacion esplendorosos matices para el concreto
Instalacion esplendorosos matices para el concretoInstalacion esplendorosos matices para el concreto
Instalacion esplendorosos matices para el concreto
 
Corregido proyecto final_diseno_de_proyectos
Corregido proyecto final_diseno_de_proyectosCorregido proyecto final_diseno_de_proyectos
Corregido proyecto final_diseno_de_proyectos
 
Recicladore del cesar
Recicladore del cesarRecicladore del cesar
Recicladore del cesar
 
Diseño de proyectos trabajo final
Diseño de proyectos  trabajo finalDiseño de proyectos  trabajo final
Diseño de proyectos trabajo final
 
Diseno de proyectos_unad_grupo_102058_213
Diseno de proyectos_unad_grupo_102058_213Diseno de proyectos_unad_grupo_102058_213
Diseno de proyectos_unad_grupo_102058_213
 
Proyecto Creatividad 2008
Proyecto Creatividad 2008Proyecto Creatividad 2008
Proyecto Creatividad 2008
 
Ecologia y VOCs: Desarrollo de productos ambientalmente mas amigables_inpra 1...
Ecologia y VOCs: Desarrollo de productos ambientalmente mas amigables_inpra 1...Ecologia y VOCs: Desarrollo de productos ambientalmente mas amigables_inpra 1...
Ecologia y VOCs: Desarrollo de productos ambientalmente mas amigables_inpra 1...
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Trabajo final grupo 102058_301
Trabajo final grupo 102058_301Trabajo final grupo 102058_301
Trabajo final grupo 102058_301
 
Trabajo final grupo 102058_301
Trabajo final grupo 102058_301Trabajo final grupo 102058_301
Trabajo final grupo 102058_301
 
Trabajo final grupo 102058_301
Trabajo final grupo 102058_301Trabajo final grupo 102058_301
Trabajo final grupo 102058_301
 
Eco
EcoEco
Eco
 
PRESENTACION DIAS POSITIVAS_ power point_con voz slideshare
PRESENTACION DIAS POSITIVAS_ power  point_con voz slidesharePRESENTACION DIAS POSITIVAS_ power  point_con voz slideshare
PRESENTACION DIAS POSITIVAS_ power point_con voz slideshare
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

Pinturas Ecologicas

  • 1. ELABORACIÓN DE PINTURAS ECOLÓGICAS ECOART Ferney Cruz Carreño Eddy Gonzalez Pinilla Alexander Ortiz Scarpetta Christian Camilo Ramirez Grupo: 102058_ 307 Page 1
  • 2. Planteamiento del Problema La mayoría de las pinturas y barnices convencionales se elaboran con productos químicos sintéticos que provienen por lo general de metales pesados, compuestos volátiles, orgánicos, insecticidas y fungicidas, la utilización de estos materiales para la producción de pinturas han hecho que estos productos constituyan un elemento negativo para el medio ambiente y la salud del ser humano especialmente por ser altamente tóxicos e inflamables. En Colombia ya se han presentado casos de problemas en la salud en donde la utilización de algunas pinturas han generado en el ser humano alergias, enfermedades respiratorias y problemas en la piel; y en el tema ambiental muchos de esos compuestos son persistentes, es decir, tardan años en degradarse y quedan expuestos en el aire, agua, suelo que a través del tiempo pueden traer consecuencias fatales al medio ambiente. Por tanto la elaboración de pinturas ecológicas a base productos de origen natural, puede llegar a ser la solución a este problema. Por lo anterior se formula la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál será la factibilidad de producir y comercializar pinturas ecológicas en la ciudad de Bogotá? Page 2
  • 3. Justificación La finalidad de este proyecto es demostrar los beneficios que las pinturas ecológicas traen para el medio ambiente y la salud de las personas, esto, gracias a sus características de composición naturales del producto. Considerándose también, la facilidad de ser adquiridas y el menor riesgo en cuanto a la elaboración y aplicación de ellas. Así mismo, se pretende dar a conocer que existe otro tipo de pinturas que además de ser amigables con el ambiente, tiene mejores características que las pinturas convencionales, en cuanto a su nivel de toxicidad, su permeabilidad y la aplicación en el interior de las viviendas. Estas pinturas se pueden usar en cualquier tipo de espacio, aunque específicamente están recomendadas para el tratamiento y la decoración de espacios infantiles y de uso alimentario, debido a que evitan posibles efectos negativos en la salud de las personas; por otra parte, estudios científicos han comprobado que la elaboración de pinturas ecológicas no contienen sustancias nocivas y en ningún caso desprenden gases tóxicos, ni en su producción, aplicación, ni en su reciclaje. Además esto permite aclarar que este estudio es muy poco lo que se ha implementado en Colombia, por tanto es un proyecto que permite innovar y a su vez analizar la problemática anteriormente definida , buscando la alternativa de minimizar los riesgos de la salud y el impacto generado al medio ambiente con ayuda de estas pinturas ecológicas. Page 3
  • 4. Objetivo general Con el desarrollo de la actividad se pretende aplicar los conocimientos adquiridos sobre el diseño de proyectos, determinando la factibilidad de producir y comercializar pinturas ecológicas en la ciudad de Bogotá que permita la utilización de materias primas que reduzcan significativamente el impacto negativo en el medio ambiente y la salud humana en todo el ciclo de vida del producto basados en la metodología de marco lógico, bajo un esquema de desarrollo sostenible para el adelanto de los proyectos. Page 4
  • 5. Objetivos específicos •Generar el marco teórico que justifique la posible viabilidad del proyecto •Construir mediante investigación el estudio de mercado para tener bases contundentes que nos sirvan de horizonte y así ver la manera más fácil de guiar el proyecto •Plantear el estudio técnico el cual nos dará a conocer todo lo que requerimos para poner en marcha el proyecto, sin contratiempos en los requerimientos de infraestructura •Realizar el estudio de mercado que permita la existencia de este a nivel local y regional. •Determinar el estudio técnico que permite viabilizar la parte técnica del proyectos, teniendo las mejores alternativas que se adapten a los criterios de optimización del proyecto •Realizar el estudio financiero del proyecto que permita determinar las inversiones, costos y gastos que tendrá la empresa para la producción y comercialización de pinturas ecológicas. •Construir un sistema de indicadores que permitan reflejar el comportamiento del proyecto de pinturas ecológicas en cuento a sus logros y beneficios. •Analizar las dimensiones: social, económica y ambiental para conocer el aporte significativo que tiene las pinturas ecológicas a estas. Page 5
  • 6. MARCO DE REFERENCIA MARCO CONTEXTUAL En la actualidad en nuestro país se están implementado procesos productivos para la elaboración de pinturas 100% ecológicas, las cuales reducen significativamente los índices de contaminación producidos por los (COV,S) Compuestos orgánicos volátiles, que en la actualidad son el componente principal de las pinturas convencionales que son comercializadas en nuestro país. Por ende nuestro proyecto se encamina hacia la producción y comercialización de pinturas ecológicas, las cuales traerán beneficios como la reducción de agentes contaminantes tanto para el ser humano como para el medio ambiente ya que el cuidado de este y un adecuado manejo de los recursos en el largo plazo deben ser los principales objetivos de las empresas e industrias actualmente establecidas. Page 6
  • 7. REFERENTES CONCEPTUALES • Las pinturas convencionales están hechas con productos sintéticos derivados de la industria petroquímica y pueden afectar a la salud de los habitantes de la casa y la de los pintores profesionales y trabajadores de las industrias fabricantes. • El principal peligro reside en los metales pesados (plomo, cadmio, mercurio…) y en los compuestos orgánicos volátiles (COV), como el xileno, el tolueno, los epóxidos, las acetonas, los fenoles y el formaldehído; gases que son emitidos por pinturas y barnices mientras se aplican, cuando se secan e incluso semanas y meses después. Los COV irritan la piel, los ojos y las vías respiratorias, provocan náuseas y dolores de cabeza, dañan el sistema nervioso central y son potencialmente cancerígenos. • Uno de los mayores riesgos de las pinturas y barnices sintéticos en general es que arden con facilidad y entonces desprenden gases tóxicos y un humo denso que puede resultar mortal Page 7
  • 8. Identificación del Producto o Servicio (Características o atributos) Pintura ecológica producida a partir de materias primas naturales y respetuosas con el medio ambiente como son los aglutinantes a base de resinas, aceites, almidones y ceras de origen vegetal y los pigmentos se elaboran a partir de minerales y plantas, y los disolventes se obtienen, por ejemplo, de la corteza de la naranja. Alta Permeabilidad Se pueden encontrar disponibles en diferentes presentaciones cómo, galón, canecas de cinco galones, balde de dos galones y cuarto de galón; asimismo se van a encontrar los colores básicos. Van a tener impresa, la etiqueta e información correspondiente al producto, cómo el lote, la fecha de vencimiento, las formas de uso y los compuestos utilizados para la elaboración de dicha pintura proporciona una alta protección frente a la corrosión Page 8
  • 9. Descripción de los consumidores O beneficiarios del producto El consumidor principal de pinturas ecológicas va dirigida principalmente a un consumidor que le interese ser amigable con el medio ambiente, minimizar los daños que puede ocasionar el uso de pinturas convencionales a su salud y entorno. En cuanto a las características de los consumidores que pueden adquirir los productos son los siguientes: •Variable Demográfica: No hay distinción de sexo para su consumo, ni discriminación alguna a los consumidores por géneros, raza, edad o religión •Variable Económica: Para adquirir el producto no es necesario que el consumidor pertenezca a un estrato social de 1, 2, 3, 4, 5, 6. • • Variable Cultural: Para obtener el producto el grado de escolaridad no es indispensable e incondicional. Page 9
  • 10. ANALISIS DE LA DEMANDA • Las siguientes variables hacen parte de las que se consideran son las más importantes para la determinación de la demanda de nuestro producto. • Grado de conocimiento de la existencia de productos ecológicos: es una variable de tipo cuantitativo y nos proporciona información en términos porcentuales sobre el conocimiento de la existencia en el mercado de productos de tipo ecológico como lo es el nuestro. Clases de consumidores y usuarios: Es una variable de tipo cualitativo, ya que nos proporcionara las clases de usuarios potenciales a quienes está dirigido nuestro producto, lo cual nos permitirá diversificar nuestro producto para lograr una mayor acogida y recordación de nuestra marca según las necesidades del usuario. Competencia actual: Por tratarse de un producto con un alto índice de innovación en su proceso tecnológico de fabricación se estima que la competencia es muy pequeña a razón de un 15% del mercado actual que se encuentra dividido entre dos empresas actualmente así: A: 8% B 7%. • • Page 10
  • 11. • • • • • • p (%)= (P/T) x100 Se encuestaron 150 compradores, 65 de ellos si conocen la existencia de pinturas ecológicas lo que nos indica: p = (65/150) x 100 = 43.3% de los encuestados si conoce la existencia de estos productos el 56.7% restante no. Para la variable cualitativa se establecerán dos perfiles de usuarios de nuestro producto así: Usuario Industrial: entre 80 y 120 unidades al mes Usuario Residencial: menos de 50 unidades al mes Posterior a este análisis se determina que la demanda estimada para nuestro productos seria de : 3.500.000 potenciales clientes con un consume medio de 150 galones /día O 54.750 galones/año. Page 11
  • 12. ANALISIS DE LA OFERTA • Analizando la capacidad instalada y estimando una utilización de el 89 % de la misma estamos en capacidad de producir • 165 galones /día • 60.225galones /año • Teniendo en cuanta variedad de colores, cubriríamos la demanda con excedente de producción de • 52.925 galones/año lo que nos permite superar la demanda en un 31.8% Tiempo estimado demanda oferta Un Año 54.750galones 65.225 galones Page 12
  • 13. ANALISIS DEL PRECIO • • • • Costos de producción para el primer año de operación: $ 257.964.974/producción estimada $ 257.964.974/65.225 galones $ 3955 por galón CompetenciaGlobalismo localizadoproductos similares Precio de Empresa A Empresa B • $6500 $6800 Teniendo en cuenta la innovación de nuestro producto y la reducción en costos de producción podemos determinar que el precio mas adecuado seria de $6000 por galón con lo cual competiríamos fuertemente en el marcado e todos los sentidos tales como, calidad, innovación, precio y cuidado de la salud y el medio ambiente. Page 13
  • 14. PROCESO DE PRODUCCION Dentro del proceso de producción de pinturas se pueden distinguir dos subprocesos, en función del producto final que se quiera obtener: Subproceso A: Producción de base incolora (pintura blanca) En la elaboración de este producto, se distinguen las siguientes operaciones: Dispersión de la base concentrada incolora (30% concentración de sólidos). Mezclado de terminación de base incolora. Luego de estas etapas, se obtiene la base incolora, la cual puede continuar a envasado o a completar el proceso de fabricación de pintura color. Subproceso B: Producción de pintura color Este se caracteriza por las siguientes operaciones: Dispersión del pigmento para formar una pasta coloreada (45% concentración de sólidos). Molienda de la pasta coloreada para formar empaste. Mezclado del empaste con resinas y disolventes formando un concentrado coloreado. Una vez que se obtiene el concentrado coloreado terminado, la base incolora se mezcla con éste, obteniéndose pintura a color. Por último, se envía a envasado, pasando previamente por control de calidad. Con respecto a la operación de envasado, este puede ser manual o automático. Page 14
  • 15. LOCALIZACION DEL PROYECTO La ciudad de Bogotá constituye para nuestro proyecto un enorme mercado en el cual se ubican más del 96 % de las pymes del país, lo que nos indica el gran potencial de emprendimiento que existe en la ciudad, y de gran importancia en el análisis del medio económico bogotano encontramos el siguiente proyecto denominado Banca Capital. El proyecto Banca Capital pone a disposición de los bogotanos y bogotanas, un conjunto de productos de financiamiento y servicios empresariales, que tienen como objetivo impulsar nuevos proyectos de negocio y fortalecer los ya existentes, a partir de la identificación de las necesidades de los distintos segmentos empresariales de la ciudad de Bogotá. Tras analizar las variables del medio económico de la ciudad de Bogotá damos por hecho que es el lugar adecuado para la implementación de nuestro proyecto, por sus programas en pro de la industria y el emprendimiento. Page 15
  • 16. NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO ÍTEMS NÚMERO DE MAQUINAS Mezclador de alta velocidad 4 Máquina de filtración 4 Molino de alta velocidad 4 Molino de alta velocidad tipo laboratorio 1 Mezclador tipo laboratorio 2 Balanzas 1 Elevador 2 Tanque de 75 galones 6 Carretas manuales de 60cm x 120cm 8 Page 16
  • 17. OBRAS CIVILES E INSTALACIONES LOCATIVAS Las instalaciones de la empresa deberán cumplir con las especificaciones de una mediana empresa de producción, atendiendo los requerimientos de ergonomía y diseño de plantas industriales. Los espacios que se ocuparan para la parte de producción, administración y atención al cliente son: •Zona de producción: Área estimada 150 metros cuadrados •Zona de administración: Área estimada 100 metros cuadrados •Zona de atención al cliente: Área estimada 36 metros cuadrados Page 17
  • 18. CONCLUSIONES • Al realizar el estudio financiero del proyecto podemos concluir que tiene una viabilidad para su ejecución. • El análisis financiero aporta confiabilidad para pretender ejecutar el proyecto, con estas bases se aterriza mejor la idea y se crea sensatez al elegir la mejor manera de dar el primer paso para construir la empresa. Se abarca un registro global y además especifico en cada área, de sus necesidades económicas demandadas en un intervalo de tiempo y esto da como resultado una idea más aproximada de la verdadera magnitud del proyecto. • La construcción de este sistema de indicadores nos va a permitir conocer si el proyecto se está cumpliendo de acuerdo a los objetivos planteados y de esta forma tomar decisiones para seguir su realización. • Nos crea conciencia social la elaboración de las dimensiones del desarrollo sostenible, al caer en la cuenta de que no solo se trata de dar forma al proyecto para que sea viable, sí no que además sea sostenible y aporte positivamente al desarrollo de la economía y mejoramiento de vida de quienes se vean involucrados con esta empresa. • El desarrollo de este proyecto nos deja una gran satisfacción en la dimensión social, económica y ambiental; porque aporta una ayuda muy significativa en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas y del medio ambiente. Page 18
  • 19. BIBLIOGRAFÍA Dávila, Luz Marina (2009). Módulo de curso, Evaluación de Proyectos. Bogotá: Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios ECACEN Cañón S, Henry (2011). Módulo de curso, Diseño de Proyectos. Bogotá: Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios ECACEN Padrón, José. (2006) http://padron.entretemas.com/InvAplicada/ Page 19