SlideShare una empresa de Scribd logo
Piping Class
Noviembre 2007
¿Que es un Piping
Class?
La especificación de materiales o Piping Class es el
documento más importante en una planta de procesos, ya
que establece todos los requerimientos que deben cumplir
las tuberías, bridas, accesorios, empacaduras, pernos y
válvulas que conforman el sistema de tuberías.
Es importante resaltar que la seguridad de una planta
depende de la especificación de materiales y que todos los
elementos están relacionados metalúrgicamente, por tipo de
fluido y por condiciones de operación.
Las especificaciones de materiales están basadas en las normas y
códigos de diseño de tuberías, bridas, accesorios, empacaduras, pernos y
válvulas tales como: API, ANSI, ASME, ASTM, MSS, NACE, PIP.
El uso de un código en particular dependerá del tipo de instalación:
refinería, oleoducto, gasoducto, etc
Normas y Códigos
Piping Class y sus Elementos
 Designación
 Servicio
 Rango de Presión
 Rango de Temperatura
 Material
 Tolerancia a la Corrosión
 Clasificación Presión-Temperatura (Rating)
 Descripciones de los Elementos
Designación
Es la codificación alfanumérica que
permiten identificar en forma abreviada una
clase de tuberías. La denominación es usada
normalmente en la identificación de las líneas
en los planos.
Designación (PDVSA)
(H-221) Designación
Designación PDVSA
(H-221)
Designación PIP (Process Industry Practices)
Designación
Designación (PIP)
Servicio
Crudo
Diesel
Ácido Sulfúrico
Hidrógeno
Aire
Gas Dulce
Gas Ácido
Agua
Aire de Instrumento
Metanol, etc
El servicio se refiere al fluido conducido por el sistemas de tuberías:
Servicio
Servicio
Servicio
Servicio
La especificación de materiales de tubería define un
conjunto válido de presiones a fin de permitir el uso de una
misma clase de tuberías para un mismo fluido o fluidos
equivalentes, bajo diferentes condiciones.
Normalmente el rango de presión está dado por los
códigos y la clasificación de las bridas, válvulas y accesorios.
Rango de Presión
Rango de Temperatura
Se persigue el mismo fin que en el concepto anterior;
definir un conjunto válido de temperaturas a fin de permitir el
uso de una misma clase de tuberías para un mismo fluido u
otros equivalentes bajo diferentes condiciones.
El rango de temperatura al igual que el rango de presión
está dado por los códigos y la clasificación de las válvulas y
accesorios.
Rango de
Temperatura
y Presión
Temperatura y Presión
Material
Se refiere a la denominación genérica del material usado.
Estos pueden ser materiales ferrosos como acero al carbono, hierro, acero
inoxidable, aleaciones con contenido de carbono, materiales no ferrosos
como bronce, aluminio, níquel, u otras aleaciones de dichos elementos, etc.
La clasificación de materiales la podemos conseguir en las
especificaciones ASTM y en el código ASME Sección II.
Para la selección de los materiales es de suma importancia tomar en
cuenta el material de la tubería, el cual debe ser compatible para garantizar
la soldabilidad.
Tolerancia a la Corrosión
La tolerancia de corrosión es el espesor adicional que se le
agrega al espesor mínimo requerido de una tubería para
cubrir las pérdidas del mismo por abrasión durante la vida
útil de la instalación.
La norma ASME B31.3 no estipula el valor exacto de la
tolerancia de corrosión y generalmente en el campo de
tuberías dicho valor es establecido por el especialista en
materiales.
Su selección está basada en la experiencia y por los
valores que se consideran tradicionalmente en la industria.
Tolerancia a la Corrosión
Los valores más comunes utilizados en el campo industrial
para sistemas de tuberías comprenden un rango no muy
amplio que se muestra en la siguiente tabla:
Valores más comunes de la tolerancia de corrosión en tuberías.
Acero al Carbono
Procesos, Aire y Agua.
0,125” (1/8”)
Acero al Carbono,
Aleaciones de Cromo-
Molibdeno,
Procesos, Vapor
Condensado, Sistema
contra Incendio
0,0625 = 0,063” (1/16”)
Aceros Inoxidables,
Plásticos, Aceros reforzados
con Polímeros, Aleaciones
base Níquel
Procesos, Oxígeno,
Hidrocarburos, Criogénicos,
Bajas Temperaturas
0,000” (0”)
Material de la Tubería
Servicio en el que
generalmente se aplica
Valores de Tolerancia de
Corrosión [plg]
Tolerancia a la Corrosión
Tolerancia
de Corrosión
Clasificación Presión-Temperatura
(Rating)
La clasificación presión – temperatura es normalmente conocida
como rating, proviene de la clasificación establecida en los
estándares ASME para las bridas, y se define como la máxima
presión de operación para la temperatura del metal que soporta la
brida correspondiente.
Cuando se establece el rating en una clase de tubería, debe
tomarse en cuenta que los límites de presión y temperatura se
encuentran establecidos para cada material en el ASME B16.5;
“Pipe Flanges  Flanged Fittings”.
Clasificación Presión-Temperatura
(Rating)
Rating
Clasificación Presión-Temperatura
(Rating)
Según el ASME B16.5 los valores de rating o clase para bridas
son: 150#, 300#, 400#, 600#, 900#, 1500# y 2500#
Sin embargo el valor de 400# no es utilizado actualmente en la
industria salvo algunas excepciones.
A nivel de los accesorios de tuberías podemos encontrar:
3000#, 6000# y 9000#
Clasificación Presión-Temperatura
(Rating)
Grupo
Clasificación Presión-Temperatura
(Rating)
Grupo
Selección de
Ratings
según
relación de
temperatura
y presión
Descripciones
Tuberías
Las tuberías en el Piping Class suelen estar divididas por rango
de diámetros, como se muestra a continuación:
Tuberías  2” Usualmente THRD o SW
(Roscadas o de Enchufe soldado).
Tuberías entre 3” y 24” Generalmente soldadas y acompañadas de
conexiones bridadas bajo la Norma ASME
B16.5.
Tuberías  24” Tuberías de diámetros grandes, igualmente
soldadas y acompañadas de conexiones
bridadas bajo la Norma ASME B16.47 o
MSS-SP-44.
Además del diámetro, en la descripción de las
tuberías también se refleja el espesor de pared,
el cual viene expresado en función de un número
que es llamado Schedule.
Dicho concepto corresponde al espesor mínimo
que debe tener la tubería para las temperaturas y
presiones de diseño, de manera que la tubería
sea capaz de soportar los esfuerzos tangenciales
producidos por la presión del fluido que se
transporta. Los Schedules mas comunes son:
40, STD, 80, XS, 160, XXS.
Igualmente se debe especificar el material de la
tubería, el proceso de fabricación y el tipo de
extremo de la misma.
Descripciones
Tuberías
Descripciones
Tuberías
Descripción
de Tuberías
Descripciones
Tuberías
Las bridas al igual que las tuberías se dividen en rangos de
diámetros y se especifica el tipo de brida.
 Welding Neck (Cuello Soldado)
 Socket Weld (Enchufe Soldado)
 Slip On (Deslizante)
 Blind (Ciega)
 Orifice (De Orificio)
 Threaded (Roscadas)
 Lap Joint (Loca)
También debe especificarse el tipo de asiento:
 Raised Face “RF” (Cara Levantada o
Resaltada)
 Flat Face “FF” (Cara Plana)
 Ring Joint “RJ o RTJ” (Junta de Anillo)
Descripciones
Bridas
Descripción
de Bridas
Descripciones
Bridas
Descripciones
Accesorios
Los accesorios mas comunes son:
 Codos 90°y 45°
 Conexiones Tee
 Olets: (Weldolet,Sockolet,Threadolet)
 Couplings, Half Couplings
 Tapones (Plugs), Casquetes (Caps) y
Uniones (Union)
 Reductores Excéntricos y
Concéntricos, etc
Descripciones
Accesorios
Los accesorios se dividen al igual que las tuberías en rangos de
diámetros y para cada rango se especifica el tipo de unión:
Enchufe soldado (Socket Weld) 2”
Roscada (Threaded) 2”
Soldada a tope (Butt Weld) 2”
También se especifica el rating de los accesorios, por ejemplo: 3000#
ó 6000# y el material del elemento; que por lo general para el caso de
CS se utiliza la especificación ASTM-A105 y ASTM-A234.
Descripción
de
Accesorios
Descripciones
Accesorios
Descripciones
Válvulas
Las válvulas de igual forma se dividen en rangos de diámetros y para
cada rango se especifica el tipo de válvula
 Gate (Compuerta)
 Check (Retención)
 Ball (Bola), etc
 Globe (Globo)
 Butterfly (Mariposa)
Descripciones
Válvulas
También se especifica el rating que suele ser: 150#, 300#, 600#, 900#
para las vávulas bridadas y de 800# y 1500# para las roscadas o socket
weld.
Se indica también el material del cuerpo (body), el material de la
guarnición (trim) y en algunos casos el material del bonete (bonnet).
Descripciones
Válvulas
Descripción
de Válvulas
Descripciones
Válvulas
Descripciones
Empacaduras
La empacadura es un accesorio utilizado para realizar sellados en juntas
bridadas en líneas de servicio o plantas de proceso. Alguno de los tipos
más comunes de empacaduras son:
Grafito Flexible  300#
Devanado en espiral de acero inoxidable con
relleno de grafito  600# (Flexitalic)
Anillos  600# (Ring Joint)
Descripciones
Espárragos, Pernos y Tuercas
Los espárragos o stud bolts, son elementos
cilíndricos roscados por ambos extremos, de
diferentes diámetros, sin cabeza.
Los pernos o machine bolts, son elementos
cilíndricos, de diferentes diámetros, roscados
por un solo extremo y de cabeza de formas
diversas.
Los espárragos y pernos están basados en las
normas ASME B18.2. La descripción de
espárragos por lo general incluye solamente el
material de los espárragos y el de las tuercas.
Descripciones
Empacaduras, Pernos y Tuercas
Descripción de
Empacaduras,
Pernos y
Tuercas
Tabla de Ramales o
Conexiones
En esta tabla; también conocida
como Branch Connection, se
especifica el tipo de conexión
entre el ramal y la línea
principal para cada
combinación de diámetros
Aplicación de las
Especificaciones
de Materiales
Algunas Normas Aplicadas a cada
Elemento del Sistema de Tuberías
Bridas
Accesorios
ELEMENTO NORMA (S) APLICABLE (S)
Tuberías y Niples ASME B31.1 / ASME B36.10 / ASME B31.3 / API 5L
Bridas Orificio ASME B16.36
ASME B16.5 φ  24
ASME B16.47 φ  24
ASME B16.11 φ  2 (Ext. Planos)
Válvulas
Espárragos, Pernos, Tuercas
Empacaduras
ASME B16.9 φ  2 (Ext. Biselados)
ASME B16.20 (Si son Metálicas)
ASME B16.21 (Si son No-metálicas)
ASME B18.2
ASME B16.34
ASME B16.10
API 600
CONCLUSIONES
Temperaturas
Presiones
Servicios o
Fluidos
Corrosión
Materiales
Preguntas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MANUAL DE PARTES MOLINO COMESA 8X10
MANUAL DE PARTES MOLINO COMESA 8X10MANUAL DE PARTES MOLINO COMESA 8X10
MANUAL DE PARTES MOLINO COMESA 8X10
ANJHELO BASTIDAS TOCASCA
 
ASME B31.3.pptx
ASME B31.3.pptxASME B31.3.pptx
ASME B31.3.pptx
Abelmuozcortes
 
Abrazaderas soporte para tubos
Abrazaderas soporte para tubosAbrazaderas soporte para tubos
Abrazaderas soporte para tubos
GRUPO BACRUFLEX PERU
 
111287959-Pipe-Support-Standard-Specification.pdf
111287959-Pipe-Support-Standard-Specification.pdf111287959-Pipe-Support-Standard-Specification.pdf
111287959-Pipe-Support-Standard-Specification.pdf
JordanMoses10
 
API 570 Formula sheet
API 570 Formula sheetAPI 570 Formula sheet
API 570 Formula sheet
abdul khaliq siddiqui
 
soldadura Fusión
soldadura  Fusión soldadura  Fusión
soldadura Fusión
Zimmerman Lively
 
conceptos-básicos-drill-pipe.pdf
conceptos-básicos-drill-pipe.pdfconceptos-básicos-drill-pipe.pdf
conceptos-básicos-drill-pipe.pdf
coordinador903
 
Piping handbook
Piping handbookPiping handbook
Piping handbook
pdmsguy
 
Tabelas de termopares
Tabelas de termoparesTabelas de termopares
Tabelas de termopares
João Rodrigues
 
Simbologia 2007
Simbologia 2007Simbologia 2007
Simbologia 2007
Alejandro Inostroza
 
Catalogo completo soportes para canalizaciones
Catalogo completo soportes para canalizacionesCatalogo completo soportes para canalizaciones
Catalogo completo soportes para canalizaciones
Carlos Oreste Vazquez
 
Seguridad en inst glp
Seguridad en inst glpSeguridad en inst glp
Seguridad en inst glp
Eduardo Dávila Saavedra
 
DISEÑO DE SARTA DE PERFORACIÓN... CETEPI
DISEÑO DE SARTA DE PERFORACIÓN... CETEPIDISEÑO DE SARTA DE PERFORACIÓN... CETEPI
DISEÑO DE SARTA DE PERFORACIÓN... CETEPI
GRUPO CETEPI Cetepigrupo
 
Kwh pipe tuberia hdpe
Kwh pipe tuberia hdpeKwh pipe tuberia hdpe
Kwh pipe tuberia hdpe
KD Ingenieria SAC
 
Metso bombas-de-lodos
Metso bombas-de-lodosMetso bombas-de-lodos
Metso bombas-de-lodos
Juan Carlos Mamani
 
Tabla de sch tuberia
Tabla de sch tuberiaTabla de sch tuberia
Tabla de sch tuberia
YeisonOswaldoTorresC
 
ASME RT y Eficiencias de Juntas parte 3
ASME RT y Eficiencias de Juntas parte 3ASME RT y Eficiencias de Juntas parte 3
ASME RT y Eficiencias de Juntas parte 3
Danfer De la Cruz
 
Cabezales y arboles de navidad
Cabezales y arboles de navidad Cabezales y arboles de navidad
Cabezales y arboles de navidad
msvadillo
 
Curso de tuberias industriales Piping
Curso de tuberias industriales PipingCurso de tuberias industriales Piping
Curso de tuberias industriales Piping
diegott81
 
calculo de tanque
calculo de tanque calculo de tanque
calculo de tanque
Jorge Luis Santos Pintado
 

La actualidad más candente (20)

MANUAL DE PARTES MOLINO COMESA 8X10
MANUAL DE PARTES MOLINO COMESA 8X10MANUAL DE PARTES MOLINO COMESA 8X10
MANUAL DE PARTES MOLINO COMESA 8X10
 
ASME B31.3.pptx
ASME B31.3.pptxASME B31.3.pptx
ASME B31.3.pptx
 
Abrazaderas soporte para tubos
Abrazaderas soporte para tubosAbrazaderas soporte para tubos
Abrazaderas soporte para tubos
 
111287959-Pipe-Support-Standard-Specification.pdf
111287959-Pipe-Support-Standard-Specification.pdf111287959-Pipe-Support-Standard-Specification.pdf
111287959-Pipe-Support-Standard-Specification.pdf
 
API 570 Formula sheet
API 570 Formula sheetAPI 570 Formula sheet
API 570 Formula sheet
 
soldadura Fusión
soldadura  Fusión soldadura  Fusión
soldadura Fusión
 
conceptos-básicos-drill-pipe.pdf
conceptos-básicos-drill-pipe.pdfconceptos-básicos-drill-pipe.pdf
conceptos-básicos-drill-pipe.pdf
 
Piping handbook
Piping handbookPiping handbook
Piping handbook
 
Tabelas de termopares
Tabelas de termoparesTabelas de termopares
Tabelas de termopares
 
Simbologia 2007
Simbologia 2007Simbologia 2007
Simbologia 2007
 
Catalogo completo soportes para canalizaciones
Catalogo completo soportes para canalizacionesCatalogo completo soportes para canalizaciones
Catalogo completo soportes para canalizaciones
 
Seguridad en inst glp
Seguridad en inst glpSeguridad en inst glp
Seguridad en inst glp
 
DISEÑO DE SARTA DE PERFORACIÓN... CETEPI
DISEÑO DE SARTA DE PERFORACIÓN... CETEPIDISEÑO DE SARTA DE PERFORACIÓN... CETEPI
DISEÑO DE SARTA DE PERFORACIÓN... CETEPI
 
Kwh pipe tuberia hdpe
Kwh pipe tuberia hdpeKwh pipe tuberia hdpe
Kwh pipe tuberia hdpe
 
Metso bombas-de-lodos
Metso bombas-de-lodosMetso bombas-de-lodos
Metso bombas-de-lodos
 
Tabla de sch tuberia
Tabla de sch tuberiaTabla de sch tuberia
Tabla de sch tuberia
 
ASME RT y Eficiencias de Juntas parte 3
ASME RT y Eficiencias de Juntas parte 3ASME RT y Eficiencias de Juntas parte 3
ASME RT y Eficiencias de Juntas parte 3
 
Cabezales y arboles de navidad
Cabezales y arboles de navidad Cabezales y arboles de navidad
Cabezales y arboles de navidad
 
Curso de tuberias industriales Piping
Curso de tuberias industriales PipingCurso de tuberias industriales Piping
Curso de tuberias industriales Piping
 
calculo de tanque
calculo de tanque calculo de tanque
calculo de tanque
 

Similar a piping-class

Tubos y tuberias
Tubos y tuberiasTubos y tuberias
Tubos y tuberias
Edison Herrera Núñez
 
Tuberia n astm_caneria_tubo
Tuberia n astm_caneria_tuboTuberia n astm_caneria_tubo
Tuberia n astm_caneria_tubo
alimayorga
 
El acero
El aceroEl acero
Tubosy tuberias flujodefluidos-a
Tubosy tuberias flujodefluidos-aTubosy tuberias flujodefluidos-a
Tubosy tuberias flujodefluidos-a
J EnriQue Alc
 
Normas para los aceros basados en ASTM y AISI
Normas para los aceros basados en ASTM y AISINormas para los aceros basados en ASTM y AISI
Normas para los aceros basados en ASTM y AISI
fimumsnhoficial
 
Aceros astm ok
Aceros astm okAceros astm ok
Aceros astm ok
Greg Javier Saavedra
 
Boletín técnico (flanges)
Boletín técnico (flanges)Boletín técnico (flanges)
Boletín técnico (flanges)
Carlos Colán Ramos
 
Nomenclatura del acero
Nomenclatura  del aceroNomenclatura  del acero
Nomenclatura del acero
fabio94051501866
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES ESTRUCTURAS METÁLICAS.
ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES ESTRUCTURAS METÁLICAS.ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES ESTRUCTURAS METÁLICAS.
ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES ESTRUCTURAS METÁLICAS.
Bea Abarca
 
NORMAS ANSI ASME Inglés Español.docx
NORMAS ANSI ASME Inglés Español.docxNORMAS ANSI ASME Inglés Español.docx
NORMAS ANSI ASME Inglés Español.docx
Juanalmeira
 
Curso de cañerías industriales.pdf
Curso de cañerías industriales.pdfCurso de cañerías industriales.pdf
Curso de cañerías industriales.pdf
ElibertoValenzuela1
 
Curso de tuberias industriales
Curso de tuberias industrialesCurso de tuberias industriales
Curso de tuberias industriales
Poncho Rmz
 
Curso de Tuberias Industriales.pdf
Curso de Tuberias Industriales.pdfCurso de Tuberias Industriales.pdf
Curso de Tuberias Industriales.pdf
MarcoMejaTorres
 
Golpe de ariete
Golpe de arieteGolpe de ariete
Golpe de ariete
Armando Salazar Zea
 
13 mantenimiento de tuberia
13 mantenimiento de tuberia13 mantenimiento de tuberia
13 mantenimiento de tuberia
wilpizarro
 
13 mantenimiento de tuberia
13 mantenimiento de tuberia13 mantenimiento de tuberia
13 mantenimiento de tuberia
wilpizarro
 
13 mantenimiento de tuberia
13 mantenimiento de tuberia13 mantenimiento de tuberia
13 mantenimiento de tuberia
Jhonny Wladimir Peñaloza Cabello
 
Fittings
FittingsFittings
Diseno basico-de-equipos-y-piping-para-plantas
Diseno basico-de-equipos-y-piping-para-plantasDiseno basico-de-equipos-y-piping-para-plantas
Diseno basico-de-equipos-y-piping-para-plantas
SamuelOvando3
 
lectura-e-interpretacion-de-isometricos.pdf
lectura-e-interpretacion-de-isometricos.pdflectura-e-interpretacion-de-isometricos.pdf
lectura-e-interpretacion-de-isometricos.pdf
Gregorio Ramos Guevara
 

Similar a piping-class (20)

Tubos y tuberias
Tubos y tuberiasTubos y tuberias
Tubos y tuberias
 
Tuberia n astm_caneria_tubo
Tuberia n astm_caneria_tuboTuberia n astm_caneria_tubo
Tuberia n astm_caneria_tubo
 
El acero
El aceroEl acero
El acero
 
Tubosy tuberias flujodefluidos-a
Tubosy tuberias flujodefluidos-aTubosy tuberias flujodefluidos-a
Tubosy tuberias flujodefluidos-a
 
Normas para los aceros basados en ASTM y AISI
Normas para los aceros basados en ASTM y AISINormas para los aceros basados en ASTM y AISI
Normas para los aceros basados en ASTM y AISI
 
Aceros astm ok
Aceros astm okAceros astm ok
Aceros astm ok
 
Boletín técnico (flanges)
Boletín técnico (flanges)Boletín técnico (flanges)
Boletín técnico (flanges)
 
Nomenclatura del acero
Nomenclatura  del aceroNomenclatura  del acero
Nomenclatura del acero
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES ESTRUCTURAS METÁLICAS.
ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES ESTRUCTURAS METÁLICAS.ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES ESTRUCTURAS METÁLICAS.
ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES ESTRUCTURAS METÁLICAS.
 
NORMAS ANSI ASME Inglés Español.docx
NORMAS ANSI ASME Inglés Español.docxNORMAS ANSI ASME Inglés Español.docx
NORMAS ANSI ASME Inglés Español.docx
 
Curso de cañerías industriales.pdf
Curso de cañerías industriales.pdfCurso de cañerías industriales.pdf
Curso de cañerías industriales.pdf
 
Curso de tuberias industriales
Curso de tuberias industrialesCurso de tuberias industriales
Curso de tuberias industriales
 
Curso de Tuberias Industriales.pdf
Curso de Tuberias Industriales.pdfCurso de Tuberias Industriales.pdf
Curso de Tuberias Industriales.pdf
 
Golpe de ariete
Golpe de arieteGolpe de ariete
Golpe de ariete
 
13 mantenimiento de tuberia
13 mantenimiento de tuberia13 mantenimiento de tuberia
13 mantenimiento de tuberia
 
13 mantenimiento de tuberia
13 mantenimiento de tuberia13 mantenimiento de tuberia
13 mantenimiento de tuberia
 
13 mantenimiento de tuberia
13 mantenimiento de tuberia13 mantenimiento de tuberia
13 mantenimiento de tuberia
 
Fittings
FittingsFittings
Fittings
 
Diseno basico-de-equipos-y-piping-para-plantas
Diseno basico-de-equipos-y-piping-para-plantasDiseno basico-de-equipos-y-piping-para-plantas
Diseno basico-de-equipos-y-piping-para-plantas
 
lectura-e-interpretacion-de-isometricos.pdf
lectura-e-interpretacion-de-isometricos.pdflectura-e-interpretacion-de-isometricos.pdf
lectura-e-interpretacion-de-isometricos.pdf
 

Último

EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 

Último (20)

EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 

piping-class

  • 2. ¿Que es un Piping Class? La especificación de materiales o Piping Class es el documento más importante en una planta de procesos, ya que establece todos los requerimientos que deben cumplir las tuberías, bridas, accesorios, empacaduras, pernos y válvulas que conforman el sistema de tuberías. Es importante resaltar que la seguridad de una planta depende de la especificación de materiales y que todos los elementos están relacionados metalúrgicamente, por tipo de fluido y por condiciones de operación.
  • 3. Las especificaciones de materiales están basadas en las normas y códigos de diseño de tuberías, bridas, accesorios, empacaduras, pernos y válvulas tales como: API, ANSI, ASME, ASTM, MSS, NACE, PIP. El uso de un código en particular dependerá del tipo de instalación: refinería, oleoducto, gasoducto, etc Normas y Códigos
  • 4. Piping Class y sus Elementos Designación Servicio Rango de Presión Rango de Temperatura Material Tolerancia a la Corrosión Clasificación Presión-Temperatura (Rating) Descripciones de los Elementos
  • 5. Designación Es la codificación alfanumérica que permiten identificar en forma abreviada una clase de tuberías. La denominación es usada normalmente en la identificación de las líneas en los planos.
  • 8. Designación PIP (Process Industry Practices) Designación
  • 10. Servicio Crudo Diesel Ácido Sulfúrico Hidrógeno Aire Gas Dulce Gas Ácido Agua Aire de Instrumento Metanol, etc El servicio se refiere al fluido conducido por el sistemas de tuberías:
  • 13. La especificación de materiales de tubería define un conjunto válido de presiones a fin de permitir el uso de una misma clase de tuberías para un mismo fluido o fluidos equivalentes, bajo diferentes condiciones. Normalmente el rango de presión está dado por los códigos y la clasificación de las bridas, válvulas y accesorios. Rango de Presión
  • 14. Rango de Temperatura Se persigue el mismo fin que en el concepto anterior; definir un conjunto válido de temperaturas a fin de permitir el uso de una misma clase de tuberías para un mismo fluido u otros equivalentes bajo diferentes condiciones. El rango de temperatura al igual que el rango de presión está dado por los códigos y la clasificación de las válvulas y accesorios.
  • 16. Material Se refiere a la denominación genérica del material usado. Estos pueden ser materiales ferrosos como acero al carbono, hierro, acero inoxidable, aleaciones con contenido de carbono, materiales no ferrosos como bronce, aluminio, níquel, u otras aleaciones de dichos elementos, etc. La clasificación de materiales la podemos conseguir en las especificaciones ASTM y en el código ASME Sección II. Para la selección de los materiales es de suma importancia tomar en cuenta el material de la tubería, el cual debe ser compatible para garantizar la soldabilidad.
  • 17. Tolerancia a la Corrosión La tolerancia de corrosión es el espesor adicional que se le agrega al espesor mínimo requerido de una tubería para cubrir las pérdidas del mismo por abrasión durante la vida útil de la instalación. La norma ASME B31.3 no estipula el valor exacto de la tolerancia de corrosión y generalmente en el campo de tuberías dicho valor es establecido por el especialista en materiales. Su selección está basada en la experiencia y por los valores que se consideran tradicionalmente en la industria.
  • 18. Tolerancia a la Corrosión Los valores más comunes utilizados en el campo industrial para sistemas de tuberías comprenden un rango no muy amplio que se muestra en la siguiente tabla: Valores más comunes de la tolerancia de corrosión en tuberías. Acero al Carbono Procesos, Aire y Agua. 0,125” (1/8”) Acero al Carbono, Aleaciones de Cromo- Molibdeno, Procesos, Vapor Condensado, Sistema contra Incendio 0,0625 = 0,063” (1/16”) Aceros Inoxidables, Plásticos, Aceros reforzados con Polímeros, Aleaciones base Níquel Procesos, Oxígeno, Hidrocarburos, Criogénicos, Bajas Temperaturas 0,000” (0”) Material de la Tubería Servicio en el que generalmente se aplica Valores de Tolerancia de Corrosión [plg]
  • 19. Tolerancia a la Corrosión Tolerancia de Corrosión
  • 20. Clasificación Presión-Temperatura (Rating) La clasificación presión – temperatura es normalmente conocida como rating, proviene de la clasificación establecida en los estándares ASME para las bridas, y se define como la máxima presión de operación para la temperatura del metal que soporta la brida correspondiente. Cuando se establece el rating en una clase de tubería, debe tomarse en cuenta que los límites de presión y temperatura se encuentran establecidos para cada material en el ASME B16.5; “Pipe Flanges Flanged Fittings”.
  • 22. Clasificación Presión-Temperatura (Rating) Según el ASME B16.5 los valores de rating o clase para bridas son: 150#, 300#, 400#, 600#, 900#, 1500# y 2500# Sin embargo el valor de 400# no es utilizado actualmente en la industria salvo algunas excepciones. A nivel de los accesorios de tuberías podemos encontrar: 3000#, 6000# y 9000#
  • 25. Descripciones Tuberías Las tuberías en el Piping Class suelen estar divididas por rango de diámetros, como se muestra a continuación: Tuberías 2” Usualmente THRD o SW (Roscadas o de Enchufe soldado). Tuberías entre 3” y 24” Generalmente soldadas y acompañadas de conexiones bridadas bajo la Norma ASME B16.5. Tuberías 24” Tuberías de diámetros grandes, igualmente soldadas y acompañadas de conexiones bridadas bajo la Norma ASME B16.47 o MSS-SP-44.
  • 26. Además del diámetro, en la descripción de las tuberías también se refleja el espesor de pared, el cual viene expresado en función de un número que es llamado Schedule. Dicho concepto corresponde al espesor mínimo que debe tener la tubería para las temperaturas y presiones de diseño, de manera que la tubería sea capaz de soportar los esfuerzos tangenciales producidos por la presión del fluido que se transporta. Los Schedules mas comunes son: 40, STD, 80, XS, 160, XXS. Igualmente se debe especificar el material de la tubería, el proceso de fabricación y el tipo de extremo de la misma. Descripciones Tuberías
  • 29. Las bridas al igual que las tuberías se dividen en rangos de diámetros y se especifica el tipo de brida. Welding Neck (Cuello Soldado) Socket Weld (Enchufe Soldado) Slip On (Deslizante) Blind (Ciega) Orifice (De Orificio) Threaded (Roscadas) Lap Joint (Loca) También debe especificarse el tipo de asiento: Raised Face “RF” (Cara Levantada o Resaltada) Flat Face “FF” (Cara Plana) Ring Joint “RJ o RTJ” (Junta de Anillo) Descripciones Bridas
  • 31. Descripciones Accesorios Los accesorios mas comunes son: Codos 90°y 45° Conexiones Tee Olets: (Weldolet,Sockolet,Threadolet) Couplings, Half Couplings Tapones (Plugs), Casquetes (Caps) y Uniones (Union) Reductores Excéntricos y Concéntricos, etc
  • 32. Descripciones Accesorios Los accesorios se dividen al igual que las tuberías en rangos de diámetros y para cada rango se especifica el tipo de unión: Enchufe soldado (Socket Weld) 2” Roscada (Threaded) 2” Soldada a tope (Butt Weld) 2” También se especifica el rating de los accesorios, por ejemplo: 3000# ó 6000# y el material del elemento; que por lo general para el caso de CS se utiliza la especificación ASTM-A105 y ASTM-A234.
  • 34. Descripciones Válvulas Las válvulas de igual forma se dividen en rangos de diámetros y para cada rango se especifica el tipo de válvula Gate (Compuerta) Check (Retención) Ball (Bola), etc Globe (Globo) Butterfly (Mariposa)
  • 35. Descripciones Válvulas También se especifica el rating que suele ser: 150#, 300#, 600#, 900# para las vávulas bridadas y de 800# y 1500# para las roscadas o socket weld. Se indica también el material del cuerpo (body), el material de la guarnición (trim) y en algunos casos el material del bonete (bonnet).
  • 38. Descripciones Empacaduras La empacadura es un accesorio utilizado para realizar sellados en juntas bridadas en líneas de servicio o plantas de proceso. Alguno de los tipos más comunes de empacaduras son: Grafito Flexible 300# Devanado en espiral de acero inoxidable con relleno de grafito 600# (Flexitalic) Anillos 600# (Ring Joint)
  • 39. Descripciones Espárragos, Pernos y Tuercas Los espárragos o stud bolts, son elementos cilíndricos roscados por ambos extremos, de diferentes diámetros, sin cabeza. Los pernos o machine bolts, son elementos cilíndricos, de diferentes diámetros, roscados por un solo extremo y de cabeza de formas diversas. Los espárragos y pernos están basados en las normas ASME B18.2. La descripción de espárragos por lo general incluye solamente el material de los espárragos y el de las tuercas.
  • 40. Descripciones Empacaduras, Pernos y Tuercas Descripción de Empacaduras, Pernos y Tuercas
  • 41. Tabla de Ramales o Conexiones En esta tabla; también conocida como Branch Connection, se especifica el tipo de conexión entre el ramal y la línea principal para cada combinación de diámetros
  • 43. Algunas Normas Aplicadas a cada Elemento del Sistema de Tuberías Bridas Accesorios ELEMENTO NORMA (S) APLICABLE (S) Tuberías y Niples ASME B31.1 / ASME B36.10 / ASME B31.3 / API 5L Bridas Orificio ASME B16.36 ASME B16.5 φ 24 ASME B16.47 φ 24 ASME B16.11 φ 2 (Ext. Planos) Válvulas Espárragos, Pernos, Tuercas Empacaduras ASME B16.9 φ 2 (Ext. Biselados) ASME B16.20 (Si son Metálicas) ASME B16.21 (Si son No-metálicas) ASME B18.2 ASME B16.34 ASME B16.10 API 600