SlideShare una empresa de Scribd logo
Pablo Cofré Guerra, Ph.D. OCTUBRE 2000
Flanges
Introducción
Los flanges(bridas) son aquellos elementos de
una línea de cañerías destinados a permitir la unión o
esamblado de las partes, sean éstas cañerías, válvu-
las, bombas u otro equipo que forme parte de la línea.
Es un elemento que puede proveerse como una parte
separada o como una pieza que viene unida, desde fá-
brica, a un elemento como una válvula, una bomba u
otra pieza.
Existe una gran diversidad de diseños, dimensio-
nes, materiales y normas en relación a los flanges.
Respecto a las formas podemos mencionar:
* Welding Neck(con cuello para soldar de tope)
* Slip-On( deslizable)
* Lap-Joint(de traslape)
* Theaded(con hilo)
* Socket Weld(para soldar embutido)
* Blind(ciego)
* Reducing(de reducción)
* Orifice(de orificio o restricción)
* Backing(de respaldo)
Las normas de flanges han sido estudiadas y
publicadas por diversas instituciones como ASTM (en
lo referente a fabricación y materiales), ASME/ANSI (en
lo referente a medidas, tolerancias y presiones de tra-
bajo), MSS (en lo referente a medidas) y otras como
API (para aplicaciones en industria de petróleo), AWWA
(para líneas de cañerías de agua potable), DIN (normas
alemanas para dimensiones, fabricación y materiales).
En nuestro medio son populares las normas ame-
ricanas ASTM y ASME/ANSI, por lo que nos restringi-
remos a éstas. En menor grado se usan normas MSS,
API y DIN.
Fabricación
Los flanges pueden ser forjados, fun-
didos o mecanizados a partir de
planchas(sólo los ciegos).
Los flanges forjados se fabrican se-
gún norma ASTM A182 (aceros aleados, ace-
ros inoxidables), ASTM A105(acero carbono),
ASTM A350( acero carbono y aceros aleados
para baja temperatura), ASTM A694(acero
carbono y aceros aleados para líneas de trans-
misión), ASTM A707(acero carbono y aceros
aleados para oleoductos a bajas temperatu-
ras), ASTM B564(Alloy400, alloy600, alloy625)
y otras según el material específico.
Los flanges fundidos se fabrican se-
gún norma ASTM A351 (aceros inoxidables
auteníticos y aceros dúplex), ASTM A352 (ace-
ros aleados ferríticos y martensíticos) y otras.
Los flanges mecanizados (sólo los
ciegos) se fabrican de planchas según norma
ASTM A36(acero carbono), ASTM
A240(aceros inoxidables austeníticos,
ferríticos, martensíticos y duplex) y otras.
ACEROS INOXIDABLES - ACEROS ESPECIALES - CAÑERIAS - TUBOS - FITTINGS - FLANGES - VALVULAS
Camino La Estera N° 633 - Parque Industrial Valle Grande - Panamericana Norte Km.16 1/2 - Santiago - Chile
Fono : (56-2) 738 5040 - Fax : (56-2) 738 5041
e-mail : fastpack@fastpack.cl Web : www.fastpack.cl
Llámenos y consúltenos..... estamos para atenderlo
2
: 7385040
Diseños
OCTUBRE 2000
Welding neck
El cuello cónico proporciona
un refuerzo beneficioso bajo
condiciones de esfuerzos laterales originados por
las dilataciones y contracciones propias de una lí-
nea de cañerías. La unión flange-cañería es tan re-
sistente como una unión por soldadura de tope en-
tre dos cañerías. Es recomendable para usos a alta
presión, baja o alta temperatura, alta carga y el trans-
porte de líquidos inflamables o de alto costo en que
las fugas deben mantenerse a un mínimo.
Slip-on
Favorito de muchos instaladores por su bajo costo
inicial, no requerir un corte muy exacto en la longi-
tud de las cañerías y la gran facilidad para alinear
las líneas. Un cálculo teórico indica una resistencia
mecánica, al trabajar bajo presión, de 2/3 y bajo
condiciones de fatiga, de sólo 1/3 respecto a un
flange welding-neck. Por esta razón su uso se limi-
ta a diámetros de cañería desde 1/2’’ hasta 2 1/2’’
en clase 1500 ANSI.
Lap-joint
Se usan junto con los terminales Stub-end solda-
dos al extremo de una cañería. Su costo inicial es
1/3 mayor respecto al flange welding-neck. Su re-
sistencia bajo presión es similar a la del flange slip-
on pero bajo condiciones de fatiga es sólo 1/10. Son
convenientes en sistemas que requieren un
desmantelamiento frecuente para una inspección,
por su facilidad de ser desplazables. El poder ali-
near los pernos de sujeción con gran facilidad, los
hace atractivos para unir cañerías de gran diámetro
o cañerías especialmente rígidas. No son recomen-
dables en puntos sujetos a constantes flexiones.
Threaded
Su principal mérito está en poder ensamblar una
línea sin soldar. Se usan en líneas de alta presión
a temperatura ambiente y en puntos donde no es
posible un tratamiento térmico después de sol-
dar. No son apropiados para aplicaciones a alta
temperatura o condiciones de flexión lateral, es-
pecialmente cíclicas, donde conducirían a fugas
por el hilo, después de unos pocos ciclos de ex-
pansión-contracción.
Socket-weld
Usados en cañerías de diámetros pequeños y apli-
caciones de alta presión. Su costo inicial es un
10% superior al slip-on. Si se ensambla con sol-
dadura interior, su resistencia estática es igual a
la del flange slip-on con doble soldadura, pero bajo
condiciones de fatiga es 50% superior. Puede re-
bajarse el cordón de soldadura interior para tener
un orificio liso, a diferencia del flange slip-on que
después de soldar exige repasar la cara del flange
para asegurar un buen sello. Es muy popular en
la industria de procesos químicos.
Blind
Usados para cerrar un extremo de una línea de
cañerías, válvulas u otro equipo. Están sujetos a
una tensión muy superior a la de los otros tipos
de flanges. Es un esfuerzo de flexión en el centro
del flange, que puede ser tolerado sin peligro. Para
servicio a alta temperatura o cuando se espera
golpes de ariete, es preferible reemplazarlos por
un flange welding-neck terminado en un tapagorro.
Orifice Usados para medir el flujo de líquidos y gases en una línea de cañerías.
Entre ambos flanges se coloca una placa con un orificio de menor diámetro que la
cañería en su interior, lo que produce una caida de presión entre ambos lados de la
placa. Los flanges poseen perforaciones con hilo cónico, normalmente selladas con pernos, usadas para la
medición.
3OCTUBRE 2000
Tipos de caras/uniones
Llámenos y consúltenos..... estamos para atenderlo : 7385040
Existen diferentes tipos de caras de flanges que,
a través de una empaquetadura, permiten obtener un sello
hermético en cada unión. Estas son:
Cara plana(flat face)
Es una variante de la cara con
resalte ya que muchas veces
se logra desbastando 1/16’’ de
un flange con resalte en las
clase 150 y clase 300.
Se usa principalmente para acoplarse a válvulas y fittings
de hierro fundido clase 125 y clase 250. Una cara plana
permite usar una empaquetadura con diámetro exterior
igual al del flange o tangente a los agujeros para los per-
nos. Esto evita fracturas, durante el apriete, del flange de
hierro fundido más frágil. Ambos flanges en una unión
son iguales.
Cara con resalte(raised face)
Es el tipo más común.El resalte
es de 1/16’’ para la clase 150 y
clase 300 y de 1/4’’ para las
demás. La cara se termina con
surcos concéntricos o en espiral,
para una mejor adherencia con
la empaquetadura.
Se instalan usualmente con empaquetaduras planas
compósitas blandas. Para usar empaquetaduras metáli-
cas, la cara del resalte debe ser lisa. Ambos flanges en
una unión son iguales.
Unión con solapa(lap-joint)
La cara del flange no sella contra
la empaquetadura sino que es la
cara del stub-end la que entra en
contacto y sella contra la
empaquetadura. Ambos flanges
en una unión son iguales.
Unión Ring-joint(o-ring)
Es la más costosa
pero también la más
eficiente. El sello se
realiza por contacto
de las paredes de un
surco de fondo plano,
con el anillo(o-ring) contenido en éste. La
presión contribuye a aumentar el sello.
Ambos flanges en una unión son iguales.
Unión macho-hembra (male
and female)
Se utilizan dos
flanges diferentes
en una unión:
macho con un
realce de 1/4 ‘’ y
hembra con un
sacado de 3/16 ‘’ de profundidad. Ambas
caras son lisas y la empaquetadura es
sostenida por el lado hembra. El diámetro
interno de la empaquetadura coincide con
el diámetro del orificio.
Unión surco-espiga (tongue
and groove)
Se diferencia del
tipo macho-hembra
en que la
empaquetadura es
sujeta en un surco
cuyo diámetro
menor es superior
al diámetro del orificio, evitando así que la
empaquetadura entre en contacto directo
con fluidos muy corrosivos o erosivos.
Basta un pequeño apriete para lograr un
buen sello.
4
Clases-Dimensiones-Tolerancias
OCTUBRE 2000
Infórmese antes de decidir......llámenos y consúltenos : 7385040
Dimensiones y tolerancias ASME
La norma más frecuentemente usada en nuestro medio
proviene de USA. Actualmente es conocida como ASME B16.5-
1996 ( unas 170 páginas aprox.) y se refiere a flanges para
cañerías y flanges integrados a fittings, válvulas, bombas etc.
Esta norma ha sufrido una evolución en el tiempo des-
de su nombre inicial ASA B16e-1932, pasando por ANSI B16.5-
1973 hasta ANSI B16.5-1981, luego por ASME/ANSI B16.5-
1988 y finalmente ASME B16.5-1996. Es por eso que algunos
usuarios hablan de flanges ASA, flanges ANSI y flanges ASME
para referirse a la misma norma de dimensiones y toleran-
cias.
La norma ASME B16.5-1996, también habla de los ma-
teriales utilizables para la fabricación de flanges pero en refe-
rencia a las normas de fabricación ASTM recomendadas en
cada caso. Los materiales los divide en 34 grupos:
1.1 a 1.14, 2.1 a 2.8, 3.1 a 3.16
existiendo en la norma, para cada grupo, una tabla temperatu-
ra-presión diferente que describe la máxima presión de traba-
jo recomendada para cada temperatura.
La norma ASME B16.5-1996 describe las diversas for-
mas de flanges y fittings con flange integrado, dando todas
sus dimensiones y tolerancias en cada caso.
También se refiere a las dimensiones de los distintos
tipos de caras o uniones y a los materiales y dimensiones de
los diversos tipos de empaquetaduras.
Hace referencia a los pernos y/o espárragos con sus
tuercas, recomendados, como también a sus normas ASTM
de fabricación y normas ASME para las dimensiones.
Para los flanges con hilo, da los detalles de dimensio-
nes haciendo referencia a la norma para hilo (conocido como
NPT): ANSI/ASME B1.20.1-1983, reafirmada en 1992.
El caso particular de los flanges de orificio(para la me-
dición de flujos) es cubierto por la norma ASME B16.36-1996,
que en sus aspectos generales hace referencia a la norma
ASME B16.5-1996.
Clases
El término clase se utiliza para referirse a la presión nominal de diseño de un flange. De esta forma los
flanges fabricados según dimensiones ASME/ANSI se dividen en clase 150, clase 300, clase 400, clase
600, clase 900, clase 1500 y clase 2500 psi. Los flanges fabricados según norma DIN utilizan la denomina-
ción PN 6, PN 10, PN 16, PN 25, PN 40, PN 64, PN 100, PN 250, PN 400 bar ( a veces todavía se usan las
letras ND del alemán ‘’Nenndruck’’, en vez de PN).
Normas
ASME B16.5-1996
Pipe flanges and flanged fittings
NPS 1/2 through NPS 24
ASME B16.36-1996
Orifice flanges
ANSI/ASME B1.20.1-1983(R1992)
Pipe threads, general purpose(inch)
MSS SP-44-1996
Steel pipe line flanges
AWWA C-207-94
Steel pipe flanges for waterworks service
sized 4 in through 144 in
API 605
Large diameter carbon steel flanges
ASME B16.47-1996
Large diameter steel flanges
NPS 26 through NPS 60
ASTM: American Society for
Testing and Materials
ASME: American Society of
Mechanical Engineers
ANSI: American National Standards
Institut, Inc
MSS: Manufacturers Standardization
Society of the Valve and Fittings
Industry
AWWA: American Waterworks
Association
API: American Petroleum Institute
5OCTUBRE 2000
Materiales
Solicite más información.....
6991-5.61BEMSA3.2opurgselairetam
nóicangiseD sodajroF sodidnuF ahcnalPeD
oM2-iN21-rC61 L613FrG281A L613rG042A
iN8-rC81 L403FrG281A L403rG042A
No exceder los 800ºF para F304L y 304L
arutarepmetsv)isp(ojabartedsenoiserP
3.2opurg
FºT
-esalC
051
-esalC
003
-esalC
004
-esalC
006
-esalC
009
-esalC
0051
-esalC
0052
02-
001a
032 006 008 0021 0081 0003 0005
002 591 505 576 5101 0251 0352 0224
003 571 554 506 019 0631 0722 0873
004 061 514 055 528 0421 5602 0443
005 541 083 015 567 5411 0191 0813
006 041 063 084 027 0801 0081 0003
056 521 053 074 007 0501 0571 0292
007 011 543 064 586 0301 5171 0682
057 59 533 054 076 0101 0861 0082
008 08 033 044 066 589 5461 0472
058 56 023 034 546 569 0161 0862
Presentamos algunos
aceros típicos usados para
la fabricación de flanges bajo
normas ASTM
Aceros alta temperatura
ASTM A105
Aceros uso general
ASTM A181
clase 60, clase 70
Aceros ferríticos alta
temperatura
ASTM A182
grados F1, F2, F5, F5a, F9,
F11, F12, F22
Aceros austeníticos alta
temperatura
ASTM A182
grados F304, F304H, F304L,
F310, F316, F316H, F316L,
F321, F321H, F347, F347H
Aceros baja temperatura
ASTM A350
grados LF1, LF2, LF3
Bisel: Para espesores de pared menores o igual a 7/8’’ se
usa un bisel recto de 37.5º con una cara de 1/16’’ en el extremo.
Sobre 7/8’’ se usa un bisel compuesto o quebrado (37.5º y 27.5º) que
facilita la retención del metal fundido durante la soldadura. Sobre 3/4’’
se puede usar opcionalmente un bisel de 20º en U.
6OCTUBRE 2000
Flanges métricos PN o DIN
Visítenos en la red ... www.fastpack.cl
DIN vs ANSI
En los paises europeos los flanges imperantes son los mé-
tricos, actualmente conocidos como Flanges PN, y tradi-
cionalmente conocidos como flanges DIN.
El análogo de la clase, en los flanges ANSI, es el
valor PN que significa presión nominal . Mientras que el
valor numérico(en psi) de una clase no se relaciona con la
presión real máxima del flange ANSI, en el flange DIN, el
valor numérico PN (en bar) indica para los flanges de acero,
el máximo valor de presión de trabajo en el rango 0-120ºC.
Para otras temperaturas y/o materiales se debe consultar
la tabla presión-temperatura correspondiente.
Las dimensiones de los flanges ANSI están en pul-
gadas, en cambio en los flanges DIN están en mm.
Una ventaja de los flanges DIN respecto a los ANSI,
es su gran interconectabilidad entre flanges de diferente va-
lor PN. Muchos de ellos tienen las mismas dimensiones
exteriores y sus orificios son coincidentes. Lo que varía es
el grosor. Por ejemplo un flange PN 10 puede ser conectado
directamente a otro PN 16, PN 25 y PN 40 del mismo diá-
metro nominal. Esta facilidad no existe con los flanges ANSI.
Normas DIN
A diferencia de los flanges ANSI, en que una sóla norma de
medidas ASME B16.5-1996 resume casi todos los tipos y
medidas, los flanges DIN, a veces, tienen normas individua-
les para cada tipo y presión nominal. A modo de ejemplo se
dan algunas normas para flanges welding neck:
DIN 2627 PN 400 (Vorschweissflansche Nenndruck 400)
DIN 2628 PN 250
DIN 2629 PN 320
DIN 2630 PN 1 y PN 2.5
DIN 2631 PN 6
DIN 2632 PN 10
DIN 2633 PN 16
DIN 2634 PN 25
DIN 2635 PN 40
DIN 2636 PN 64
DIN 2637 PN 100
DIN 2638 PN 160
Glosario
* Vorschweissflansche = flange welding
neck
* Glatte Flansche = flange slip-on
* Lose Flansche = flange lap-joint
* Gewinde Flansche = flange con hilo
* Blind Flansche = flange ciego
* Einsteckschweiss Flansche = flange
socket weld
* Nennweite (NW) = tamaño nominal
* Nenndruck (ND) = presión nominal PN
* Aussendurchmesser = diámetro
externo
* Lochkreis Durchmesser = separación
de perforaciones
* Anzahl der Schrauben = número de
perforaciones para pernos
* Schraubengewinde = hilo de la perfora-
ción
* Rohrgewinde = hilo del flange
* Gewicht = peso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Soldadura de Pernos por Arco (SW) Stud Welding
Soldadura de Pernos por Arco (SW) Stud Welding Soldadura de Pernos por Arco (SW) Stud Welding
Soldadura de Pernos por Arco (SW) Stud Welding
Rafael Pérez-García
 
Ansi+b+16 9+reducciones
Ansi+b+16 9+reduccionesAnsi+b+16 9+reducciones
Ansi+b+16 9+reducciones
arleto
 
Codigo asme seccion VIII division 1
Codigo asme seccion VIII division 1Codigo asme seccion VIII division 1
Codigo asme seccion VIII division 1
Sicea Ingenieria
 
Proc. nivelacion alineamiento y verticalidad
Proc. nivelacion alineamiento y verticalidadProc. nivelacion alineamiento y verticalidad
Proc. nivelacion alineamiento y verticalidad
javer_7
 
NORMAS, DISCONTINUIDADES Y DEFECTOS EN SOLDADURAS - PAYEND 2.pptx
NORMAS, DISCONTINUIDADES Y DEFECTOS EN SOLDADURAS - PAYEND 2.pptxNORMAS, DISCONTINUIDADES Y DEFECTOS EN SOLDADURAS - PAYEND 2.pptx
NORMAS, DISCONTINUIDADES Y DEFECTOS EN SOLDADURAS - PAYEND 2.pptx
RicardoPazZeballos
 
WPS y PQR Conforme al código D1.4 Structural Welding Code - Reinforcing Steel
WPS y PQR Conforme al código D1.4 Structural Welding Code - Reinforcing SteelWPS y PQR Conforme al código D1.4 Structural Welding Code - Reinforcing Steel
WPS y PQR Conforme al código D1.4 Structural Welding Code - Reinforcing Steel
Rafael Pérez-García
 
14681260 tablas-de-acero
14681260 tablas-de-acero14681260 tablas-de-acero
14681260 tablas-de-acero
juan solorzano
 
D 012 simbologa-soldadura
D 012 simbologa-soldaduraD 012 simbologa-soldadura
D 012 simbologa-soldadura
Carlos Puentes
 
Astm e709-95
Astm e709-95Astm e709-95
Astm e709-95
francisco_rojas
 
Norma dvs
Norma dvsNorma dvs
calculo de tanque
calculo de tanque calculo de tanque
calculo de tanque
Jorge Luis Santos Pintado
 
Como se utiliza la galga de soldadura para fines múltiples
Como se utiliza la galga de soldadura para fines múltiplesComo se utiliza la galga de soldadura para fines múltiples
Como se utiliza la galga de soldadura para fines múltiples
ITCS - Institut Tècnic Català de la Soldadura
 
Api 650 en_espanol_pdf
Api 650 en_espanol_pdfApi 650 en_espanol_pdf
Api 650 en_espanol_pdf
ananpe
 
bridas de acero
bridas de acerobridas de acero
bridas de acero
GRUPO BACRUFLEX PERU
 
Manual soldadura soldexa
Manual soldadura soldexaManual soldadura soldexa
Manual soldadura soldexa
RonPincu
 
2012 05 10 Materiales para Tanques GLP - 2da sesión parte 1
2012 05 10 Materiales para Tanques GLP - 2da sesión parte 12012 05 10 Materiales para Tanques GLP - 2da sesión parte 1
2012 05 10 Materiales para Tanques GLP - 2da sesión parte 1
Edgardo_AV
 
Catalogo bridas
Catalogo  bridasCatalogo  bridas
Catalogo bridas
Andres Maestre
 
Pemex diseño de tanques atmosfericos
Pemex diseño de tanques atmosfericosPemex diseño de tanques atmosfericos
Pemex diseño de tanques atmosfericos
Jhaninna
 
08-Sistemas_de_anclaje_DEC HILTI.pdf
08-Sistemas_de_anclaje_DEC HILTI.pdf08-Sistemas_de_anclaje_DEC HILTI.pdf
08-Sistemas_de_anclaje_DEC HILTI.pdf
HugoAyalaCisneros1
 
Curso de tuberias industriales Piping
Curso de tuberias industriales PipingCurso de tuberias industriales Piping
Curso de tuberias industriales Piping
diegott81
 

La actualidad más candente (20)

Soldadura de Pernos por Arco (SW) Stud Welding
Soldadura de Pernos por Arco (SW) Stud Welding Soldadura de Pernos por Arco (SW) Stud Welding
Soldadura de Pernos por Arco (SW) Stud Welding
 
Ansi+b+16 9+reducciones
Ansi+b+16 9+reduccionesAnsi+b+16 9+reducciones
Ansi+b+16 9+reducciones
 
Codigo asme seccion VIII division 1
Codigo asme seccion VIII division 1Codigo asme seccion VIII division 1
Codigo asme seccion VIII division 1
 
Proc. nivelacion alineamiento y verticalidad
Proc. nivelacion alineamiento y verticalidadProc. nivelacion alineamiento y verticalidad
Proc. nivelacion alineamiento y verticalidad
 
NORMAS, DISCONTINUIDADES Y DEFECTOS EN SOLDADURAS - PAYEND 2.pptx
NORMAS, DISCONTINUIDADES Y DEFECTOS EN SOLDADURAS - PAYEND 2.pptxNORMAS, DISCONTINUIDADES Y DEFECTOS EN SOLDADURAS - PAYEND 2.pptx
NORMAS, DISCONTINUIDADES Y DEFECTOS EN SOLDADURAS - PAYEND 2.pptx
 
WPS y PQR Conforme al código D1.4 Structural Welding Code - Reinforcing Steel
WPS y PQR Conforme al código D1.4 Structural Welding Code - Reinforcing SteelWPS y PQR Conforme al código D1.4 Structural Welding Code - Reinforcing Steel
WPS y PQR Conforme al código D1.4 Structural Welding Code - Reinforcing Steel
 
14681260 tablas-de-acero
14681260 tablas-de-acero14681260 tablas-de-acero
14681260 tablas-de-acero
 
D 012 simbologa-soldadura
D 012 simbologa-soldaduraD 012 simbologa-soldadura
D 012 simbologa-soldadura
 
Astm e709-95
Astm e709-95Astm e709-95
Astm e709-95
 
Norma dvs
Norma dvsNorma dvs
Norma dvs
 
calculo de tanque
calculo de tanque calculo de tanque
calculo de tanque
 
Como se utiliza la galga de soldadura para fines múltiples
Como se utiliza la galga de soldadura para fines múltiplesComo se utiliza la galga de soldadura para fines múltiples
Como se utiliza la galga de soldadura para fines múltiples
 
Api 650 en_espanol_pdf
Api 650 en_espanol_pdfApi 650 en_espanol_pdf
Api 650 en_espanol_pdf
 
bridas de acero
bridas de acerobridas de acero
bridas de acero
 
Manual soldadura soldexa
Manual soldadura soldexaManual soldadura soldexa
Manual soldadura soldexa
 
2012 05 10 Materiales para Tanques GLP - 2da sesión parte 1
2012 05 10 Materiales para Tanques GLP - 2da sesión parte 12012 05 10 Materiales para Tanques GLP - 2da sesión parte 1
2012 05 10 Materiales para Tanques GLP - 2da sesión parte 1
 
Catalogo bridas
Catalogo  bridasCatalogo  bridas
Catalogo bridas
 
Pemex diseño de tanques atmosfericos
Pemex diseño de tanques atmosfericosPemex diseño de tanques atmosfericos
Pemex diseño de tanques atmosfericos
 
08-Sistemas_de_anclaje_DEC HILTI.pdf
08-Sistemas_de_anclaje_DEC HILTI.pdf08-Sistemas_de_anclaje_DEC HILTI.pdf
08-Sistemas_de_anclaje_DEC HILTI.pdf
 
Curso de tuberias industriales Piping
Curso de tuberias industriales PipingCurso de tuberias industriales Piping
Curso de tuberias industriales Piping
 

Similar a Boletín técnico (flanges)

lectura-e-interpretacion-de-isometricos.pdf
lectura-e-interpretacion-de-isometricos.pdflectura-e-interpretacion-de-isometricos.pdf
lectura-e-interpretacion-de-isometricos.pdf
Gregorio Ramos Guevara
 
Piping (apunte)
Piping (apunte)Piping (apunte)
Piping (apunte)
Ernesto Erenesto
 
LAS BRIDAS Y SUS APLICACIONES.ppt
LAS BRIDAS Y SUS APLICACIONES.pptLAS BRIDAS Y SUS APLICACIONES.ppt
LAS BRIDAS Y SUS APLICACIONES.ppt
ssuser1d9ddd
 
Trabajo de investigacion tipos de bridas para hoy
Trabajo de investigacion tipos de bridas para hoyTrabajo de investigacion tipos de bridas para hoy
Trabajo de investigacion tipos de bridas para hoy
JAHADIEL
 
Diseno basico-de-equipos-y-piping-para-plantas
Diseno basico-de-equipos-y-piping-para-plantasDiseno basico-de-equipos-y-piping-para-plantas
Diseno basico-de-equipos-y-piping-para-plantas
SamuelOvando3
 
Tuberias
TuberiasTuberias
Tuberias
César Pajares
 
Tubos y tuberias
Tubos y tuberiasTubos y tuberias
Tubos y tuberias
Edison Herrera Núñez
 
Tubosy tuberias flujodefluidos-a
Tubosy tuberias flujodefluidos-aTubosy tuberias flujodefluidos-a
Tubosy tuberias flujodefluidos-a
J EnriQue Alc
 
13 mantenimiento de tuberia
13 mantenimiento de tuberia13 mantenimiento de tuberia
13 mantenimiento de tuberia
wilpizarro
 
13 mantenimiento de tuberia
13 mantenimiento de tuberia13 mantenimiento de tuberia
13 mantenimiento de tuberia
wilpizarro
 
13 mantenimiento de tuberia
13 mantenimiento de tuberia13 mantenimiento de tuberia
13 mantenimiento de tuberia
Jhonny Wladimir Peñaloza Cabello
 
piping-class
piping-classpiping-class
piping-class
PowerOne02
 
catalogo de productos
catalogo de productoscatalogo de productos
catalogo de productos
Anthony Garcia Campos
 
Especificaciones bridas
Especificaciones bridasEspecificaciones bridas
Especificaciones bridas
ZonyKom
 
Tuberias
TuberiasTuberias
El acero. uniones estructurales
El acero. uniones estructuralesEl acero. uniones estructurales
El acero. uniones estructurales
Veronica Gonzalez
 
CMO-VALVES-CATALOGO-SERIE-A-Rev-10-Sheet-Data-ES.pdf
CMO-VALVES-CATALOGO-SERIE-A-Rev-10-Sheet-Data-ES.pdfCMO-VALVES-CATALOGO-SERIE-A-Rev-10-Sheet-Data-ES.pdf
CMO-VALVES-CATALOGO-SERIE-A-Rev-10-Sheet-Data-ES.pdf
elizaidacruz
 
Accesorios para tuberías
Accesorios para tuberíasAccesorios para tuberías
Accesorios para tuberías
Amanda Rojas
 
1 carta vertical
1  carta vertical1  carta vertical
1 carta vertical
vicente pacheco
 
Canerias
CaneriasCanerias

Similar a Boletín técnico (flanges) (20)

lectura-e-interpretacion-de-isometricos.pdf
lectura-e-interpretacion-de-isometricos.pdflectura-e-interpretacion-de-isometricos.pdf
lectura-e-interpretacion-de-isometricos.pdf
 
Piping (apunte)
Piping (apunte)Piping (apunte)
Piping (apunte)
 
LAS BRIDAS Y SUS APLICACIONES.ppt
LAS BRIDAS Y SUS APLICACIONES.pptLAS BRIDAS Y SUS APLICACIONES.ppt
LAS BRIDAS Y SUS APLICACIONES.ppt
 
Trabajo de investigacion tipos de bridas para hoy
Trabajo de investigacion tipos de bridas para hoyTrabajo de investigacion tipos de bridas para hoy
Trabajo de investigacion tipos de bridas para hoy
 
Diseno basico-de-equipos-y-piping-para-plantas
Diseno basico-de-equipos-y-piping-para-plantasDiseno basico-de-equipos-y-piping-para-plantas
Diseno basico-de-equipos-y-piping-para-plantas
 
Tuberias
TuberiasTuberias
Tuberias
 
Tubos y tuberias
Tubos y tuberiasTubos y tuberias
Tubos y tuberias
 
Tubosy tuberias flujodefluidos-a
Tubosy tuberias flujodefluidos-aTubosy tuberias flujodefluidos-a
Tubosy tuberias flujodefluidos-a
 
13 mantenimiento de tuberia
13 mantenimiento de tuberia13 mantenimiento de tuberia
13 mantenimiento de tuberia
 
13 mantenimiento de tuberia
13 mantenimiento de tuberia13 mantenimiento de tuberia
13 mantenimiento de tuberia
 
13 mantenimiento de tuberia
13 mantenimiento de tuberia13 mantenimiento de tuberia
13 mantenimiento de tuberia
 
piping-class
piping-classpiping-class
piping-class
 
catalogo de productos
catalogo de productoscatalogo de productos
catalogo de productos
 
Especificaciones bridas
Especificaciones bridasEspecificaciones bridas
Especificaciones bridas
 
Tuberias
TuberiasTuberias
Tuberias
 
El acero. uniones estructurales
El acero. uniones estructuralesEl acero. uniones estructurales
El acero. uniones estructurales
 
CMO-VALVES-CATALOGO-SERIE-A-Rev-10-Sheet-Data-ES.pdf
CMO-VALVES-CATALOGO-SERIE-A-Rev-10-Sheet-Data-ES.pdfCMO-VALVES-CATALOGO-SERIE-A-Rev-10-Sheet-Data-ES.pdf
CMO-VALVES-CATALOGO-SERIE-A-Rev-10-Sheet-Data-ES.pdf
 
Accesorios para tuberías
Accesorios para tuberíasAccesorios para tuberías
Accesorios para tuberías
 
1 carta vertical
1  carta vertical1  carta vertical
1 carta vertical
 
Canerias
CaneriasCanerias
Canerias
 

Último

EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
raulvedia2
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
JesusFlores151669
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
BARBARAAMAYA4
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
Brbara57940
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
karlaaliciapalaciosm1
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
MarcosAntonioAduvire
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
OmairaQuintero7
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
jordanodominguez
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 

Último (20)

EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 

Boletín técnico (flanges)

  • 1. Pablo Cofré Guerra, Ph.D. OCTUBRE 2000 Flanges Introducción Los flanges(bridas) son aquellos elementos de una línea de cañerías destinados a permitir la unión o esamblado de las partes, sean éstas cañerías, válvu- las, bombas u otro equipo que forme parte de la línea. Es un elemento que puede proveerse como una parte separada o como una pieza que viene unida, desde fá- brica, a un elemento como una válvula, una bomba u otra pieza. Existe una gran diversidad de diseños, dimensio- nes, materiales y normas en relación a los flanges. Respecto a las formas podemos mencionar: * Welding Neck(con cuello para soldar de tope) * Slip-On( deslizable) * Lap-Joint(de traslape) * Theaded(con hilo) * Socket Weld(para soldar embutido) * Blind(ciego) * Reducing(de reducción) * Orifice(de orificio o restricción) * Backing(de respaldo) Las normas de flanges han sido estudiadas y publicadas por diversas instituciones como ASTM (en lo referente a fabricación y materiales), ASME/ANSI (en lo referente a medidas, tolerancias y presiones de tra- bajo), MSS (en lo referente a medidas) y otras como API (para aplicaciones en industria de petróleo), AWWA (para líneas de cañerías de agua potable), DIN (normas alemanas para dimensiones, fabricación y materiales). En nuestro medio son populares las normas ame- ricanas ASTM y ASME/ANSI, por lo que nos restringi- remos a éstas. En menor grado se usan normas MSS, API y DIN. Fabricación Los flanges pueden ser forjados, fun- didos o mecanizados a partir de planchas(sólo los ciegos). Los flanges forjados se fabrican se- gún norma ASTM A182 (aceros aleados, ace- ros inoxidables), ASTM A105(acero carbono), ASTM A350( acero carbono y aceros aleados para baja temperatura), ASTM A694(acero carbono y aceros aleados para líneas de trans- misión), ASTM A707(acero carbono y aceros aleados para oleoductos a bajas temperatu- ras), ASTM B564(Alloy400, alloy600, alloy625) y otras según el material específico. Los flanges fundidos se fabrican se- gún norma ASTM A351 (aceros inoxidables auteníticos y aceros dúplex), ASTM A352 (ace- ros aleados ferríticos y martensíticos) y otras. Los flanges mecanizados (sólo los ciegos) se fabrican de planchas según norma ASTM A36(acero carbono), ASTM A240(aceros inoxidables austeníticos, ferríticos, martensíticos y duplex) y otras. ACEROS INOXIDABLES - ACEROS ESPECIALES - CAÑERIAS - TUBOS - FITTINGS - FLANGES - VALVULAS Camino La Estera N° 633 - Parque Industrial Valle Grande - Panamericana Norte Km.16 1/2 - Santiago - Chile Fono : (56-2) 738 5040 - Fax : (56-2) 738 5041 e-mail : fastpack@fastpack.cl Web : www.fastpack.cl
  • 2. Llámenos y consúltenos..... estamos para atenderlo 2 : 7385040 Diseños OCTUBRE 2000 Welding neck El cuello cónico proporciona un refuerzo beneficioso bajo condiciones de esfuerzos laterales originados por las dilataciones y contracciones propias de una lí- nea de cañerías. La unión flange-cañería es tan re- sistente como una unión por soldadura de tope en- tre dos cañerías. Es recomendable para usos a alta presión, baja o alta temperatura, alta carga y el trans- porte de líquidos inflamables o de alto costo en que las fugas deben mantenerse a un mínimo. Slip-on Favorito de muchos instaladores por su bajo costo inicial, no requerir un corte muy exacto en la longi- tud de las cañerías y la gran facilidad para alinear las líneas. Un cálculo teórico indica una resistencia mecánica, al trabajar bajo presión, de 2/3 y bajo condiciones de fatiga, de sólo 1/3 respecto a un flange welding-neck. Por esta razón su uso se limi- ta a diámetros de cañería desde 1/2’’ hasta 2 1/2’’ en clase 1500 ANSI. Lap-joint Se usan junto con los terminales Stub-end solda- dos al extremo de una cañería. Su costo inicial es 1/3 mayor respecto al flange welding-neck. Su re- sistencia bajo presión es similar a la del flange slip- on pero bajo condiciones de fatiga es sólo 1/10. Son convenientes en sistemas que requieren un desmantelamiento frecuente para una inspección, por su facilidad de ser desplazables. El poder ali- near los pernos de sujeción con gran facilidad, los hace atractivos para unir cañerías de gran diámetro o cañerías especialmente rígidas. No son recomen- dables en puntos sujetos a constantes flexiones. Threaded Su principal mérito está en poder ensamblar una línea sin soldar. Se usan en líneas de alta presión a temperatura ambiente y en puntos donde no es posible un tratamiento térmico después de sol- dar. No son apropiados para aplicaciones a alta temperatura o condiciones de flexión lateral, es- pecialmente cíclicas, donde conducirían a fugas por el hilo, después de unos pocos ciclos de ex- pansión-contracción. Socket-weld Usados en cañerías de diámetros pequeños y apli- caciones de alta presión. Su costo inicial es un 10% superior al slip-on. Si se ensambla con sol- dadura interior, su resistencia estática es igual a la del flange slip-on con doble soldadura, pero bajo condiciones de fatiga es 50% superior. Puede re- bajarse el cordón de soldadura interior para tener un orificio liso, a diferencia del flange slip-on que después de soldar exige repasar la cara del flange para asegurar un buen sello. Es muy popular en la industria de procesos químicos. Blind Usados para cerrar un extremo de una línea de cañerías, válvulas u otro equipo. Están sujetos a una tensión muy superior a la de los otros tipos de flanges. Es un esfuerzo de flexión en el centro del flange, que puede ser tolerado sin peligro. Para servicio a alta temperatura o cuando se espera golpes de ariete, es preferible reemplazarlos por un flange welding-neck terminado en un tapagorro. Orifice Usados para medir el flujo de líquidos y gases en una línea de cañerías. Entre ambos flanges se coloca una placa con un orificio de menor diámetro que la cañería en su interior, lo que produce una caida de presión entre ambos lados de la placa. Los flanges poseen perforaciones con hilo cónico, normalmente selladas con pernos, usadas para la medición.
  • 3. 3OCTUBRE 2000 Tipos de caras/uniones Llámenos y consúltenos..... estamos para atenderlo : 7385040 Existen diferentes tipos de caras de flanges que, a través de una empaquetadura, permiten obtener un sello hermético en cada unión. Estas son: Cara plana(flat face) Es una variante de la cara con resalte ya que muchas veces se logra desbastando 1/16’’ de un flange con resalte en las clase 150 y clase 300. Se usa principalmente para acoplarse a válvulas y fittings de hierro fundido clase 125 y clase 250. Una cara plana permite usar una empaquetadura con diámetro exterior igual al del flange o tangente a los agujeros para los per- nos. Esto evita fracturas, durante el apriete, del flange de hierro fundido más frágil. Ambos flanges en una unión son iguales. Cara con resalte(raised face) Es el tipo más común.El resalte es de 1/16’’ para la clase 150 y clase 300 y de 1/4’’ para las demás. La cara se termina con surcos concéntricos o en espiral, para una mejor adherencia con la empaquetadura. Se instalan usualmente con empaquetaduras planas compósitas blandas. Para usar empaquetaduras metáli- cas, la cara del resalte debe ser lisa. Ambos flanges en una unión son iguales. Unión con solapa(lap-joint) La cara del flange no sella contra la empaquetadura sino que es la cara del stub-end la que entra en contacto y sella contra la empaquetadura. Ambos flanges en una unión son iguales. Unión Ring-joint(o-ring) Es la más costosa pero también la más eficiente. El sello se realiza por contacto de las paredes de un surco de fondo plano, con el anillo(o-ring) contenido en éste. La presión contribuye a aumentar el sello. Ambos flanges en una unión son iguales. Unión macho-hembra (male and female) Se utilizan dos flanges diferentes en una unión: macho con un realce de 1/4 ‘’ y hembra con un sacado de 3/16 ‘’ de profundidad. Ambas caras son lisas y la empaquetadura es sostenida por el lado hembra. El diámetro interno de la empaquetadura coincide con el diámetro del orificio. Unión surco-espiga (tongue and groove) Se diferencia del tipo macho-hembra en que la empaquetadura es sujeta en un surco cuyo diámetro menor es superior al diámetro del orificio, evitando así que la empaquetadura entre en contacto directo con fluidos muy corrosivos o erosivos. Basta un pequeño apriete para lograr un buen sello.
  • 4. 4 Clases-Dimensiones-Tolerancias OCTUBRE 2000 Infórmese antes de decidir......llámenos y consúltenos : 7385040 Dimensiones y tolerancias ASME La norma más frecuentemente usada en nuestro medio proviene de USA. Actualmente es conocida como ASME B16.5- 1996 ( unas 170 páginas aprox.) y se refiere a flanges para cañerías y flanges integrados a fittings, válvulas, bombas etc. Esta norma ha sufrido una evolución en el tiempo des- de su nombre inicial ASA B16e-1932, pasando por ANSI B16.5- 1973 hasta ANSI B16.5-1981, luego por ASME/ANSI B16.5- 1988 y finalmente ASME B16.5-1996. Es por eso que algunos usuarios hablan de flanges ASA, flanges ANSI y flanges ASME para referirse a la misma norma de dimensiones y toleran- cias. La norma ASME B16.5-1996, también habla de los ma- teriales utilizables para la fabricación de flanges pero en refe- rencia a las normas de fabricación ASTM recomendadas en cada caso. Los materiales los divide en 34 grupos: 1.1 a 1.14, 2.1 a 2.8, 3.1 a 3.16 existiendo en la norma, para cada grupo, una tabla temperatu- ra-presión diferente que describe la máxima presión de traba- jo recomendada para cada temperatura. La norma ASME B16.5-1996 describe las diversas for- mas de flanges y fittings con flange integrado, dando todas sus dimensiones y tolerancias en cada caso. También se refiere a las dimensiones de los distintos tipos de caras o uniones y a los materiales y dimensiones de los diversos tipos de empaquetaduras. Hace referencia a los pernos y/o espárragos con sus tuercas, recomendados, como también a sus normas ASTM de fabricación y normas ASME para las dimensiones. Para los flanges con hilo, da los detalles de dimensio- nes haciendo referencia a la norma para hilo (conocido como NPT): ANSI/ASME B1.20.1-1983, reafirmada en 1992. El caso particular de los flanges de orificio(para la me- dición de flujos) es cubierto por la norma ASME B16.36-1996, que en sus aspectos generales hace referencia a la norma ASME B16.5-1996. Clases El término clase se utiliza para referirse a la presión nominal de diseño de un flange. De esta forma los flanges fabricados según dimensiones ASME/ANSI se dividen en clase 150, clase 300, clase 400, clase 600, clase 900, clase 1500 y clase 2500 psi. Los flanges fabricados según norma DIN utilizan la denomina- ción PN 6, PN 10, PN 16, PN 25, PN 40, PN 64, PN 100, PN 250, PN 400 bar ( a veces todavía se usan las letras ND del alemán ‘’Nenndruck’’, en vez de PN). Normas ASME B16.5-1996 Pipe flanges and flanged fittings NPS 1/2 through NPS 24 ASME B16.36-1996 Orifice flanges ANSI/ASME B1.20.1-1983(R1992) Pipe threads, general purpose(inch) MSS SP-44-1996 Steel pipe line flanges AWWA C-207-94 Steel pipe flanges for waterworks service sized 4 in through 144 in API 605 Large diameter carbon steel flanges ASME B16.47-1996 Large diameter steel flanges NPS 26 through NPS 60 ASTM: American Society for Testing and Materials ASME: American Society of Mechanical Engineers ANSI: American National Standards Institut, Inc MSS: Manufacturers Standardization Society of the Valve and Fittings Industry AWWA: American Waterworks Association API: American Petroleum Institute
  • 5. 5OCTUBRE 2000 Materiales Solicite más información..... 6991-5.61BEMSA3.2opurgselairetam nóicangiseD sodajroF sodidnuF ahcnalPeD oM2-iN21-rC61 L613FrG281A L613rG042A iN8-rC81 L403FrG281A L403rG042A No exceder los 800ºF para F304L y 304L arutarepmetsv)isp(ojabartedsenoiserP 3.2opurg FºT -esalC 051 -esalC 003 -esalC 004 -esalC 006 -esalC 009 -esalC 0051 -esalC 0052 02- 001a 032 006 008 0021 0081 0003 0005 002 591 505 576 5101 0251 0352 0224 003 571 554 506 019 0631 0722 0873 004 061 514 055 528 0421 5602 0443 005 541 083 015 567 5411 0191 0813 006 041 063 084 027 0801 0081 0003 056 521 053 074 007 0501 0571 0292 007 011 543 064 586 0301 5171 0682 057 59 533 054 076 0101 0861 0082 008 08 033 044 066 589 5461 0472 058 56 023 034 546 569 0161 0862 Presentamos algunos aceros típicos usados para la fabricación de flanges bajo normas ASTM Aceros alta temperatura ASTM A105 Aceros uso general ASTM A181 clase 60, clase 70 Aceros ferríticos alta temperatura ASTM A182 grados F1, F2, F5, F5a, F9, F11, F12, F22 Aceros austeníticos alta temperatura ASTM A182 grados F304, F304H, F304L, F310, F316, F316H, F316L, F321, F321H, F347, F347H Aceros baja temperatura ASTM A350 grados LF1, LF2, LF3 Bisel: Para espesores de pared menores o igual a 7/8’’ se usa un bisel recto de 37.5º con una cara de 1/16’’ en el extremo. Sobre 7/8’’ se usa un bisel compuesto o quebrado (37.5º y 27.5º) que facilita la retención del metal fundido durante la soldadura. Sobre 3/4’’ se puede usar opcionalmente un bisel de 20º en U.
  • 6. 6OCTUBRE 2000 Flanges métricos PN o DIN Visítenos en la red ... www.fastpack.cl DIN vs ANSI En los paises europeos los flanges imperantes son los mé- tricos, actualmente conocidos como Flanges PN, y tradi- cionalmente conocidos como flanges DIN. El análogo de la clase, en los flanges ANSI, es el valor PN que significa presión nominal . Mientras que el valor numérico(en psi) de una clase no se relaciona con la presión real máxima del flange ANSI, en el flange DIN, el valor numérico PN (en bar) indica para los flanges de acero, el máximo valor de presión de trabajo en el rango 0-120ºC. Para otras temperaturas y/o materiales se debe consultar la tabla presión-temperatura correspondiente. Las dimensiones de los flanges ANSI están en pul- gadas, en cambio en los flanges DIN están en mm. Una ventaja de los flanges DIN respecto a los ANSI, es su gran interconectabilidad entre flanges de diferente va- lor PN. Muchos de ellos tienen las mismas dimensiones exteriores y sus orificios son coincidentes. Lo que varía es el grosor. Por ejemplo un flange PN 10 puede ser conectado directamente a otro PN 16, PN 25 y PN 40 del mismo diá- metro nominal. Esta facilidad no existe con los flanges ANSI. Normas DIN A diferencia de los flanges ANSI, en que una sóla norma de medidas ASME B16.5-1996 resume casi todos los tipos y medidas, los flanges DIN, a veces, tienen normas individua- les para cada tipo y presión nominal. A modo de ejemplo se dan algunas normas para flanges welding neck: DIN 2627 PN 400 (Vorschweissflansche Nenndruck 400) DIN 2628 PN 250 DIN 2629 PN 320 DIN 2630 PN 1 y PN 2.5 DIN 2631 PN 6 DIN 2632 PN 10 DIN 2633 PN 16 DIN 2634 PN 25 DIN 2635 PN 40 DIN 2636 PN 64 DIN 2637 PN 100 DIN 2638 PN 160 Glosario * Vorschweissflansche = flange welding neck * Glatte Flansche = flange slip-on * Lose Flansche = flange lap-joint * Gewinde Flansche = flange con hilo * Blind Flansche = flange ciego * Einsteckschweiss Flansche = flange socket weld * Nennweite (NW) = tamaño nominal * Nenndruck (ND) = presión nominal PN * Aussendurchmesser = diámetro externo * Lochkreis Durchmesser = separación de perforaciones * Anzahl der Schrauben = número de perforaciones para pernos * Schraubengewinde = hilo de la perfora- ción * Rohrgewinde = hilo del flange * Gewicht = peso