SlideShare una empresa de Scribd logo
Ojala pudiera vivir solamente en éxtasis, haciendo el cuerpo del poema con mi cuerpo
Su vida: ,[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object]
Los temas que aparecen en los poemas son la soledad-la noche-el miedo; la infancia perdida; la palabra poética que  es una tortura para ella decirla en los poemas y que llega hasta el silencio. Para mostrar esto seleccionamos algunos poemas:
“ La última inocencia”, 1956 Este poema nos muestra la soledad: solamente puede decir su nombre y el de nadie más. Se siente como  por debajo de todos,  por  causa de su soledad. Solo un nombre alejandra alejandra debajo estoy yo Alejandra
De “Las aventuras perdidas”, 1958   LA NOCHE Poco sé de la noche pero la noche parece saber de mí, y más aún, me asiste como si me quisiera, me cubre la consciencia con sus estrellas. Tal vez la noche sea la vida y el sol la muerte. Tal vez la noche es nada y las conjeturas sobre ella nada. Los seres que la viven nada…
Tal vez la palabra sea lo único que existe en el enorme vacío de los siglos que nos arañan el alma con sus recuerdos. Pero la noche ha de conocer la miseria que bebe de nuestra sangre y de nuestras ideas. Ella ha de arrojar odio a nuestras miradas sabiéndolas llenas de intereses, de desencuentros. Pero sucede que oigo a la noche llorar en mis huesos. Su lágrima inmensa delira y grita que algo se fue para siempre. Alguna vez volverá a ser. Escribe de la noche como si fuera su refugio. La noche para ella es como vida y el sol muerte. Siente la oscuridad penetrada en sus huesos.
(De “Las aventuras perdidas”, 1958) ORIGEN La luz es demasiado grande  para mi infancia. Pero ¿quién me dará la respuesta jamás usada? Alguna palabra que me ampare del viento, alguna verdad pequeña en que sentarme y desde la cual vivirme, alguna frase solamente mía, que yo abrace cada noche, en la que me exista. Pero no. Mi infancia sólo comprende al viento feroz que me aventó al frío cuando campanas muertas me anunciaron…
Sólo una melodía vieja, algo con niños de oro, con alas de piel verde, caliente, sabio como el mar, que tirita desde mi sangre, que renueva mi cansancio de otras edades. Sólo la decisión de ser dios hasta el llanto. La poesía cuenta que nunca encontró luz  de amor y calidez en su infancia. Nunca obtuvo respuestas a las preguntas que hacia de niña. Usa la metáfora del viento para referirse, tal vez ,a los peligros, a los miedos que la perseguían en su niñez. Y a pesar de eso decide pelearla aunque el destino no se lo permita.
13 (de “Árbol de Diana”, 1962) Explicar con palabras de este mundo que partió de mí un barco llevándome Este poema muestra la imposibilidad del lenguaje  de expresar  sus sentimientos.
(poema encontrado después de su suicidio, escrito con tiza en el pizarrón de su cuarto de trabajo, septiembre de 1972) criatura en plegaria rabia contra la niebla escrito en el crepúsculo contra la opacidad no quiero ir nada más que hasta el fondo oh vida oh lenguaje oh Isidoro
En este poema vemos el desorden psicológico. Los versos aparecen dispersos y sin relación de sentido entre ellos. Hablan de su soledad, angustia, depresión. La vida que perdió, los huecos que nunca pudo llenar, están representados en los espacios vacíos que rodean las palabras El lenguaje oculto en sus poemas y el nombre de alguien que no conocemos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mini PechaKucha
Mini PechaKuchaMini PechaKucha
Mini PechaKucha
fermarlin
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Ficha aplicativa modernismo peruano
Ficha aplicativa modernismo peruanoFicha aplicativa modernismo peruano
Ficha aplicativa modernismo peruanoJessica Lizarzaburo
 
Dia. Poeta Jose asuncion silva
Dia. Poeta Jose asuncion silvaDia. Poeta Jose asuncion silva
Dia. Poeta Jose asuncion silva
silvia gabriela
 
En el principio blas de otero
En el principio   blas de oteroEn el principio   blas de otero
En el principio blas de oteroMonica Ruiz
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1GISONA24
 
Federico garcía lorca y el gitano
Federico garcía lorca y el gitanoFederico garcía lorca y el gitano
Federico garcía lorca y el gitano
Begoña Roldán
 
Ppll1920 22 A_José Antonio Labordeta_Nieve en abril
Ppll1920 22 A_José  Antonio Labordeta_Nieve en abrilPpll1920 22 A_José  Antonio Labordeta_Nieve en abril
Ppll1920 22 A_José Antonio Labordeta_Nieve en abril
Sapere Aude
 
Analisis Literario Poema FAREWELL de Pablo Neruda
Analisis Literario Poema FAREWELL de Pablo NerudaAnalisis Literario Poema FAREWELL de Pablo Neruda
Analisis Literario Poema FAREWELL de Pablo Neruda
Daniel García Arias
 
Poesía experimental
Poesía experimentalPoesía experimental
Poesía experimental
escarpa
 
Reseña jose asuncion silva.
Reseña jose asuncion silva.Reseña jose asuncion silva.
Reseña jose asuncion silva.
Student
 
Ausencia en todo veo
Ausencia en todo veoAusencia en todo veo
Ausencia en todo veojuanjonoelia
 
Poetas falconianos
Poetas falconianosPoetas falconianos
Poetas falconianos
DaviannisMontaez
 
José Ángel Valente
José Ángel ValenteJosé Ángel Valente
José Ángel Valente
fcoramoncarande
 
Veinte poemas de amor y una canción desesperada
Veinte poemas de amor y una canción desesperadaVeinte poemas de amor y una canción desesperada
Veinte poemas de amor y una canción desesperadaEscola Vedruna-Àngels
 
LA GENERACIÓN DECAPITADA
LA GENERACIÓN DECAPITADALA GENERACIÓN DECAPITADA
LA GENERACIÓN DECAPITADA
Elsa Salazar
 

La actualidad más candente (20)

Mini PechaKucha
Mini PechaKuchaMini PechaKucha
Mini PechaKucha
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
Ficha aplicativa modernismo peruano
Ficha aplicativa modernismo peruanoFicha aplicativa modernismo peruano
Ficha aplicativa modernismo peruano
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
 
Maite Esteve
Maite EsteveMaite Esteve
Maite Esteve
 
Dia. Poeta Jose asuncion silva
Dia. Poeta Jose asuncion silvaDia. Poeta Jose asuncion silva
Dia. Poeta Jose asuncion silva
 
En el principio blas de otero
En el principio   blas de oteroEn el principio   blas de otero
En el principio blas de otero
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Para vivir no quiero
Para vivir no quieroPara vivir no quiero
Para vivir no quiero
 
Federico garcía lorca y el gitano
Federico garcía lorca y el gitanoFederico garcía lorca y el gitano
Federico garcía lorca y el gitano
 
maite esteve
maite estevemaite esteve
maite esteve
 
Ppll1920 22 A_José Antonio Labordeta_Nieve en abril
Ppll1920 22 A_José  Antonio Labordeta_Nieve en abrilPpll1920 22 A_José  Antonio Labordeta_Nieve en abril
Ppll1920 22 A_José Antonio Labordeta_Nieve en abril
 
Analisis Literario Poema FAREWELL de Pablo Neruda
Analisis Literario Poema FAREWELL de Pablo NerudaAnalisis Literario Poema FAREWELL de Pablo Neruda
Analisis Literario Poema FAREWELL de Pablo Neruda
 
Poesía experimental
Poesía experimentalPoesía experimental
Poesía experimental
 
Reseña jose asuncion silva.
Reseña jose asuncion silva.Reseña jose asuncion silva.
Reseña jose asuncion silva.
 
Ausencia en todo veo
Ausencia en todo veoAusencia en todo veo
Ausencia en todo veo
 
Poetas falconianos
Poetas falconianosPoetas falconianos
Poetas falconianos
 
José Ángel Valente
José Ángel ValenteJosé Ángel Valente
José Ángel Valente
 
Veinte poemas de amor y una canción desesperada
Veinte poemas de amor y una canción desesperadaVeinte poemas de amor y una canción desesperada
Veinte poemas de amor y una canción desesperada
 
LA GENERACIÓN DECAPITADA
LA GENERACIÓN DECAPITADALA GENERACIÓN DECAPITADA
LA GENERACIÓN DECAPITADA
 

Similar a Pizarnik

Tendencias de la lírica en la segunda mitad del siglo xx
Tendencias de la lírica en la segunda mitad del siglo xxTendencias de la lírica en la segunda mitad del siglo xx
Tendencias de la lírica en la segunda mitad del siglo xxAngeles Bañon
 
Poesía española 1939-1975
Poesía española 1939-1975Poesía española 1939-1975
Poesía española 1939-1975
Ana García Hernández
 
Antología poética
Antología poéticaAntología poética
Antología poética
Mariela Taddei
 
Pedro Salinas
Pedro SalinasPedro Salinas
Pedro Salinas
asunhidalgo
 
Donde habite el olvido power
Donde habite el olvido powerDonde habite el olvido power
Donde habite el olvido powerLucas Stratta
 
Ricardo eliecer nefatalí reyes basoalto
Ricardo eliecer nefatalí reyes basoaltoRicardo eliecer nefatalí reyes basoalto
Ricardo eliecer nefatalí reyes basoaltoMassiel Huanca
 
Breve recuento de la Literatura Latinoamericana
Breve recuento de la Literatura LatinoamericanaBreve recuento de la Literatura Latinoamericana
Breve recuento de la Literatura LatinoamericanaVero González
 
Breve recuento por la Literatura Latinoamericana
Breve recuento por la Literatura LatinoamericanaBreve recuento por la Literatura Latinoamericana
Breve recuento por la Literatura LatinoamericanaVero González
 
La poesía española de posguerra
La poesía española de posguerraLa poesía española de posguerra
La poesía española de posguerra
Edu Ares
 
Antología Poética Enrique García-Máiquez
Antología Poética Enrique García-MáiquezAntología Poética Enrique García-Máiquez
Antología Poética Enrique García-Máiquez
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Versos en democracia
Versos en democraciaVersos en democracia
Versos en democracia
noeliapradena
 
Versos en democracia
Versos en democraciaVersos en democracia
Versos en democracia
noeliapradena
 
POEMAS DE AMOR (1957) Idea Vilariño
POEMAS DE AMOR (1957) Idea VilariñoPOEMAS DE AMOR (1957) Idea Vilariño
POEMAS DE AMOR (1957) Idea Vilariño
JulioPollinoTamayo
 
POEMAS DE AMOR (1957) Idea Vilariño
POEMAS DE AMOR (1957) Idea VilariñoPOEMAS DE AMOR (1957) Idea Vilariño
POEMAS DE AMOR (1957) Idea Vilariño
JulioPollinoTamayo
 
Literatura-2do-curso-BGU.pdf
Literatura-2do-curso-BGU.pdfLiteratura-2do-curso-BGU.pdf
Literatura-2do-curso-BGU.pdf
MIGUELITO39
 
SURREALISMO
SURREALISMOSURREALISMO
SURREALISMO
Frida Solis Burgos
 
- LUIS CERNUDA.pptx
- LUIS CERNUDA.pptx- LUIS CERNUDA.pptx
- LUIS CERNUDA.pptx
EvelySaltos
 

Similar a Pizarnik (20)

Tendencias de la lírica en la segunda mitad del siglo xx
Tendencias de la lírica en la segunda mitad del siglo xxTendencias de la lírica en la segunda mitad del siglo xx
Tendencias de la lírica en la segunda mitad del siglo xx
 
Poesía española 1939-1975
Poesía española 1939-1975Poesía española 1939-1975
Poesía española 1939-1975
 
Pablo neruda
Pablo nerudaPablo neruda
Pablo neruda
 
Antología poética
Antología poéticaAntología poética
Antología poética
 
Pedro Salinas
Pedro SalinasPedro Salinas
Pedro Salinas
 
Donde habite el olvido power
Donde habite el olvido powerDonde habite el olvido power
Donde habite el olvido power
 
Ricardo eliecer nefatalí reyes basoalto
Ricardo eliecer nefatalí reyes basoaltoRicardo eliecer nefatalí reyes basoalto
Ricardo eliecer nefatalí reyes basoalto
 
Breve recuento de la Literatura Latinoamericana
Breve recuento de la Literatura LatinoamericanaBreve recuento de la Literatura Latinoamericana
Breve recuento de la Literatura Latinoamericana
 
Breve recuento por la Literatura Latinoamericana
Breve recuento por la Literatura LatinoamericanaBreve recuento por la Literatura Latinoamericana
Breve recuento por la Literatura Latinoamericana
 
La poesía española de posguerra
La poesía española de posguerraLa poesía española de posguerra
La poesía española de posguerra
 
Antología Poética Enrique García-Máiquez
Antología Poética Enrique García-MáiquezAntología Poética Enrique García-Máiquez
Antología Poética Enrique García-Máiquez
 
Versos en democracia
Versos en democraciaVersos en democracia
Versos en democracia
 
Versos en democracia
Versos en democraciaVersos en democracia
Versos en democracia
 
POEMAS DE AMOR (1957) Idea Vilariño
POEMAS DE AMOR (1957) Idea VilariñoPOEMAS DE AMOR (1957) Idea Vilariño
POEMAS DE AMOR (1957) Idea Vilariño
 
POEMAS DE AMOR (1957) Idea Vilariño
POEMAS DE AMOR (1957) Idea VilariñoPOEMAS DE AMOR (1957) Idea Vilariño
POEMAS DE AMOR (1957) Idea Vilariño
 
Literatura-2do-curso-BGU.pdf
Literatura-2do-curso-BGU.pdfLiteratura-2do-curso-BGU.pdf
Literatura-2do-curso-BGU.pdf
 
Libro de poemas (1)
Libro de poemas (1)Libro de poemas (1)
Libro de poemas (1)
 
SURREALISMO
SURREALISMOSURREALISMO
SURREALISMO
 
- LUIS CERNUDA.pptx
- LUIS CERNUDA.pptx- LUIS CERNUDA.pptx
- LUIS CERNUDA.pptx
 
Palabras Angeladas
Palabras AngeladasPalabras Angeladas
Palabras Angeladas
 

Más de danielcapacitador

Laboratorios pedagogicos
Laboratorios pedagogicosLaboratorios pedagogicos
Laboratorios pedagogicos
danielcapacitador
 
Manual de instalación y uso dropbox
Manual de instalación y uso dropboxManual de instalación y uso dropbox
Manual de instalación y uso dropbox
danielcapacitador
 
Tutorial para bajar videos de youtube
Tutorial para bajar videos de youtubeTutorial para bajar videos de youtube
Tutorial para bajar videos de youtube
danielcapacitador
 
Tutorial de instalación de aTube catcher
Tutorial de instalación de aTube catcherTutorial de instalación de aTube catcher
Tutorial de instalación de aTube catcherdanielcapacitador
 
Tutorial para la creación de un google site
Tutorial para la creación de un google siteTutorial para la creación de un google site
Tutorial para la creación de un google site
danielcapacitador
 
CóMo Hacer Un Mandala
CóMo Hacer Un MandalaCóMo Hacer Un Mandala
CóMo Hacer Un Mandala
danielcapacitador
 

Más de danielcapacitador (7)

Laboratorios pedagogicos
Laboratorios pedagogicosLaboratorios pedagogicos
Laboratorios pedagogicos
 
Manual de instalación y uso dropbox
Manual de instalación y uso dropboxManual de instalación y uso dropbox
Manual de instalación y uso dropbox
 
Tutorial para bajar videos de youtube
Tutorial para bajar videos de youtubeTutorial para bajar videos de youtube
Tutorial para bajar videos de youtube
 
Tutorial de instalación de aTube catcher
Tutorial de instalación de aTube catcherTutorial de instalación de aTube catcher
Tutorial de instalación de aTube catcher
 
Tutorial para la creación de un google site
Tutorial para la creación de un google siteTutorial para la creación de un google site
Tutorial para la creación de un google site
 
Teoría de la forma
Teoría de la formaTeoría de la forma
Teoría de la forma
 
CóMo Hacer Un Mandala
CóMo Hacer Un MandalaCóMo Hacer Un Mandala
CóMo Hacer Un Mandala
 

Pizarnik

  • 1. Ojala pudiera vivir solamente en éxtasis, haciendo el cuerpo del poema con mi cuerpo
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Los temas que aparecen en los poemas son la soledad-la noche-el miedo; la infancia perdida; la palabra poética que es una tortura para ella decirla en los poemas y que llega hasta el silencio. Para mostrar esto seleccionamos algunos poemas:
  • 13. “ La última inocencia”, 1956 Este poema nos muestra la soledad: solamente puede decir su nombre y el de nadie más. Se siente como por debajo de todos, por causa de su soledad. Solo un nombre alejandra alejandra debajo estoy yo Alejandra
  • 14. De “Las aventuras perdidas”, 1958 LA NOCHE Poco sé de la noche pero la noche parece saber de mí, y más aún, me asiste como si me quisiera, me cubre la consciencia con sus estrellas. Tal vez la noche sea la vida y el sol la muerte. Tal vez la noche es nada y las conjeturas sobre ella nada. Los seres que la viven nada…
  • 15. Tal vez la palabra sea lo único que existe en el enorme vacío de los siglos que nos arañan el alma con sus recuerdos. Pero la noche ha de conocer la miseria que bebe de nuestra sangre y de nuestras ideas. Ella ha de arrojar odio a nuestras miradas sabiéndolas llenas de intereses, de desencuentros. Pero sucede que oigo a la noche llorar en mis huesos. Su lágrima inmensa delira y grita que algo se fue para siempre. Alguna vez volverá a ser. Escribe de la noche como si fuera su refugio. La noche para ella es como vida y el sol muerte. Siente la oscuridad penetrada en sus huesos.
  • 16. (De “Las aventuras perdidas”, 1958) ORIGEN La luz es demasiado grande para mi infancia. Pero ¿quién me dará la respuesta jamás usada? Alguna palabra que me ampare del viento, alguna verdad pequeña en que sentarme y desde la cual vivirme, alguna frase solamente mía, que yo abrace cada noche, en la que me exista. Pero no. Mi infancia sólo comprende al viento feroz que me aventó al frío cuando campanas muertas me anunciaron…
  • 17. Sólo una melodía vieja, algo con niños de oro, con alas de piel verde, caliente, sabio como el mar, que tirita desde mi sangre, que renueva mi cansancio de otras edades. Sólo la decisión de ser dios hasta el llanto. La poesía cuenta que nunca encontró luz de amor y calidez en su infancia. Nunca obtuvo respuestas a las preguntas que hacia de niña. Usa la metáfora del viento para referirse, tal vez ,a los peligros, a los miedos que la perseguían en su niñez. Y a pesar de eso decide pelearla aunque el destino no se lo permita.
  • 18. 13 (de “Árbol de Diana”, 1962) Explicar con palabras de este mundo que partió de mí un barco llevándome Este poema muestra la imposibilidad del lenguaje de expresar sus sentimientos.
  • 19. (poema encontrado después de su suicidio, escrito con tiza en el pizarrón de su cuarto de trabajo, septiembre de 1972) criatura en plegaria rabia contra la niebla escrito en el crepúsculo contra la opacidad no quiero ir nada más que hasta el fondo oh vida oh lenguaje oh Isidoro
  • 20. En este poema vemos el desorden psicológico. Los versos aparecen dispersos y sin relación de sentido entre ellos. Hablan de su soledad, angustia, depresión. La vida que perdió, los huecos que nunca pudo llenar, están representados en los espacios vacíos que rodean las palabras El lenguaje oculto en sus poemas y el nombre de alguien que no conocemos.