SlideShare una empresa de Scribd logo
PLACA BASE
María Paula Mayorga Velandia
Leydi Alexandra Rubio Siachoque
11-B
INDICE
DEFINICION PLACA BASE.
FUNCIONES
FACTOR DE FORMA
CARACTERISTICAS
COMPONENTES INTEGRADOS
PARTES DE LA PLACA BASE
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA PLACA BASE
DEFINICIÓN
 Es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen
la computadora. Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra
el circuito integrado auxiliar (chipset), que sirve como centro de conexión entre
el microprocesador (CPU), la memoria de acceso aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros
dispositivos.
 Va instalada dentro de una carcasa o gabinete que por lo general está hecha de chapa y tiene un
panel para conectar dispositivos externos y muchos conectores internos y zócalos para instalar
componentes internos.
FUNCIONES
la placa madre, es donde se encuentran todos los
conectores y adaptadores que hacen funcionar a
la pc, el arranque de windows, funcionamiento
disc, la bios, que va conectada a la placa madre,
la cual esta, guarda la configuración de arranque
de la misma, memoria ram, tarjeta
gráfica,inalambrica,fuente de energía.
FACTOR DE FORMA
 Para fabricar placas madres que se puedan
utilizar en diferentes carcasas de marcas
diversas, se han desarrollado algunos
estándares:
 AT miniatura/AT tamaño completo: es un
formato que utilizaban los primero
ordenadores con procesadores 386 y 486.
 ATX: El formato ATX es una actualización del
AT miniatura. Estaba diseñado para mejorar
la facilidad de uso. La unidad de conexión de
las placas madre ATX está diseñada para
facilitar la conexión de periféricos.
 ATX estándar: Tradicionalmente, el formato
del estándar ATX es de 305 x 244 mm.
Incluye un conector AGP y 6 conectores PCI.
 ATX estándar: Tradicionalmente, el formato del estándar
ATX es de 305 x 244 mm. Incluye un conector AGP y 6
conectores PCI.
 Micro-ATX: El formato microATX resulta una
actualización de ATX, que posee las mismas ventajas en
un formato más pequeño (244 x 244 mm), a un menor
costo. El Micro-ATX incluye un conector AGP y 3
conectores PCI.
 Flex-ATX: FlexATX es una expansión del microATX, que
ofrece a su vez una mayor flexibilidad para los fabricantes
a la hora de diseñar sus ordenadores. Incluye un conector
AGP y 2 conectores PCI.
 mini-ATX: El miniATX surge como una alternativa
compacta al formato microATX (284 x 208 mm) e incluye
a su vez, un conector AGP y 4 conectores PCI en lugar de
los 3 del micro ATX. Fue diseñado principalmente para
mini-PC (ordenadoresbarebone).
 BTX: El formato BTX (Tecnología
Balanceada Extendida), respaldado por la
marca Intel, es un formato diseñado para
mejorar tanto la disposición de
componentes como la circulación de aire,
la acústica y la disipación del calor. El
estándar BTX define tres formatos:
 BTX estándar, con dimensiones estándar
de 325 x 267 mm;
 Micro-BTX, con dimensiones reducidas
(264 x 267 mm);
 Pico-BTX, con dimensiones
extremadamente reducidas (203 x 267
mm).
 ITX: el formato ITX (Tecnología de
Información Extendida), respaldado por
es un formato muy compacto diseñado
para configuraciones en miniatura como
son las mini-PC.
 Mini-ITX, con dimensiones pequeñas (170
x 170 mm) y una ranura PCI;
 Nano-ITX, con dimensiones muy
pequeñas (120 x 120 mm) y una ranura
miniPCI.
 Por esta razón, la elección de la placa
madre y su factor de forma dependen de
la elección de la carcasa. La tabla que se
muestra a continuación resume las
características de los distintos factores de
forma.
CARACTERISTICAS
 Existen muchas maneras de describir una placa madre, en especial las siguientes:
 el factor de forma
 el chipset
 el tipo de socket para procesador utilizado
 los conectores de entrada y salida.
COMPONENTES INTEGRADOS
 La placa madre contiene un cierto número de componentes integrados, lo que significa
a su vez que éstos se hallan integrados a su circuito impreso:
 El chipset, un circuito que controla la mayoría de los recursos (incluso la interfaz de bus
con el procesador, la memoria oculta y la memoria de acceso aleatorio, las tarjetas de
expansión, etc.)
 el reloj y la pila CMOS,
 BIOS,
 el bus del sistema y el bus de expansión.
 tarjeta de red integrada;
 tarjeta gráfica integrada;
 tarjeta de sonido integrada
 controladores de discos duros actualizados.
 CONECTORES DE ALIMENTACIÓN:
 Conectores de la fuente de alimentación de tipo ATX2 para PC:
(1) mini molex para FDD.
(2) Molex universal: para dispositivos IDE, HDD y unidad de disco óptico.
(3) para dispositivos SATA.
(4) para tarjetas gráficas de 8 pines, separable para 6 pines.
(5) para tarjeta gráfica de 6 pines.
(6) para placa base de 8 pines.
(7) para CPU P4, combinado para el conector de la placa base de 8 pines a 12V.
(8) ATX2 de 24 pines.
 Zócalo de CPU:
 El zócalo (socket) de CPU es un receptáculo que encastra el microprocesador y lo conecta con el
resto de componentes a través del bus frontal de la placa base.
 Si la placa madre dispone de un único zócalo para microprocesador, se denomina
monoprocesador. En cambio, si dispone de dos o más zócalos, se denomina placa
RANURAS DE RAM
 Las placas bases constan de ranuras (slots) de memoria de acceso
aleatorio, su número es de 2 a 6 ranuras en una misma placa base
 En ellas se insertan dichas memorias del tipo conveniente dependiendo
de la velocidad, capacidad y fabricante requeridos según la
compatibilidad de cada placa base y la CPU.
PARTES DE LA PLACA BASE
 CHIPSET
 Es un circuito electrónico cuya función consiste en coordinar la transferencia de datos
entre los distintos componentes del ordenador (incluso el procesador y la memoria).
 EL RELOJ Y LA PILA CMOS
 Es un circuito cuya función es la de sincronizar las señales del sistema. Está constituido
por un cristal que, cuando vibra, emite pulsos (denominados pulsos de temporizador)
para mantener los elementos del sistema funcionando al mismo tiempo.
 MEMORIA CACHÉ:
 Es una memoria tipo L2, ultrarrápida, en la que se almacenan los comandos mas
usados por el procesador, con el fin de agilizar el acceso a estos. Las placas base
actuales no suelen llevar memoria caché.
 EL BIOS
 El CMOS se alimenta de manera continua gracias a una pila (pila tipo
botón) o bien a una pila ubicada en la placa madre. La información
el hardware en el ordenador .
 CONECTORES DE LA RAM
 La RAM (Memoria de acceso aleatorio) se utiliza para almacenar datos
mientras se ejecuta el ordenador; sin embargo, los contenidos se
al apagarse o reiniciarse el ordenador.
 SOUTHBRIDGE:
 Es el encargado de conectar y controlar los dispositivos de
tales como los slot PCI, teclado, ratón, discos duros, lectores de DVD,
lectores de tarjetas, puertos USB, etc. Se conecta con el
a través de NorthBridge.
 BANCOS DE MEMORIA:
 Son los bancos donde van insertados los módulos de memoria. Su número varía entre 2 y 6 bancos y
pueden ser del tipo DDR, de 184 contactos o DDR2, de 240 contactos. Ya se están vendiendo placas
con bamcos para memorias DDR3.
 AGP:
 Ya en desuso. Con una tasa de transferencia de hasta 2 Gbps (8x) y 533 Mhz, ha sido hasta ahora el
estándar para la comunicación de las tarjetas gráficas con el NorthBridge.
 SATA
 Es una conexión de alta velocidad para discos duros (aunque ya están saliendo al mercado otros
periféricos con esta conexión, como grabadoras de DVD). Hay dos tipos de SATA:
-SATA1: con una tasa de transferencia de 1.5 Gbps (150GB/s)
-SATA2: con una tasa de transferencia de 3 Gbps (300GB/s)
Placa base
Placa base

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarjetas madre componentes internos
Tarjetas madre  componentes internosTarjetas madre  componentes internos
Tarjetas madre componentes internos
Joaquin Artavia Chaves
 
Placa madre
Placa madrePlaca madre
Placa madre
Jackson Leal
 
Placa base
Placa basePlaca base
Placa base
Sini111187
 
Definición de una placa
Definición de una placaDefinición de una placa
Definición de una placa
yakeline24052014
 
Introduccion al Motherboard
Introduccion al MotherboardIntroduccion al Motherboard
Introduccion al Motherboard
Alejandro Ruiz
 
Placas intel DESCRIPCIÓN
Placas intel DESCRIPCIÓNPlacas intel DESCRIPCIÓN
Placas intel DESCRIPCIÓN
Angel Abel Escobar Romaní
 
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 1_Placa madre
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 1_Placa madreManual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 1_Placa madre
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 1_Placa madre
John Nelson Rojas
 
Presentación tarjeta board y sus componentes
Presentación tarjeta board y sus componentesPresentación tarjeta board y sus componentes
Presentación tarjeta board y sus componentes
Raul Jimenez Tellez
 
Trabajo sobre tarjeta madre
Trabajo sobre tarjeta madreTrabajo sobre tarjeta madre
Trabajo sobre tarjeta madre
sane zambrano
 
Identificacion de los componentes de la board
Identificacion de  los componentes de la boardIdentificacion de  los componentes de la board
Identificacion de los componentes de la boardBayron Restrepo Marulanda
 
Tipos de motherboard
Tipos de motherboardTipos de motherboard
Tipos de motherboardCrisvicratt
 
Componentes de la Tarjeta Madre
Componentes de la Tarjeta MadreComponentes de la Tarjeta Madre
Componentes de la Tarjeta MadreOmar Sanabria
 
Placa base camilo zapata
Placa base camilo zapataPlaca base camilo zapata
Placa base camilo zapata
Yury Torres
 
Placa base 2
Placa base 2Placa base 2

La actualidad más candente (19)

Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
 
La tarjeta madre
La tarjeta madreLa tarjeta madre
La tarjeta madre
 
Tarjetas madre componentes internos
Tarjetas madre  componentes internosTarjetas madre  componentes internos
Tarjetas madre componentes internos
 
Placa madre
Placa madrePlaca madre
Placa madre
 
Componentes del pc
Componentes del pcComponentes del pc
Componentes del pc
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
 
Placa base
Placa basePlaca base
Placa base
 
Definición de una placa
Definición de una placaDefinición de una placa
Definición de una placa
 
Introduccion al Motherboard
Introduccion al MotherboardIntroduccion al Motherboard
Introduccion al Motherboard
 
Placas intel DESCRIPCIÓN
Placas intel DESCRIPCIÓNPlacas intel DESCRIPCIÓN
Placas intel DESCRIPCIÓN
 
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 1_Placa madre
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 1_Placa madreManual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 1_Placa madre
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 1_Placa madre
 
Presentación tarjeta board y sus componentes
Presentación tarjeta board y sus componentesPresentación tarjeta board y sus componentes
Presentación tarjeta board y sus componentes
 
Trabajo sobre tarjeta madre
Trabajo sobre tarjeta madreTrabajo sobre tarjeta madre
Trabajo sobre tarjeta madre
 
Identificacion de los componentes de la board
Identificacion de  los componentes de la boardIdentificacion de  los componentes de la board
Identificacion de los componentes de la board
 
Tipos de motherboard
Tipos de motherboardTipos de motherboard
Tipos de motherboard
 
Componentes de la Tarjeta Madre
Componentes de la Tarjeta MadreComponentes de la Tarjeta Madre
Componentes de la Tarjeta Madre
 
Placa base camilo zapata
Placa base camilo zapataPlaca base camilo zapata
Placa base camilo zapata
 
Placa base 2
Placa base 2Placa base 2
Placa base 2
 
Tarjeta madre, clasificacion y evolucion.
Tarjeta madre, clasificacion y evolucion. Tarjeta madre, clasificacion y evolucion.
Tarjeta madre, clasificacion y evolucion.
 

Destacado

¿QUÉ ES EL PNL?
¿QUÉ ES EL PNL?¿QUÉ ES EL PNL?
¿QUÉ ES EL PNL?
Martina Trebejo Bonsoms
 
Diapositivas neurolinguistica[1]
Diapositivas neurolinguistica[1]Diapositivas neurolinguistica[1]
Diapositivas neurolinguistica[1]Maria García
 
Introducción básica a la PNL
Introducción básica a la PNLIntroducción básica a la PNL
Introducción básica a la PNL
Alicia Herrando
 
PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA
PROGRAMACION NEUROLINGUISTICAPROGRAMACION NEUROLINGUISTICA
PROGRAMACION NEUROLINGUISTICAxmoreno
 
Programación Neurolinguistica
Programación Neurolinguistica Programación Neurolinguistica
Programación Neurolinguistica Sindya Rangel
 
PNL y COACHING
PNL y COACHINGPNL y COACHING
PNL y COACHING
Lucía Molet
 
PNL y Estrategias
PNL y EstrategiasPNL y Estrategias
PNL y Estrategias
Jesús Gonzalez
 
LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL)
LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL)LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL)
LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL)
Armando Lopez
 

Destacado (9)

¿QUÉ ES EL PNL?
¿QUÉ ES EL PNL?¿QUÉ ES EL PNL?
¿QUÉ ES EL PNL?
 
Diapositivas neurolinguistica[1]
Diapositivas neurolinguistica[1]Diapositivas neurolinguistica[1]
Diapositivas neurolinguistica[1]
 
Introducción básica a la PNL
Introducción básica a la PNLIntroducción básica a la PNL
Introducción básica a la PNL
 
PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA
PROGRAMACION NEUROLINGUISTICAPROGRAMACION NEUROLINGUISTICA
PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA
 
Programación Neurolinguistica
Programación Neurolinguistica Programación Neurolinguistica
Programación Neurolinguistica
 
PNL y COACHING
PNL y COACHINGPNL y COACHING
PNL y COACHING
 
PNL y Estrategias
PNL y EstrategiasPNL y Estrategias
PNL y Estrategias
 
Pnl
PnlPnl
Pnl
 
LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL)
LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL)LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL)
LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL)
 

Similar a Placa base

Placa base
Placa basePlaca base
Placa base
paula mayorga
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madreianst
 
Trabajo hardware - Tarik Curto
Trabajo hardware - Tarik CurtoTrabajo hardware - Tarik Curto
Trabajo hardware - Tarik CurtoTarik Curto
 
qwdqwdqwdqwdqwddqwqdwqdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwd
qwdqwdqwdqwdqwddqwqdwqdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwddqwqdwqdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwd
qwdqwdqwdqwdqwddqwqdwqdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwd
golderlj3
 
Trabajo practico de motherboard
Trabajo practico de motherboardTrabajo practico de motherboard
Trabajo practico de motherboardJuance Santafesino
 
LA PLACA BASE
LA PLACA BASELA PLACA BASE
LA PLACA BASE
alejandra1roque
 
Investigacion motherboard
Investigacion motherboardInvestigacion motherboard
Investigacion motherboardAngel Flores
 
Diapo de placa base
Diapo de placa baseDiapo de placa base
Diapo de placa base
SebastianDelM
 
Placa base
Placa basePlaca base
Placa base
fany1994
 
Placa base
Placa basePlaca base
Placa basefany1994
 
Placa base esteban david zapata
Placa base esteban david zapataPlaca base esteban david zapata
Placa base esteban david zapataEsteban David
 
Mainboard
MainboardMainboard
MainboardYaiyo
 
Placa madre
Placa madrePlaca madre
Placa madre
juanitogil98
 
Partes internas del computador2
Partes internas del computador2Partes internas del computador2
Partes internas del computador2Diana Bohorquez
 

Similar a Placa base (20)

Placa base
Placa basePlaca base
Placa base
 
Placa base
Placa basePlaca base
Placa base
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
 
Trabajo hardware - Tarik Curto
Trabajo hardware - Tarik CurtoTrabajo hardware - Tarik Curto
Trabajo hardware - Tarik Curto
 
qwdqwdqwdqwdqwddqwqdwqdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwd
qwdqwdqwdqwdqwddqwqdwqdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwddqwqdwqdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwd
qwdqwdqwdqwdqwddqwqdwqdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwd
 
Trabajo practico de motherboard
Trabajo practico de motherboardTrabajo practico de motherboard
Trabajo practico de motherboard
 
LA PLACA BASE
LA PLACA BASELA PLACA BASE
LA PLACA BASE
 
Investigacion motherboard
Investigacion motherboardInvestigacion motherboard
Investigacion motherboard
 
Diapo de placa base
Diapo de placa baseDiapo de placa base
Diapo de placa base
 
Diapo de placa base
Diapo de placa baseDiapo de placa base
Diapo de placa base
 
Placa base
Placa basePlaca base
Placa base
 
Placa base
Placa basePlaca base
Placa base
 
Placa madre
Placa madrePlaca madre
Placa madre
 
Diapo de placa base
Diapo de placa baseDiapo de placa base
Diapo de placa base
 
Placa base esteban david zapata
Placa base esteban david zapataPlaca base esteban david zapata
Placa base esteban david zapata
 
Mainboard
MainboardMainboard
Mainboard
 
Placa madre
Placa madrePlaca madre
Placa madre
 
Placa madre
Placa madrePlaca madre
Placa madre
 
Partes internas del computador2
Partes internas del computador2Partes internas del computador2
Partes internas del computador2
 
Internas
InternasInternas
Internas
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Placa base

  • 1. PLACA BASE María Paula Mayorga Velandia Leydi Alexandra Rubio Siachoque 11-B
  • 2. INDICE DEFINICION PLACA BASE. FUNCIONES FACTOR DE FORMA CARACTERISTICAS COMPONENTES INTEGRADOS PARTES DE LA PLACA BASE REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA PLACA BASE
  • 3. DEFINICIÓN  Es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora. Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra el circuito integrado auxiliar (chipset), que sirve como centro de conexión entre el microprocesador (CPU), la memoria de acceso aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros dispositivos.  Va instalada dentro de una carcasa o gabinete que por lo general está hecha de chapa y tiene un panel para conectar dispositivos externos y muchos conectores internos y zócalos para instalar componentes internos.
  • 4. FUNCIONES la placa madre, es donde se encuentran todos los conectores y adaptadores que hacen funcionar a la pc, el arranque de windows, funcionamiento disc, la bios, que va conectada a la placa madre, la cual esta, guarda la configuración de arranque de la misma, memoria ram, tarjeta gráfica,inalambrica,fuente de energía.
  • 5. FACTOR DE FORMA  Para fabricar placas madres que se puedan utilizar en diferentes carcasas de marcas diversas, se han desarrollado algunos estándares:  AT miniatura/AT tamaño completo: es un formato que utilizaban los primero ordenadores con procesadores 386 y 486.  ATX: El formato ATX es una actualización del AT miniatura. Estaba diseñado para mejorar la facilidad de uso. La unidad de conexión de las placas madre ATX está diseñada para facilitar la conexión de periféricos.  ATX estándar: Tradicionalmente, el formato del estándar ATX es de 305 x 244 mm. Incluye un conector AGP y 6 conectores PCI.  ATX estándar: Tradicionalmente, el formato del estándar ATX es de 305 x 244 mm. Incluye un conector AGP y 6 conectores PCI.  Micro-ATX: El formato microATX resulta una actualización de ATX, que posee las mismas ventajas en un formato más pequeño (244 x 244 mm), a un menor costo. El Micro-ATX incluye un conector AGP y 3 conectores PCI.  Flex-ATX: FlexATX es una expansión del microATX, que ofrece a su vez una mayor flexibilidad para los fabricantes a la hora de diseñar sus ordenadores. Incluye un conector AGP y 2 conectores PCI.  mini-ATX: El miniATX surge como una alternativa compacta al formato microATX (284 x 208 mm) e incluye a su vez, un conector AGP y 4 conectores PCI en lugar de los 3 del micro ATX. Fue diseñado principalmente para mini-PC (ordenadoresbarebone).
  • 6.  BTX: El formato BTX (Tecnología Balanceada Extendida), respaldado por la marca Intel, es un formato diseñado para mejorar tanto la disposición de componentes como la circulación de aire, la acústica y la disipación del calor. El estándar BTX define tres formatos:  BTX estándar, con dimensiones estándar de 325 x 267 mm;  Micro-BTX, con dimensiones reducidas (264 x 267 mm);  Pico-BTX, con dimensiones extremadamente reducidas (203 x 267 mm).  ITX: el formato ITX (Tecnología de Información Extendida), respaldado por es un formato muy compacto diseñado para configuraciones en miniatura como son las mini-PC.  Mini-ITX, con dimensiones pequeñas (170 x 170 mm) y una ranura PCI;  Nano-ITX, con dimensiones muy pequeñas (120 x 120 mm) y una ranura miniPCI.  Por esta razón, la elección de la placa madre y su factor de forma dependen de la elección de la carcasa. La tabla que se muestra a continuación resume las características de los distintos factores de forma.
  • 7. CARACTERISTICAS  Existen muchas maneras de describir una placa madre, en especial las siguientes:  el factor de forma  el chipset  el tipo de socket para procesador utilizado  los conectores de entrada y salida.
  • 8. COMPONENTES INTEGRADOS  La placa madre contiene un cierto número de componentes integrados, lo que significa a su vez que éstos se hallan integrados a su circuito impreso:  El chipset, un circuito que controla la mayoría de los recursos (incluso la interfaz de bus con el procesador, la memoria oculta y la memoria de acceso aleatorio, las tarjetas de expansión, etc.)  el reloj y la pila CMOS,  BIOS,  el bus del sistema y el bus de expansión.  tarjeta de red integrada;  tarjeta gráfica integrada;  tarjeta de sonido integrada  controladores de discos duros actualizados.
  • 9.  CONECTORES DE ALIMENTACIÓN:  Conectores de la fuente de alimentación de tipo ATX2 para PC: (1) mini molex para FDD. (2) Molex universal: para dispositivos IDE, HDD y unidad de disco óptico. (3) para dispositivos SATA. (4) para tarjetas gráficas de 8 pines, separable para 6 pines. (5) para tarjeta gráfica de 6 pines. (6) para placa base de 8 pines. (7) para CPU P4, combinado para el conector de la placa base de 8 pines a 12V. (8) ATX2 de 24 pines.  Zócalo de CPU:  El zócalo (socket) de CPU es un receptáculo que encastra el microprocesador y lo conecta con el resto de componentes a través del bus frontal de la placa base.  Si la placa madre dispone de un único zócalo para microprocesador, se denomina monoprocesador. En cambio, si dispone de dos o más zócalos, se denomina placa
  • 10. RANURAS DE RAM  Las placas bases constan de ranuras (slots) de memoria de acceso aleatorio, su número es de 2 a 6 ranuras en una misma placa base  En ellas se insertan dichas memorias del tipo conveniente dependiendo de la velocidad, capacidad y fabricante requeridos según la compatibilidad de cada placa base y la CPU.
  • 11. PARTES DE LA PLACA BASE  CHIPSET  Es un circuito electrónico cuya función consiste en coordinar la transferencia de datos entre los distintos componentes del ordenador (incluso el procesador y la memoria).  EL RELOJ Y LA PILA CMOS  Es un circuito cuya función es la de sincronizar las señales del sistema. Está constituido por un cristal que, cuando vibra, emite pulsos (denominados pulsos de temporizador) para mantener los elementos del sistema funcionando al mismo tiempo.  MEMORIA CACHÉ:  Es una memoria tipo L2, ultrarrápida, en la que se almacenan los comandos mas usados por el procesador, con el fin de agilizar el acceso a estos. Las placas base actuales no suelen llevar memoria caché.
  • 12.  EL BIOS  El CMOS se alimenta de manera continua gracias a una pila (pila tipo botón) o bien a una pila ubicada en la placa madre. La información el hardware en el ordenador .  CONECTORES DE LA RAM  La RAM (Memoria de acceso aleatorio) se utiliza para almacenar datos mientras se ejecuta el ordenador; sin embargo, los contenidos se al apagarse o reiniciarse el ordenador.  SOUTHBRIDGE:  Es el encargado de conectar y controlar los dispositivos de tales como los slot PCI, teclado, ratón, discos duros, lectores de DVD, lectores de tarjetas, puertos USB, etc. Se conecta con el a través de NorthBridge.
  • 13.  BANCOS DE MEMORIA:  Son los bancos donde van insertados los módulos de memoria. Su número varía entre 2 y 6 bancos y pueden ser del tipo DDR, de 184 contactos o DDR2, de 240 contactos. Ya se están vendiendo placas con bamcos para memorias DDR3.  AGP:  Ya en desuso. Con una tasa de transferencia de hasta 2 Gbps (8x) y 533 Mhz, ha sido hasta ahora el estándar para la comunicación de las tarjetas gráficas con el NorthBridge.  SATA  Es una conexión de alta velocidad para discos duros (aunque ya están saliendo al mercado otros periféricos con esta conexión, como grabadoras de DVD). Hay dos tipos de SATA: -SATA1: con una tasa de transferencia de 1.5 Gbps (150GB/s) -SATA2: con una tasa de transferencia de 3 Gbps (300GB/s)