SlideShare una empresa de Scribd logo
PLACENTA La placenta se empieza a  formar  con la implantación del embrión en la pared uterina y se desarrolla de las células  del esperma y del ovulo  que dieron desarrollo al feto.
PARA QUE SIRVEFUNCIONES Transmite nutrientes,Sirve de defensa , excreta, Endocrina. (Semana 12)  Actúa como filtro alejando las sustancias nocivas. Funciona en la fabricación de Hormonas    (gonodotropinacorionica Humana)
DE QUE SE COMPONE ORIGEN MATERNO (Decidua Basal) Mucosa materna dividida en cotiledones, se origina de la mucosa uterina. (Placa Basal). ORIGEN FETAL (Corion Frondoso)    Esta compuestas por vasos sanguíneos, se    evoluciona el trofoblasto generando la placa corionica.
CUANTO VIVE  Tiene un proceso biológico La placenta vive  aproximadamente 40 semanas. Crece durante todo el embarazo. Suele medir 1.5-3 cm de grosor y 15-20 cm de diámetro pesando 450-500 gr sin tener encuentra el cordón
CIRCULACION PLACENTARIA Procede de dos arterias umbilicales, ramas  de la arteria hipogastrica dl feto, llega a la plcenta a traves del cordon umbilical, donde se ramifica en forma radial para irrigar los cotiledones placentarios.
BARRERA PLACENTARIA Impide la mezcla de sangre materna y fetal y el intercambio entre madre-feto y se hace por diferentes mecanismos. BARRERA :No puede ser atravesado por grandes moléculas, por consiguiente no puede ser por células sanguíneas, pero si por algunos tipos de anticuerpos tales como los IGg (Inmunización)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Embriologia Humana
Embriologia HumanaEmbriologia Humana
Embriologia Humana
megomanex
 
FisiologíA De La CóPula, FecundacióN Y GestacióN
FisiologíA De La CóPula, FecundacióN Y GestacióNFisiologíA De La CóPula, FecundacióN Y GestacióN
FisiologíA De La CóPula, FecundacióN Y GestacióN
Pedro
 
El aparato reproductor
El aparato reproductorEl aparato reproductor
El aparato reproductor
KarenQuemba
 
Clase de fisiologia de la gestacion
Clase de fisiologia de la gestacionClase de fisiologia de la gestacion
Clase de fisiologia de la gestacion
ricardomorenojerez
 
Jaione reproducción
Jaione reproducciónJaione reproducción
Jaione reproducción
evaris
 

La actualidad más candente (18)

Periodo prenatal
Periodo prenatalPeriodo prenatal
Periodo prenatal
 
Organos reproductores - Masculino y Femenino
Organos reproductores - Masculino y FemeninoOrganos reproductores - Masculino y Femenino
Organos reproductores - Masculino y Femenino
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Fecundacion embarazo parto y lactancia (1)
Fecundacion embarazo parto y lactancia (1)Fecundacion embarazo parto y lactancia (1)
Fecundacion embarazo parto y lactancia (1)
 
Embriologia Humana
Embriologia HumanaEmbriologia Humana
Embriologia Humana
 
MIREYA. LA REPRODUCCIÓN
MIREYA. LA REPRODUCCIÓNMIREYA. LA REPRODUCCIÓN
MIREYA. LA REPRODUCCIÓN
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 
FisiologíA De La CóPula, FecundacióN Y GestacióN
FisiologíA De La CóPula, FecundacióN Y GestacióNFisiologíA De La CóPula, FecundacióN Y GestacióN
FisiologíA De La CóPula, FecundacióN Y GestacióN
 
Fecundación
FecundaciónFecundación
Fecundación
 
El aparato reproductor
El aparato reproductorEl aparato reproductor
El aparato reproductor
 
El aparato reproductor
El aparato reproductorEl aparato reproductor
El aparato reproductor
 
Clase de fisiologia de la gestacion
Clase de fisiologia de la gestacionClase de fisiologia de la gestacion
Clase de fisiologia de la gestacion
 
08 desarrollo embrionario y placentaci%f3n fina
08 desarrollo embrionario y placentaci%f3n fina08 desarrollo embrionario y placentaci%f3n fina
08 desarrollo embrionario y placentaci%f3n fina
 
Jaione reproducción
Jaione reproducciónJaione reproducción
Jaione reproducción
 
Fecundación y Embarazo
Fecundación y EmbarazoFecundación y Embarazo
Fecundación y Embarazo
 
Desarrollo fetal
Desarrollo fetalDesarrollo fetal
Desarrollo fetal
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 

Destacado (11)

PPK y las ballenas suicidas
PPK y las ballenas suicidasPPK y las ballenas suicidas
PPK y las ballenas suicidas
 
Jak poradzić sobie z utratą pracy
Jak poradzić sobie z utratą pracy Jak poradzić sobie z utratą pracy
Jak poradzić sobie z utratą pracy
 
Presentaciouniatdeinformacio
PresentaciouniatdeinformacioPresentaciouniatdeinformacio
Presentaciouniatdeinformacio
 
Randil BMJ
Randil BMJRandil BMJ
Randil BMJ
 
Opinión 076 2010-dtn deducciones de reajuste negativa se convierten en positivas
Opinión 076 2010-dtn deducciones de reajuste negativa se convierten en positivasOpinión 076 2010-dtn deducciones de reajuste negativa se convierten en positivas
Opinión 076 2010-dtn deducciones de reajuste negativa se convierten en positivas
 
TheFourYearHeist_Proposal_Draft9
TheFourYearHeist_Proposal_Draft9TheFourYearHeist_Proposal_Draft9
TheFourYearHeist_Proposal_Draft9
 
Certificates
CertificatesCertificates
Certificates
 
Olaolu T. Fayese - Resume
Olaolu T. Fayese - ResumeOlaolu T. Fayese - Resume
Olaolu T. Fayese - Resume
 
Aranda PRINT MANAGER - Datasheet
Aranda PRINT MANAGER - DatasheetAranda PRINT MANAGER - Datasheet
Aranda PRINT MANAGER - Datasheet
 
Oplæg v. arne backlund en præsentation envina århus 28. september 2016 pptx
Oplæg v. arne backlund   en præsentation envina århus 28. september 2016 pptxOplæg v. arne backlund   en præsentation envina århus 28. september 2016 pptx
Oplæg v. arne backlund en præsentation envina århus 28. september 2016 pptx
 
work and energy
work and energywork and energy
work and energy
 

Similar a Placenta bio v

Relación del embrión con su medio ambiente final
Relación del embrión con su medio ambiente finalRelación del embrión con su medio ambiente final
Relación del embrión con su medio ambiente final
seleene7
 
Placenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetalesPlacenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetales
Daniela Ramirez
 
Desarrollo Embarazo Y Parto
Desarrollo  Embarazo Y PartoDesarrollo  Embarazo Y Parto
Desarrollo Embarazo Y Parto
almidagarnica
 
Placenta y cordon umbilical
Placenta y cordon umbilicalPlacenta y cordon umbilical
Placenta y cordon umbilical
Juan Tipismana
 

Similar a Placenta bio v (20)

PLACENTA (1).pptx
PLACENTA (1).pptxPLACENTA (1).pptx
PLACENTA (1).pptx
 
Relación del embrión con su medio ambiente final
Relación del embrión con su medio ambiente finalRelación del embrión con su medio ambiente final
Relación del embrión con su medio ambiente final
 
Placenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetalesPlacenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetales
 
Desarrollo Placentario
Desarrollo PlacentarioDesarrollo Placentario
Desarrollo Placentario
 
Desarrollo Embarazo Y Parto
Desarrollo  Embarazo Y PartoDesarrollo  Embarazo Y Parto
Desarrollo Embarazo Y Parto
 
Membranas fetales
Membranas fetalesMembranas fetales
Membranas fetales
 
Desarrollo embrionario maría Melendez 27.349.595
Desarrollo embrionario  maría Melendez 27.349.595Desarrollo embrionario  maría Melendez 27.349.595
Desarrollo embrionario maría Melendez 27.349.595
 
9.-placenta.pdf
9.-placenta.pdf9.-placenta.pdf
9.-placenta.pdf
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 
Desarrollo embrionario, placenta y cordon umbilical
Desarrollo embrionario, placenta y cordon umbilicalDesarrollo embrionario, placenta y cordon umbilical
Desarrollo embrionario, placenta y cordon umbilical
 
Del tercer mes al nacimiento el feto y la placenta
Del tercer mes al nacimiento el feto y la placentaDel tercer mes al nacimiento el feto y la placenta
Del tercer mes al nacimiento el feto y la placenta
 
Gestacion
GestacionGestacion
Gestacion
 
Gestacion
GestacionGestacion
Gestacion
 
Gestacion
GestacionGestacion
Gestacion
 
Placenta y cordon umbilical
Placenta y cordon umbilicalPlacenta y cordon umbilical
Placenta y cordon umbilical
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 
Fecundación desarrollo embrionario y fetal
Fecundación desarrollo embrionario y fetalFecundación desarrollo embrionario y fetal
Fecundación desarrollo embrionario y fetal
 
El saco vitelino
El saco vitelinoEl saco vitelino
El saco vitelino
 
(1)basesdelareproduccionhumana
(1)basesdelareproduccionhumana(1)basesdelareproduccionhumana
(1)basesdelareproduccionhumana
 
seminario placenta (2).pdf
seminario placenta (2).pdfseminario placenta (2).pdf
seminario placenta (2).pdf
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Placenta bio v

  • 1. PLACENTA La placenta se empieza a formar con la implantación del embrión en la pared uterina y se desarrolla de las células del esperma y del ovulo que dieron desarrollo al feto.
  • 2. PARA QUE SIRVEFUNCIONES Transmite nutrientes,Sirve de defensa , excreta, Endocrina. (Semana 12) Actúa como filtro alejando las sustancias nocivas. Funciona en la fabricación de Hormonas (gonodotropinacorionica Humana)
  • 3. DE QUE SE COMPONE ORIGEN MATERNO (Decidua Basal) Mucosa materna dividida en cotiledones, se origina de la mucosa uterina. (Placa Basal). ORIGEN FETAL (Corion Frondoso) Esta compuestas por vasos sanguíneos, se evoluciona el trofoblasto generando la placa corionica.
  • 4. CUANTO VIVE Tiene un proceso biológico La placenta vive aproximadamente 40 semanas. Crece durante todo el embarazo. Suele medir 1.5-3 cm de grosor y 15-20 cm de diámetro pesando 450-500 gr sin tener encuentra el cordón
  • 5. CIRCULACION PLACENTARIA Procede de dos arterias umbilicales, ramas de la arteria hipogastrica dl feto, llega a la plcenta a traves del cordon umbilical, donde se ramifica en forma radial para irrigar los cotiledones placentarios.
  • 6. BARRERA PLACENTARIA Impide la mezcla de sangre materna y fetal y el intercambio entre madre-feto y se hace por diferentes mecanismos. BARRERA :No puede ser atravesado por grandes moléculas, por consiguiente no puede ser por células sanguíneas, pero si por algunos tipos de anticuerpos tales como los IGg (Inmunización)