SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN

La placenta es un órgano muy especializado, característico de los mamíferos superiores, que
interviene de forma decisiva en la nutrición del feto, así como en la regulación de su
crecimiento y de su metabolismo. Igualmente desarrolla una actividad endocrina importante.

La placenta por consiguiente, es un órgano esencial durante el embarazo. Desde el momento
que tiene lugar la anidación en la mucosa uterina hasta que se produce la expulsión del feto, la
placenta es el órgano a través del cual se establece la conexión entre madre e hijo.

EL SACO VITELINO

     El saco vitelino está cubierto por una delgada capa mucosa y una pared más interna
        rica en vasos sanguíneos que serán aportados al comunicado embrionario. Luego de la
        gastrulación, el saco vitelino queda suspendido y sostenido del cuerpo embrionario,
        con lo que da forma al conducto vitelino.

    SACO AMNIÓTICO

     Es la cubierta de dos membranas que cubre al embrión y que se forma entre el octavo
        y noveno día de la fecundación. La membrana interna llamada amnios contiene el
        líquido amniótico y el feto en su interior.

    SACO ALANTOIDEO

         Es una membrana extraembrionaria, originada como una extensión o evaginación
            del tubo digestivo primitivo del endodermo del embrión de reptiles, aves y
            mamíferos, situado caudalmente al saco vitelino. Inicialmente el alantoides circula
            al embrión entre el amnios y el corion

        LA PLACENTA

         Es la unión de las membranas fetales con el endometrio para permitir un
            intercambio fisiológico y proteger al feto. Cuando la unión se rompe deja de
            llamarse placenta y en todas las especies lo que se expulsa al momento del parto
            son las membranas fetales.
ESTRUCTURAS DE LA PLACETA

         Corion : deriva del trofoblasto y está en contacto directo con la mucosa del útero, es
         decir con el endometrio de la madre.
         Alantoides : se forma a partir del intestino, está muy vascularizada, incrementa de
         tamaño hasta rodear al feto, más tarde se unirá al corion, contiene el líquido
         alantoides.
         Amnios : rodea al feto, contiene el líquido amniótico en el cual está suspendido el feto.
         Saco vitelino : tiene papel nutritivo al principio de la gestación, pero más tarde
         queda como un residuo sin ninguna utilidad.




SACO ALANTOIDEO




                                                                                   SACO AMNIÓTICO
membranacorio                                            SACO ANMIOTICO
                      alantoidea




                                                       Cotiledones+ carúnculas = placentoma




PLACENTACIÓN:

Es el proceso por el cual ocurre la unión de las membranas fetales con el útero materno, en
esta etapa hay cambios tanto en el endometrio como en las membranas fetales.

Clasificación de la placenta:

La placenta se puede clasificar de distintas maneras dependiendo de

     Disposición de las vellosidades coriales.
     Tejido que integra la barrera materno - fetal.
     Tejidos que desaparecen con la expulsión.
        Cotiledones
FORMAS DE PLACENTA:

    DISCOIDAL:Una placenta en el que las vellosidades coriónicas están dispuestos en una
      placa circular como las tienes los:
            roedores
            humanos
            primates


    SONARIA:
              una placenta en la cual las vellosidades coriónicas se limitan a una faja
              ecuatorial canino



    BIDISCOIDAL
              los tienes los humanos no primates
    DIFUSA


              las vellosidades del corion fetal es difusa a través de la placenta entera como
              los de cerdos y equinos.


    COTILEDONA


              distribución de las vellosidades en el corion fetal se localiza en múltiples áreas
              circunscritas-los cotiledones , Como los rumiantes, equinos , etc.
Funciones de la placenta:

     Nutrición del embrión, por el intercambio placentario y a través de la circulación fetal.
     Protege de presiones externas a trves de líquidos entre las membranas, protege contra
        golpes y palpaciones.
     Genera calor e inmunidad.
     Produce enzimas que permiten el metabolismo.
     Produce hormonas como el estrogeno y la progesterona y prostanglandinas.




PLACENTOMAS :es una masa de tejido decidua intrauterino, probablemente el resultado de
una hiperplasia de las células deciduales retenido en el útero.




  Cóncavos Y convexos




PLACENTA EQUINA



                                                         Micro cotiledones se unen en el endometrio
                                                         equino a Micro carúnculas y es Placenta difusa
2 arterias y 2 venas




El Uraculo comunica desde el
mesonefros y sale al alantoides y,
comunica el riñón con el alantoides
METODOLOGÍA

    Con la ayuda del profesor se procederá a observar la apariencia de los úteros grávidos
      ,Luego con ayuda del bisturí se procederá a abrir con cuidado los úteros para poder
      apreciar las envolturas fetales después de esto se observo el corión, el alantoides y el
      amnios además que se comparo como es la placentación en vacas,                   ovejas y
      roedores,etc

CONCLUSIONES:

    Entender como el embrión, feto y placenta se desarrollan durante la gestación
    Entender cómo funciona la placenta para mantener el feto
    Diferenciar los tipos de placentación en vacas, ovejas, marranas, roedores, etc


      BIBLIOGRAFIA:
    http://www.definicionabc.com/salud/placenta.php
    http://es.wikipedia.org/wiki/Placenta
    http://www.slideshare.net/aliz140910/diapositivas-de-placenta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histología de la Piel USMP
Histología de la Piel USMP Histología de la Piel USMP
Histología de la Piel USMP
Fátima Ballena
 
Implantación y placenta
Implantación y placentaImplantación y placenta
Implantación y placenta
Juan Carlos Serra
 
Células mioides
Células mioidesCélulas mioides
Células mioidesMarcs22
 
Histología sistema reproductor macho
Histología sistema reproductor macho Histología sistema reproductor macho
Histología sistema reproductor macho julianazapatacardona
 
3 semana de desarrollo
3 semana de desarrollo 3 semana de desarrollo
3 semana de desarrollo
Blanca
 
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina. Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
Zlatko Castillo Drozdicoc
 
Histologia tejido muscular
Histologia tejido muscularHistologia tejido muscular
Histologia tejido muscular
ulamedicina2012
 
06 histologia del genital femenino
06 histologia del genital femenino06 histologia del genital femenino
06 histologia del genital femenino
Carmen Hidalgo Lozano
 
Presentación Sobre Tejido Conectivo
Presentación Sobre Tejido Conectivo Presentación Sobre Tejido Conectivo
Presentación Sobre Tejido Conectivo
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Histología del Sistema digestivo
Histología del Sistema digestivo Histología del Sistema digestivo
Histología del Sistema digestivo Juan Hidalgo
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioBreober
 
Organos linfoides
Organos linfoides Organos linfoides
Organos linfoides
Alejandra Barreto
 
6a clase gastrulación
6a clase gastrulación 6a clase gastrulación
6a clase gastrulación
Ana Labbé
 
Formacion de las yemas bronquiales y sus divisiones
Formacion de las  yemas bronquiales y sus divisionesFormacion de las  yemas bronquiales y sus divisiones
Formacion de las yemas bronquiales y sus divisiones
becafamiliar jajajja
 

La actualidad más candente (20)

Histología de la Piel USMP
Histología de la Piel USMP Histología de la Piel USMP
Histología de la Piel USMP
 
Implantación y placenta
Implantación y placentaImplantación y placenta
Implantación y placenta
 
Células mioides
Células mioidesCélulas mioides
Células mioides
 
Expo embrio
Expo embrioExpo embrio
Expo embrio
 
Histología sistema reproductor macho
Histología sistema reproductor macho Histología sistema reproductor macho
Histología sistema reproductor macho
 
3 semana de desarrollo
3 semana de desarrollo 3 semana de desarrollo
3 semana de desarrollo
 
Introducción a la Embriologia
Introducción a la EmbriologiaIntroducción a la Embriologia
Introducción a la Embriologia
 
Alantoides
AlantoidesAlantoides
Alantoides
 
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina. Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
 
Histologia tejido muscular
Histologia tejido muscularHistologia tejido muscular
Histologia tejido muscular
 
8. Contra Musc Lisa
8.  Contra Musc Lisa8.  Contra Musc Lisa
8. Contra Musc Lisa
 
Embriologia 3-2008
Embriologia 3-2008Embriologia 3-2008
Embriologia 3-2008
 
06 histologia del genital femenino
06 histologia del genital femenino06 histologia del genital femenino
06 histologia del genital femenino
 
Presentación Sobre Tejido Conectivo
Presentación Sobre Tejido Conectivo Presentación Sobre Tejido Conectivo
Presentación Sobre Tejido Conectivo
 
Histología del Sistema digestivo
Histología del Sistema digestivo Histología del Sistema digestivo
Histología del Sistema digestivo
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Organos linfoides
Organos linfoides Organos linfoides
Organos linfoides
 
Histología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivoHistología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivo
 
6a clase gastrulación
6a clase gastrulación 6a clase gastrulación
6a clase gastrulación
 
Formacion de las yemas bronquiales y sus divisiones
Formacion de las  yemas bronquiales y sus divisionesFormacion de las  yemas bronquiales y sus divisiones
Formacion de las yemas bronquiales y sus divisiones
 

Destacado

Organo reproductor ( Aves )
Organo reproductor  ( Aves )Organo reproductor  ( Aves )
Organo reproductor ( Aves )David Montes
 
Itec brochure 2012-2013
Itec brochure 2012-2013Itec brochure 2012-2013
Itec brochure 2012-2013od_erdene
 
Xviii curso de farmacoterapia 2014
Xviii curso de farmacoterapia 2014Xviii curso de farmacoterapia 2014
Xviii curso de farmacoterapia 2014CIMSFHUVH
 
Revista nº30
Revista nº30Revista nº30
Revista nº30
cronigana
 
Rediscover india
Rediscover india  Rediscover india
Rediscover india
rediscover007
 
UC Davis EVE161 Lecture 17 by @phylogenomics
 UC Davis EVE161 Lecture 17 by @phylogenomics UC Davis EVE161 Lecture 17 by @phylogenomics
UC Davis EVE161 Lecture 17 by @phylogenomics
Jonathan Eisen
 
Alex Bryce National Ugly Mugs
Alex Bryce National Ugly MugsAlex Bryce National Ugly Mugs
Alex Bryce National Ugly Mugs
Care Connect
 
Produkteflyer ProGress
Produkteflyer ProGressProdukteflyer ProGress
Produkteflyer ProGress
socialmediapp
 
neuwal journal 3 • ganz in weiß
neuwal journal 3 • ganz in weißneuwal journal 3 • ganz in weiß
neuwal journal 3 • ganz in weiß
Dieter Zirnig
 
Parasite Management for Natural and Organic Poultry: Coccidiosis
Parasite Management for Natural and Organic Poultry: CoccidiosisParasite Management for Natural and Organic Poultry: Coccidiosis
Parasite Management for Natural and Organic Poultry: Coccidiosis
Gardening
 
Cartilla fenicia empresarial 1
Cartilla fenicia empresarial 1Cartilla fenicia empresarial 1
Cartilla fenicia empresarial 1
Fenalco Antioquia
 
Raccoon e learning quarterly 12
Raccoon e learning quarterly 12Raccoon e learning quarterly 12
Raccoon e learning quarterly 12
JVSP
 
Woodward North K12 Design Team Storyboard
Woodward North K12 Design Team StoryboardWoodward North K12 Design Team Storyboard
Woodward North K12 Design Team Storyboardellen.adolph
 
Avv. Maria Grazia D'amico, bullismo e responsabilità genitori
Avv. Maria Grazia D'amico, bullismo e responsabilità genitoriAvv. Maria Grazia D'amico, bullismo e responsabilità genitori
Avv. Maria Grazia D'amico, bullismo e responsabilità genitori
Mauro Alovisio
 
Webinar: How to Get Started With AppMachine
Webinar: How to Get Started With AppMachineWebinar: How to Get Started With AppMachine
Webinar: How to Get Started With AppMachine
ResellerClub
 

Destacado (20)

Saco vitelino
Saco vitelinoSaco vitelino
Saco vitelino
 
Saco vitelino
Saco vitelinoSaco vitelino
Saco vitelino
 
Expo embriologia
Expo embriologiaExpo embriologia
Expo embriologia
 
Amnios y Líquido Amniótico
Amnios y Líquido AmnióticoAmnios y Líquido Amniótico
Amnios y Líquido Amniótico
 
Organo reproductor ( Aves )
Organo reproductor  ( Aves )Organo reproductor  ( Aves )
Organo reproductor ( Aves )
 
Itec brochure 2012-2013
Itec brochure 2012-2013Itec brochure 2012-2013
Itec brochure 2012-2013
 
Xviii curso de farmacoterapia 2014
Xviii curso de farmacoterapia 2014Xviii curso de farmacoterapia 2014
Xviii curso de farmacoterapia 2014
 
Revista nº30
Revista nº30Revista nº30
Revista nº30
 
Rediscover india
Rediscover india  Rediscover india
Rediscover india
 
2012 results
2012 results2012 results
2012 results
 
UC Davis EVE161 Lecture 17 by @phylogenomics
 UC Davis EVE161 Lecture 17 by @phylogenomics UC Davis EVE161 Lecture 17 by @phylogenomics
UC Davis EVE161 Lecture 17 by @phylogenomics
 
Alex Bryce National Ugly Mugs
Alex Bryce National Ugly MugsAlex Bryce National Ugly Mugs
Alex Bryce National Ugly Mugs
 
Produkteflyer ProGress
Produkteflyer ProGressProdukteflyer ProGress
Produkteflyer ProGress
 
neuwal journal 3 • ganz in weiß
neuwal journal 3 • ganz in weißneuwal journal 3 • ganz in weiß
neuwal journal 3 • ganz in weiß
 
Parasite Management for Natural and Organic Poultry: Coccidiosis
Parasite Management for Natural and Organic Poultry: CoccidiosisParasite Management for Natural and Organic Poultry: Coccidiosis
Parasite Management for Natural and Organic Poultry: Coccidiosis
 
Cartilla fenicia empresarial 1
Cartilla fenicia empresarial 1Cartilla fenicia empresarial 1
Cartilla fenicia empresarial 1
 
Raccoon e learning quarterly 12
Raccoon e learning quarterly 12Raccoon e learning quarterly 12
Raccoon e learning quarterly 12
 
Woodward North K12 Design Team Storyboard
Woodward North K12 Design Team StoryboardWoodward North K12 Design Team Storyboard
Woodward North K12 Design Team Storyboard
 
Avv. Maria Grazia D'amico, bullismo e responsabilità genitori
Avv. Maria Grazia D'amico, bullismo e responsabilità genitoriAvv. Maria Grazia D'amico, bullismo e responsabilità genitori
Avv. Maria Grazia D'amico, bullismo e responsabilità genitori
 
Webinar: How to Get Started With AppMachine
Webinar: How to Get Started With AppMachineWebinar: How to Get Started With AppMachine
Webinar: How to Get Started With AppMachine
 

Similar a El saco vitelino

Placentacion animal y organos anexos
Placentacion animal y organos anexosPlacentacion animal y organos anexos
Placentacion animal y organos anexos
Willam Irigoin
 
Placentacion
PlacentacionPlacentacion
Placentacion
Esteban Juárez
 
Anexos embrionarios
Anexos embrionariosAnexos embrionarios
Anexos embrionarios
Jedo0
 
Membranas fetales
Membranas fetalesMembranas fetales
Membranas fetales
Betsabet Alburjas
 
Placentacindelosanimalesdomesticos 130219193350-phpapp01
Placentacindelosanimalesdomesticos 130219193350-phpapp01Placentacindelosanimalesdomesticos 130219193350-phpapp01
Placentacindelosanimalesdomesticos 130219193350-phpapp01saraesther05
 
Embriologia 3-2008
Embriologia 3-2008Embriologia 3-2008
Embriologia 3-2008
Päthithö Camacho Torres
 
Anexos embrionario (fil_eminimizer)_[1]
Anexos embrionario (fil_eminimizer)_[1]Anexos embrionario (fil_eminimizer)_[1]
Anexos embrionario (fil_eminimizer)_[1]Natalia GF
 
Placenta y cordon umbilical
Placenta y cordon umbilicalPlacenta y cordon umbilical
Placenta y cordon umbilicalJuan Tipismana
 
Placentación de los animales domesticos
Placentación de los animales domesticosPlacentación de los animales domesticos
Placentación de los animales domesticos
Jesús Ortíz Torres
 
Placenta
PlacentaPlacenta
PLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptx
PLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptxPLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptx
PLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptx
JosueRodriguez425671
 
Placenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetalesPlacenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetalesDaniela Ramirez
 
DESCRIPCION DE LA PLACENTA PPT.pptx
DESCRIPCION DE LA PLACENTA PPT.pptxDESCRIPCION DE LA PLACENTA PPT.pptx
DESCRIPCION DE LA PLACENTA PPT.pptx
MERMALOPESNARDY
 
Desarrollo embrionario, placenta y cordon umbilical
Desarrollo embrionario, placenta y cordon umbilicalDesarrollo embrionario, placenta y cordon umbilical
Desarrollo embrionario, placenta y cordon umbilical
julian salvador
 
Del tercer mes al nacimiento el feto y la placenta
Del tercer mes al nacimiento el feto y la placentaDel tercer mes al nacimiento el feto y la placenta
Del tercer mes al nacimiento el feto y la placenta
maniuhuertu
 
Diapositivas de placenta obstetricia
Diapositivas de placenta obstetriciaDiapositivas de placenta obstetricia
Diapositivas de placenta obstetricia
aliz140910
 
Anexos embrionarios
Anexos embrionariosAnexos embrionarios
Anexos embrionarios
Jobelly Silva
 
Membranas fetales y placenta 2016
Membranas fetales y placenta  2016  Membranas fetales y placenta  2016
Membranas fetales y placenta 2016
Alicia
 
Membranas fetales
Membranas fetalesMembranas fetales
Membranas fetalesENFERMERO
 
Informe anatomia
Informe anatomiaInforme anatomia
Informe anatomia
Josue Ortega
 

Similar a El saco vitelino (20)

Placentacion animal y organos anexos
Placentacion animal y organos anexosPlacentacion animal y organos anexos
Placentacion animal y organos anexos
 
Placentacion
PlacentacionPlacentacion
Placentacion
 
Anexos embrionarios
Anexos embrionariosAnexos embrionarios
Anexos embrionarios
 
Membranas fetales
Membranas fetalesMembranas fetales
Membranas fetales
 
Placentacindelosanimalesdomesticos 130219193350-phpapp01
Placentacindelosanimalesdomesticos 130219193350-phpapp01Placentacindelosanimalesdomesticos 130219193350-phpapp01
Placentacindelosanimalesdomesticos 130219193350-phpapp01
 
Embriologia 3-2008
Embriologia 3-2008Embriologia 3-2008
Embriologia 3-2008
 
Anexos embrionario (fil_eminimizer)_[1]
Anexos embrionario (fil_eminimizer)_[1]Anexos embrionario (fil_eminimizer)_[1]
Anexos embrionario (fil_eminimizer)_[1]
 
Placenta y cordon umbilical
Placenta y cordon umbilicalPlacenta y cordon umbilical
Placenta y cordon umbilical
 
Placentación de los animales domesticos
Placentación de los animales domesticosPlacentación de los animales domesticos
Placentación de los animales domesticos
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 
PLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptx
PLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptxPLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptx
PLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptx
 
Placenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetalesPlacenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetales
 
DESCRIPCION DE LA PLACENTA PPT.pptx
DESCRIPCION DE LA PLACENTA PPT.pptxDESCRIPCION DE LA PLACENTA PPT.pptx
DESCRIPCION DE LA PLACENTA PPT.pptx
 
Desarrollo embrionario, placenta y cordon umbilical
Desarrollo embrionario, placenta y cordon umbilicalDesarrollo embrionario, placenta y cordon umbilical
Desarrollo embrionario, placenta y cordon umbilical
 
Del tercer mes al nacimiento el feto y la placenta
Del tercer mes al nacimiento el feto y la placentaDel tercer mes al nacimiento el feto y la placenta
Del tercer mes al nacimiento el feto y la placenta
 
Diapositivas de placenta obstetricia
Diapositivas de placenta obstetriciaDiapositivas de placenta obstetricia
Diapositivas de placenta obstetricia
 
Anexos embrionarios
Anexos embrionariosAnexos embrionarios
Anexos embrionarios
 
Membranas fetales y placenta 2016
Membranas fetales y placenta  2016  Membranas fetales y placenta  2016
Membranas fetales y placenta 2016
 
Membranas fetales
Membranas fetalesMembranas fetales
Membranas fetales
 
Informe anatomia
Informe anatomiaInforme anatomia
Informe anatomia
 

El saco vitelino

  • 1. INTRODUCCIÓN La placenta es un órgano muy especializado, característico de los mamíferos superiores, que interviene de forma decisiva en la nutrición del feto, así como en la regulación de su crecimiento y de su metabolismo. Igualmente desarrolla una actividad endocrina importante. La placenta por consiguiente, es un órgano esencial durante el embarazo. Desde el momento que tiene lugar la anidación en la mucosa uterina hasta que se produce la expulsión del feto, la placenta es el órgano a través del cual se establece la conexión entre madre e hijo. EL SACO VITELINO  El saco vitelino está cubierto por una delgada capa mucosa y una pared más interna rica en vasos sanguíneos que serán aportados al comunicado embrionario. Luego de la gastrulación, el saco vitelino queda suspendido y sostenido del cuerpo embrionario, con lo que da forma al conducto vitelino. SACO AMNIÓTICO  Es la cubierta de dos membranas que cubre al embrión y que se forma entre el octavo y noveno día de la fecundación. La membrana interna llamada amnios contiene el líquido amniótico y el feto en su interior. SACO ALANTOIDEO  Es una membrana extraembrionaria, originada como una extensión o evaginación del tubo digestivo primitivo del endodermo del embrión de reptiles, aves y mamíferos, situado caudalmente al saco vitelino. Inicialmente el alantoides circula al embrión entre el amnios y el corion LA PLACENTA  Es la unión de las membranas fetales con el endometrio para permitir un intercambio fisiológico y proteger al feto. Cuando la unión se rompe deja de llamarse placenta y en todas las especies lo que se expulsa al momento del parto son las membranas fetales.
  • 2. ESTRUCTURAS DE LA PLACETA Corion : deriva del trofoblasto y está en contacto directo con la mucosa del útero, es decir con el endometrio de la madre. Alantoides : se forma a partir del intestino, está muy vascularizada, incrementa de tamaño hasta rodear al feto, más tarde se unirá al corion, contiene el líquido alantoides. Amnios : rodea al feto, contiene el líquido amniótico en el cual está suspendido el feto. Saco vitelino : tiene papel nutritivo al principio de la gestación, pero más tarde queda como un residuo sin ninguna utilidad. SACO ALANTOIDEO SACO AMNIÓTICO
  • 3. membranacorio SACO ANMIOTICO alantoidea Cotiledones+ carúnculas = placentoma PLACENTACIÓN: Es el proceso por el cual ocurre la unión de las membranas fetales con el útero materno, en esta etapa hay cambios tanto en el endometrio como en las membranas fetales. Clasificación de la placenta: La placenta se puede clasificar de distintas maneras dependiendo de  Disposición de las vellosidades coriales.  Tejido que integra la barrera materno - fetal.  Tejidos que desaparecen con la expulsión. Cotiledones
  • 4. FORMAS DE PLACENTA:  DISCOIDAL:Una placenta en el que las vellosidades coriónicas están dispuestos en una placa circular como las tienes los: roedores humanos primates  SONARIA: una placenta en la cual las vellosidades coriónicas se limitan a una faja ecuatorial canino  BIDISCOIDAL los tienes los humanos no primates  DIFUSA las vellosidades del corion fetal es difusa a través de la placenta entera como los de cerdos y equinos.  COTILEDONA distribución de las vellosidades en el corion fetal se localiza en múltiples áreas circunscritas-los cotiledones , Como los rumiantes, equinos , etc.
  • 5. Funciones de la placenta:  Nutrición del embrión, por el intercambio placentario y a través de la circulación fetal.  Protege de presiones externas a trves de líquidos entre las membranas, protege contra golpes y palpaciones.  Genera calor e inmunidad.  Produce enzimas que permiten el metabolismo.  Produce hormonas como el estrogeno y la progesterona y prostanglandinas. PLACENTOMAS :es una masa de tejido decidua intrauterino, probablemente el resultado de una hiperplasia de las células deciduales retenido en el útero. Cóncavos Y convexos PLACENTA EQUINA Micro cotiledones se unen en el endometrio equino a Micro carúnculas y es Placenta difusa
  • 6. 2 arterias y 2 venas El Uraculo comunica desde el mesonefros y sale al alantoides y, comunica el riñón con el alantoides
  • 7. METODOLOGÍA  Con la ayuda del profesor se procederá a observar la apariencia de los úteros grávidos ,Luego con ayuda del bisturí se procederá a abrir con cuidado los úteros para poder apreciar las envolturas fetales después de esto se observo el corión, el alantoides y el amnios además que se comparo como es la placentación en vacas, ovejas y roedores,etc CONCLUSIONES:  Entender como el embrión, feto y placenta se desarrollan durante la gestación  Entender cómo funciona la placenta para mantener el feto  Diferenciar los tipos de placentación en vacas, ovejas, marranas, roedores, etc BIBLIOGRAFIA:  http://www.definicionabc.com/salud/placenta.php  http://es.wikipedia.org/wiki/Placenta  http://www.slideshare.net/aliz140910/diapositivas-de-placenta