SlideShare una empresa de Scribd logo
El viaje hacia el ser
humano
Una mirada al desarrollo embrionario.
Autor:Alicia Peñaloza
C.I: 25090094
1.1 El espermatozoide
atraviesa la primera
capa que recubre al
ovocito (corona
radicada)
1 parada
1.2 El espermatozoide
se reconoce y adhiere
sus receptores con los
del ovocito
1.3 Reacción
cromosómica
1.4 Las enzimas aerosena e
hialurinasa permiten el avance a
través de la membrana pelusida
1.5 Se fusiona la
membrana
plasmática del
espermatozoide
con la del ovocito
1.6 Se bloquea la poliesperma ( los
otros espermatozoide no podrán
penetrar la zona pelusida ya que se
modifica el ambiente químicamente
por enzimas segregadas por la zona
pelusida
1.7 En la activación se reanuda El
proceso de meiosis II del ovocito
pasando automáticamente a ser
cigoto.
1.8 Los núcleos se dirigen al centro
del óvulo , se desarrolla los
cromosomas y se replica el ADN
1.9 Luego ocurre la singamia fusión de dos
gametos haploides, uno masculino (esperma)
y otro femenino (huevo u óvulo),
Y posteriormente la Anfimixis dónde los dos
gametos se confunden en una sola célula, la
ovocélula fecundada, el zigoto.
NOTA: El espermatozoide no se fusiona en su
totalidad con la membrana del ovocito sino
que es el núcleo(donde se encuentra el
material genético) el que lo hace
De la unión de un óvulo y un
espermatozoide surgirán los 10 trillones de
células de un cuerpo humano
DESARROLLO EMBRIONARIO
2 parada: Primer Trimestre
2.1 SEGMENTACIÓN
6 a 12 días después de la
fecundación.
El zigoto se divide a
través de mitosis
formando la mórula
La mórula se reorganiza
dejando un vacío y
pasa a ser llamada
blástula.
2.2 GASTRULACIÓN
Comienza a reorganizarse las células
de tejido que formarán 3 capas:
Ectodermo: que formará el
sistema nervioso y la piel
Mesodermo: Esqueleto , músculo ,
aparatos reproductores y riñones.
Endodermo: Glándulas endocrinas,
pulmones y sistema digestivo
2.3 ORGANOGÉNESIS
12 semanas
La masa celular forma el embrión
que estará Cabeza
Corazón
Cola
(Desde las 12 semanas)
2.4 Anexos embrionarios
Son estructuras que permiten la
conexión de la madre con el embrión
cuyas funciones son protegerlo,nutrirlo,
producir y excretar hormonas,y
permitirle la respiración.
2.4.1 días Amnios: Se forma entre el
epiblasto y el troblasto.Es una capa que
rodea al embrión y el feto. Su función es
la de protección. Contiene el líquido
amniótico
Se origina en el
hipoblasto a partir de
la segunda semana.
En el saco se
encuentran las
primeras celular
germinales a
partir de las cuales se
formaran más tarde
los gametos.
2.4.2 Saco vitalino
2.4.2 Corion: Membrana fetal que está en contacto
directo con el útero.
permite al feto tomar
oxígeno y
nutrientes de la
madre,además
secreta la hormona
Gonadotrofin
2.4.3 El cordón umbilical
Conecta al feto con la placenta y permite que
circule la sangre entre la madre y el hijo.
2.3.4Placenta: es la encargada de ejercer como
órgano de intercambio entre madre e hijo.mantiene
vivo al feto,participa en la excreción de ese y,
además, le aporta oxígeno y alimento
3parada
PERÍODO FETAL
Segundo trimestre
Este abarca desde el tercer mes
hasta el momento del parto.
3 er mes: Se diferencian los genitales, los riñones.
El feto adquiere los rasgos humanos.
4to mes: se puede
identificar el sexo. Se
activa el hígado,
Páncreas,sistema
digestivo. Se ha
formado el sistema
circulatorio,empiezan
a formarse
articulaciones.
5to mes: La cabeza en proporción es más
desarrollada que el resto del cuerpo.Comienzan los
movimientos fetales
6 to mes: los pulmones están formados ,
sin embargo aún no puede respirar por si
mismo.Presenta una serie de actos
reflejos,como el de la succión (se chupa
el dedo pulgar
Tercer Trimestre(recta final)
7mo mes: se encuentra casi totalmente
formado.Es capaz de reaccionar ante
estímulos ambientales.
8vo mes:se dispone en
posición cefálica (boca
abajo) preparándose para
nacer. Si naciera tiene
grande posibilidades de
sobrevivir.
9no mes: todos los órganos
están maduros (funcionales)
Está listo para nacer.
¡ÚLTIMA PARADA!
Proceso de expulsión del feto y la placenta al
final de la gestación; consta de tres fases: la
fase de dilatación,la de expulsión y la
placentaria o de alumbramiento.
▪Para la mayoría de las mujeres,el trabajo
de parto comienza en algún momento entre
las 37 y 42 semanas del embarazo.
1.DILATACIÓN
Se inicia cuando el cuello del útero ya ha borrado y se
ha expulsado el tapón mucoso que tapaba el útero para
proteger al feto
• Continúa hasta que el cuello uterino se
vuelve más delgado y dilatado (estirado)
hasta tener unas cuatro pulgadas (10
centímetros) de ancho.
2. EXPULSIVO O EXPULSIÓN: también llamado
periodo de pujar, termina con el nacimiento
del bebé, en el que el bebé sale de la madre
gracias a las contracciones uterinas.
!Falta poco!
Consta de
3 fases :
1.Primera fase no activa o preexpulsiva. En
la que la mujer no siente la necesidad de
empujar porque el bebé no ha descendido lo
suficiente en el canal del parto, es decir que
“la cabeza está alta”.
2. La segunda fase es la del expulsivo activo:la
mujer siente la necesidad de empujar al bebé con
cada contracción,sentirá una fuerte presión en la
zona del recto,y una especie de retortijones fuertes
con sensación de querer ir al baño.
Duración del EXPULSIVO:
Guía de Práctica Clínica sobre la Atención al Parto Normal”, del Ministerio de Sanidad:
https://www.elpartoesnuestro.es/informacion/4-periodo-de-expulsivo
• Es la expulsión de la placenta
La cuál suele ocurrir después
de que el cordón umbilical
deja de latir ( 10 y 30 minutos
mas tarde,aunque también
puede demorarse en salir una
hora o más).
Alumbramiento !Llegamos!
▪ “Los últimos minutos de un parto", artículo de "El mundo de Tu Bebé", Blanca
Herrera, Matrona.
▪ Trabajo de parto. Stanford children. Artículo en internet. Consultado el 18/02/20.
Disponible en :
https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=trabajodeparto-85-P04320
▪ Arteaga, María . Embriologia Humana y Biología del desarrollo. Editorial médica
Panamericana. 2013.
▪ Fecundación y desarrollo humano, PSU , Biología. Clase n°14.Puntaje Nacional
Chile. 22/07/17.Video enYoutube. Consultado el 18/02/20.Disponible en:
https://youtu.be/061csvBFz60.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
Reinaldo de Armas
 
Embriogenesis y desarrollo fetal
Embriogenesis y desarrollo fetalEmbriogenesis y desarrollo fetal
Embriogenesis y desarrollo fetal
walterquispe14
 
Reproducción, inmunidad y salud
Reproducción, inmunidad y saludReproducción, inmunidad y salud
Reproducción, inmunidad y salud
antorreciencias
 
Reproducción, inmunidad y salud
Reproducción, inmunidad y saludReproducción, inmunidad y salud
Reproducción, inmunidad y salud
antorreciencias
 
Anexos embrionarios
Anexos embrionariosAnexos embrionarios
Anexos embrionarios
Jedo0
 
Desarrollo embrinario
Desarrollo embrinarioDesarrollo embrinario
Desarrollo embrinario
SofiaGabriela9
 
Resumen reproducción humana arturo
Resumen reproducción humana arturoResumen reproducción humana arturo
Resumen reproducción humana arturo
Arturo Blanco
 
Fecundación
FecundaciónFecundación
Fecundación
Gypselalee
 
Procesos de Reproduccion Humana
Procesos de Reproduccion HumanaProcesos de Reproduccion Humana
Procesos de Reproduccion Humana
ordalina25
 
Clase de fisiologia de la gestacion
Clase de fisiologia de la gestacionClase de fisiologia de la gestacion
Clase de fisiologia de la gestacion
ricardomorenojerez
 
Parto
PartoParto
Desarrollo embrionario biologia y conducta
Desarrollo embrionario biologia y conductaDesarrollo embrionario biologia y conducta
Desarrollo embrionario biologia y conducta
yohanafe1
 
FisiologíA De La CóPula, FecundacióN Y GestacióN
FisiologíA De La CóPula, FecundacióN Y GestacióNFisiologíA De La CóPula, FecundacióN Y GestacióN
FisiologíA De La CóPula, FecundacióN Y GestacióN
Pedro
 
La Reproduccion En Los Bovinos
La Reproduccion En Los BovinosLa Reproduccion En Los Bovinos
La Reproduccion En Los Bovinos
yuli
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
noilyarroyo
 
Tema 2 La FuncióN De ReproduccióN En El Ser Humano
Tema 2   La FuncióN De ReproduccióN En El Ser HumanoTema 2   La FuncióN De ReproduccióN En El Ser Humano
Tema 2 La FuncióN De ReproduccióN En El Ser Humano
Rafael Vera Cívico
 
La reproducción humana
La reproducción humanaLa reproducción humana
La reproducción humana
mercedesvandelvira
 
Moco cervical
Moco cervicalMoco cervical
Moco cervical
Juan Carlos Serra
 
El embarazo-y-el-parto
El embarazo-y-el-partoEl embarazo-y-el-parto
El embarazo-y-el-parto
Yaznitha Campos Rozas
 
Fecundacion embarazo parto y lactancia (1)
Fecundacion embarazo parto y lactancia (1)Fecundacion embarazo parto y lactancia (1)
Fecundacion embarazo parto y lactancia (1)
University of Puerto Rico at Cayey Preparatory High school
 

La actualidad más candente (20)

5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
 
Embriogenesis y desarrollo fetal
Embriogenesis y desarrollo fetalEmbriogenesis y desarrollo fetal
Embriogenesis y desarrollo fetal
 
Reproducción, inmunidad y salud
Reproducción, inmunidad y saludReproducción, inmunidad y salud
Reproducción, inmunidad y salud
 
Reproducción, inmunidad y salud
Reproducción, inmunidad y saludReproducción, inmunidad y salud
Reproducción, inmunidad y salud
 
Anexos embrionarios
Anexos embrionariosAnexos embrionarios
Anexos embrionarios
 
Desarrollo embrinario
Desarrollo embrinarioDesarrollo embrinario
Desarrollo embrinario
 
Resumen reproducción humana arturo
Resumen reproducción humana arturoResumen reproducción humana arturo
Resumen reproducción humana arturo
 
Fecundación
FecundaciónFecundación
Fecundación
 
Procesos de Reproduccion Humana
Procesos de Reproduccion HumanaProcesos de Reproduccion Humana
Procesos de Reproduccion Humana
 
Clase de fisiologia de la gestacion
Clase de fisiologia de la gestacionClase de fisiologia de la gestacion
Clase de fisiologia de la gestacion
 
Parto
PartoParto
Parto
 
Desarrollo embrionario biologia y conducta
Desarrollo embrionario biologia y conductaDesarrollo embrionario biologia y conducta
Desarrollo embrionario biologia y conducta
 
FisiologíA De La CóPula, FecundacióN Y GestacióN
FisiologíA De La CóPula, FecundacióN Y GestacióNFisiologíA De La CóPula, FecundacióN Y GestacióN
FisiologíA De La CóPula, FecundacióN Y GestacióN
 
La Reproduccion En Los Bovinos
La Reproduccion En Los BovinosLa Reproduccion En Los Bovinos
La Reproduccion En Los Bovinos
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Tema 2 La FuncióN De ReproduccióN En El Ser Humano
Tema 2   La FuncióN De ReproduccióN En El Ser HumanoTema 2   La FuncióN De ReproduccióN En El Ser Humano
Tema 2 La FuncióN De ReproduccióN En El Ser Humano
 
La reproducción humana
La reproducción humanaLa reproducción humana
La reproducción humana
 
Moco cervical
Moco cervicalMoco cervical
Moco cervical
 
El embarazo-y-el-parto
El embarazo-y-el-partoEl embarazo-y-el-parto
El embarazo-y-el-parto
 
Fecundacion embarazo parto y lactancia (1)
Fecundacion embarazo parto y lactancia (1)Fecundacion embarazo parto y lactancia (1)
Fecundacion embarazo parto y lactancia (1)
 

Similar a Desarrollo embrionario

Embriologia
EmbriologiaEmbriologia
Embriologia
crisss0901112
 
Salud materno
Salud maternoSalud materno
Salud materno
alex stanley
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
Kelly Morales
 
Biologias
BiologiasBiologias
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
RuthLaresEstvez
 
Fertilización
FertilizaciónFertilización
Fertilización
kevinvargas91
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
cristinamarcano
 
Desarrollo embrionario maría Melendez 27.349.595
Desarrollo embrionario  maría Melendez 27.349.595Desarrollo embrionario  maría Melendez 27.349.595
Desarrollo embrionario maría Melendez 27.349.595
mariamelendez42
 
TEMA 4 APARATO REPRODUCTOR
TEMA 4 APARATO REPRODUCTORTEMA 4 APARATO REPRODUCTOR
TEMA 4 APARATO REPRODUCTOR
Jose Luis Guerrero
 
Informatica diapositivas ayb
Informatica diapositivas aybInformatica diapositivas ayb
Informatica diapositivas ayb
yennyalexandratibata
 
Fecundación y Embarazo
Fecundación y EmbarazoFecundación y Embarazo
Fecundación y Embarazo
annapri66
 
Rosa Rivero.desarrolloembrionario
Rosa Rivero.desarrolloembrionarioRosa Rivero.desarrolloembrionario
Rosa Rivero.desarrolloembrionario
Rosa Rivero
 
Gestacion
GestacionGestacion
Gestacion
guest1580de
 
Gestacion
GestacionGestacion
Gestacion
guest1580de
 
Gestacion
GestacionGestacion
Gestacion
guest1580de
 
Teórico de vientre materno
Teórico de vientre maternoTeórico de vientre materno
Teórico de vientre materno
Marta Naranjo
 
Trabajo desarrollo embrionario
Trabajo desarrollo embrionario Trabajo desarrollo embrionario
Trabajo desarrollo embrionario
diegoandrescabrerarojas
 
La fecundacion
La fecundacionLa fecundacion
La fecundacion
egleecarolina14
 
La fecundacion
La fecundacionLa fecundacion
La fecundacion
Diana Garcia
 
LA FECUNDACIÓN
LA FECUNDACIÓNLA FECUNDACIÓN
LA FECUNDACIÓN
undecimo
 

Similar a Desarrollo embrionario (20)

Embriologia
EmbriologiaEmbriologia
Embriologia
 
Salud materno
Salud maternoSalud materno
Salud materno
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
Biologias
BiologiasBiologias
Biologias
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
Fertilización
FertilizaciónFertilización
Fertilización
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
Desarrollo embrionario maría Melendez 27.349.595
Desarrollo embrionario  maría Melendez 27.349.595Desarrollo embrionario  maría Melendez 27.349.595
Desarrollo embrionario maría Melendez 27.349.595
 
TEMA 4 APARATO REPRODUCTOR
TEMA 4 APARATO REPRODUCTORTEMA 4 APARATO REPRODUCTOR
TEMA 4 APARATO REPRODUCTOR
 
Informatica diapositivas ayb
Informatica diapositivas aybInformatica diapositivas ayb
Informatica diapositivas ayb
 
Fecundación y Embarazo
Fecundación y EmbarazoFecundación y Embarazo
Fecundación y Embarazo
 
Rosa Rivero.desarrolloembrionario
Rosa Rivero.desarrolloembrionarioRosa Rivero.desarrolloembrionario
Rosa Rivero.desarrolloembrionario
 
Gestacion
GestacionGestacion
Gestacion
 
Gestacion
GestacionGestacion
Gestacion
 
Gestacion
GestacionGestacion
Gestacion
 
Teórico de vientre materno
Teórico de vientre maternoTeórico de vientre materno
Teórico de vientre materno
 
Trabajo desarrollo embrionario
Trabajo desarrollo embrionario Trabajo desarrollo embrionario
Trabajo desarrollo embrionario
 
La fecundacion
La fecundacionLa fecundacion
La fecundacion
 
La fecundacion
La fecundacionLa fecundacion
La fecundacion
 
LA FECUNDACIÓN
LA FECUNDACIÓNLA FECUNDACIÓN
LA FECUNDACIÓN
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

Desarrollo embrionario

  • 1. El viaje hacia el ser humano Una mirada al desarrollo embrionario. Autor:Alicia Peñaloza C.I: 25090094
  • 2. 1.1 El espermatozoide atraviesa la primera capa que recubre al ovocito (corona radicada) 1 parada
  • 3. 1.2 El espermatozoide se reconoce y adhiere sus receptores con los del ovocito 1.3 Reacción cromosómica
  • 4. 1.4 Las enzimas aerosena e hialurinasa permiten el avance a través de la membrana pelusida 1.5 Se fusiona la membrana plasmática del espermatozoide con la del ovocito
  • 5. 1.6 Se bloquea la poliesperma ( los otros espermatozoide no podrán penetrar la zona pelusida ya que se modifica el ambiente químicamente por enzimas segregadas por la zona pelusida
  • 6. 1.7 En la activación se reanuda El proceso de meiosis II del ovocito pasando automáticamente a ser cigoto.
  • 7. 1.8 Los núcleos se dirigen al centro del óvulo , se desarrolla los cromosomas y se replica el ADN
  • 8. 1.9 Luego ocurre la singamia fusión de dos gametos haploides, uno masculino (esperma) y otro femenino (huevo u óvulo), Y posteriormente la Anfimixis dónde los dos gametos se confunden en una sola célula, la ovocélula fecundada, el zigoto.
  • 9. NOTA: El espermatozoide no se fusiona en su totalidad con la membrana del ovocito sino que es el núcleo(donde se encuentra el material genético) el que lo hace
  • 10. De la unión de un óvulo y un espermatozoide surgirán los 10 trillones de células de un cuerpo humano
  • 11. DESARROLLO EMBRIONARIO 2 parada: Primer Trimestre 2.1 SEGMENTACIÓN 6 a 12 días después de la fecundación.
  • 12. El zigoto se divide a través de mitosis formando la mórula
  • 13. La mórula se reorganiza dejando un vacío y pasa a ser llamada blástula.
  • 14. 2.2 GASTRULACIÓN Comienza a reorganizarse las células de tejido que formarán 3 capas: Ectodermo: que formará el sistema nervioso y la piel Mesodermo: Esqueleto , músculo , aparatos reproductores y riñones. Endodermo: Glándulas endocrinas, pulmones y sistema digestivo
  • 15. 2.3 ORGANOGÉNESIS 12 semanas La masa celular forma el embrión que estará Cabeza Corazón Cola (Desde las 12 semanas)
  • 16. 2.4 Anexos embrionarios Son estructuras que permiten la conexión de la madre con el embrión cuyas funciones son protegerlo,nutrirlo, producir y excretar hormonas,y permitirle la respiración.
  • 17. 2.4.1 días Amnios: Se forma entre el epiblasto y el troblasto.Es una capa que rodea al embrión y el feto. Su función es la de protección. Contiene el líquido amniótico
  • 18. Se origina en el hipoblasto a partir de la segunda semana. En el saco se encuentran las primeras celular germinales a partir de las cuales se formaran más tarde los gametos. 2.4.2 Saco vitalino
  • 19. 2.4.2 Corion: Membrana fetal que está en contacto directo con el útero. permite al feto tomar oxígeno y nutrientes de la madre,además secreta la hormona Gonadotrofin
  • 20. 2.4.3 El cordón umbilical Conecta al feto con la placenta y permite que circule la sangre entre la madre y el hijo.
  • 21. 2.3.4Placenta: es la encargada de ejercer como órgano de intercambio entre madre e hijo.mantiene vivo al feto,participa en la excreción de ese y, además, le aporta oxígeno y alimento
  • 22. 3parada PERÍODO FETAL Segundo trimestre Este abarca desde el tercer mes hasta el momento del parto.
  • 23. 3 er mes: Se diferencian los genitales, los riñones. El feto adquiere los rasgos humanos.
  • 24. 4to mes: se puede identificar el sexo. Se activa el hígado, Páncreas,sistema digestivo. Se ha formado el sistema circulatorio,empiezan a formarse articulaciones.
  • 25. 5to mes: La cabeza en proporción es más desarrollada que el resto del cuerpo.Comienzan los movimientos fetales
  • 26. 6 to mes: los pulmones están formados , sin embargo aún no puede respirar por si mismo.Presenta una serie de actos reflejos,como el de la succión (se chupa el dedo pulgar
  • 27. Tercer Trimestre(recta final) 7mo mes: se encuentra casi totalmente formado.Es capaz de reaccionar ante estímulos ambientales.
  • 28. 8vo mes:se dispone en posición cefálica (boca abajo) preparándose para nacer. Si naciera tiene grande posibilidades de sobrevivir.
  • 29. 9no mes: todos los órganos están maduros (funcionales) Está listo para nacer.
  • 30. ¡ÚLTIMA PARADA! Proceso de expulsión del feto y la placenta al final de la gestación; consta de tres fases: la fase de dilatación,la de expulsión y la placentaria o de alumbramiento.
  • 31. ▪Para la mayoría de las mujeres,el trabajo de parto comienza en algún momento entre las 37 y 42 semanas del embarazo. 1.DILATACIÓN Se inicia cuando el cuello del útero ya ha borrado y se ha expulsado el tapón mucoso que tapaba el útero para proteger al feto
  • 32. • Continúa hasta que el cuello uterino se vuelve más delgado y dilatado (estirado) hasta tener unas cuatro pulgadas (10 centímetros) de ancho.
  • 33. 2. EXPULSIVO O EXPULSIÓN: también llamado periodo de pujar, termina con el nacimiento del bebé, en el que el bebé sale de la madre gracias a las contracciones uterinas. !Falta poco! Consta de 3 fases :
  • 34. 1.Primera fase no activa o preexpulsiva. En la que la mujer no siente la necesidad de empujar porque el bebé no ha descendido lo suficiente en el canal del parto, es decir que “la cabeza está alta”. 2. La segunda fase es la del expulsivo activo:la mujer siente la necesidad de empujar al bebé con cada contracción,sentirá una fuerte presión en la zona del recto,y una especie de retortijones fuertes con sensación de querer ir al baño.
  • 35. Duración del EXPULSIVO: Guía de Práctica Clínica sobre la Atención al Parto Normal”, del Ministerio de Sanidad: https://www.elpartoesnuestro.es/informacion/4-periodo-de-expulsivo
  • 36. • Es la expulsión de la placenta La cuál suele ocurrir después de que el cordón umbilical deja de latir ( 10 y 30 minutos mas tarde,aunque también puede demorarse en salir una hora o más). Alumbramiento !Llegamos!
  • 37. ▪ “Los últimos minutos de un parto", artículo de "El mundo de Tu Bebé", Blanca Herrera, Matrona. ▪ Trabajo de parto. Stanford children. Artículo en internet. Consultado el 18/02/20. Disponible en : https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=trabajodeparto-85-P04320 ▪ Arteaga, María . Embriologia Humana y Biología del desarrollo. Editorial médica Panamericana. 2013. ▪ Fecundación y desarrollo humano, PSU , Biología. Clase n°14.Puntaje Nacional Chile. 22/07/17.Video enYoutube. Consultado el 18/02/20.Disponible en: https://youtu.be/061csvBFz60.