SlideShare una empresa de Scribd logo
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE SECUNDARIAS GENERALES
JEFATURA DE SECTOR 03
SUPERVICION ESCOLAR ZONA 010
ESC.SEC. “VALERIO TRUJANO”
C.C.T21DES0084A
CICLO ESCOLAR: 2022-2023
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
NOMBRE DEL PROYECTO: Seres Realmente Humanos
Problemática identificada: Con base en los diagnósticos realizados, por parte de nuestras autoridades (Mejoredu), los test de
estilos de aprendizaje y socioeconómicos, se identificó que los alumnos necesitan trabajar con su
Identidad personal, ejercicio de la libertad y derechos humanos
Objetivo: Lograr en los NNA una educación ciudadana deseable
Producto integrador: Campaña de concientización por medio de podcasts cortos
Periodo de realización: Del 16 al 30 de Agosto
Grado: Primero
Campos formativos: Ética, Naturaleza y Sociedades
PROGRAMA ANALITICO
ASIGNATURA CONTENIDO PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE
Historia Los albores de la
humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su
devenir.
Busca, localiza y estudia con sus pares fuentes que dan
cuenta de mitos fundacionales de pueblos antiguos.
Reflexiona acerca de la importancia de las fuentes históricas
para la interpretación de hechos y procesos.
Compara y encuentra lo común y lo diverso entre mitos
fundacionales de pueblos antiguos de México y de otras
partes del mundo.
Reflexiona y toma postura en torno a las teorías que explican
el poblamiento original de América.
Distingue y clasifica evidencias históricas que le permiten
acercarse al conocimiento del poblamiento original de
América.
Geografía La conformación de
las metrópolis y los
sistemas de
dominación
Formula preguntas, recopila información y comparte sus
hallazgos en torno a los pueblos originarios de México
¿cuántos pueblos son? ¿dónde están? ¿de dónde llegaron?
¿cómo vivían antes? ¿Cómo viven ahora? ¿qué permanece?
¿qué cambió? ¿se reconoce en él?
Construye una línea del tiempo con la historia de algún
pueblo originario que le sea entrañable.
Indaga los orígenes de la población afro mexicana, sus
aportaciones sociales y a la cultura de nuestro país.
Formación
Cívica
Discriminación,
racismo y prejuicios
como construcciones históricas.
Identifica las causas históricas del racismo y la xenofobia y
las relaciona críticamente con sus consecuencias.
Analiza la relevancia histórica del racismo en la justificación
de actos que atentaron contra la vida de personas o grupos.
Comprende las causas y consecuencias históricas del
racismo y propone acciones en su vida cotidiana y en la de
su comunidad escolar para combatirlo.
DIAGNÓSTICO
CONTEXTO ESCOLAR CONTENIDO LOCAL (en caso necesario)
La escuela Secundaria Valerio Trujano en el turno matutino, cuenta con
una plantilla integrada por un directivo, un subdirector, treinta y cuatro
docentes; de los cuales dieciocho son hombres y dieciséis mujeres, tres
prefectos, cinco administrativos y un intendente. Los docentes en su
mayoría presentan un nivel académico de licenciatura, siete tienen el
grado de maestría y uno cuenta con doctorado. El cuerpo docente tiene
trayecto en el servicio que va desde un año hasta cuarentena años de
servicio educativo. Algunos viajan al trabajo de lugares cercanos,
mientras que otros más se trasladan de lugares retirados. La mayoría
toma capacitaciones externas que les permita fortalecer sus habilidades
en el desempeño de su trabajo. Así también la mayoría de docentes tiene
un segundo empleo que le ayuda a fortalecer su economía.
Según el análisis nacional realizado la mayoría de la población tiene 1°
de estudio máximo de tercero de secundaria y a nivel estado el grado
alcanzado en su mayoría es segundo de secundaria por lo tanto para
nuestra institución es muy importante que los aprendientes, adquieran los
rasgos que marca el perfil de egreso puesto que posiblemente la fase
seis sea la última a la que tengan acceso. Aunque nuestra escuela no
está ubicada en una zona de alta marginación no la aparta de
problemáticas como inseguridad, nivel socioeconómico bajo de los
integrantes de la comunidad, poco apoyo de los padres, etc. Sin
embargo, es importante tomar todos estos aspectos en cuenta ya que a
través de ellos podemos contextualizar nuestros aprendizajes sin
apartarnos de los contenidos sintéticos
La Escuela Secundaria se encuentra ubicada en el
fraccionamiento de Santa María Coapan, ubicada en el
municipio de Tehuacán que pertenece al estado de Puebla,
además de tener cercanía con la junta auxiliar de Coapan
lo que impacta significativamente en las necesidades e
inquietudes de los aprendientes.
Presenta una estructura que abarca dieciocho salones
distribuidos en cinco edificios, dos laboratorios, un espacio
destinado como biblioteca, cinco espacios para los talleres.
Cada salón cuenta con pizarrón blanco, y proyectores
instalados en la mayoría, por falta de mantenimiento,
algunos no tienen la función adecuada. Los grupos son
numerosos pues abarcan de 42 a 46 alumnos, lo cual
dificulta emplear formas de trabajo diversas. Los alumnos
que asisten a esta escuela, en su mayoría habitan en la
misma comunidad por la cercanía y la comodidad de las
familias, aunque también contamos con la asistencia de
alumnos que viven en las colonias cercanas a la escuela
pertenecientes a la ciudad de Tehuacán.
FASE ACTIVIDADES RECURSOS FECHAS RESPONSABLES
FASE 1.
PLANEACIÓN
Problema y ruta
de acción
Se trabajarán los contenidos de acuerdo a las formas de
enseñanza de cada docente, buscando en todo
momento el análisis y la reflexión de la información.
Se realizaran organizadores gráficos.
Contenidos
Libro de texto
Diapositivas
Libreta de
trabajo
Docentes de las
asignaturas
FASE 2. ACCIÓN
Producciones
para atender el
problema
Se organizarán mesas redondas o debates para que los
alumnos concienticen la información de los contenidos, y
de igual manera se apropien y participen en la
construcción de sus aprendizajes.
Se iniciara con la elaboración de un guion textual para
su podcast
Contenidos
Libreta de
trabajo
Docentes de las
asignaturas
FASE 3.
INTERVENCIÓN
Difusión y
seguimiento de
producciones
Se revisarán minuciosamente los guiones de sus
podcasts, se hacen adecuaciones y se realizaran las
grabaciones de los mismos.
Libreta de
trabajo
Dispositivos
para grabación
Docentes de las
asignaturas
EVALUACIÓN: Rubrica para calificar Podcast
AJUSTES
RAZONABLES:
Se organizara el trabajo fuera del aula para poder organizar de mejor manera la elaboración del Producto
Integrador

Más contenido relacionado

Similar a plan analitico sociales.docx

Monografia mayra amaya 15501323
Monografia mayra amaya 15501323Monografia mayra amaya 15501323
Monografia mayra amaya 15501323
msyrakamaya
 
Monografia mayra amaya 15501323
Monografia mayra amaya 15501323Monografia mayra amaya 15501323
Monografia mayra amaya 15501323
msyrakamaya
 
Sociales grado-1
Sociales grado-1Sociales grado-1
Sociales grado-1
Karina mart?ez
 
Sociales grado-1
Sociales grado-1Sociales grado-1
Sociales grado-1
Níkc Z
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Socioconstructivismo y otros
Socioconstructivismo y otrosSocioconstructivismo y otros
Socioconstructivismo y otros
Isela Guerrero Pacheco
 
Informe historia
Informe historiaInforme historia
Informe historia
Vanne De la Rosa
 
Proyecto cuare bajo
Proyecto cuare bajoProyecto cuare bajo
Proyecto cuare bajo
escuelacuarebajo
 
Propuesta de solucion integral.pptx
Propuesta de solucion integral.pptxPropuesta de solucion integral.pptx
Propuesta de solucion integral.pptx
JhonJairoAlvearLeito
 
Presentacion del congreso consulta educativa 2014 beatriz fornes
Presentacion del congreso consulta educativa 2014 beatriz fornesPresentacion del congreso consulta educativa 2014 beatriz fornes
Presentacion del congreso consulta educativa 2014 beatriz fornes
U E B GENERAL FRANCISCO CONDE
 
Modelo Educativo Flexible EFIMOR
Modelo Educativo Flexible EFIMORModelo Educativo Flexible EFIMOR
Modelo Educativo Flexible EFIMOR
ENSUMOR
 
JEC-RUTAS DE APRENDIZAJE
JEC-RUTAS DE APRENDIZAJEJEC-RUTAS DE APRENDIZAJE
JEC-RUTAS DE APRENDIZAJE
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Fundamentos e5 recopilacion_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos e5 recopilacion_g2_maestria_zitacuaroFundamentos e5 recopilacion_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos e5 recopilacion_g2_maestria_zitacuaro
CarolPaolaSanromanSa
 
Fundamentos e5 recopilacion_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos e5 recopilacion_g2_maestria_zitacuaroFundamentos e5 recopilacion_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos e5 recopilacion_g2_maestria_zitacuaro
Lizbeth Soto H.
 
Valmore
ValmoreValmore
Valmore
valmore72
 
Láminas+d..[1]
Láminas+d..[1]Láminas+d..[1]
Láminas+d..[1]
nigraly
 
Proyecto de vida en comunidades indigenas en los estudiantes de la escuela te...
Proyecto de vida en comunidades indigenas en los estudiantes de la escuela te...Proyecto de vida en comunidades indigenas en los estudiantes de la escuela te...
Proyecto de vida en comunidades indigenas en los estudiantes de la escuela te...
PaolaZambrano28
 
La educación en México: Motivación en los maestros
La educación en México: Motivación en los maestrosLa educación en México: Motivación en los maestros
La educación en México: Motivación en los maestros
Tani Rosas
 
Análisis pedagógico de mi quehacer pedagógico
Análisis pedagógico de mi quehacer pedagógicoAnálisis pedagógico de mi quehacer pedagógico
Análisis pedagógico de mi quehacer pedagógico
Nissi Jesiah
 
4 gestor_proyecto_educativo_tic_c_colombia_viva
4  gestor_proyecto_educativo_tic_c_colombia_viva4  gestor_proyecto_educativo_tic_c_colombia_viva
4 gestor_proyecto_educativo_tic_c_colombia_viva
Alejandro Guzman Lamprea
 

Similar a plan analitico sociales.docx (20)

Monografia mayra amaya 15501323
Monografia mayra amaya 15501323Monografia mayra amaya 15501323
Monografia mayra amaya 15501323
 
Monografia mayra amaya 15501323
Monografia mayra amaya 15501323Monografia mayra amaya 15501323
Monografia mayra amaya 15501323
 
Sociales grado-1
Sociales grado-1Sociales grado-1
Sociales grado-1
 
Sociales grado-1
Sociales grado-1Sociales grado-1
Sociales grado-1
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Socioconstructivismo y otros
Socioconstructivismo y otrosSocioconstructivismo y otros
Socioconstructivismo y otros
 
Informe historia
Informe historiaInforme historia
Informe historia
 
Proyecto cuare bajo
Proyecto cuare bajoProyecto cuare bajo
Proyecto cuare bajo
 
Propuesta de solucion integral.pptx
Propuesta de solucion integral.pptxPropuesta de solucion integral.pptx
Propuesta de solucion integral.pptx
 
Presentacion del congreso consulta educativa 2014 beatriz fornes
Presentacion del congreso consulta educativa 2014 beatriz fornesPresentacion del congreso consulta educativa 2014 beatriz fornes
Presentacion del congreso consulta educativa 2014 beatriz fornes
 
Modelo Educativo Flexible EFIMOR
Modelo Educativo Flexible EFIMORModelo Educativo Flexible EFIMOR
Modelo Educativo Flexible EFIMOR
 
JEC-RUTAS DE APRENDIZAJE
JEC-RUTAS DE APRENDIZAJEJEC-RUTAS DE APRENDIZAJE
JEC-RUTAS DE APRENDIZAJE
 
Fundamentos e5 recopilacion_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos e5 recopilacion_g2_maestria_zitacuaroFundamentos e5 recopilacion_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos e5 recopilacion_g2_maestria_zitacuaro
 
Fundamentos e5 recopilacion_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos e5 recopilacion_g2_maestria_zitacuaroFundamentos e5 recopilacion_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos e5 recopilacion_g2_maestria_zitacuaro
 
Valmore
ValmoreValmore
Valmore
 
Láminas+d..[1]
Láminas+d..[1]Láminas+d..[1]
Láminas+d..[1]
 
Proyecto de vida en comunidades indigenas en los estudiantes de la escuela te...
Proyecto de vida en comunidades indigenas en los estudiantes de la escuela te...Proyecto de vida en comunidades indigenas en los estudiantes de la escuela te...
Proyecto de vida en comunidades indigenas en los estudiantes de la escuela te...
 
La educación en México: Motivación en los maestros
La educación en México: Motivación en los maestrosLa educación en México: Motivación en los maestros
La educación en México: Motivación en los maestros
 
Análisis pedagógico de mi quehacer pedagógico
Análisis pedagógico de mi quehacer pedagógicoAnálisis pedagógico de mi quehacer pedagógico
Análisis pedagógico de mi quehacer pedagógico
 
4 gestor_proyecto_educativo_tic_c_colombia_viva
4  gestor_proyecto_educativo_tic_c_colombia_viva4  gestor_proyecto_educativo_tic_c_colombia_viva
4 gestor_proyecto_educativo_tic_c_colombia_viva
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

plan analitico sociales.docx

  • 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN DE SECUNDARIAS GENERALES JEFATURA DE SECTOR 03 SUPERVICION ESCOLAR ZONA 010 ESC.SEC. “VALERIO TRUJANO” C.C.T21DES0084A CICLO ESCOLAR: 2022-2023 APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS NOMBRE DEL PROYECTO: Seres Realmente Humanos Problemática identificada: Con base en los diagnósticos realizados, por parte de nuestras autoridades (Mejoredu), los test de estilos de aprendizaje y socioeconómicos, se identificó que los alumnos necesitan trabajar con su Identidad personal, ejercicio de la libertad y derechos humanos Objetivo: Lograr en los NNA una educación ciudadana deseable Producto integrador: Campaña de concientización por medio de podcasts cortos Periodo de realización: Del 16 al 30 de Agosto Grado: Primero Campos formativos: Ética, Naturaleza y Sociedades PROGRAMA ANALITICO ASIGNATURA CONTENIDO PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE Historia Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir. Busca, localiza y estudia con sus pares fuentes que dan cuenta de mitos fundacionales de pueblos antiguos. Reflexiona acerca de la importancia de las fuentes históricas para la interpretación de hechos y procesos. Compara y encuentra lo común y lo diverso entre mitos fundacionales de pueblos antiguos de México y de otras partes del mundo. Reflexiona y toma postura en torno a las teorías que explican el poblamiento original de América. Distingue y clasifica evidencias históricas que le permiten acercarse al conocimiento del poblamiento original de América. Geografía La conformación de las metrópolis y los sistemas de dominación Formula preguntas, recopila información y comparte sus hallazgos en torno a los pueblos originarios de México ¿cuántos pueblos son? ¿dónde están? ¿de dónde llegaron? ¿cómo vivían antes? ¿Cómo viven ahora? ¿qué permanece? ¿qué cambió? ¿se reconoce en él? Construye una línea del tiempo con la historia de algún pueblo originario que le sea entrañable.
  • 2. Indaga los orígenes de la población afro mexicana, sus aportaciones sociales y a la cultura de nuestro país. Formación Cívica Discriminación, racismo y prejuicios como construcciones históricas. Identifica las causas históricas del racismo y la xenofobia y las relaciona críticamente con sus consecuencias. Analiza la relevancia histórica del racismo en la justificación de actos que atentaron contra la vida de personas o grupos. Comprende las causas y consecuencias históricas del racismo y propone acciones en su vida cotidiana y en la de su comunidad escolar para combatirlo. DIAGNÓSTICO CONTEXTO ESCOLAR CONTENIDO LOCAL (en caso necesario) La escuela Secundaria Valerio Trujano en el turno matutino, cuenta con una plantilla integrada por un directivo, un subdirector, treinta y cuatro docentes; de los cuales dieciocho son hombres y dieciséis mujeres, tres prefectos, cinco administrativos y un intendente. Los docentes en su mayoría presentan un nivel académico de licenciatura, siete tienen el grado de maestría y uno cuenta con doctorado. El cuerpo docente tiene trayecto en el servicio que va desde un año hasta cuarentena años de servicio educativo. Algunos viajan al trabajo de lugares cercanos, mientras que otros más se trasladan de lugares retirados. La mayoría toma capacitaciones externas que les permita fortalecer sus habilidades en el desempeño de su trabajo. Así también la mayoría de docentes tiene un segundo empleo que le ayuda a fortalecer su economía. Según el análisis nacional realizado la mayoría de la población tiene 1° de estudio máximo de tercero de secundaria y a nivel estado el grado alcanzado en su mayoría es segundo de secundaria por lo tanto para nuestra institución es muy importante que los aprendientes, adquieran los rasgos que marca el perfil de egreso puesto que posiblemente la fase seis sea la última a la que tengan acceso. Aunque nuestra escuela no está ubicada en una zona de alta marginación no la aparta de problemáticas como inseguridad, nivel socioeconómico bajo de los integrantes de la comunidad, poco apoyo de los padres, etc. Sin embargo, es importante tomar todos estos aspectos en cuenta ya que a través de ellos podemos contextualizar nuestros aprendizajes sin apartarnos de los contenidos sintéticos La Escuela Secundaria se encuentra ubicada en el fraccionamiento de Santa María Coapan, ubicada en el municipio de Tehuacán que pertenece al estado de Puebla, además de tener cercanía con la junta auxiliar de Coapan lo que impacta significativamente en las necesidades e inquietudes de los aprendientes. Presenta una estructura que abarca dieciocho salones distribuidos en cinco edificios, dos laboratorios, un espacio destinado como biblioteca, cinco espacios para los talleres. Cada salón cuenta con pizarrón blanco, y proyectores instalados en la mayoría, por falta de mantenimiento, algunos no tienen la función adecuada. Los grupos son numerosos pues abarcan de 42 a 46 alumnos, lo cual dificulta emplear formas de trabajo diversas. Los alumnos que asisten a esta escuela, en su mayoría habitan en la misma comunidad por la cercanía y la comodidad de las familias, aunque también contamos con la asistencia de alumnos que viven en las colonias cercanas a la escuela pertenecientes a la ciudad de Tehuacán. FASE ACTIVIDADES RECURSOS FECHAS RESPONSABLES
  • 3. FASE 1. PLANEACIÓN Problema y ruta de acción Se trabajarán los contenidos de acuerdo a las formas de enseñanza de cada docente, buscando en todo momento el análisis y la reflexión de la información. Se realizaran organizadores gráficos. Contenidos Libro de texto Diapositivas Libreta de trabajo Docentes de las asignaturas FASE 2. ACCIÓN Producciones para atender el problema Se organizarán mesas redondas o debates para que los alumnos concienticen la información de los contenidos, y de igual manera se apropien y participen en la construcción de sus aprendizajes. Se iniciara con la elaboración de un guion textual para su podcast Contenidos Libreta de trabajo Docentes de las asignaturas FASE 3. INTERVENCIÓN Difusión y seguimiento de producciones Se revisarán minuciosamente los guiones de sus podcasts, se hacen adecuaciones y se realizaran las grabaciones de los mismos. Libreta de trabajo Dispositivos para grabación Docentes de las asignaturas EVALUACIÓN: Rubrica para calificar Podcast AJUSTES RAZONABLES: Se organizara el trabajo fuera del aula para poder organizar de mejor manera la elaboración del Producto Integrador