SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE ACTUACIÓN SOBRE NUESTRO ENTORNO DIGITAL
PARA REDUCIR LA VULNERABILIDAD AMBIENTAL
1.JUSTIFICACIÓN
Actualmente, más del 60% de la población a nivel
mundial, utiliza las nuevas tecnologías para diversos
fines. Son indiscutibles las ventajas que estas tienen para
los ciudadanos de todos los países, especialmente para
los desarrollados, pero ¿nos hemos parado a pensar con
detenimiento las nefastas consecuencias que pueden
tener para nuestro planeta Tierra?
Desgraciadamente, la mayoría de los usuarios de las TIC’s
no tienen conciencia de lo que puede contaminar enviar
un correo electrónico, navegar por internet, hacer uso de
las redes sociales…ya que, ni se usa papel ni se utilizan
medios de transporte para comunicarse, pero la cruel
realidad es que las TIC´s, están siendo las responsables
del 2% de todas las emisiones de CO2 en nuestro
planeta.
Por otro lado, y afortunadamente, la sociedad está
empezando a tomar conciencia del daño que la
utilización inadecuada de estas, está causando al mundo
y se están creando tecnologías para proteger el medio
ambiente.
Pongámonos pues manos a la obra y empecemos a
aportar nuestro granito de arena para frenar entre todos
este mal, que sin duda no será beneficioso para nuestro
planeta.
2.OBJETIVO GENERAL
 Reducir el impacto ambiental causado por las
tecnologías de la información y las comunicaciones.
3.OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Desarrollar y fomentar una cultura tecnológica
ambiental en las personas.
 Tomar medidas para mitigar los efectos negativos de
las tecnologías y planificar para el futuro.
 Gestionar correctamente los residuos electrónicos.
 Aumentar la sensibilidad sobre los beneficios
asociados al uso de las TIC´s verdes.
4.MEDIDAS QUE REDUZCAN EL IMPACTO
MEDIOAMBIENTAL
 Fomentar políticas públicas para incentivar la
gestión integral de desechos de las tecnologías de la
información y las comunicación y su uso.
 Promover la cooperación y el establecimiento de
políticas para el uso de las tecnologías de la
información y las comunicaciones en materia de
desastres naturales y cambio climático.
 Apagar el ordenador cuando no se vaya a utilizar
durante más de una hora.
 Instalar App para la gestión energética de los
dispositivos.
 Reducir al número indispensable el uso de
impresoras.
 Evitar imprimir correos electrónicos.
 Realizar una limpieza periódica de archivos y correo
electrónico.
5.DECÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS
 Comprar productos tecnológicos solo si es necesario.
 Si es posible, reciclar o reparar los productos
tecnológicos.
 Utilizar aparatos que funcionen a través de corriente
en lugar de usar pilas.
 Desconectar los aparatos de la red cuando no se
utilizan.
 Evitar comprar productos que recorren grandes
distancias antes de llegar al consumidor.
 Firmar los correos electrónicos con mensajes como:
“antes de imprimir, piense si es necesario, pensemos
en el medio ambiente”.
 Controlar el uso del aire acondicionado o la
calefacción al usar dispositivos móviles.
 Hacer regalos que motiven la imaginación.
 Informarnos de dónde viene lo que consumimos,
cómo se fabrica, cuánto contamina…

Más contenido relacionado

Similar a Plan de actuación sobre nuestro entorno digital para reducir la vulnerabilidad ambiental

Plan de actuación
Plan de actuaciónPlan de actuación
Plan de actuación
Raquel Altuzarra
 
Plan de actuación
Plan de actuaciónPlan de actuación
Plan de actuación
pakylr_03
 
Politica Publica en TIC - Sostenibilidad Ambiental
Politica Publica en TIC - Sostenibilidad AmbientalPolitica Publica en TIC - Sostenibilidad Ambiental
Politica Publica en TIC - Sostenibilidad Ambiental
Camila Garcia Monroy
 
Ecología y el medio ambiente
Ecología y el medio ambienteEcología y el medio ambiente
Ecología y el medio ambiente
Ryuto Suk
 
Fabricar un ordenador contamina bachir hichou.doc
Fabricar un ordenador contamina  bachir hichou.docFabricar un ordenador contamina  bachir hichou.doc
Fabricar un ordenador contamina bachir hichou.doc
Bachir Hichou
 
Efectos de la computación y la actividad de las TIC's en el medio ambiente
Efectos de la computación y la actividad de las TIC's en el medio ambienteEfectos de la computación y la actividad de las TIC's en el medio ambiente
Efectos de la computación y la actividad de las TIC's en el medio ambiente
kalibu_2
 
Noticia ctsaa
Noticia ctsaaNoticia ctsaa
Noticia ctsaa
narova
 
Ensayo de las tics y la pedagogia pdf
Ensayo  de las tics y la pedagogia pdfEnsayo  de las tics y la pedagogia pdf
Ensayo de las tics y la pedagogia pdf
Martin Castillo
 
Tic residuos tecnologicos
Tic  residuos tecnologicosTic  residuos tecnologicos
Tic residuos tecnologicos
Kaluyero Siciliano Ortega
 
Brecha digital. vanessa_arevalo
Brecha digital. vanessa_arevaloBrecha digital. vanessa_arevalo
Brecha digital. vanessa_arevalo
VanessaArvalo
 
Momento grupal, propuesta de manejo residuos
Momento grupal, propuesta de manejo residuosMomento grupal, propuesta de manejo residuos
Momento grupal, propuesta de manejo residuos
liliana chavez otalora
 
Computadoras y ambiente diapos ii
Computadoras y ambiente diapos iiComputadoras y ambiente diapos ii
Computadoras y ambiente diapos ii
Bella Esther Tejeda Hernandez
 
BANCO DE PREGUNTAS_MADELIN CARRASCO.pdf
BANCO DE PREGUNTAS_MADELIN CARRASCO.pdfBANCO DE PREGUNTAS_MADELIN CARRASCO.pdf
BANCO DE PREGUNTAS_MADELIN CARRASCO.pdf
MADELINCARRASCOVACA
 
BANCO DE PREGUNTAS_MADELIN CARRASCO.pdf
BANCO DE PREGUNTAS_MADELIN CARRASCO.pdfBANCO DE PREGUNTAS_MADELIN CARRASCO.pdf
BANCO DE PREGUNTAS_MADELIN CARRASCO.pdf
MADELINCARRASCOVACA
 
politicas publicas en TIC
politicas publicas en TICpoliticas publicas en TIC
politicas publicas en TIC
Natalia Mora Rodriguez
 
Contaminacion 4.bmp
Contaminacion 4.bmpContaminacion 4.bmp
Contaminacion 4.bmp
linacuy802
 
Contaminacion tecnologica
Contaminacion tecnologicaContaminacion tecnologica
Contaminacion tecnologica
linitacuyra
 
Aspectos importantes de las tecnológicas de información y comunicación (TIC)
Aspectos importantes de las tecnológicas de información y comunicación (TIC)Aspectos importantes de las tecnológicas de información y comunicación (TIC)
Aspectos importantes de las tecnológicas de información y comunicación (TIC)
RoderickJustiniani
 
Tic’s y medio ambiente expo
Tic’s y medio ambiente expoTic’s y medio ambiente expo
Tic’s y medio ambiente expo
Johan Gonzalez Mejía
 
Actividad 12
Actividad 12Actividad 12

Similar a Plan de actuación sobre nuestro entorno digital para reducir la vulnerabilidad ambiental (20)

Plan de actuación
Plan de actuaciónPlan de actuación
Plan de actuación
 
Plan de actuación
Plan de actuaciónPlan de actuación
Plan de actuación
 
Politica Publica en TIC - Sostenibilidad Ambiental
Politica Publica en TIC - Sostenibilidad AmbientalPolitica Publica en TIC - Sostenibilidad Ambiental
Politica Publica en TIC - Sostenibilidad Ambiental
 
Ecología y el medio ambiente
Ecología y el medio ambienteEcología y el medio ambiente
Ecología y el medio ambiente
 
Fabricar un ordenador contamina bachir hichou.doc
Fabricar un ordenador contamina  bachir hichou.docFabricar un ordenador contamina  bachir hichou.doc
Fabricar un ordenador contamina bachir hichou.doc
 
Efectos de la computación y la actividad de las TIC's en el medio ambiente
Efectos de la computación y la actividad de las TIC's en el medio ambienteEfectos de la computación y la actividad de las TIC's en el medio ambiente
Efectos de la computación y la actividad de las TIC's en el medio ambiente
 
Noticia ctsaa
Noticia ctsaaNoticia ctsaa
Noticia ctsaa
 
Ensayo de las tics y la pedagogia pdf
Ensayo  de las tics y la pedagogia pdfEnsayo  de las tics y la pedagogia pdf
Ensayo de las tics y la pedagogia pdf
 
Tic residuos tecnologicos
Tic  residuos tecnologicosTic  residuos tecnologicos
Tic residuos tecnologicos
 
Brecha digital. vanessa_arevalo
Brecha digital. vanessa_arevaloBrecha digital. vanessa_arevalo
Brecha digital. vanessa_arevalo
 
Momento grupal, propuesta de manejo residuos
Momento grupal, propuesta de manejo residuosMomento grupal, propuesta de manejo residuos
Momento grupal, propuesta de manejo residuos
 
Computadoras y ambiente diapos ii
Computadoras y ambiente diapos iiComputadoras y ambiente diapos ii
Computadoras y ambiente diapos ii
 
BANCO DE PREGUNTAS_MADELIN CARRASCO.pdf
BANCO DE PREGUNTAS_MADELIN CARRASCO.pdfBANCO DE PREGUNTAS_MADELIN CARRASCO.pdf
BANCO DE PREGUNTAS_MADELIN CARRASCO.pdf
 
BANCO DE PREGUNTAS_MADELIN CARRASCO.pdf
BANCO DE PREGUNTAS_MADELIN CARRASCO.pdfBANCO DE PREGUNTAS_MADELIN CARRASCO.pdf
BANCO DE PREGUNTAS_MADELIN CARRASCO.pdf
 
politicas publicas en TIC
politicas publicas en TICpoliticas publicas en TIC
politicas publicas en TIC
 
Contaminacion 4.bmp
Contaminacion 4.bmpContaminacion 4.bmp
Contaminacion 4.bmp
 
Contaminacion tecnologica
Contaminacion tecnologicaContaminacion tecnologica
Contaminacion tecnologica
 
Aspectos importantes de las tecnológicas de información y comunicación (TIC)
Aspectos importantes de las tecnológicas de información y comunicación (TIC)Aspectos importantes de las tecnológicas de información y comunicación (TIC)
Aspectos importantes de las tecnológicas de información y comunicación (TIC)
 
Tic’s y medio ambiente expo
Tic’s y medio ambiente expoTic’s y medio ambiente expo
Tic’s y medio ambiente expo
 
Actividad 12
Actividad 12Actividad 12
Actividad 12
 

Último

orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
AnaPadilla559554
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
miguelon010890
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
luiguiparedesellen7
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
ManuelAntonioPlacido
 

Último (20)

orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
 

Plan de actuación sobre nuestro entorno digital para reducir la vulnerabilidad ambiental

  • 1. PLAN DE ACTUACIÓN SOBRE NUESTRO ENTORNO DIGITAL PARA REDUCIR LA VULNERABILIDAD AMBIENTAL 1.JUSTIFICACIÓN Actualmente, más del 60% de la población a nivel mundial, utiliza las nuevas tecnologías para diversos fines. Son indiscutibles las ventajas que estas tienen para los ciudadanos de todos los países, especialmente para los desarrollados, pero ¿nos hemos parado a pensar con detenimiento las nefastas consecuencias que pueden tener para nuestro planeta Tierra? Desgraciadamente, la mayoría de los usuarios de las TIC’s no tienen conciencia de lo que puede contaminar enviar un correo electrónico, navegar por internet, hacer uso de las redes sociales…ya que, ni se usa papel ni se utilizan medios de transporte para comunicarse, pero la cruel realidad es que las TIC´s, están siendo las responsables del 2% de todas las emisiones de CO2 en nuestro planeta. Por otro lado, y afortunadamente, la sociedad está empezando a tomar conciencia del daño que la utilización inadecuada de estas, está causando al mundo y se están creando tecnologías para proteger el medio ambiente. Pongámonos pues manos a la obra y empecemos a aportar nuestro granito de arena para frenar entre todos
  • 2. este mal, que sin duda no será beneficioso para nuestro planeta. 2.OBJETIVO GENERAL  Reducir el impacto ambiental causado por las tecnologías de la información y las comunicaciones. 3.OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Desarrollar y fomentar una cultura tecnológica ambiental en las personas.  Tomar medidas para mitigar los efectos negativos de las tecnologías y planificar para el futuro.  Gestionar correctamente los residuos electrónicos.  Aumentar la sensibilidad sobre los beneficios asociados al uso de las TIC´s verdes. 4.MEDIDAS QUE REDUZCAN EL IMPACTO MEDIOAMBIENTAL  Fomentar políticas públicas para incentivar la gestión integral de desechos de las tecnologías de la información y las comunicación y su uso.
  • 3.  Promover la cooperación y el establecimiento de políticas para el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones en materia de desastres naturales y cambio climático.  Apagar el ordenador cuando no se vaya a utilizar durante más de una hora.  Instalar App para la gestión energética de los dispositivos.  Reducir al número indispensable el uso de impresoras.  Evitar imprimir correos electrónicos.  Realizar una limpieza periódica de archivos y correo electrónico. 5.DECÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS  Comprar productos tecnológicos solo si es necesario.  Si es posible, reciclar o reparar los productos tecnológicos.  Utilizar aparatos que funcionen a través de corriente en lugar de usar pilas.  Desconectar los aparatos de la red cuando no se utilizan.
  • 4.  Evitar comprar productos que recorren grandes distancias antes de llegar al consumidor.  Firmar los correos electrónicos con mensajes como: “antes de imprimir, piense si es necesario, pensemos en el medio ambiente”.  Controlar el uso del aire acondicionado o la calefacción al usar dispositivos móviles.  Hacer regalos que motiven la imaginación.  Informarnos de dónde viene lo que consumimos, cómo se fabrica, cuánto contamina…