SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan Anual de Actuación 2014- 2015
Equipo de Orientación Educativa de Cádiz
PLAN ANUAL DE E.O.E
Plan Anual de Actuación 2014- 2015
Equipo de Orientación Educativa de Cádiz
AREA DE APOYO A LA FUNCIÓN TUTORIAL Y MEJORA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
PROGRAMA DE MEJORA EN EL APRENDIZAJE: PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ASESORAMIENTO EN ED. INFANTIL
Orientador de Referencia; otros profesionales implicados: Logopeda EOE
ACTUACIONES
NIVEL/
GRUPO
PROFESIONALES
IMPLICADOS
TEMPORALIZACIÓN EVALUACIÓN
Análisis de los Cuestionarios Familiares con los Tutores
de 3 años.
Entrega de orientaciones concretas a los padres una vez
detectada las dificultades.
Inf. 3a
Miembros del EOE
participante y
profesorado del Nivel
Mes de junio-
septiembre
-Dificultades detectadas en el análisis de los
cuestionarios.
-Colaboración de los padres.
-Nº de entrevistas con padres.
Reunión/Charla con padres y tutores sobre hábitos a
desarrollar.
Inf. 3a Miembros del EOE
participantes y
profesorado del Nivel
Mes de junio-
septiembre/octubre
-Grado de participación de los padres y madres.
-Seguimiento realizado a través de las entrevistas.
.Facilitar al profesorado orientaciones grupales de
Autonomía, Desarrollo Socio-Afectivo, desarrollo del
lenguaje Psicomotor y Cognición atendiendo a las
necesidades.
Nivel y grupo Miembros del EOE
participante,
Profesorado,
Padres y Madres
Durante todo el curso -Nº de orientaciones entregadas a los tutores, tanto
para alumnos individualmente como para aplicar con
el grupo.
-Reuniones con los tutores a los que se les ha
entregado las orientaciones .
Promover y participar en la estimulación del lenguaje oral,
con orientaciones y material (Programa de Cuentos para
estimulación del lenguaje oral, PELO,...).
E. Infantil Logopeda EOE
/Logopeda de Centro y
profesorado del Nivel
Durante todo el curso.
.
Seguimiento del programa correspondiente, en los
Centros que se lleve a cabo.
Asesoramiento para la planificación del tránsito de infantil
a primaria:
- Informes individualizados de 5 años, análisis.
- Reunión y charla con padres de los alumnos de 5
años
Infantil 5
años
Tutores de EI 5
años/1º prim. Jefatura
de E. Orientador
Junio Coordinación con los tutores
Participación de los padres.
PROTOCOLO DE ACUERDO DEL E.O.E CÁDIZ CON EL C.E.I.P GADIR CURSO 14/15
Plan Anual de Actuación 2014- 2015
Equipo de Orientación Educativa de Cádiz
PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DEL ALUMNADO CON ANOMALÍAS FÍSICO SENSORIALES.
Profesionales implicados: Médico y Orientador de Referencia según el caso
ACTUACIONES NIVEL/GRUPO L
PROFESIONALES
IMPLICADOS
TEMPORALIZACIÓN EVALUACIÓN
Recordatorio al Equipo Directivo y tutores de
Infantil de 5 años del programa y entrega a estos
de las fichas de detección (3), con los signos de
sospecha de Anomalías Visuales, Auditivas y
Motoras.
3º de 2º ciclo de
Educación Infantil (5
años)
Médico EOE, Jefe de
Estudio.y tutores de E. I. (5
años).
Septiembre-Octubre
Cumplimentación de las fichas del alumnado al
que se le sospeche anomalías F-S y derivación
a Orientador/a o Médico de EOE. Se
contemplarán aquí también los casos de 5 años
detectados por la Logopeda del Equipo.
3º de 2º ciclo de
Educación Infantil (5
años)
Tutores E.I.(5 años) –
cumplimentación- y Jefatura
de Estudio –derivación-.
Durante el 1º
Trimestre
y meses de Enero y
Febrero
Valoración funcional motora y/o sensorial de los
alumnos detectados y derivación si procede al
SAS mediante carta entregada a los padres para
el pediatra.
3º de 2º ciclo de
Educación Infantil (5
años)
Médico EOE Durante todo el Curso
Seguimiento de las derivaciones al SAS y
orientaciones a tutores y padres, si procede,
sobre las anomalías detectadas, su repercusión
escolar y pautas de atención.
Se completará si procede la valoración por el
Equipo.
3º de 2º ciclo de
Educación Infantil (5
años)
Médico EOE, tutores E.I. 5
años y Familia
Durante todo el Curso,
tras la detección.
Valoración y Estudio estadístico que
contemple: Nº de fichas recibidas, Nº de
valoraciones realizados por el médico,
Nº de alumnos detectados por primera vez,
Nº de alumnos derivados al SAS, Número
de Tutores implicados en el centro en la
cumplimentación de los Cuestionarios, Nº
de alumnos que requieren seguimiento en el
curso posterior y otros parámetros que se
consideren de interés para la mejora global
del programa
Plan Anual de Actuación 2014- 2015
Equipo de Orientación Educativa de Cádiz
PROGRAMA DE PREVENCIÓN EN HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE.
Profesionales implicados: Médico y Orientador de Referencia según el caso.
ACTUACIONES NIVEL/GRUPO L
PROFESIONALES
IMPLICADOS
TEMPORALIZACIÓN EVALUACIÓN
El orientador referente o el médico del Equipo recabará
información de los Programas ( Institucionales o no)
que desarrollara el Centro, estén inscritos o pendientes
de inscripción y niveles en los que se llevarán a cabo:
Aprende a Sonreír E. Inf. Y E.Prim.
Consumo de fruta en la escuela E. Inf. y E. Prim.
Médico EOE y Jefes de Estudio Septiembre/ octubre
Asesoramiento en Educación para la Salud y Hábitos
de Vida Saludable a demandas del profesorado, como
apoyo y colaboración en el/los Programas que
desarrolle el Centro.
Médico EOE y tutores o
coordinadores
de ciclos.
Durante el periodo
que se establezca
para el desarrollo
del/los programas.
Charlas/talleres (a demandas) para alumnos; como
refuerzo y apoyo a actuaciones realizadas por los
tutoteres/as en los programas o en actividades
puntuales de salud.
Se fija para el 2º Trimestre el “taller de Salud
Bucodental para el alumnado de 1º P”. de los Centros
inscritos en el Prog. Aprende a Sonreír.
Médico EOE Durante todo el Curso
Según fechas
acordadas.
Segundo trimestre
para el Taller de
Salud Bucodental.
(concretar fechas
probables).
Excepcionalmente, Charla/as específicas a padres en
temas de salud como apoyo y refuerzo al trabajo
desarrollado previamente por el tutor (A concretar
fechas probables) o ante situaciones de salud que
requieran el asesoramiento colectivo.
Tutores, padres y
alumnos de Infantil y
Primaria
involucrados, según
el Programa o la
actividad.
Médico EOE Durante todo el Curso
Según fechas
acordadas
1.- Programas desarrollados por cada
centro.
2.- Nº de demandas de asesoramiento por
programa y centro.
3.- Grado de cumplimiento de los acuerdos
establecidos.
4.- Grado de implicación del profesorado
en las actividades pactadas.
5.- Grado de participación de los padres.
Plan Anual de Actuación 2014- 2015
Equipo de Orientación Educativa de Cádiz
PROGRAMA DE ASESORAMIENTO AL PROFESORADO DE ALUMNOS/AS CON ENFERMEDADES CRONICAS
Profesionales implicados: Médico y Orientador de Referencia según el caso
ACTUACIONES NIVEL/GRUPO
PROFESIONALES
IMPLICADOS
TEMPORALIZACIÓN EVALUACIÓN
Notificación por la Dirección del Centro al Médico del
EOE del alumnado con alguna Enfermedad Crónica
que requiera tener en el Centro medicación en caso de
que presenten alguna Emergencia Sanitaria.
- Jefe de Est./Tutores/ Médico
EOE y Orientador/a si procede.
- Inicio de curso para
nueva escolarización.
Todo el curso para
nuevos casos o
incorporaciones tardías
Grado de colaboración de Jefes de Estudios y
tutores para protocolizar los casos
Entrevista con las familias de este alumnado para
recoger información, documentos e informes médicos,
conocer la medicación o dispositivos necesarios para
una adecuada atención al alumno/a en el centro y
aclarar requisitos y obligaciones de la familia al
respecto.
- Médico EOE, Padres/madres
o tutores legales y Orientador/a
si procede.
Según demanda,
durante todo el curso
Grado de colaboración de las familias con el
Médico y el Centro
Entrevista con pediatra o especialista, si procede al
caso.
-Médico del EOE y Médico
Pediatra y/o Especialista
Según proceda, durante
el curso.
Grado de colaboración de Pediatras y/o
Especialistas.
Realización del Informe / Plan de Actuación Individual
que recoja la información necesaria para atender las
emergencias de salud que surjan en el alumno/a: datos
personales y médicos, orientaciones sobre dispositivos
o fármacos que necesita habitualmente en horario
escolar, medicación o dispositivos de
emergencia/urgencia que necesita disponer en la
escuela, Entrega al centro del documento para el
expediente y Tutor/a.
-Médico del EOE 1ºTrimestre (nueva
escolarización). Durante
el curso (nuevos casos o
incorporaciones).
-Numero de casos protocolizados en el centro y
nº de Planes de Actuación entregados.
Reunión con el Jefe/a de Est., profesorado y personal
no docente que atiendan al alumno/a, para el
asesoramiento y aclaración de dudas sobre el caso.
Si procede, realización de taller practico con el
profesorado implicado sobre la aplicación de la
medicación o el dispositivo necesario para la atención
urgente del alumnado con enf. Cronica.
Alumnado de Infantil y
Primaria con Enf.
Crónica que necesite
protocolizarse para su
atención médica en el
Centro.
Personal docente y no docente
implicados en el caso y Médico
EOE
Inicio de curso para
nueva escolarización.
Durante el curso (nuevos
casos o
incorporaciones).
-Grado de aplicación del programa.
-Nivel de implicación de la Jefatura de Estudios.
-Grado de participación del profesorado y
personal no docente en las sesiones de
asesoramiento o taller demostrativo.
-Dificultades encontradas.
Seguimiento de los casos.
Trasvase de Información y datos al censo de
alumnos/as con patologías crónicas
Datos del alumnado
protocolizado
Médico del EOE Durante todo el curso Valoración del censo elaborado
Plan Anual de Actuación 2014- 2015
Equipo de Orientación Educativa de Cádiz
PROGRAMA DE EDUCAR PARA LA CONVIVENCIA
Profesionales implicados: Orientador/a Referente
ACTUACIONES NIVEL/GRUPO
PROFESIONALES
IMPLICADOS
TEMPORALIZACIÓN EVALUACIÓN
-Asesorar en la planificación de las tutorías
grupales y en estrategias y programas
específicos sobre Habilidades Sociales y/ o
mejora de la convivencia. (Escuela Espacio de
Paz)
EI y primaria
( en función de la
demanda)
Jefatura de Estudios,
Orientador/a
Tutores
ETCP
Equipo de Orientación del
centro
Septiembre y octubre
-Grado de planificación de las tutorías.
-Seguimiento con los tutores de las tutorías
desarrolladas.
-Dificultades encontradas.
-Asesorar a padres en temas conductuales y de
adquisición de hábitos a través de entrevistas
puntuales.
EI y primaria
( en función de la
demanda)
Orientador/a
Tutores
A lo largo del curso
-Nº de entrevistas realizadas.
-Grado de seguimiento de las orientaciones
entregadas a los padres.
Plan Anual de Actuación 2014- 2015
Equipo de Orientación Educativa de Cádiz
AREA DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA
PROGRAMA DE ATENCIÓN DOMICILIARIA
Orientador Referente del Centro; otros profesionales implicados :
ACTUACIONES Nivel/Grupo l Profesionales implicados TEMPORALIZACIÓN EVALUACIÓN
Solicitud a la familia del parte médico que
justifique la necesidad de la atención en domicilio
Educación
Primaria.
-Tutor/a Cuando surja un caso - Recogida de documentos
Elaboración conjunta de informe de derivación en
los casos n que el médico prescribe estancia en
el hogar durante más de 1 mes
Educación
Primaria.
- Tutor/a y orientador/a Cuando se cumplan los
criterios
-Se ha elaborado informe
Remisión de la documentación a la Delegación
para su atención.
Educación
Primaria.
-Dirección del centro Tras la realización del
informe
-Número de informes remitidos
Atención al alumnado por parte del profesorado
de la Delegación o del voluntario y en el
Programa de Acompañamiento Domiciliaro.
Educación
Primaria.
-Profesor/a o voluntario/a Durante el curso -Número de alumnado atendido
PROTOCOLO DE ACUERDO DEL E.O.E CÁDIZ CON EL C.E.I.P GADIR CURSO 14/15
Plan Anual de Actuación 2014- 2015
Equipo de Orientación Educativa de Cádiz
PROGRAMA DE ABSENTISMO ESCOLAR
Orientador Referente del Centro; otros profesionales implicados: Mª José de Ávila Martín (Trabajadora Social)
ACTUACIONES Grupo/nivel Profesionales implicados TEMPORALIZACIÓN EVALUACIÓN
Control de asistencia del alumnado
Proporcionar al orientador/a toda la información del
alumnado absentista, en las reuniones mensuales
de los equipos de orientación del centro. Modelo
de ficha
Planificación de medidas preventivas,
organizativas, pedagógicas y de sensibilización
para combatir el absentismo a incluir en el
Proyecto de centro y plan de Acc. Tutorial.
Asesoramiento para la atención de este alumnado
y sus familias
Asesoramiento en la aplicación de medidas para la
integración del alumnado absentista
Derivación según el caso a : * EOE- Prevención
casos con menos de 5 faltas. Incluido E. Inf.
* Equipo Técnico Absentismo mediante Protocolo
Absentismo a partir de las 5 faltas de asistencia sin
justificar al mes.
Participación de la T. Social en la Mesa Técnica de
Absentismo (mensual) y en la Comisión Municipal
de Absentismo de la localidad (trimestral)
Inclusión en las reuniones del EOE de la
información de las reuniones Equipo Técnico de
Absentismo
Alumnado de E.
Infantil(prevención)
y Primaria
Alumnado de
E.Primaria
Alumnado de E.
Primaria
Alumnado de E.
Primaria
Tutores
Jefe de estudios y
orientador/a
ETCP
Orientador/a Trabajadora
Social./ Educ. Social
Orientador/a, Trabajadora
Social / Educadora. Soc.
Jefatura de Estudios
T.Social/ E. Social
Referente del EOE en el
Equipo Técnico y la Comisión
Municipal (T. Social)
Orientadores T. Social y E.
Social.
Diario
Todo el curso
Comienzo del curso
- A lo largo del curso
-A lo largo de todo el curso
-Reuniones programadas T.S y
E.S junto a Orientadores
-A lo largo de todo el curso
(reuniones programadas)
- A lo largo de todo el curso
(reuniones programadas)
- Cumplimentación mensual de la
plantilla de faltas.
- Número de casos detectados
- Realización de la Planificación
- Núm. asesoramientos a familias
- Realización y valoración del
asesoramiento al profesorado
- Nº casos derivados
- Participación en las reuniones
-Casos tratados en las reuniones
Plan Anual de Actuación 2014- 2015
Equipo de Orientación Educativa de Cádiz
PROGRAMA DE DETECCIÓN E IDENTIFICACIÓN DEL ALUMNADO EN CONDICIONES SOCIOCULTURALES DESFAVORECIDAS
Orientador Referente del Centro; otros profesionales implicados: Mª José de Ávila Martín (Trabajadora Social)
ACTUACIONES NIVEL/GRUPO
PROFESIONALES
IMPLICADOS
TEMPORALIZACIÓN EVALUACIÓN
Derivación al EOE tras la recogida de información
obtenida de entrevista familiar o de otros servicios
Alumnado de E.
Primaria
Tutor/a y/o jefe de estudios y/o
Trabajadora Social/ Educadora
Social
Primer trimestre o tras
la incorporación del
alumno/a al centro
Se ha cumplimentado el protocolo
Entrega de la valoración del NCC donde se ha
constatado el retraso de un ciclo
Alumnado de E.
Primaria
Tutor/a Primer y 2º trimestres Se ha informado por escrito del NCC
Valoración y elaboración de informe
individualizado del alumno/a DES
Alumnado de E.
Primaria
Orientador/a/ Primer y segundo
trimestres
Número de informes realizados
Traslado de la información y asesoramiento al
profesorado para la atención de este alumnado de
NEAE
Alumnado de E.
Primaria
Orientador/a
Tutores/as
Tras la valoración Número de profesores asesorados
Asesoramiento a la familia y búsqueda de
compromisos
Alumnado de E.
Primaria
Orientador/a-Trabajadora Soc./
Educadora Social y
Tutores/as
Todo el curso Número de familias asesoradas
Actualización del censo DES en SENECA Alumnado de E.
Primaria
Orientador/a Todo el curso Número de alumnos censados
Plan Anual de Actuación 2014- 2015
Equipo de Orientación Educativa de Cádiz
ÁREA DE ATENCIÓN A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES – (PNEE)
PROGRAMA DE IDENTIFICACIÓN, ATENCION DIRECTA, INFORMACION Y ASESORAMIENTO AL PROFESORADO Y FAMILIAS DEL ALUMNADO CON NEE.
Profesionales implicados: Orientador de Referencia y Logopedas, Médico, Trabajadora Social y E. Especializados según el caso
ACTUACIONES NIVEL/GRUPO
PROFESIONALES
IMPLICADOS
TEMPORALIZACIÓN EVALUACIÓN
Detección y valoración Psicopedagógica de niños con
N.E..E. permanentes que presenten algún tipo de
discapacidad o que precisen AC.
Cumplimentación por el tutor del protocolo de demanda de
valoración, derivación a través del JE.
Todos los cursos
Todos los cursos
EOE
Tutores /JE
1º y 2º Trimestre.
Excepcionalmente
durante todo el curso
Fecha límite de entrega
de protocolos finales de
DICIEMBRE.
-Valoración y seguimiento por parte del Centro y del
EOE del nivel de integración de los alumnos NEE
- % de alumnos valorados de las demandas
recibidas.
Seguimiento del alumno a lo largo del curso a través de
reuniones planificadas con el Jefe de Estudios, tutores y
especialistas.
Todos los cursos EOE/ Jefe de Estudios/ PT/AL
( EOC)
EOC-Mensual y con
tutores Trimestralmente
-Valoración de las reuniones mantenidas
Actualización de informes psicopedagógicos de niños con
N.E. E. al finalizar las distintas etapas educativas o según
necesidad.
INF- 5 a. y 6º
Pr.imaria
EOE.- P.T.- A.L.- Tutores Segundo y Tercer
trimestre
Nº de Informes realizados
Realización de Dictámenes de Escolarización de niños/as
de N.E.E. en los casos pertinentes, previa solicitud por
escrito, al inicio de la escolarización y cambio de Etapa
Educativa.
Infantil de 3 y 5 años.
6º de Ed. Primaria. o
tras la detección de
nuevos casos
EOE –Equipo Directivo Durante marzo y abril
Excepcionalmente en
algunos casos (durante
todo el curso)
Nº de Dictámenes realizados
Realización del Informe Psicopedagógico solicitado por el
Centro en caso de prórroga de escolarización y/o de
permanencia de un año más en la etapa.
Infantil de 5 años.6º
de Ed. Primaria
EOE-Tutores-J.E., P. Espec. Tercer trimestre Nº de Informes de Prorroga
Asesoramiento al profesorado en la elaboración de AC Todos los cursos EOE- Tutores - Prof PT y AL Todo el curso Nº de AC realizadas y seguimiento
Orientación y asesoramiento al profesorado en problemas
que precisen la intervención del EOE Especializado
(motóricos, auditivos y/o problemas graves de conducta...)
en los casos que surjan, así como colaborar en las solicitud
de materiales específicos conjuntamente con el EOE
Especializado para el alumnado con NEE que lo precise.
Todos los cursos EOE/ Equipos Especializados Todo el curso Nº de casos derivados a los Equipos Especificos
PROTOCOLO DE ACUERDO DEL E.O.E CÁDIZ CON EL C.E.I.P GADIR CURSO 14/15
Plan Anual de Actuación 2014- 2015
Equipo de Orientación Educativa de Cádiz
Actualización de los censos de SENECA y Logopedia. Todos los cursos EOE Todo el curso
Coordinación Logopeda-EOE con Logopeda del centro y
elaboración de Informes Logopedicos en los casos
pertinentes. Si procede, reuniones en Sede E.O.E.
trimestrales.
Todos los cursos EOE / Especialista AL Todo el curso Nº de reuniones , grado de implicación y número de
informes realizados.
Asesoramiento familiar en la aplicación de programas de
recuperación y refuerzo.
Todos los cursos EOE-Tutores-Prof. P.T/ A. L.-J.
de Estudios
Todo el curso Grado de colaboración de las familias en las
propuestas planteadas
Asesoramiento al profesorado en programas específicos
para el tratamiento del alumnado con NEE
Todos los cursos EOE-Tutores- Prof. P.T / A. L Todo el curso Grado de colaboración del profesorado
Derivación y coordinación con otros servicios ajenos al
sistema escolar (SAS, USMI, S.M., Serv. Sociales.,Pisos de
acogida
Todos los cursos EOE Todo el curso Nº de alumnos derivados y reuniones mantenidas
PROGRAMA DE DETECCIÓN, IDENTIFICACIÓN, ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN CON ALUMNADO DE ALTAS
CAPACIDADES
Profesionales implicados:. Orientador de referencia y E. Especializado según el caso
ACTUACIONES NIVEL/GRUPO
PROFESIONALES
IMPLICADOS
TEMPORALIZACIÓN EVALUACIÓN
Detección del alumnado de 1º de Primaria a
través de cuestionarios de tutor y familia:
1 -Reunión informativa sobre procedimiento
e instrumentos utilizados en la detección.
2 - Cumplimentación por parte del
profesorado y de la familia, de cuestionarios y
apreciación global del rendimiento de los
alumnos.
3–Análisis de los cuestionarios de tutores y
/familia
.4. Aplicación de pruebas de screening:
matrices progresivas Raven y K-Bit, BADYG -
ES 1
.5. Evaluación psicopedagógica
1º de Primaria
“
“
“
“
5.- Alumnos
detectados de 1º
pr.
Tutores, Orientador, Jefe
de Estudios
1-Tutores, Orientador,
Jefe de Estudios
.2- Tutores 1º , familia
.3 –Orientador- Tutores .
.4.- Orientador.
5. Orientador., Tutores
Padres.
Primer trimestre
1 -Junio
2 -Junio
3 -Octubre
4 – 1º Trimestre
5. Segundo trimestre.
-Grado de implicación del profesorado
- Cumplimentación del cuestionario y
aportación de información por parte del
profesorado y familia.
-Nª alumnos detectados.
Plan Anual de Actuación 2014- 2015
Equipo de Orientación Educativa de Cádiz
individualizada de alumnos ya seleccionados.
Competencia curricular y otros cuestionarios
por parte del tutor
6.- Elaboración de informe psicopedagógico
7.- . Entrevista con tutores y familia para
informar de los resultados obtenidos en dicha
evaluación. ..
6. Alumnos
detectados de 1º
pr.
Orientador
.6- Orientador, tutores y
Jefe de Estudios
.6- Tercer trimestre.
7- Tercer trimestre
Seguimiento del alumnado de AA CC a lo largo
del curso a través del EOC
Alumnos
Identificados de
Altas Capacidades
Equipo de Orientación
del centro y profesionales
del EOC.
Trimestral -Inclusión en el plan de atención a la
diversidad del centro, de medidas
organizativas, recursos y adaptaciones
curriculares para la atención de estos
alumnos y valoración de las medidas
adoptadas
Posibilidad de tomar medidas de flexibilización
ajustándose a la normativa vigente (Informes
de Flexibilización).
Alumnos
Identificados de
Altas Capacidades
que lo precisen.
Orientador/Tutores.
Tramite Equipo directivo
Antes del 30 de Abril Nº de Informes de Flexibilización
Plan Anual de Actuación 2014- 2015
Equipo de Orientación Educativa de Cádiz
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN TEMPRANA
Profesionales implicados: Orientador de Referencia y Médico, Logopeda , T. S. y E. Especializados según el caso.
ACTUACIONES Nivel/Grupo l Profesionales implicados
TEMPORALIZACIÓ
N
EVALUACIÓN
Reuniones de coordinación con instituciones,
asociaciones y CAIT para el seguimiento de alumnos
escolarizados que asisten a CAIT.
Infantil Tutores- PT/ AL- EOE- CAIT 1er -2º Trimestre o
según demanda
Valoración de las reuniones e implicación de los
profesionales
Cumplimentación de la información relacionada con la
atención del alumnado de nueva escolarización en
Centros que siguen en tratamiento en CAIT.
Infantil 3 años EOE, PT/AL 1er Trimestre Nº de alumnos atendidos en CAIT de nueva
escolarizacion y cumplimentacion información.
Derivación de alumnos valorados para atención en
CAIT
Infantil EOE/EAPAT Todo el curso Nº de alumnos derivados
Reuniones de recogida de información de alumnos de
nueva escolarización para el curso 15/16, atendidos
en los CAIT
EOE, CAIT/EAPAT 2º Trimestre, periodo
escolarización
Valoración de las reuniones realizadas
* Este programa se interrelaciona con el de IDENTIFICACIÓN DE ALUMNADO CON NEE
Plan Anual de Actuación 2014- 2015
Equipo de Orientación Educativa de Cádiz
ÁREA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL
PROGRAMA DE TRÁNSITO DE PRIMARIA A SECUNDARIA.
Profesionales Implicados: Orientador de Referencia
ACTUACIONES GRUPO
/NIVEL
Profesionales Implicados TEMPORALIZACIÓN EVALUACIÓN
Reunión con tutores de 5º y 6º de EPO
para determinar la selección y
organización de las actividades que se
incluirán en el POAT “Nos vamos a ESO”
Fichas grupales y/o individuales programa.
Reuniones de coordinación con DDOO
Jefe/a de Estudios, Tutores/as de 5º y
6º EPO, Orientadores/as
Septiembre /Octubre
Realización con el alumnado por parte
del tutor/a de las actividades
propuestas. Cuaderno “Nos vamos a la
ESO”
Tutores/as de 5º y 6º de EPO A lo largo de todo el curso
Reuniones zonales entre los IES y sus
centros adscritos, en las que se planifiquen
actuaciones para una adecuada transición
del alumnado entre primaria y secundaria.
Jefe de Estudios; Profesorado de
área; Orientadores/as y PT
1º trimestre: Sep - Oct
Reuniones de DO y EOE, para la
coordinación del proceso de transición en
su zona de influencia: Documentación del
alumnado; Visita al IES; Charla
informativas a padres; Coordinación del
profesorado de áreas; Jornada de Acogida
Alumnos/as de 5º
y 6º de EPO (Se
concretará)
Orientadores/as(DO/EOE);
participación en IES Columela de la
Trabajadora S. Del Equipo
1º trimestre: Sep – Oct
2º trimestre: Febrero
3º trimestre: Junio
- Grado de consecución de los objetivos
propuestos en las reuniones de
coordinación.
- Valoración de la coordinación EOE/DO.
- Grado de consecución de los objetivos
propuestos en las reuniones de la comisión
zonal.
-Valoración de la coordinación en la
comisión zonal.
- Grado de cumplimiento de la
temporalización.
- Participación y grado de satisfacción de las
familias en las charlas informativas
- Descripción y valoración de las reuniones
realizadas en /con los distintos estamentos:
EOE/DO; CEIP/IES; EOE/Padres/madres; ...
PROTOCOLO DE ACUERDO DEL E.O.E CÁDIZ CON EL C.E.I.P GADIR CURSO 14/15
Plan Anual de Actuación 2014- 2015
Equipo de Orientación Educativa de Cádiz
Traspaso de documentación oficial:
Informe final de Etapa; Informes
Psicopedagógicos; Dictámenes; A. C. I.,…
Jefes de Estudios; Orientadores/as y
PT
Junio y 1ª Quincena de Septiembre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan qaliwarma-2018 iei 052 vf
Plan qaliwarma-2018 iei 052 vfPlan qaliwarma-2018 iei 052 vf
Plan qaliwarma-2018 iei 052 vf
Luz Vargas Cortez
 
Reglamento de evaluación del proyecto de integración educativa
Reglamento de evaluación del proyecto de integración educativaReglamento de evaluación del proyecto de integración educativa
Reglamento de evaluación del proyecto de integración educativapete
 
Reglamento del personal - Colegio Amancay La Florida
Reglamento del personal - Colegio Amancay La FloridaReglamento del personal - Colegio Amancay La Florida
Reglamento del personal - Colegio Amancay La Floridapete
 
Plan de contingencia caspe 2020 2021
Plan de contingencia caspe 2020 2021 Plan de contingencia caspe 2020 2021
Plan de contingencia caspe 2020 2021
Colegio Santa Ana
 
Guía primera sesión ordinaria cte pps final
Guía primera sesión ordinaria cte pps finalGuía primera sesión ordinaria cte pps final
Guía primera sesión ordinaria cte pps final
GerardoSegura16
 
Informe tutores gv
Informe tutores gvInforme tutores gv
Informe tutores gv
yayalazamora
 
Orden 25 de julio 2008
Orden 25 de julio 2008Orden 25 de julio 2008
Orden 25 de julio 2008
carmelacordoba
 
Plan contingencia colegio griseras 2020 21
Plan contingencia colegio griseras 2020 21Plan contingencia colegio griseras 2020 21
Plan contingencia colegio griseras 2020 21
ColegioGRISERAS1
 
El buen retorno del Año Escolar 2021 ccesa007
El buen retorno del Año Escolar 2021 ccesa007El buen retorno del Año Escolar 2021 ccesa007
El buen retorno del Año Escolar 2021 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ii 2 programa de apoyo y refuerzo.
Ii 2  programa de apoyo y refuerzo.Ii 2  programa de apoyo y refuerzo.
Ii 2 programa de apoyo y refuerzo.CEIP CIudad de Belda
 
Informe de gestion educativa año escolar 2012
Informe de gestion educativa año escolar 2012Informe de gestion educativa año escolar 2012
Informe de gestion educativa año escolar 2012manueloyarzun
 
Protocolo para la solicitud de aclaraciones y procedimiento de reclamaciones ...
Protocolo para la solicitud de aclaraciones y procedimiento de reclamaciones ...Protocolo para la solicitud de aclaraciones y procedimiento de reclamaciones ...
Protocolo para la solicitud de aclaraciones y procedimiento de reclamaciones ...
Alfaresbilingual
 
Plan anual de actividades
Plan anual de actividadesPlan anual de actividades
Plan anual de actividadesyeisedsy
 
Plan retorno seguro a clases presenciales
Plan retorno seguro a clases presenciales Plan retorno seguro a clases presenciales
Plan retorno seguro a clases presenciales
FernandoFloresGlvez
 
Instrucciones alumnado vulnerable
Instrucciones alumnado vulnerableInstrucciones alumnado vulnerable
Instrucciones alumnado vulnerable
HispanidadZaragoza
 
Aten.diversidad
Aten.diversidadAten.diversidad
Aten.diversidad27101978
 
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021 (1)
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021 (1)Cartilla informativa para la planificación curricular 2021 (1)
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021 (1)
REGULOSANCHEZVASQUEZ
 

La actualidad más candente (20)

Plan qaliwarma-2018 iei 052 vf
Plan qaliwarma-2018 iei 052 vfPlan qaliwarma-2018 iei 052 vf
Plan qaliwarma-2018 iei 052 vf
 
Reglamento de evaluación del proyecto de integración educativa
Reglamento de evaluación del proyecto de integración educativaReglamento de evaluación del proyecto de integración educativa
Reglamento de evaluación del proyecto de integración educativa
 
Reglamento del personal - Colegio Amancay La Florida
Reglamento del personal - Colegio Amancay La FloridaReglamento del personal - Colegio Amancay La Florida
Reglamento del personal - Colegio Amancay La Florida
 
Plan de contingencia caspe 2020 2021
Plan de contingencia caspe 2020 2021 Plan de contingencia caspe 2020 2021
Plan de contingencia caspe 2020 2021
 
Guía primera sesión ordinaria cte pps final
Guía primera sesión ordinaria cte pps finalGuía primera sesión ordinaria cte pps final
Guía primera sesión ordinaria cte pps final
 
Informe tutores gv
Informe tutores gvInforme tutores gv
Informe tutores gv
 
Orden 25 de julio 2008
Orden 25 de julio 2008Orden 25 de julio 2008
Orden 25 de julio 2008
 
Plan contingencia colegio griseras 2020 21
Plan contingencia colegio griseras 2020 21Plan contingencia colegio griseras 2020 21
Plan contingencia colegio griseras 2020 21
 
Orientaciones
OrientacionesOrientaciones
Orientaciones
 
El buen retorno del Año Escolar 2021 ccesa007
El buen retorno del Año Escolar 2021 ccesa007El buen retorno del Año Escolar 2021 ccesa007
El buen retorno del Año Escolar 2021 ccesa007
 
Ii 2 programa de apoyo y refuerzo.
Ii 2  programa de apoyo y refuerzo.Ii 2  programa de apoyo y refuerzo.
Ii 2 programa de apoyo y refuerzo.
 
Informe de gestion educativa año escolar 2012
Informe de gestion educativa año escolar 2012Informe de gestion educativa año escolar 2012
Informe de gestion educativa año escolar 2012
 
Decreto 170
Decreto 170Decreto 170
Decreto 170
 
Atención a la diversidad: marco general
Atención a la diversidad: marco generalAtención a la diversidad: marco general
Atención a la diversidad: marco general
 
Protocolo para la solicitud de aclaraciones y procedimiento de reclamaciones ...
Protocolo para la solicitud de aclaraciones y procedimiento de reclamaciones ...Protocolo para la solicitud de aclaraciones y procedimiento de reclamaciones ...
Protocolo para la solicitud de aclaraciones y procedimiento de reclamaciones ...
 
Plan anual de actividades
Plan anual de actividadesPlan anual de actividades
Plan anual de actividades
 
Plan retorno seguro a clases presenciales
Plan retorno seguro a clases presenciales Plan retorno seguro a clases presenciales
Plan retorno seguro a clases presenciales
 
Instrucciones alumnado vulnerable
Instrucciones alumnado vulnerableInstrucciones alumnado vulnerable
Instrucciones alumnado vulnerable
 
Aten.diversidad
Aten.diversidadAten.diversidad
Aten.diversidad
 
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021 (1)
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021 (1)Cartilla informativa para la planificación curricular 2021 (1)
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021 (1)
 

Destacado

Fiesta del pabellón
Fiesta del pabellónFiesta del pabellón
Fiesta del pabellón
Teresa Sábcgez
 
Día mundial de la infancia
Día mundial de la infanciaDía mundial de la infancia
Día mundial de la infancia
Teresa Sábcgez
 
Día de la paz 17
Día de la paz 17Día de la paz 17
Día de la paz 17
Teresa Sábcgez
 
Carnaval 2017
Carnaval 2017Carnaval 2017
Carnaval 2017
Teresa Sábcgez
 
Roc del ceip gadir. cádiz
Roc del ceip gadir. cádizRoc del ceip gadir. cádiz
Roc del ceip gadir. cádizTeresa Sábcgez
 
Proporcionesy porcentajes Ejercios + Solucionario
Proporcionesy porcentajes Ejercios + SolucionarioProporcionesy porcentajes Ejercios + Solucionario
Proporcionesy porcentajes Ejercios + SolucionarioJulio López Rodríguez
 
Lenguaje 1º básico módulo 2 profesor
Lenguaje 1º básico módulo 2 profesorLenguaje 1º básico módulo 2 profesor
Lenguaje 1º básico módulo 2 profesorAndrea Leal
 
Lenguaje 1º básico módulo 2 alumno
Lenguaje 1º básico módulo 2 alumnoLenguaje 1º básico módulo 2 alumno
Lenguaje 1º básico módulo 2 alumnoAndrea Leal
 

Destacado (8)

Fiesta del pabellón
Fiesta del pabellónFiesta del pabellón
Fiesta del pabellón
 
Día mundial de la infancia
Día mundial de la infanciaDía mundial de la infancia
Día mundial de la infancia
 
Día de la paz 17
Día de la paz 17Día de la paz 17
Día de la paz 17
 
Carnaval 2017
Carnaval 2017Carnaval 2017
Carnaval 2017
 
Roc del ceip gadir. cádiz
Roc del ceip gadir. cádizRoc del ceip gadir. cádiz
Roc del ceip gadir. cádiz
 
Proporcionesy porcentajes Ejercios + Solucionario
Proporcionesy porcentajes Ejercios + SolucionarioProporcionesy porcentajes Ejercios + Solucionario
Proporcionesy porcentajes Ejercios + Solucionario
 
Lenguaje 1º básico módulo 2 profesor
Lenguaje 1º básico módulo 2 profesorLenguaje 1º básico módulo 2 profesor
Lenguaje 1º básico módulo 2 profesor
 
Lenguaje 1º básico módulo 2 alumno
Lenguaje 1º básico módulo 2 alumnoLenguaje 1º básico módulo 2 alumno
Lenguaje 1º básico módulo 2 alumno
 

Similar a Plan de centro 3

La selectividad y las pruebas de acceso a fp se adaptarán para alumnos con dé...
La selectividad y las pruebas de acceso a fp se adaptarán para alumnos con dé...La selectividad y las pruebas de acceso a fp se adaptarán para alumnos con dé...
La selectividad y las pruebas de acceso a fp se adaptarán para alumnos con dé...Irene Nombela Sanchez
 
La selectividad y las pruebas de acceso a fp se adaptarán para alumnos con dé...
La selectividad y las pruebas de acceso a fp se adaptarán para alumnos con dé...La selectividad y las pruebas de acceso a fp se adaptarán para alumnos con dé...
La selectividad y las pruebas de acceso a fp se adaptarán para alumnos con dé...Irene Nombela Sanchez
 
La selectividad y las pruebas de acceso a fp se adaptarán para alumnos con dé...
La selectividad y las pruebas de acceso a fp se adaptarán para alumnos con dé...La selectividad y las pruebas de acceso a fp se adaptarán para alumnos con dé...
La selectividad y las pruebas de acceso a fp se adaptarán para alumnos con dé...Irene Nombela Sanchez
 
Sesión 1 - Introducción al SEHO 1ra fecha.pptx
Sesión 1 - Introducción al SEHO 1ra fecha.pptxSesión 1 - Introducción al SEHO 1ra fecha.pptx
Sesión 1 - Introducción al SEHO 1ra fecha.pptx
JOSÉ LUIS TRIGOSO PAREDES
 
Familias info
Familias infoFamilias info
Familias info
Alfaresbilingual
 
Plan de atención a la diversidad 2011 - 2012
Plan de atención a la diversidad   2011 - 2012Plan de atención a la diversidad   2011 - 2012
Plan de atención a la diversidad 2011 - 2012orientacionsanmiguel
 
Reunión familias 1er trimestre
Reunión familias 1er trimestreReunión familias 1er trimestre
Reunión familias 1er trimestre
dfr4591
 
Desarrollo parte inicial del sílabo Pediatría
Desarrollo parte inicial del sílabo PediatríaDesarrollo parte inicial del sílabo Pediatría
Desarrollo parte inicial del sílabo Pediatría
Cinty Ivanova
 
Desarrollo parte inicial del sílabo
Desarrollo parte inicial del sílaboDesarrollo parte inicial del sílabo
Desarrollo parte inicial del sílabo
Naty Lucero
 
PPT Evaluacion Psicopedagógica GINA.pptx
PPT Evaluacion Psicopedagógica GINA.pptxPPT Evaluacion Psicopedagógica GINA.pptx
PPT Evaluacion Psicopedagógica GINA.pptx
TremenDucha
 
ENFERMERA ESCOLAR.pptx
ENFERMERA ESCOLAR.pptxENFERMERA ESCOLAR.pptx
ENFERMERA ESCOLAR.pptx
FranciscoJavierCastr68
 
Guía 1º sesión 2021 cte
Guía 1º sesión 2021 cteGuía 1º sesión 2021 cte
Guía 1º sesión 2021 cte
Davis Delfin
 
14. plan de atención a la diversidad 15 16
14. plan de atención a la diversidad 15 1614. plan de atención a la diversidad 15 16
14. plan de atención a la diversidad 15 16
Ansite2015
 
PROGRAMA PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DEL ALUMNADO CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE...
PROGRAMA PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DEL ALUMNADO CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE...PROGRAMA PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DEL ALUMNADO CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE...
PROGRAMA PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DEL ALUMNADO CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE...
Fundación CADAH TDAH
 
Diptico primeros auxilios
Diptico primeros auxiliosDiptico primeros auxilios
Diptico primeros auxilios
Juan Luis Barraso López
 
Plan de mejora 2017 2018
Plan de mejora 2017 2018Plan de mejora 2017 2018
Plan de mejora 2017 2018
2anibal13
 
Estrategia Global Escolar para Mayo y Junio de 2016.
Estrategia Global Escolar para Mayo y  Junio de 2016.Estrategia Global Escolar para Mayo y  Junio de 2016.
Estrategia Global Escolar para Mayo y Junio de 2016.
PEDRO MENDOZA DE LEON
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
Jonathan Valdez Medina
 
Plan de acción tutorial permanente patp carr
Plan de acción tutorial permanente patp   carrPlan de acción tutorial permanente patp   carr
Plan de acción tutorial permanente patp carrOskar Dubón
 
Plan de acción tutorial permanente patp carr
Plan de acción tutorial permanente patp   carrPlan de acción tutorial permanente patp   carr
Plan de acción tutorial permanente patp carr
Oskar Dubón
 

Similar a Plan de centro 3 (20)

La selectividad y las pruebas de acceso a fp se adaptarán para alumnos con dé...
La selectividad y las pruebas de acceso a fp se adaptarán para alumnos con dé...La selectividad y las pruebas de acceso a fp se adaptarán para alumnos con dé...
La selectividad y las pruebas de acceso a fp se adaptarán para alumnos con dé...
 
La selectividad y las pruebas de acceso a fp se adaptarán para alumnos con dé...
La selectividad y las pruebas de acceso a fp se adaptarán para alumnos con dé...La selectividad y las pruebas de acceso a fp se adaptarán para alumnos con dé...
La selectividad y las pruebas de acceso a fp se adaptarán para alumnos con dé...
 
La selectividad y las pruebas de acceso a fp se adaptarán para alumnos con dé...
La selectividad y las pruebas de acceso a fp se adaptarán para alumnos con dé...La selectividad y las pruebas de acceso a fp se adaptarán para alumnos con dé...
La selectividad y las pruebas de acceso a fp se adaptarán para alumnos con dé...
 
Sesión 1 - Introducción al SEHO 1ra fecha.pptx
Sesión 1 - Introducción al SEHO 1ra fecha.pptxSesión 1 - Introducción al SEHO 1ra fecha.pptx
Sesión 1 - Introducción al SEHO 1ra fecha.pptx
 
Familias info
Familias infoFamilias info
Familias info
 
Plan de atención a la diversidad 2011 - 2012
Plan de atención a la diversidad   2011 - 2012Plan de atención a la diversidad   2011 - 2012
Plan de atención a la diversidad 2011 - 2012
 
Reunión familias 1er trimestre
Reunión familias 1er trimestreReunión familias 1er trimestre
Reunión familias 1er trimestre
 
Desarrollo parte inicial del sílabo Pediatría
Desarrollo parte inicial del sílabo PediatríaDesarrollo parte inicial del sílabo Pediatría
Desarrollo parte inicial del sílabo Pediatría
 
Desarrollo parte inicial del sílabo
Desarrollo parte inicial del sílaboDesarrollo parte inicial del sílabo
Desarrollo parte inicial del sílabo
 
PPT Evaluacion Psicopedagógica GINA.pptx
PPT Evaluacion Psicopedagógica GINA.pptxPPT Evaluacion Psicopedagógica GINA.pptx
PPT Evaluacion Psicopedagógica GINA.pptx
 
ENFERMERA ESCOLAR.pptx
ENFERMERA ESCOLAR.pptxENFERMERA ESCOLAR.pptx
ENFERMERA ESCOLAR.pptx
 
Guía 1º sesión 2021 cte
Guía 1º sesión 2021 cteGuía 1º sesión 2021 cte
Guía 1º sesión 2021 cte
 
14. plan de atención a la diversidad 15 16
14. plan de atención a la diversidad 15 1614. plan de atención a la diversidad 15 16
14. plan de atención a la diversidad 15 16
 
PROGRAMA PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DEL ALUMNADO CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE...
PROGRAMA PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DEL ALUMNADO CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE...PROGRAMA PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DEL ALUMNADO CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE...
PROGRAMA PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DEL ALUMNADO CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE...
 
Diptico primeros auxilios
Diptico primeros auxiliosDiptico primeros auxilios
Diptico primeros auxilios
 
Plan de mejora 2017 2018
Plan de mejora 2017 2018Plan de mejora 2017 2018
Plan de mejora 2017 2018
 
Estrategia Global Escolar para Mayo y Junio de 2016.
Estrategia Global Escolar para Mayo y  Junio de 2016.Estrategia Global Escolar para Mayo y  Junio de 2016.
Estrategia Global Escolar para Mayo y Junio de 2016.
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
 
Plan de acción tutorial permanente patp carr
Plan de acción tutorial permanente patp   carrPlan de acción tutorial permanente patp   carr
Plan de acción tutorial permanente patp carr
 
Plan de acción tutorial permanente patp carr
Plan de acción tutorial permanente patp   carrPlan de acción tutorial permanente patp   carr
Plan de acción tutorial permanente patp carr
 

Más de Teresa Sábcgez

20 noviembre
20 noviembre20 noviembre
20 noviembre
Teresa Sábcgez
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
Teresa Sábcgez
 
Protocolo covid19
Protocolo covid19Protocolo covid19
Protocolo covid19
Teresa Sábcgez
 
Sexto tercer trimestre
Sexto tercer trimestreSexto tercer trimestre
Sexto tercer trimestre
Teresa Sábcgez
 
Tercero 27 30 abril
Tercero  27 30 abrilTercero  27 30 abril
Tercero 27 30 abril
Teresa Sábcgez
 
Sexto 27 30 abril
Sexto  27 30 abrilSexto  27 30 abril
Sexto 27 30 abril
Teresa Sábcgez
 
Segundo 27 30 abril
Segundo  27 30 abrilSegundo  27 30 abril
Segundo 27 30 abril
Teresa Sábcgez
 
Quinto 27 30 abril
Quinto  27 30 abrilQuinto  27 30 abril
Quinto 27 30 abril
Teresa Sábcgez
 
Primero 27 30 abril
Primero  27 30 abrilPrimero  27 30 abril
Primero 27 30 abril
Teresa Sábcgez
 
Cuarto 27 30 abril
Cuarto 27 30 abrilCuarto 27 30 abril
Cuarto 27 30 abril
Teresa Sábcgez
 
Leemos
LeemosLeemos
Cuento la cara triste del espejo con preguntas
Cuento la cara triste del espejo con preguntasCuento la cara triste del espejo con preguntas
Cuento la cara triste del espejo con preguntas
Teresa Sábcgez
 
Cuento de animales
Cuento de animalesCuento de animales
Cuento de animales
Teresa Sábcgez
 
Alternativa quinto y sexto
Alternativa quinto y sextoAlternativa quinto y sexto
Alternativa quinto y sexto
Teresa Sábcgez
 
Sexto
SextoSexto
Quinto
QuintoQuinto
Cuarto
CuartoCuarto
Tercero
TerceroTercero
Segundo
SegundoSegundo
Primero
PrimeroPrimero

Más de Teresa Sábcgez (20)

20 noviembre
20 noviembre20 noviembre
20 noviembre
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
 
Protocolo covid19
Protocolo covid19Protocolo covid19
Protocolo covid19
 
Sexto tercer trimestre
Sexto tercer trimestreSexto tercer trimestre
Sexto tercer trimestre
 
Tercero 27 30 abril
Tercero  27 30 abrilTercero  27 30 abril
Tercero 27 30 abril
 
Sexto 27 30 abril
Sexto  27 30 abrilSexto  27 30 abril
Sexto 27 30 abril
 
Segundo 27 30 abril
Segundo  27 30 abrilSegundo  27 30 abril
Segundo 27 30 abril
 
Quinto 27 30 abril
Quinto  27 30 abrilQuinto  27 30 abril
Quinto 27 30 abril
 
Primero 27 30 abril
Primero  27 30 abrilPrimero  27 30 abril
Primero 27 30 abril
 
Cuarto 27 30 abril
Cuarto 27 30 abrilCuarto 27 30 abril
Cuarto 27 30 abril
 
Leemos
LeemosLeemos
Leemos
 
Cuento la cara triste del espejo con preguntas
Cuento la cara triste del espejo con preguntasCuento la cara triste del espejo con preguntas
Cuento la cara triste del espejo con preguntas
 
Cuento de animales
Cuento de animalesCuento de animales
Cuento de animales
 
Alternativa quinto y sexto
Alternativa quinto y sextoAlternativa quinto y sexto
Alternativa quinto y sexto
 
Sexto
SextoSexto
Sexto
 
Quinto
QuintoQuinto
Quinto
 
Cuarto
CuartoCuarto
Cuarto
 
Tercero
TerceroTercero
Tercero
 
Segundo
SegundoSegundo
Segundo
 
Primero
PrimeroPrimero
Primero
 

Plan de centro 3

  • 1. Plan Anual de Actuación 2014- 2015 Equipo de Orientación Educativa de Cádiz PLAN ANUAL DE E.O.E
  • 2. Plan Anual de Actuación 2014- 2015 Equipo de Orientación Educativa de Cádiz AREA DE APOYO A LA FUNCIÓN TUTORIAL Y MEJORA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR PROGRAMA DE MEJORA EN EL APRENDIZAJE: PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ASESORAMIENTO EN ED. INFANTIL Orientador de Referencia; otros profesionales implicados: Logopeda EOE ACTUACIONES NIVEL/ GRUPO PROFESIONALES IMPLICADOS TEMPORALIZACIÓN EVALUACIÓN Análisis de los Cuestionarios Familiares con los Tutores de 3 años. Entrega de orientaciones concretas a los padres una vez detectada las dificultades. Inf. 3a Miembros del EOE participante y profesorado del Nivel Mes de junio- septiembre -Dificultades detectadas en el análisis de los cuestionarios. -Colaboración de los padres. -Nº de entrevistas con padres. Reunión/Charla con padres y tutores sobre hábitos a desarrollar. Inf. 3a Miembros del EOE participantes y profesorado del Nivel Mes de junio- septiembre/octubre -Grado de participación de los padres y madres. -Seguimiento realizado a través de las entrevistas. .Facilitar al profesorado orientaciones grupales de Autonomía, Desarrollo Socio-Afectivo, desarrollo del lenguaje Psicomotor y Cognición atendiendo a las necesidades. Nivel y grupo Miembros del EOE participante, Profesorado, Padres y Madres Durante todo el curso -Nº de orientaciones entregadas a los tutores, tanto para alumnos individualmente como para aplicar con el grupo. -Reuniones con los tutores a los que se les ha entregado las orientaciones . Promover y participar en la estimulación del lenguaje oral, con orientaciones y material (Programa de Cuentos para estimulación del lenguaje oral, PELO,...). E. Infantil Logopeda EOE /Logopeda de Centro y profesorado del Nivel Durante todo el curso. . Seguimiento del programa correspondiente, en los Centros que se lleve a cabo. Asesoramiento para la planificación del tránsito de infantil a primaria: - Informes individualizados de 5 años, análisis. - Reunión y charla con padres de los alumnos de 5 años Infantil 5 años Tutores de EI 5 años/1º prim. Jefatura de E. Orientador Junio Coordinación con los tutores Participación de los padres. PROTOCOLO DE ACUERDO DEL E.O.E CÁDIZ CON EL C.E.I.P GADIR CURSO 14/15
  • 3. Plan Anual de Actuación 2014- 2015 Equipo de Orientación Educativa de Cádiz PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DEL ALUMNADO CON ANOMALÍAS FÍSICO SENSORIALES. Profesionales implicados: Médico y Orientador de Referencia según el caso ACTUACIONES NIVEL/GRUPO L PROFESIONALES IMPLICADOS TEMPORALIZACIÓN EVALUACIÓN Recordatorio al Equipo Directivo y tutores de Infantil de 5 años del programa y entrega a estos de las fichas de detección (3), con los signos de sospecha de Anomalías Visuales, Auditivas y Motoras. 3º de 2º ciclo de Educación Infantil (5 años) Médico EOE, Jefe de Estudio.y tutores de E. I. (5 años). Septiembre-Octubre Cumplimentación de las fichas del alumnado al que se le sospeche anomalías F-S y derivación a Orientador/a o Médico de EOE. Se contemplarán aquí también los casos de 5 años detectados por la Logopeda del Equipo. 3º de 2º ciclo de Educación Infantil (5 años) Tutores E.I.(5 años) – cumplimentación- y Jefatura de Estudio –derivación-. Durante el 1º Trimestre y meses de Enero y Febrero Valoración funcional motora y/o sensorial de los alumnos detectados y derivación si procede al SAS mediante carta entregada a los padres para el pediatra. 3º de 2º ciclo de Educación Infantil (5 años) Médico EOE Durante todo el Curso Seguimiento de las derivaciones al SAS y orientaciones a tutores y padres, si procede, sobre las anomalías detectadas, su repercusión escolar y pautas de atención. Se completará si procede la valoración por el Equipo. 3º de 2º ciclo de Educación Infantil (5 años) Médico EOE, tutores E.I. 5 años y Familia Durante todo el Curso, tras la detección. Valoración y Estudio estadístico que contemple: Nº de fichas recibidas, Nº de valoraciones realizados por el médico, Nº de alumnos detectados por primera vez, Nº de alumnos derivados al SAS, Número de Tutores implicados en el centro en la cumplimentación de los Cuestionarios, Nº de alumnos que requieren seguimiento en el curso posterior y otros parámetros que se consideren de interés para la mejora global del programa
  • 4. Plan Anual de Actuación 2014- 2015 Equipo de Orientación Educativa de Cádiz PROGRAMA DE PREVENCIÓN EN HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE. Profesionales implicados: Médico y Orientador de Referencia según el caso. ACTUACIONES NIVEL/GRUPO L PROFESIONALES IMPLICADOS TEMPORALIZACIÓN EVALUACIÓN El orientador referente o el médico del Equipo recabará información de los Programas ( Institucionales o no) que desarrollara el Centro, estén inscritos o pendientes de inscripción y niveles en los que se llevarán a cabo: Aprende a Sonreír E. Inf. Y E.Prim. Consumo de fruta en la escuela E. Inf. y E. Prim. Médico EOE y Jefes de Estudio Septiembre/ octubre Asesoramiento en Educación para la Salud y Hábitos de Vida Saludable a demandas del profesorado, como apoyo y colaboración en el/los Programas que desarrolle el Centro. Médico EOE y tutores o coordinadores de ciclos. Durante el periodo que se establezca para el desarrollo del/los programas. Charlas/talleres (a demandas) para alumnos; como refuerzo y apoyo a actuaciones realizadas por los tutoteres/as en los programas o en actividades puntuales de salud. Se fija para el 2º Trimestre el “taller de Salud Bucodental para el alumnado de 1º P”. de los Centros inscritos en el Prog. Aprende a Sonreír. Médico EOE Durante todo el Curso Según fechas acordadas. Segundo trimestre para el Taller de Salud Bucodental. (concretar fechas probables). Excepcionalmente, Charla/as específicas a padres en temas de salud como apoyo y refuerzo al trabajo desarrollado previamente por el tutor (A concretar fechas probables) o ante situaciones de salud que requieran el asesoramiento colectivo. Tutores, padres y alumnos de Infantil y Primaria involucrados, según el Programa o la actividad. Médico EOE Durante todo el Curso Según fechas acordadas 1.- Programas desarrollados por cada centro. 2.- Nº de demandas de asesoramiento por programa y centro. 3.- Grado de cumplimiento de los acuerdos establecidos. 4.- Grado de implicación del profesorado en las actividades pactadas. 5.- Grado de participación de los padres.
  • 5. Plan Anual de Actuación 2014- 2015 Equipo de Orientación Educativa de Cádiz PROGRAMA DE ASESORAMIENTO AL PROFESORADO DE ALUMNOS/AS CON ENFERMEDADES CRONICAS Profesionales implicados: Médico y Orientador de Referencia según el caso ACTUACIONES NIVEL/GRUPO PROFESIONALES IMPLICADOS TEMPORALIZACIÓN EVALUACIÓN Notificación por la Dirección del Centro al Médico del EOE del alumnado con alguna Enfermedad Crónica que requiera tener en el Centro medicación en caso de que presenten alguna Emergencia Sanitaria. - Jefe de Est./Tutores/ Médico EOE y Orientador/a si procede. - Inicio de curso para nueva escolarización. Todo el curso para nuevos casos o incorporaciones tardías Grado de colaboración de Jefes de Estudios y tutores para protocolizar los casos Entrevista con las familias de este alumnado para recoger información, documentos e informes médicos, conocer la medicación o dispositivos necesarios para una adecuada atención al alumno/a en el centro y aclarar requisitos y obligaciones de la familia al respecto. - Médico EOE, Padres/madres o tutores legales y Orientador/a si procede. Según demanda, durante todo el curso Grado de colaboración de las familias con el Médico y el Centro Entrevista con pediatra o especialista, si procede al caso. -Médico del EOE y Médico Pediatra y/o Especialista Según proceda, durante el curso. Grado de colaboración de Pediatras y/o Especialistas. Realización del Informe / Plan de Actuación Individual que recoja la información necesaria para atender las emergencias de salud que surjan en el alumno/a: datos personales y médicos, orientaciones sobre dispositivos o fármacos que necesita habitualmente en horario escolar, medicación o dispositivos de emergencia/urgencia que necesita disponer en la escuela, Entrega al centro del documento para el expediente y Tutor/a. -Médico del EOE 1ºTrimestre (nueva escolarización). Durante el curso (nuevos casos o incorporaciones). -Numero de casos protocolizados en el centro y nº de Planes de Actuación entregados. Reunión con el Jefe/a de Est., profesorado y personal no docente que atiendan al alumno/a, para el asesoramiento y aclaración de dudas sobre el caso. Si procede, realización de taller practico con el profesorado implicado sobre la aplicación de la medicación o el dispositivo necesario para la atención urgente del alumnado con enf. Cronica. Alumnado de Infantil y Primaria con Enf. Crónica que necesite protocolizarse para su atención médica en el Centro. Personal docente y no docente implicados en el caso y Médico EOE Inicio de curso para nueva escolarización. Durante el curso (nuevos casos o incorporaciones). -Grado de aplicación del programa. -Nivel de implicación de la Jefatura de Estudios. -Grado de participación del profesorado y personal no docente en las sesiones de asesoramiento o taller demostrativo. -Dificultades encontradas. Seguimiento de los casos. Trasvase de Información y datos al censo de alumnos/as con patologías crónicas Datos del alumnado protocolizado Médico del EOE Durante todo el curso Valoración del censo elaborado
  • 6. Plan Anual de Actuación 2014- 2015 Equipo de Orientación Educativa de Cádiz PROGRAMA DE EDUCAR PARA LA CONVIVENCIA Profesionales implicados: Orientador/a Referente ACTUACIONES NIVEL/GRUPO PROFESIONALES IMPLICADOS TEMPORALIZACIÓN EVALUACIÓN -Asesorar en la planificación de las tutorías grupales y en estrategias y programas específicos sobre Habilidades Sociales y/ o mejora de la convivencia. (Escuela Espacio de Paz) EI y primaria ( en función de la demanda) Jefatura de Estudios, Orientador/a Tutores ETCP Equipo de Orientación del centro Septiembre y octubre -Grado de planificación de las tutorías. -Seguimiento con los tutores de las tutorías desarrolladas. -Dificultades encontradas. -Asesorar a padres en temas conductuales y de adquisición de hábitos a través de entrevistas puntuales. EI y primaria ( en función de la demanda) Orientador/a Tutores A lo largo del curso -Nº de entrevistas realizadas. -Grado de seguimiento de las orientaciones entregadas a los padres.
  • 7. Plan Anual de Actuación 2014- 2015 Equipo de Orientación Educativa de Cádiz AREA DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA PROGRAMA DE ATENCIÓN DOMICILIARIA Orientador Referente del Centro; otros profesionales implicados : ACTUACIONES Nivel/Grupo l Profesionales implicados TEMPORALIZACIÓN EVALUACIÓN Solicitud a la familia del parte médico que justifique la necesidad de la atención en domicilio Educación Primaria. -Tutor/a Cuando surja un caso - Recogida de documentos Elaboración conjunta de informe de derivación en los casos n que el médico prescribe estancia en el hogar durante más de 1 mes Educación Primaria. - Tutor/a y orientador/a Cuando se cumplan los criterios -Se ha elaborado informe Remisión de la documentación a la Delegación para su atención. Educación Primaria. -Dirección del centro Tras la realización del informe -Número de informes remitidos Atención al alumnado por parte del profesorado de la Delegación o del voluntario y en el Programa de Acompañamiento Domiciliaro. Educación Primaria. -Profesor/a o voluntario/a Durante el curso -Número de alumnado atendido PROTOCOLO DE ACUERDO DEL E.O.E CÁDIZ CON EL C.E.I.P GADIR CURSO 14/15
  • 8. Plan Anual de Actuación 2014- 2015 Equipo de Orientación Educativa de Cádiz PROGRAMA DE ABSENTISMO ESCOLAR Orientador Referente del Centro; otros profesionales implicados: Mª José de Ávila Martín (Trabajadora Social) ACTUACIONES Grupo/nivel Profesionales implicados TEMPORALIZACIÓN EVALUACIÓN Control de asistencia del alumnado Proporcionar al orientador/a toda la información del alumnado absentista, en las reuniones mensuales de los equipos de orientación del centro. Modelo de ficha Planificación de medidas preventivas, organizativas, pedagógicas y de sensibilización para combatir el absentismo a incluir en el Proyecto de centro y plan de Acc. Tutorial. Asesoramiento para la atención de este alumnado y sus familias Asesoramiento en la aplicación de medidas para la integración del alumnado absentista Derivación según el caso a : * EOE- Prevención casos con menos de 5 faltas. Incluido E. Inf. * Equipo Técnico Absentismo mediante Protocolo Absentismo a partir de las 5 faltas de asistencia sin justificar al mes. Participación de la T. Social en la Mesa Técnica de Absentismo (mensual) y en la Comisión Municipal de Absentismo de la localidad (trimestral) Inclusión en las reuniones del EOE de la información de las reuniones Equipo Técnico de Absentismo Alumnado de E. Infantil(prevención) y Primaria Alumnado de E.Primaria Alumnado de E. Primaria Alumnado de E. Primaria Tutores Jefe de estudios y orientador/a ETCP Orientador/a Trabajadora Social./ Educ. Social Orientador/a, Trabajadora Social / Educadora. Soc. Jefatura de Estudios T.Social/ E. Social Referente del EOE en el Equipo Técnico y la Comisión Municipal (T. Social) Orientadores T. Social y E. Social. Diario Todo el curso Comienzo del curso - A lo largo del curso -A lo largo de todo el curso -Reuniones programadas T.S y E.S junto a Orientadores -A lo largo de todo el curso (reuniones programadas) - A lo largo de todo el curso (reuniones programadas) - Cumplimentación mensual de la plantilla de faltas. - Número de casos detectados - Realización de la Planificación - Núm. asesoramientos a familias - Realización y valoración del asesoramiento al profesorado - Nº casos derivados - Participación en las reuniones -Casos tratados en las reuniones
  • 9. Plan Anual de Actuación 2014- 2015 Equipo de Orientación Educativa de Cádiz PROGRAMA DE DETECCIÓN E IDENTIFICACIÓN DEL ALUMNADO EN CONDICIONES SOCIOCULTURALES DESFAVORECIDAS Orientador Referente del Centro; otros profesionales implicados: Mª José de Ávila Martín (Trabajadora Social) ACTUACIONES NIVEL/GRUPO PROFESIONALES IMPLICADOS TEMPORALIZACIÓN EVALUACIÓN Derivación al EOE tras la recogida de información obtenida de entrevista familiar o de otros servicios Alumnado de E. Primaria Tutor/a y/o jefe de estudios y/o Trabajadora Social/ Educadora Social Primer trimestre o tras la incorporación del alumno/a al centro Se ha cumplimentado el protocolo Entrega de la valoración del NCC donde se ha constatado el retraso de un ciclo Alumnado de E. Primaria Tutor/a Primer y 2º trimestres Se ha informado por escrito del NCC Valoración y elaboración de informe individualizado del alumno/a DES Alumnado de E. Primaria Orientador/a/ Primer y segundo trimestres Número de informes realizados Traslado de la información y asesoramiento al profesorado para la atención de este alumnado de NEAE Alumnado de E. Primaria Orientador/a Tutores/as Tras la valoración Número de profesores asesorados Asesoramiento a la familia y búsqueda de compromisos Alumnado de E. Primaria Orientador/a-Trabajadora Soc./ Educadora Social y Tutores/as Todo el curso Número de familias asesoradas Actualización del censo DES en SENECA Alumnado de E. Primaria Orientador/a Todo el curso Número de alumnos censados
  • 10. Plan Anual de Actuación 2014- 2015 Equipo de Orientación Educativa de Cádiz ÁREA DE ATENCIÓN A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES – (PNEE) PROGRAMA DE IDENTIFICACIÓN, ATENCION DIRECTA, INFORMACION Y ASESORAMIENTO AL PROFESORADO Y FAMILIAS DEL ALUMNADO CON NEE. Profesionales implicados: Orientador de Referencia y Logopedas, Médico, Trabajadora Social y E. Especializados según el caso ACTUACIONES NIVEL/GRUPO PROFESIONALES IMPLICADOS TEMPORALIZACIÓN EVALUACIÓN Detección y valoración Psicopedagógica de niños con N.E..E. permanentes que presenten algún tipo de discapacidad o que precisen AC. Cumplimentación por el tutor del protocolo de demanda de valoración, derivación a través del JE. Todos los cursos Todos los cursos EOE Tutores /JE 1º y 2º Trimestre. Excepcionalmente durante todo el curso Fecha límite de entrega de protocolos finales de DICIEMBRE. -Valoración y seguimiento por parte del Centro y del EOE del nivel de integración de los alumnos NEE - % de alumnos valorados de las demandas recibidas. Seguimiento del alumno a lo largo del curso a través de reuniones planificadas con el Jefe de Estudios, tutores y especialistas. Todos los cursos EOE/ Jefe de Estudios/ PT/AL ( EOC) EOC-Mensual y con tutores Trimestralmente -Valoración de las reuniones mantenidas Actualización de informes psicopedagógicos de niños con N.E. E. al finalizar las distintas etapas educativas o según necesidad. INF- 5 a. y 6º Pr.imaria EOE.- P.T.- A.L.- Tutores Segundo y Tercer trimestre Nº de Informes realizados Realización de Dictámenes de Escolarización de niños/as de N.E.E. en los casos pertinentes, previa solicitud por escrito, al inicio de la escolarización y cambio de Etapa Educativa. Infantil de 3 y 5 años. 6º de Ed. Primaria. o tras la detección de nuevos casos EOE –Equipo Directivo Durante marzo y abril Excepcionalmente en algunos casos (durante todo el curso) Nº de Dictámenes realizados Realización del Informe Psicopedagógico solicitado por el Centro en caso de prórroga de escolarización y/o de permanencia de un año más en la etapa. Infantil de 5 años.6º de Ed. Primaria EOE-Tutores-J.E., P. Espec. Tercer trimestre Nº de Informes de Prorroga Asesoramiento al profesorado en la elaboración de AC Todos los cursos EOE- Tutores - Prof PT y AL Todo el curso Nº de AC realizadas y seguimiento Orientación y asesoramiento al profesorado en problemas que precisen la intervención del EOE Especializado (motóricos, auditivos y/o problemas graves de conducta...) en los casos que surjan, así como colaborar en las solicitud de materiales específicos conjuntamente con el EOE Especializado para el alumnado con NEE que lo precise. Todos los cursos EOE/ Equipos Especializados Todo el curso Nº de casos derivados a los Equipos Especificos PROTOCOLO DE ACUERDO DEL E.O.E CÁDIZ CON EL C.E.I.P GADIR CURSO 14/15
  • 11. Plan Anual de Actuación 2014- 2015 Equipo de Orientación Educativa de Cádiz Actualización de los censos de SENECA y Logopedia. Todos los cursos EOE Todo el curso Coordinación Logopeda-EOE con Logopeda del centro y elaboración de Informes Logopedicos en los casos pertinentes. Si procede, reuniones en Sede E.O.E. trimestrales. Todos los cursos EOE / Especialista AL Todo el curso Nº de reuniones , grado de implicación y número de informes realizados. Asesoramiento familiar en la aplicación de programas de recuperación y refuerzo. Todos los cursos EOE-Tutores-Prof. P.T/ A. L.-J. de Estudios Todo el curso Grado de colaboración de las familias en las propuestas planteadas Asesoramiento al profesorado en programas específicos para el tratamiento del alumnado con NEE Todos los cursos EOE-Tutores- Prof. P.T / A. L Todo el curso Grado de colaboración del profesorado Derivación y coordinación con otros servicios ajenos al sistema escolar (SAS, USMI, S.M., Serv. Sociales.,Pisos de acogida Todos los cursos EOE Todo el curso Nº de alumnos derivados y reuniones mantenidas PROGRAMA DE DETECCIÓN, IDENTIFICACIÓN, ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN CON ALUMNADO DE ALTAS CAPACIDADES Profesionales implicados:. Orientador de referencia y E. Especializado según el caso ACTUACIONES NIVEL/GRUPO PROFESIONALES IMPLICADOS TEMPORALIZACIÓN EVALUACIÓN Detección del alumnado de 1º de Primaria a través de cuestionarios de tutor y familia: 1 -Reunión informativa sobre procedimiento e instrumentos utilizados en la detección. 2 - Cumplimentación por parte del profesorado y de la familia, de cuestionarios y apreciación global del rendimiento de los alumnos. 3–Análisis de los cuestionarios de tutores y /familia .4. Aplicación de pruebas de screening: matrices progresivas Raven y K-Bit, BADYG - ES 1 .5. Evaluación psicopedagógica 1º de Primaria “ “ “ “ 5.- Alumnos detectados de 1º pr. Tutores, Orientador, Jefe de Estudios 1-Tutores, Orientador, Jefe de Estudios .2- Tutores 1º , familia .3 –Orientador- Tutores . .4.- Orientador. 5. Orientador., Tutores Padres. Primer trimestre 1 -Junio 2 -Junio 3 -Octubre 4 – 1º Trimestre 5. Segundo trimestre. -Grado de implicación del profesorado - Cumplimentación del cuestionario y aportación de información por parte del profesorado y familia. -Nª alumnos detectados.
  • 12. Plan Anual de Actuación 2014- 2015 Equipo de Orientación Educativa de Cádiz individualizada de alumnos ya seleccionados. Competencia curricular y otros cuestionarios por parte del tutor 6.- Elaboración de informe psicopedagógico 7.- . Entrevista con tutores y familia para informar de los resultados obtenidos en dicha evaluación. .. 6. Alumnos detectados de 1º pr. Orientador .6- Orientador, tutores y Jefe de Estudios .6- Tercer trimestre. 7- Tercer trimestre Seguimiento del alumnado de AA CC a lo largo del curso a través del EOC Alumnos Identificados de Altas Capacidades Equipo de Orientación del centro y profesionales del EOC. Trimestral -Inclusión en el plan de atención a la diversidad del centro, de medidas organizativas, recursos y adaptaciones curriculares para la atención de estos alumnos y valoración de las medidas adoptadas Posibilidad de tomar medidas de flexibilización ajustándose a la normativa vigente (Informes de Flexibilización). Alumnos Identificados de Altas Capacidades que lo precisen. Orientador/Tutores. Tramite Equipo directivo Antes del 30 de Abril Nº de Informes de Flexibilización
  • 13. Plan Anual de Actuación 2014- 2015 Equipo de Orientación Educativa de Cádiz PROGRAMA DE INTERVENCIÓN TEMPRANA Profesionales implicados: Orientador de Referencia y Médico, Logopeda , T. S. y E. Especializados según el caso. ACTUACIONES Nivel/Grupo l Profesionales implicados TEMPORALIZACIÓ N EVALUACIÓN Reuniones de coordinación con instituciones, asociaciones y CAIT para el seguimiento de alumnos escolarizados que asisten a CAIT. Infantil Tutores- PT/ AL- EOE- CAIT 1er -2º Trimestre o según demanda Valoración de las reuniones e implicación de los profesionales Cumplimentación de la información relacionada con la atención del alumnado de nueva escolarización en Centros que siguen en tratamiento en CAIT. Infantil 3 años EOE, PT/AL 1er Trimestre Nº de alumnos atendidos en CAIT de nueva escolarizacion y cumplimentacion información. Derivación de alumnos valorados para atención en CAIT Infantil EOE/EAPAT Todo el curso Nº de alumnos derivados Reuniones de recogida de información de alumnos de nueva escolarización para el curso 15/16, atendidos en los CAIT EOE, CAIT/EAPAT 2º Trimestre, periodo escolarización Valoración de las reuniones realizadas * Este programa se interrelaciona con el de IDENTIFICACIÓN DE ALUMNADO CON NEE
  • 14. Plan Anual de Actuación 2014- 2015 Equipo de Orientación Educativa de Cádiz ÁREA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL PROGRAMA DE TRÁNSITO DE PRIMARIA A SECUNDARIA. Profesionales Implicados: Orientador de Referencia ACTUACIONES GRUPO /NIVEL Profesionales Implicados TEMPORALIZACIÓN EVALUACIÓN Reunión con tutores de 5º y 6º de EPO para determinar la selección y organización de las actividades que se incluirán en el POAT “Nos vamos a ESO” Fichas grupales y/o individuales programa. Reuniones de coordinación con DDOO Jefe/a de Estudios, Tutores/as de 5º y 6º EPO, Orientadores/as Septiembre /Octubre Realización con el alumnado por parte del tutor/a de las actividades propuestas. Cuaderno “Nos vamos a la ESO” Tutores/as de 5º y 6º de EPO A lo largo de todo el curso Reuniones zonales entre los IES y sus centros adscritos, en las que se planifiquen actuaciones para una adecuada transición del alumnado entre primaria y secundaria. Jefe de Estudios; Profesorado de área; Orientadores/as y PT 1º trimestre: Sep - Oct Reuniones de DO y EOE, para la coordinación del proceso de transición en su zona de influencia: Documentación del alumnado; Visita al IES; Charla informativas a padres; Coordinación del profesorado de áreas; Jornada de Acogida Alumnos/as de 5º y 6º de EPO (Se concretará) Orientadores/as(DO/EOE); participación en IES Columela de la Trabajadora S. Del Equipo 1º trimestre: Sep – Oct 2º trimestre: Febrero 3º trimestre: Junio - Grado de consecución de los objetivos propuestos en las reuniones de coordinación. - Valoración de la coordinación EOE/DO. - Grado de consecución de los objetivos propuestos en las reuniones de la comisión zonal. -Valoración de la coordinación en la comisión zonal. - Grado de cumplimiento de la temporalización. - Participación y grado de satisfacción de las familias en las charlas informativas - Descripción y valoración de las reuniones realizadas en /con los distintos estamentos: EOE/DO; CEIP/IES; EOE/Padres/madres; ... PROTOCOLO DE ACUERDO DEL E.O.E CÁDIZ CON EL C.E.I.P GADIR CURSO 14/15
  • 15. Plan Anual de Actuación 2014- 2015 Equipo de Orientación Educativa de Cádiz Traspaso de documentación oficial: Informe final de Etapa; Informes Psicopedagógicos; Dictámenes; A. C. I.,… Jefes de Estudios; Orientadores/as y PT Junio y 1ª Quincena de Septiembre