SlideShare una empresa de Scribd logo
Artes Visuales
Escuela Profesor Ciclo Escolar
Esc. Sec. Fed. No. 166 “Gabino Barreda” Fátima Montserrat Gutiérrez López 2022- 2023
Grado y Grupo Periodo Asignatura
1º A, B Del 3 al 14 de Octubre de 2022 Artes Visuales I
TRIMESTRE 1
APRENDIZAJE ESPERADO
GENERAL:
Nombra las principales características y cualidades de los elementos básicos de las Artes Visuales, Danza, Música o Teatro, como resultado de
la exploración activa de sus posibilidades expresivas.
PERFIL DE
EGRESO
Apreciación y Expresión Artísticas:
Analiza, aprecia y realiza distintas manifestaciones artísticas. Identifica y ejerce sus derechos culturales (por ejemplo, el derecho a practicar sus costumbres y
tradiciones). Aplica su creatividad para expresarse por medio de elementos de las artes (música, danza, teatro y visuales)
EJE Elementos Básicos de las Artes TEMA Cuerpo-Espacio-Tiempo
APRENDIZAJE ESPERADO SEMANA FECHA
Explora la dimensión y las características del espacio a partir de la
interacción corporal en distintos tiempo
2 Del 3 al 14 de Octubre de 2022
CRITERIOS A EVALUAR
Asistencia 20% Bitácora de observaciones (desempeño, participación) 15%
Proyectos realizados 60% Autoevaluación y Coevaluación 5%
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
SESIÓN
1
INICIO
 Bienvenida al grupo.
 Realizamos separador del primer bloque y cuadro de registro
 Se le pide al alumno se junten en parejas para realizar la siguiente actividad y pongan atención a las indicaciones
RECURSOS
 Espacio amplio
 Paliacate
 Música
 Bocinas
 Marcador negro
 Colores
 Hoja de maquina blanca
DESARROLLO
 Con el paliacate el cual se le solicito previamente el primer alumno se cubre los ojos y se coloca al centro del salón y el segundo
alumno en su lugar con un marcador en una hoja de máquina.
 Se les van a poner diferentes tipos de música, el alumno que esta al centro con los ojos tapados recorre el espacio al ritmo de la
música tomando las debidas precauciones para no lastimar a los demás y el mismo; mientras el compañero que está sentado ira
dibujando con el marcador el trayecto que realiza su compañero.
 Se intercambian los roles, de manera que cada alumno tenga en su block un trayecto dibujado
Artes Visuales
CIERRE
 Al terminar se reflexiona la actividad
 ¿Qué sentiste al tener los ojos tapados? Al escuchar varias participaciones se reflexiona con el alumno la importancia de cada uno de
nuestros sentidos de esta manera sensibilizamos al respecto y trabajamos la empatía
 Encargamos para la siguiente clase no olvidar los colores y la hoja realizada el día de hoy
PRODUCTO Base de “Mi obra en sonido y movimiento”
EVALUACIÓN
Esta actividad se evaluara con la rúbrica de participación, para ubicar el grado de participación y actitudes o valores en una escala determinada y basada en el logro de
los aprendizajes esperados
SESIÓN
2
INICIO
 Bienvenida al grupo.
 Se le pide al alumno sacar la hoja realizada la clase anterior y recordamos que fue lo que se realizó la sesión anterior
 Después de dar un repaso general se dan las indicaciones de lo que se va trabajar el día de hoy
RECURSOS
 Música
 Bocinas
 Colores
 Hoja de trayectos
 Cuadro de registro
 Pegamento
DESARROLLO
 El alumno debe observar el trayecto que realizo: ¿Cómo son las líneas que dibujo? ¿todas son iguales?
 Después de analizar estas preguntas, se le solicita al alumno encontrar una figura o varias en la hoja de los
trayectos.
 Después de identificarlas se le pide les de color para ir formando su obra
 Se da acompañamiento al alumno para darle ideas y se le facilite realizar el trabajo
CIERRE
 Al terminar se le pide al alumno pegue su hoja en el block de dibujo y le ponga el titulo para revisar el trabajo terminado
 Se revisan los trabajos y se van registrando en su cuadro de registro
 En caso de no terminar se revisa la siguiente sesión siempre y cuando el alumno haya participado y realizado las actividades como se
planea
PRODUCTO “Mi obra en sonido y movimiento”
EVALUACIÓN
Esta actividad se evaluara con la rúbrica de trabajos, para ubicar el grado de desarrollo de los conocimientos, habilidades y actitudes o valores en una escala
determinada y basada en el logro de los aprendizajes esperados
Artes Visuales
Escuela Profesor Ciclo Escolar
Esc. Sec. Fed. No. 166 “Gabino Barreda” Fátima Montserrat Gutiérrez López 2022- 2023
Grado y Grupo Periodo Asignatura
3º A, B Del 3 al 14 de Octubre de 2022 Artes visuales III
TRIMESTRE 1
APRENDIZAJE ESPERADO
GENERAL:
Nombra las principales características y cualidades de los elementos básicos de las Artes Visuales, Danza, Música o Teatro, como resultado de
la exploración activa de sus posibilidades expresivas.
PERFIL DE
EGRESO
Apreciación y Expresión Artísticas:
Analiza, aprecia y realiza distintas manifestaciones artísticas. Identifica y ejerce sus derechos culturales (por ejemplo, el derecho a practicar sus costumbres y
tradiciones). Aplica su creatividad para expresarse por medio de elementos de las artes (música, danza, teatro y visuales)
EJE Elementos Básicos de las Artes TEMA Cuerpo-Espacio ABSTRACCION
APRENDIZAJE ESPERADO SEMANA FECHA
Emplea en sus producciones nociones esenciales del lenguaje
abstracto bidimensional y tridimensional.
2 Del 3 al 14 de Octubre de 2022
CRITERIOS A EVALUAR
Asistencia 20% Bitácora de observaciones (desempeño, participación) 15%
Proyectos realizados 60% Autoevaluación y Coevaluación 5%
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
SESIÓN
1
INICIO
 Bienvenida al grupo.
 Se realizará una lluvia de ideas en cuanto al conocimiento previo que los alumnos ya tienen del concepto abstracción.
 -Para despertar el interés se preguntará a los alumnos si saben cuándo y cómo inició la abstracción en el arte y se socializará
con las respuestas.
 -Actividad 1. El alumno escribirá una paráfrasis de lo hablado en la libreta y lo comparará con el compañero de al lado
intercambiado libretas
RECURSOS
 Cuaderno
 Lapiceros
 Diapositivas
 Proyector
 Imágenes artísticas
DESARROLLO
 La docente dará una explicación en cuanto a la historia de la abstracción.
 -Se enseñará una de las obras más representativas del movimiento (Las señoritas de Avignon, Picasso, 1907) y se cuestionará
a los alumnos sobre sus características, para causar reflexión en cuanto que elementos tiene una obra visual abstracta y se
pedirá que traten de identificarlos por sí mismos.
 -La maestra explicará las características y elementos de la abstracción, así como su técnica y el alumno lo registrará en su
cuaderno
Artes Visuales
CIERRE
 Se reflexionará en cuanto lo aprendido en clase, se pedirá a algunos alumnos que resuman con sus palabras los temas que
se trataron y se socializara con ello.
 Aspecto a evaluar en la libreta. Se encargará tarea
PRODUCTO Concepto de abstracción
EVALUACIÓN
Esta actividad se evaluara con la rúbrica de participación, para ubicar el grado de participación y actitudes o valores en una escala determinada y basada en el logro de
los aprendizajes esperados
SESIÓN
2
INICIO
 Bienvenida al grupo
 Se retoma el tema de la clase anterior
 Se coloca música y en su cuaderno se le solicita realizar un dibujo con diversos colores, relacionado con la abstracción.
RECURSOS
 Cuaderno
 Colores
 Plumones

DESARROLLO
 En su cuaderno realiza un dibujo, haciendo referencia al concepto de abstracción, de acuerdo a los aprendizajes obtenidos
 Muestra el dibujo a sus compañeros y comenta sus características enfocadas al tema.
 Comentan en grupo las diversas obras artísticas observadas y su relación.
CIERRE
 En grupo comentan en general el termino de abstracción y sus principales características, definiendo.
PRODUCTO “Mi obra En abstracción
EVALUACIÓN
Esta actividad se evaluara con la rúbrica de trabajos, para ubicar el grado de desarrollo de los conocimientos, habilidades y actitudes o valores en una escala
determinada y basada en el logro de los aprendizajes esperados
Artes Visuales
Escuela Profesor Ciclo Escolar
Esc. Sec. Fed. No. 166 “Gabino Barreda” Fátima Montserrat Gutiérrez López 2022- 2023
Grado y Grupo Periodo Asignatura
2°A Del 3 al 14 de Octubre de 2022 TECNOLOGIA II
TRIMESTRE 1
APRENDIZAJE ESPERADO
GENERAL:
• Utilizan conocimientos técnicos y de las ciencias para proponer alternativas de solución a problemas técnicos, así como mejorar
procesos y productos.
PERFIL DE
EGRESO
Apreciación y Expresión Artísticas:
Reconocer las diferencias entre el conocimiento tecnológico y el conocimiento científico, así como sus fines y métodos.
EJE Conocimiento TEMA La tecnología como área de conocimiento y la técnica como práctica social.
APRENDIZAJE ESPERADO SEMANA FECHA
• Comparan las finalidades de las ciencias y la tecnología para
establecer sus diferencias.
• Describen la forma en que los conocimientos técnicos y los
conocimientos de las ciencias se resignifican en el desarrollo de
procesos técnicos.
2 Del 3 al 14 de Octubre de 2022
CRITERIOS A EVALUAR
Asistencia 20% Bitácora de observaciones (desempeño, participación) 15%
Proyectos realizados 60% Autoevaluación y Coevaluación 5%
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
SESIÓN
1
INICIO
Bienvenida al grupo
Escribe en el espacio correspondiente una breve explicación de lo que según tus propias palabras significan los términos: Ciencia y Tecnología
RECURSOS
 Libreta
 Diapositivas
Artes Visuales
DESARROLLO
Ahora, consulta en un diccionario, libro o Internet la definición de ambos términos: Ciencia y Tecnología y con la información que encontraste
completa el siguiente cuadro para que lo compares con lo que contestaste en la actividad anterior.
Es posible que ya te habrás dado cuenta de la existencia de distintas Ciencias así como de la existencia de la Tecnología ya que como tú sabes
los seres humanos disfrutamos de sus distintos beneficios; por todo ello te pedimos que realices una investigación documental para que obtengas
información que te permita saber o darte cuenta cuales son las finalidades de las ciencias y de la tecnología es decir: de qué se ocupan, qué
beneficios otorgan a la humanidad, qué es lo que persiguen o qué es lo que buscan con el resultado de tu investigación completa el siguiente
cuadro:
Finalidades de las ciencias: Finalidades de la tecnología:

 Proyector
 Lapiceros
 Diccionario
CIERRE
Después de haber realizado la investigación documental para completar el cuadro anterior, responde a lo siguiente:
Las diferencias que encontré entre la Ciencia y la Tecnología, están las que enseguida incluyo en el recuadro que sigue.

DIFERENCIAS
Ciencia Tecnología
PRODUCTO Diferencia entre ciencia y tecnología
EVALUACIÓN
Esta actividad se evaluara con la rúbrica de participación, para ubicar el grado de participación y actitudes o valores en una escala determinada y basada en el logro de
los aprendizajes esperados
SESIÓN
2
INICIO
 Bienvenida al grupo
 Retoma los contenidos de la clase anterior y comenta en grupo.
RECURSOS
 Colores
 Plumones
Artes Visuales
DESARROLLO
 Selecciona un objeto o producto tecnológico, del énfasis de campo que estudias y anota su nombre dentro de un rectángulo
siguiente:

Completa el siguiente cuadro escribiendo frente a cada ciencia un conocimiento relacionado con la elaboración del objeto o producto
tecnológico que seleccionaste y escribiste en el rectángulo anterior.

Ciencia Conocimiento requerido en la elaboración del objeto seleccionado y relacionado con cada ciencia.
Química
Biología
Física
Matemáticas
Geografía
Historia
 libreta
 lapiceros
CIERRE
 Revisa le trabajo realizado con tu docente de clase.
 Comenta en grupo las respuestas obtenidas.
PRODUCTO Conocimiento de ciencia
EVALUACIÓN
Esta actividad se evaluara con la rúbrica de trabajos, para ubicar el grado de desarrollo de los conocimientos, habilidades y actitudes o valores en una escala determinada
y basada en el logro de los aprendizajes esperados
Artes Visuales
TUTORÍA Y EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL 1
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
MOMENTO 1
ESCUELA SECUNDARIA GABINO BARREDA NO.
166
GRUPO: 1° B CICLO ESCOLAR: 2022- 2023
NOMBRE DEL PROFESOR: Fátima Montserrat Gutiérrez López
ACTIVIDAD: Presentación
Dimensión socioemocional: Autoconocimiento
Habilidades asociadas: Conciencia de las propias emociones, autoestima.
Ámbito: Integración de los estudiantes a la vida académica de la escuela.
Indicadores de logro:
-Expresa motivaciones, necesidades, deseos, emociones y pensamientos característicos de esta etapa de la
vida e identifica sus causas y efectos.
-Identifica juicios, estereotipos o etiquetas de sí mismo y analiza cómo éstos limitan el desarrollo.
Objetivo:
Generar situaciones de identidad y pertenencia a un grupo a partir de la identificación de las necesidades
propias y de los compañeros.
Secuencia didáctica Tiempo Recursos
Inicio:
Coloque al grupo en un círculo. De manera individual, cada alumno escribe en una hoja
su descripción física y cualidades más importantes, hobbies, gustos e intereses Se le
indica que anote “lo mejor de mí”. La hoja se dobla en cuatro y se integra con todas las
demás del grupo. Se revuelve y se reparte nuevamente. A nadie debe tocarle su propia
descripción.
1
Hojas de papel, de preferencia, de
reciclaje.
Desarrollo:
Por turnos, cada alumno tomará la descripción que le tocó y tratará de identificar quien
la escribió. Si logran hacerlo, pasan al centro y lo presentan al grupo; de lo contrario,
vuelven a su lugar. Si el tiempo lo permite, pasarán todos los alumnos. En caso de que
no suceda así, se presentará la mayor cantidad de alumnos y el resto de las hojas se
2 Hojas escritas por los alumnos.
Artes Visuales
pegará en el pizarrón para que todos las lean y traten de identificar a quien pertenece.
Deje un espacio libre para escribir.
Cierre:
Anote en el pizarrón cuáles son las cualidades personales en las que la mayoría
coincide (alegres, estudiosos, juguetones, inquietos) y elijan un nombre que los
identifique y comente cuáles son las características de la adolescencia y por qué ocurre
así. Invente con ellos un lema que los motive a desarrollar cualidades necesarias para
ser mejores personas y alumnos con alto desempeño y mencione la influencia de los
juicios negativos sobre sí mismos. Desarrolle el encuadre de la asignatura y su
ubicación en el Modelo Educativo 2016.
.2
Pizarrón y marcadores.
Cinta adhesiva.
DIARIO:
A través de lectura del relato correspondiente a esta sesión, indique al alumno que
escriba sobre las experiencias escolares que le han causado dificultades para aprender.
5 min.
Cuaderno de trabajo de tutoría y
educación socioemocional.
ADECUACIONES Y SUGERENCIAS
Observe a los alumnos durante el proceso de autodescripción. Ubique a quienes tienen dificultades para hacerlo y trate de determinar quienes
requieren ayuda. Si es necesario, sugiérales algunas características de su personalidad positivas.
Durante las presentaciones, modere al grupo para evitar las burlas o los comentarios negativos sobre alguno de los alumnos.
Motive en todo momento al grupo para integrarlo e ir desarrollando la cohesión y la camaradería entre ellos.
EVALUACIÓN
Haga una aproximación del nivel de socialización de los alumnos (bajo (B), en desarrollo (ED), óptimo (O).Señale en su lista de asistencia
cuáles son los alumnos que requerirán mayor apoyo en este aspecto
Artes Visuales
OBSERVACIONES
ELABORO
_______________________________________
PROFESORA FÁTIMA MONTSERRAT GUTIERREZ LÓPEZ
REVISO
________________________________________
MAESTRO EFRAIN
SUBDIRECTOR ESCOLAR
Artes Visuales
Vo. Bo.
________________________________________
DRA. LORENA VELAZQUEZ ARROYO
DIRECTORA ESCOLAR

Más contenido relacionado

Similar a PLAN DE CLASE OCTUBRE 1 GA.docx

1.SITUACION DE APRENDIZAJE DE Arte 18 de noviembre del 2022.docx
1.SITUACION DE APRENDIZAJE DE Arte  18 de noviembre del   2022.docx1.SITUACION DE APRENDIZAJE DE Arte  18 de noviembre del   2022.docx
1.SITUACION DE APRENDIZAJE DE Arte 18 de noviembre del 2022.docx
LIZBETHVALENCIA12
 
Educacion artistica
Educacion artisticaEducacion artistica
Educacion artistica
Mayra Yohana Escarcega Cruz
 
Guas completas 2 periodo 2013 tercero
Guas completas 2 periodo 2013 terceroGuas completas 2 periodo 2013 tercero
Guas completas 2 periodo 2013 terceroandreadavidd
 
Unidad de arte i 3°2016
Unidad de arte  i 3°2016  Unidad de arte  i 3°2016
Unidad de arte i 3°2016
Deysi Mabel Tejada Morales
 
Cartel-de-Competencias-Capacidades-ARTE-2018.docx
Cartel-de-Competencias-Capacidades-ARTE-2018.docxCartel-de-Competencias-Capacidades-ARTE-2018.docx
Cartel-de-Competencias-Capacidades-ARTE-2018.docx
PriscillaLezcano
 
proyecto artistico junio julio.pdf
proyecto artistico junio julio.pdfproyecto artistico junio julio.pdf
proyecto artistico junio julio.pdf
cesar malpartida
 
SESIÓN DE ARTEC CONCEPCION.docx
SESIÓN DE ARTEC CONCEPCION.docxSESIÓN DE ARTEC CONCEPCION.docx
SESIÓN DE ARTEC CONCEPCION.docx
BorisJulioSalazarCha
 
Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021
Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021
Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021
Patricia Vásquez Espinoza
 
Culturarte
CulturarteCulturarte
2DO - MICRO - ECA.docx
2DO - MICRO - ECA.docx2DO - MICRO - ECA.docx
2DO - MICRO - ECA.docx
RudiSantos5
 
Plan 4to Grado - Bloque 1 Educación Artística (2016-2017).doc
Plan 4to Grado - Bloque 1 Educación Artística (2016-2017).docPlan 4to Grado - Bloque 1 Educación Artística (2016-2017).doc
Plan 4to Grado - Bloque 1 Educación Artística (2016-2017).doc
FranklynVelazquez1
 
Planeacion artes (1)
Planeacion artes (1)Planeacion artes (1)
Planeacion artes (1)
FrancoVzquez
 
PLANIF.ARTES.V 1BAS. MAYO.docx
PLANIF.ARTES.V 1BAS.  MAYO.docxPLANIF.ARTES.V 1BAS.  MAYO.docx
PLANIF.ARTES.V 1BAS. MAYO.docx
Carmen Gloria Olave
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
Rodrigo_San_Martin
 
1_Elaboramos lemas con creatividad..docx
1_Elaboramos lemas con creatividad..docx1_Elaboramos lemas con creatividad..docx
1_Elaboramos lemas con creatividad..docx
PEDROFERNANDO45
 
Didáctica de las Artes Visuales
Didáctica de las Artes VisualesDidáctica de las Artes Visuales
Didáctica de las Artes Visuales
shekina88
 
Planeacion educacion artistica primero bloque 2 el punto y la linea
Planeacion educacion artistica primero  bloque 2  el punto y la linea Planeacion educacion artistica primero  bloque 2  el punto y la linea
Planeacion educacion artistica primero bloque 2 el punto y la linea Rodolfo Lopez Mendoza
 
6to Grado Artes (2019-2020).docx
6to Grado Artes (2019-2020).docx6to Grado Artes (2019-2020).docx
6to Grado Artes (2019-2020).docx
RocioDeleonvalencian
 

Similar a PLAN DE CLASE OCTUBRE 1 GA.docx (20)

1.SITUACION DE APRENDIZAJE DE Arte 18 de noviembre del 2022.docx
1.SITUACION DE APRENDIZAJE DE Arte  18 de noviembre del   2022.docx1.SITUACION DE APRENDIZAJE DE Arte  18 de noviembre del   2022.docx
1.SITUACION DE APRENDIZAJE DE Arte 18 de noviembre del 2022.docx
 
Educacion artistica
Educacion artisticaEducacion artistica
Educacion artistica
 
Guas completas 2 periodo 2013 tercero
Guas completas 2 periodo 2013 terceroGuas completas 2 periodo 2013 tercero
Guas completas 2 periodo 2013 tercero
 
Unidad de arte i 3°2016
Unidad de arte  i 3°2016  Unidad de arte  i 3°2016
Unidad de arte i 3°2016
 
Cartel-de-Competencias-Capacidades-ARTE-2018.docx
Cartel-de-Competencias-Capacidades-ARTE-2018.docxCartel-de-Competencias-Capacidades-ARTE-2018.docx
Cartel-de-Competencias-Capacidades-ARTE-2018.docx
 
proyecto artistico junio julio.pdf
proyecto artistico junio julio.pdfproyecto artistico junio julio.pdf
proyecto artistico junio julio.pdf
 
SESIÓN DE ARTEC CONCEPCION.docx
SESIÓN DE ARTEC CONCEPCION.docxSESIÓN DE ARTEC CONCEPCION.docx
SESIÓN DE ARTEC CONCEPCION.docx
 
Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021
Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021
Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021
 
Culturarte
CulturarteCulturarte
Culturarte
 
2DO - MICRO - ECA.docx
2DO - MICRO - ECA.docx2DO - MICRO - ECA.docx
2DO - MICRO - ECA.docx
 
Plan 4to Grado - Bloque 1 Educación Artística (2016-2017).doc
Plan 4to Grado - Bloque 1 Educación Artística (2016-2017).docPlan 4to Grado - Bloque 1 Educación Artística (2016-2017).doc
Plan 4to Grado - Bloque 1 Educación Artística (2016-2017).doc
 
Planeacion artes (1)
Planeacion artes (1)Planeacion artes (1)
Planeacion artes (1)
 
PLANIF.ARTES.V 1BAS. MAYO.docx
PLANIF.ARTES.V 1BAS.  MAYO.docxPLANIF.ARTES.V 1BAS.  MAYO.docx
PLANIF.ARTES.V 1BAS. MAYO.docx
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
1_Elaboramos lemas con creatividad..docx
1_Elaboramos lemas con creatividad..docx1_Elaboramos lemas con creatividad..docx
1_Elaboramos lemas con creatividad..docx
 
Didáctica de las Artes Visuales
Didáctica de las Artes VisualesDidáctica de las Artes Visuales
Didáctica de las Artes Visuales
 
Artes plásticas
Artes plásticasArtes plásticas
Artes plásticas
 
Planeacion educacion artistica primero bloque 2 el punto y la linea
Planeacion educacion artistica primero  bloque 2  el punto y la linea Planeacion educacion artistica primero  bloque 2  el punto y la linea
Planeacion educacion artistica primero bloque 2 el punto y la linea
 
Nociones generales de Arte
Nociones generales de ArteNociones generales de Arte
Nociones generales de Arte
 
6to Grado Artes (2019-2020).docx
6to Grado Artes (2019-2020).docx6to Grado Artes (2019-2020).docx
6to Grado Artes (2019-2020).docx
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

PLAN DE CLASE OCTUBRE 1 GA.docx

  • 1. Artes Visuales Escuela Profesor Ciclo Escolar Esc. Sec. Fed. No. 166 “Gabino Barreda” Fátima Montserrat Gutiérrez López 2022- 2023 Grado y Grupo Periodo Asignatura 1º A, B Del 3 al 14 de Octubre de 2022 Artes Visuales I TRIMESTRE 1 APRENDIZAJE ESPERADO GENERAL: Nombra las principales características y cualidades de los elementos básicos de las Artes Visuales, Danza, Música o Teatro, como resultado de la exploración activa de sus posibilidades expresivas. PERFIL DE EGRESO Apreciación y Expresión Artísticas: Analiza, aprecia y realiza distintas manifestaciones artísticas. Identifica y ejerce sus derechos culturales (por ejemplo, el derecho a practicar sus costumbres y tradiciones). Aplica su creatividad para expresarse por medio de elementos de las artes (música, danza, teatro y visuales) EJE Elementos Básicos de las Artes TEMA Cuerpo-Espacio-Tiempo APRENDIZAJE ESPERADO SEMANA FECHA Explora la dimensión y las características del espacio a partir de la interacción corporal en distintos tiempo 2 Del 3 al 14 de Octubre de 2022 CRITERIOS A EVALUAR Asistencia 20% Bitácora de observaciones (desempeño, participación) 15% Proyectos realizados 60% Autoevaluación y Coevaluación 5% SECUENCIA DE ACTIVIDADES SESIÓN 1 INICIO  Bienvenida al grupo.  Realizamos separador del primer bloque y cuadro de registro  Se le pide al alumno se junten en parejas para realizar la siguiente actividad y pongan atención a las indicaciones RECURSOS  Espacio amplio  Paliacate  Música  Bocinas  Marcador negro  Colores  Hoja de maquina blanca DESARROLLO  Con el paliacate el cual se le solicito previamente el primer alumno se cubre los ojos y se coloca al centro del salón y el segundo alumno en su lugar con un marcador en una hoja de máquina.  Se les van a poner diferentes tipos de música, el alumno que esta al centro con los ojos tapados recorre el espacio al ritmo de la música tomando las debidas precauciones para no lastimar a los demás y el mismo; mientras el compañero que está sentado ira dibujando con el marcador el trayecto que realiza su compañero.  Se intercambian los roles, de manera que cada alumno tenga en su block un trayecto dibujado
  • 2. Artes Visuales CIERRE  Al terminar se reflexiona la actividad  ¿Qué sentiste al tener los ojos tapados? Al escuchar varias participaciones se reflexiona con el alumno la importancia de cada uno de nuestros sentidos de esta manera sensibilizamos al respecto y trabajamos la empatía  Encargamos para la siguiente clase no olvidar los colores y la hoja realizada el día de hoy PRODUCTO Base de “Mi obra en sonido y movimiento” EVALUACIÓN Esta actividad se evaluara con la rúbrica de participación, para ubicar el grado de participación y actitudes o valores en una escala determinada y basada en el logro de los aprendizajes esperados SESIÓN 2 INICIO  Bienvenida al grupo.  Se le pide al alumno sacar la hoja realizada la clase anterior y recordamos que fue lo que se realizó la sesión anterior  Después de dar un repaso general se dan las indicaciones de lo que se va trabajar el día de hoy RECURSOS  Música  Bocinas  Colores  Hoja de trayectos  Cuadro de registro  Pegamento DESARROLLO  El alumno debe observar el trayecto que realizo: ¿Cómo son las líneas que dibujo? ¿todas son iguales?  Después de analizar estas preguntas, se le solicita al alumno encontrar una figura o varias en la hoja de los trayectos.  Después de identificarlas se le pide les de color para ir formando su obra  Se da acompañamiento al alumno para darle ideas y se le facilite realizar el trabajo CIERRE  Al terminar se le pide al alumno pegue su hoja en el block de dibujo y le ponga el titulo para revisar el trabajo terminado  Se revisan los trabajos y se van registrando en su cuadro de registro  En caso de no terminar se revisa la siguiente sesión siempre y cuando el alumno haya participado y realizado las actividades como se planea PRODUCTO “Mi obra en sonido y movimiento” EVALUACIÓN Esta actividad se evaluara con la rúbrica de trabajos, para ubicar el grado de desarrollo de los conocimientos, habilidades y actitudes o valores en una escala determinada y basada en el logro de los aprendizajes esperados
  • 3. Artes Visuales Escuela Profesor Ciclo Escolar Esc. Sec. Fed. No. 166 “Gabino Barreda” Fátima Montserrat Gutiérrez López 2022- 2023 Grado y Grupo Periodo Asignatura 3º A, B Del 3 al 14 de Octubre de 2022 Artes visuales III TRIMESTRE 1 APRENDIZAJE ESPERADO GENERAL: Nombra las principales características y cualidades de los elementos básicos de las Artes Visuales, Danza, Música o Teatro, como resultado de la exploración activa de sus posibilidades expresivas. PERFIL DE EGRESO Apreciación y Expresión Artísticas: Analiza, aprecia y realiza distintas manifestaciones artísticas. Identifica y ejerce sus derechos culturales (por ejemplo, el derecho a practicar sus costumbres y tradiciones). Aplica su creatividad para expresarse por medio de elementos de las artes (música, danza, teatro y visuales) EJE Elementos Básicos de las Artes TEMA Cuerpo-Espacio ABSTRACCION APRENDIZAJE ESPERADO SEMANA FECHA Emplea en sus producciones nociones esenciales del lenguaje abstracto bidimensional y tridimensional. 2 Del 3 al 14 de Octubre de 2022 CRITERIOS A EVALUAR Asistencia 20% Bitácora de observaciones (desempeño, participación) 15% Proyectos realizados 60% Autoevaluación y Coevaluación 5% SECUENCIA DE ACTIVIDADES SESIÓN 1 INICIO  Bienvenida al grupo.  Se realizará una lluvia de ideas en cuanto al conocimiento previo que los alumnos ya tienen del concepto abstracción.  -Para despertar el interés se preguntará a los alumnos si saben cuándo y cómo inició la abstracción en el arte y se socializará con las respuestas.  -Actividad 1. El alumno escribirá una paráfrasis de lo hablado en la libreta y lo comparará con el compañero de al lado intercambiado libretas RECURSOS  Cuaderno  Lapiceros  Diapositivas  Proyector  Imágenes artísticas DESARROLLO  La docente dará una explicación en cuanto a la historia de la abstracción.  -Se enseñará una de las obras más representativas del movimiento (Las señoritas de Avignon, Picasso, 1907) y se cuestionará a los alumnos sobre sus características, para causar reflexión en cuanto que elementos tiene una obra visual abstracta y se pedirá que traten de identificarlos por sí mismos.  -La maestra explicará las características y elementos de la abstracción, así como su técnica y el alumno lo registrará en su cuaderno
  • 4. Artes Visuales CIERRE  Se reflexionará en cuanto lo aprendido en clase, se pedirá a algunos alumnos que resuman con sus palabras los temas que se trataron y se socializara con ello.  Aspecto a evaluar en la libreta. Se encargará tarea PRODUCTO Concepto de abstracción EVALUACIÓN Esta actividad se evaluara con la rúbrica de participación, para ubicar el grado de participación y actitudes o valores en una escala determinada y basada en el logro de los aprendizajes esperados SESIÓN 2 INICIO  Bienvenida al grupo  Se retoma el tema de la clase anterior  Se coloca música y en su cuaderno se le solicita realizar un dibujo con diversos colores, relacionado con la abstracción. RECURSOS  Cuaderno  Colores  Plumones  DESARROLLO  En su cuaderno realiza un dibujo, haciendo referencia al concepto de abstracción, de acuerdo a los aprendizajes obtenidos  Muestra el dibujo a sus compañeros y comenta sus características enfocadas al tema.  Comentan en grupo las diversas obras artísticas observadas y su relación. CIERRE  En grupo comentan en general el termino de abstracción y sus principales características, definiendo. PRODUCTO “Mi obra En abstracción EVALUACIÓN Esta actividad se evaluara con la rúbrica de trabajos, para ubicar el grado de desarrollo de los conocimientos, habilidades y actitudes o valores en una escala determinada y basada en el logro de los aprendizajes esperados
  • 5. Artes Visuales Escuela Profesor Ciclo Escolar Esc. Sec. Fed. No. 166 “Gabino Barreda” Fátima Montserrat Gutiérrez López 2022- 2023 Grado y Grupo Periodo Asignatura 2°A Del 3 al 14 de Octubre de 2022 TECNOLOGIA II TRIMESTRE 1 APRENDIZAJE ESPERADO GENERAL: • Utilizan conocimientos técnicos y de las ciencias para proponer alternativas de solución a problemas técnicos, así como mejorar procesos y productos. PERFIL DE EGRESO Apreciación y Expresión Artísticas: Reconocer las diferencias entre el conocimiento tecnológico y el conocimiento científico, así como sus fines y métodos. EJE Conocimiento TEMA La tecnología como área de conocimiento y la técnica como práctica social. APRENDIZAJE ESPERADO SEMANA FECHA • Comparan las finalidades de las ciencias y la tecnología para establecer sus diferencias. • Describen la forma en que los conocimientos técnicos y los conocimientos de las ciencias se resignifican en el desarrollo de procesos técnicos. 2 Del 3 al 14 de Octubre de 2022 CRITERIOS A EVALUAR Asistencia 20% Bitácora de observaciones (desempeño, participación) 15% Proyectos realizados 60% Autoevaluación y Coevaluación 5% SECUENCIA DE ACTIVIDADES SESIÓN 1 INICIO Bienvenida al grupo Escribe en el espacio correspondiente una breve explicación de lo que según tus propias palabras significan los términos: Ciencia y Tecnología RECURSOS  Libreta  Diapositivas
  • 6. Artes Visuales DESARROLLO Ahora, consulta en un diccionario, libro o Internet la definición de ambos términos: Ciencia y Tecnología y con la información que encontraste completa el siguiente cuadro para que lo compares con lo que contestaste en la actividad anterior. Es posible que ya te habrás dado cuenta de la existencia de distintas Ciencias así como de la existencia de la Tecnología ya que como tú sabes los seres humanos disfrutamos de sus distintos beneficios; por todo ello te pedimos que realices una investigación documental para que obtengas información que te permita saber o darte cuenta cuales son las finalidades de las ciencias y de la tecnología es decir: de qué se ocupan, qué beneficios otorgan a la humanidad, qué es lo que persiguen o qué es lo que buscan con el resultado de tu investigación completa el siguiente cuadro: Finalidades de las ciencias: Finalidades de la tecnología:   Proyector  Lapiceros  Diccionario CIERRE Después de haber realizado la investigación documental para completar el cuadro anterior, responde a lo siguiente: Las diferencias que encontré entre la Ciencia y la Tecnología, están las que enseguida incluyo en el recuadro que sigue.  DIFERENCIAS Ciencia Tecnología PRODUCTO Diferencia entre ciencia y tecnología EVALUACIÓN Esta actividad se evaluara con la rúbrica de participación, para ubicar el grado de participación y actitudes o valores en una escala determinada y basada en el logro de los aprendizajes esperados SESIÓN 2 INICIO  Bienvenida al grupo  Retoma los contenidos de la clase anterior y comenta en grupo. RECURSOS  Colores  Plumones
  • 7. Artes Visuales DESARROLLO  Selecciona un objeto o producto tecnológico, del énfasis de campo que estudias y anota su nombre dentro de un rectángulo siguiente:  Completa el siguiente cuadro escribiendo frente a cada ciencia un conocimiento relacionado con la elaboración del objeto o producto tecnológico que seleccionaste y escribiste en el rectángulo anterior.  Ciencia Conocimiento requerido en la elaboración del objeto seleccionado y relacionado con cada ciencia. Química Biología Física Matemáticas Geografía Historia  libreta  lapiceros CIERRE  Revisa le trabajo realizado con tu docente de clase.  Comenta en grupo las respuestas obtenidas. PRODUCTO Conocimiento de ciencia EVALUACIÓN Esta actividad se evaluara con la rúbrica de trabajos, para ubicar el grado de desarrollo de los conocimientos, habilidades y actitudes o valores en una escala determinada y basada en el logro de los aprendizajes esperados
  • 8. Artes Visuales TUTORÍA Y EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL 1 PLANEACIÓN DIDÁCTICA MOMENTO 1 ESCUELA SECUNDARIA GABINO BARREDA NO. 166 GRUPO: 1° B CICLO ESCOLAR: 2022- 2023 NOMBRE DEL PROFESOR: Fátima Montserrat Gutiérrez López ACTIVIDAD: Presentación Dimensión socioemocional: Autoconocimiento Habilidades asociadas: Conciencia de las propias emociones, autoestima. Ámbito: Integración de los estudiantes a la vida académica de la escuela. Indicadores de logro: -Expresa motivaciones, necesidades, deseos, emociones y pensamientos característicos de esta etapa de la vida e identifica sus causas y efectos. -Identifica juicios, estereotipos o etiquetas de sí mismo y analiza cómo éstos limitan el desarrollo. Objetivo: Generar situaciones de identidad y pertenencia a un grupo a partir de la identificación de las necesidades propias y de los compañeros. Secuencia didáctica Tiempo Recursos Inicio: Coloque al grupo en un círculo. De manera individual, cada alumno escribe en una hoja su descripción física y cualidades más importantes, hobbies, gustos e intereses Se le indica que anote “lo mejor de mí”. La hoja se dobla en cuatro y se integra con todas las demás del grupo. Se revuelve y se reparte nuevamente. A nadie debe tocarle su propia descripción. 1 Hojas de papel, de preferencia, de reciclaje. Desarrollo: Por turnos, cada alumno tomará la descripción que le tocó y tratará de identificar quien la escribió. Si logran hacerlo, pasan al centro y lo presentan al grupo; de lo contrario, vuelven a su lugar. Si el tiempo lo permite, pasarán todos los alumnos. En caso de que no suceda así, se presentará la mayor cantidad de alumnos y el resto de las hojas se 2 Hojas escritas por los alumnos.
  • 9. Artes Visuales pegará en el pizarrón para que todos las lean y traten de identificar a quien pertenece. Deje un espacio libre para escribir. Cierre: Anote en el pizarrón cuáles son las cualidades personales en las que la mayoría coincide (alegres, estudiosos, juguetones, inquietos) y elijan un nombre que los identifique y comente cuáles son las características de la adolescencia y por qué ocurre así. Invente con ellos un lema que los motive a desarrollar cualidades necesarias para ser mejores personas y alumnos con alto desempeño y mencione la influencia de los juicios negativos sobre sí mismos. Desarrolle el encuadre de la asignatura y su ubicación en el Modelo Educativo 2016. .2 Pizarrón y marcadores. Cinta adhesiva. DIARIO: A través de lectura del relato correspondiente a esta sesión, indique al alumno que escriba sobre las experiencias escolares que le han causado dificultades para aprender. 5 min. Cuaderno de trabajo de tutoría y educación socioemocional. ADECUACIONES Y SUGERENCIAS Observe a los alumnos durante el proceso de autodescripción. Ubique a quienes tienen dificultades para hacerlo y trate de determinar quienes requieren ayuda. Si es necesario, sugiérales algunas características de su personalidad positivas. Durante las presentaciones, modere al grupo para evitar las burlas o los comentarios negativos sobre alguno de los alumnos. Motive en todo momento al grupo para integrarlo e ir desarrollando la cohesión y la camaradería entre ellos. EVALUACIÓN Haga una aproximación del nivel de socialización de los alumnos (bajo (B), en desarrollo (ED), óptimo (O).Señale en su lista de asistencia cuáles son los alumnos que requerirán mayor apoyo en este aspecto
  • 10. Artes Visuales OBSERVACIONES ELABORO _______________________________________ PROFESORA FÁTIMA MONTSERRAT GUTIERREZ LÓPEZ REVISO ________________________________________ MAESTRO EFRAIN SUBDIRECTOR ESCOLAR
  • 11. Artes Visuales Vo. Bo. ________________________________________ DRA. LORENA VELAZQUEZ ARROYO DIRECTORA ESCOLAR