SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre de proyecto artístico:
“ME IDENTIFICO CON MI PATRIA POR MEDIO DE LA ELABORACION
DE UN RETABLO”.
Duración aproximada: 05 semanas
Fechas (20 de junio al 22 de julio):
I. INTENCIÓN DEL PROYECTO ARTÍSTICO
Mediante la realización de este proyecto, queremos revalorar nuestra
identidad cultural, ya que muchos desconocen sobre este arte ancestral
que fue declarado patrimonio cultural.
II. COMPETENCIAS QUE BUSCO FORTALECER:
MARCAR
COMPETENCIA Y CAPACIDADES Cómo podré obtener evidencia de este
aprendizaje
X
Aprecia
manifestaciones
artístico-
culturales
diversas.
❖ Percibe manifestaciones artístico-
culturales.
❖ Contextualiza manifestaciones
artístico-culturales.
❖ Reflexiona creativa y críticamente
sobre manifestaciones artístico-
culturales
❖ Describe lo que ve, piensa y
siente cuando observa
imágenes de diferentes
modelos de retablos.
X
Crea proyectos
desde los
lenguajes
artísticos.
❖ Explora y experimenta los lenguajes
del arte.
❖ Aplica procesos de creación.
❖ Evalúa y comunica sus procesos y
proyectos.
❖ Selecciona los materiales
según la propuesta.
❖ Explora diversas formas y
maneras de elaborar su
proyecto.
❖ Presenta su proyecto
artístico en el día del logro,
o cierre del primer
semestre.
Otras
competencias
(escribir)
III. ENFOQUES TRANSVERSALES (marcar):
Enfoques transversales que pueden priorizarse
De derechos Inclusivo o de
atención a la
diversidad
Intercultural Igualdad de
género
Ambiental Orientación al
bien común
Búsqueda de la
excelencia
Actitudes a desarrollar (escribir según el enfoque transversal): Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni
excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.
Los docentes hablan la lengua materna de los estudiantes y los acompañan con respeto en su proceso de adquisición del castellano como
segunda lengua.
IV. DEFINICIÓN DEL PROYECTO ARTÍSTICO:
a. DESAFIAR E INSPIRAR
Los estudiantes realizaran una copia de un retablo ayacuchano, inspirados en como la
pandemia azoto nuestra comunidad.
IDEAS PARA DESAFIAR E
INSPIRAR
¿Qué haremos? ¿Cómo lo haremos? ¿Por qué lo haremos?
b. IMAGINAR Y GENERAR IDEAS
observar, escuchar, ideas;
IDEAS PROPUESTAS POR
LOS ESTUDIANTES
Los estudiantes proponen sus ideas con respecto a la elaboración del
retablo y del material que usaremos
NOMBRE DEL
PROYECTO:
Me identifico con mi patria por medio de la elaboración de un retablo.
c. PLANIFICAR EL PROYECTO ARTÍSTICO
El docente puede: proporcionar variedad de materiales y recursos; hacer preguntas y modelar estrategias de
planificación; compartir una variedad de modelos de planificación; estructurar la planificación y proporcionar
opciones (por ejemplo, asignar grupos y roles para los estudiantes, etc.).
¿QUÉ ACTIVIDADES VAMOS A
DESARROLLAR?
¿QUÉ MATERIALES/RECURSOS
NECESITAMOS?
¿CUÁNDO LO VAMOS A
COMPARTIR/PRESENTAR?
¿DÓNDE?
¿QUIÉNES LO VAN A
REALIZAR?
1. Selección de los
materiales
Cartón, pegamento,
pinturas, cerámica en frio o
plastilina
Aula del taller Estudiantes por grupo
de clase del taller.
2. Elaboración Con los materiales
propuestas iniciamos con la
elaboración de nuestro
proyecto artístico.
Aula del taller Estudiantes por grupo
de clase del taller
3. Pintado y
elaboración de las
figuras para el
retablo.
Plastilina o cerámica en frio
Temperas o apu.
Aula del taller Estudiantes por grupo
de clase del taller
4. Presentación de
nuestro proyecto
Retablo terminado Exposición en el cierre de
semestre patio principal
Estudiantes por grupo
de clase del taller
5. Evaluación y
reflexión
Conversatorio sobre nuestro
proyecto.
Aula del taller Estudiantes por grupo
de clase del taller
LENGUAJES ARTÍSTICOS A USARSE (marcar):
ARTES VISUALES TEATRO MÚSICA DANZA
X
X
I. DESARROLLO DE ACTIVIDADES:
a. EXPLORAR Y PRODUCIR TRABAJOS PRELIMINARES
El docente puede: propiciar espacios para la exploración libre y lúdica de los lenguajes artísticos
seleccionados para el proyecto artístico, de tal forma que permita ampliar el espectro de posibilidades
creativas para el grupo.
El docente puede: hacer preguntas sobre el significado y el público objetivo o intención; observar
aspectos específicos del trabajo preliminar y dar retroalimentación descriptiva (por ejemplo, verbal y
escrita); animar a las estudiantes y los estudiantes a razonar, comunicar ideas a través de dibujos,
bocetos, storyboards, listas; hacer conexiones y aplicar conocimientos y habilidades.
¿QUÉ TRABAJOS
PRELIMINARES SE LES
PROPONDRÁ?
Explorar en internet y observar los diferentes tipos y formas
que existen de los retablos.
b. DESARROLLO DEL PROYECTO ARTÍSTICO (INCLUYE REVISAR Y AFINAR DETALLES) (Distribución de
actividades por semanas) Para el desarrollo del proyecto artístico, el docente puede: continuar
brindando variedad de materiales y recursos para las actividades; continuar haciendo preguntas y
brindando instrucciones directas estratégicamente; proporcionar referencias de elementos, técnicas y
otros recursos (según corresponda para cada lenguaje artístico); proporcionar refuerzo positivo para
que el estudiante asuma riesgos; esperar a que tenga un foco claro en su trabajo y que maduren sus
ideas; y proporcionar tiempo para practicar. Para la revisión de detalles, el docente puede: continuar
haciendo preguntas sobre el significado y la audiencia prevista; apoyar las necesidades de aprendizaje
de los estudiantes; observar y proporcionar retroalimentación; animar a los estudiantes a buscar
alternativas y dar razones para sus decisiones; dar tiempo y oportunidades para la reflexión y la
revisión.
SEMANA 1 Selección de los materiales
SEMANA 2 Elaboración
SEMANA 3 Pintado y elaboración de las figuras para el retablo.
SEMANA 4 Presentación de nuestro proyecto
SEMANA 5 Evaluación y reflexión
b. PRESENTAR Y COMPARTIR PROYECTO ARTÍSTICO
El docente puede: promover la conversación sobre las artes entre estudiantes; hacer los arreglos
necesarios para asegurar que los artistas o expositores compartan con una audiencia apropiada;
promover el intercambio colaborativo de ideas y estrategias y ayuda a estructurar el intercambio entre
estudiantes; y dar apoyo.
¿QUÉ NECESITO PARA MI
PRESENTACIÓN?
El proyecto terminado y hacer una breve explicación de
su elaboración y la importancia del retablo dentro de
nuestra cultura.
c. REFLEXIONAR Y EVALUAR
El docente puede: animar a la reflexión sobre las acciones realizadas en el proyecto; pedir que otros
retroalimenten sobre aspectos específicos del trabajo y sobre la las experiencias y aprendizajes
logrados a lo largo del proyecto.
REGISTRO DE REFLEXIONES
COLECTIVAS O INDIVUALES
Culminada la presentación se dará un espacio para la
reflexión, donde se analizará sobre el proceso creativo de
nuestro proyecto.
VI. POSIBLES ADAPTACIONES DEL PROYECTO:
El proyecto originalmente es echo de madera, en esta ocasión lo realizaremos con cajas de
cartón, por otro lado, las figuras que están dentro del retablo son de un material especial que
será reemplazado por plastilina o cerámica en frio.
VII. REFLEXIONES POSTERIORES SOBRE LOS APRENDIZAJES:
❖ ¿Qué avances y dificultades tuvieron los estudiantes?
❖ ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad o proyecto artístico?
❖ ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
❖ Otras observaciones:
❖ Ideas para futuras actividades y/o proyectos artísticos:
CARLOS ALBERTO ROJAS MOLINA
Promotor cultural
Nombre de proyecto artístico:
“ME EXPRESO COMO PERUANO QUE SOY PARA CELEBRAR A MI
PATRIA”.
Duración aproximada: 05 semanas
Fechas (20 de junio al 22 de julio):
II. INTENCIÓN DEL PROYECTO ARTÍSTICO:
El presente proyecto tiene como finalidad representar una danza costumbrista que
nos haga sentir orgullosos de ser peruanos y de haber nacido en esta hermosa patria
sin temor ni vergüenza por el que dirán, danza que refleje en su estructura algunos
hechos históricos o representen la fuerza y coraje del poblador peruano.
II. COMPETENCIAS QUE BUSCO FORTALECER:
MARCAR
COMPETENCIA Y CAPACIDADES Cómo podré obtener evidencia de este
aprendizaje
X
Aprecia
manifestaciones
artístico-
culturales
diversas.
❖ Percibe manifestaciones artístico-
culturales.
❖ Contextualiza manifestaciones
artístico-culturales.
❖ Reflexiona creativa y críticamente
sobre manifestaciones artístico-
culturales
❖ Describe lo que ve, piensa y
siente cuando observa a
otros bailar.
X
Crea proyectos
desde los
lenguajes
artísticos.
❖ Explora y experimenta los lenguajes
del arte.
❖ Aplica procesos de creación.
❖ Evalúa y comunica sus procesos y
proyectos.
❖ Selecciona la danza que
practicara y el porque de su
ejecución.
❖ Explora con diversos
movimientos corporales.
❖ Presenta su proyecto
artístico en el día del logro,
o cierre del primer
semestre.
Otras
competencias
(escribir)
III. ENFOQUES TRANSVERSALES (marcar):
Enfoques transversales que pueden priorizarse
De derechos Inclusivo o de
atención a la
diversidad
Intercultural Igualdad de
género
Ambiental Orientación al
bien común
Búsqueda de la
excelencia
Actitudes a desarrollar (escribir según el enfoque transversal): Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar
ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.
Los docentes hablan la lengua materna de los estudiantes y los acompañan con respeto en su proceso de adquisición del castellano como
segunda lengua.
III. DEFINICIÓN DEL PROYECTO ARTÍSTICO:
b. DESAFIAR E INSPIRAR
¿que sentimos cuando vemos a otros bailar? ¿Por qué lo harán?
IDEAS PARA DESAFIAR E
INSPIRAR
¿Qué haremos? ¿Cómo lo haremos? ¿Por qué lo haremos?
b. IMAGINAR Y GENERAR IDEAS
observar, escuchar, ideas;
IDEAS PROPUESTAS POR
LOS ESTUDIANTES
Los estudiantes proponen la danza y la recreación de ella según hechos
históricos.
NOMBRE DEL
PROYECTO:
ME EXPRESO COMO PERUANO QUE SOY PARA
CELEBRAR A MI PATRIA.
c. PLANIFICAR EL PROYECTO ARTÍSTICO
El docente puede: proporcionar variedad de materiales y recursos; hacer preguntas y modelar estrategias de
planificación; compartir una variedad de modelos de planificación; estructurar la planificación y
proporcionar opciones (por ejemplo, asignar grupos y roles para los estudiantes, etc.).
¿QUÉ ACTIVIDADES VAMOS
A DESARROLLAR?
¿QUÉ
MATERIALES/RECURSOS
NECESITAMOS?
¿CUÁNDO LO VAMOS A
COMPARTIR/PRESENTAR?
¿DÓNDE?
¿QUIÉNES LO VAN A
REALIZAR?
1. Selección de la
danza.
Audios y videos. Aula del taller Estudiantes por grupo
de clase del taller.
2. Practica de los pasos. Los estudiantes
proponen diferentes
movimientos libres para
elaborar una secuencia.
Aula del taller Estudiantes por grupo
de clase del taller
3. Practica de los pasos. Los estudiantes
proponen diferentes
movimientos libres para
elaborar una secuencia.
Aula del taller Estudiantes por grupo
de clase del taller
4. Ejecución de la
coreografía.
Uso de algunos
elementos que
intervendrán en la danza
Aula del taller Estudiantes por grupo
de clase del taller
5. Presentación y
reflexión
Puesta en escena de
muestra propuesta
danzaría.
Exposición en el cierre
de semestre patio
principal
Estudiantes por grupo
de clase del taller
LENGUAJES ARTÍSTICOS A USARSE (marcar):
ARTES VISUALES TEATRO MÚSICA DANZA
X
X
II. DESARROLLO DE ACTIVIDADES:
a. EXPLORAR Y PRODUCIR TRABAJOS PRELIMINARES
El docente puede: propiciar espacios para la exploración libre y lúdica de los lenguajes artísticos
seleccionados para el proyecto artístico, de tal forma que permita ampliar el espectro de posibilidades
creativas para el grupo.
El docente puede: hacer preguntas sobre el significado y el público objetivo o intención; observar
aspectos específicos del trabajo preliminar y dar retroalimentación descriptiva (por ejemplo, verbal y
escrita); animar a las estudiantes y los estudiantes a razonar, comunicar ideas a través de dibujos,
bocetos, storyboards, listas; hacer conexiones y aplicar conocimientos y habilidades.
¿QUÉ TRABAJOS
PRELIMINARES SE LES
PROPONDRÁ?
Explorar en internet y observar los diferentes videos de danzas
que hay sobre hechos históricos referidos a nuestra patria.
b. DESARROLLO DEL PROYECTO ARTÍSTICO (INCLUYE REVISAR Y AFINAR DETALLES) (Distribución de
actividades por semanas) Para el desarrollo del proyecto artístico, el docente puede: continuar
brindando variedad de materiales y recursos para las actividades; continuar haciendo preguntas y
brindando instrucciones directas estratégicamente; proporcionar referencias de elementos, técnicas y
otros recursos (según corresponda para cada lenguaje artístico); proporcionar refuerzo positivo para
que el estudiante asuma riesgos; esperar a que tenga un foco claro en su trabajo y que maduren sus
ideas; y proporcionar tiempo para practicar. Para la revisión de detalles, el docente puede: continuar
haciendo preguntas sobre el significado y la audiencia prevista; apoyar las necesidades de aprendizaje
de los estudiantes; observar y proporcionar retroalimentación; animar a los estudiantes a buscar
alternativas y dar razones para sus decisiones; dar tiempo y oportunidades para la reflexión y la
revisión.
SEMANA 1 Selección de la danza.
SEMANA 2 Practica de los pasos.
SEMANA 3 Practica de los pasos.
SEMANA 4 Ejecución de la coreografía.
SEMANA 5 Presentación y reflexión
b. PRESENTAR Y COMPARTIR PROYECTO ARTÍSTICO
El docente puede: promover la conversación sobre las artes entre estudiantes; hacer los arreglos
necesarios para asegurar que los artistas o expositores compartan con una audiencia apropiada;
promover el intercambio colaborativo de ideas y estrategias y ayuda a estructurar el intercambio entre
estudiantes; y dar apoyo.
¿QUÉ NECESITO PARA MI
PRESENTACIÓN?
Vestuario de la danza y espacio donde realizar la
presentación.
c. REFLEXIONAR Y EVALUAR
El docente puede: animar a la reflexión sobre las acciones realizadas en el proyecto; pedir que otros
retroalimenten sobre aspectos específicos del trabajo y sobre la las experiencias y aprendizajes
logrados a lo largo del proyecto.
REGISTRO DE REFLEXIONES
COLECTIVAS O INDIVUALES
Culminada la presentación se dará un espacio para la
reflexión, donde se analizará sobre el proceso creativo de
nuestro proyecto.
VI. POSIBLES ADAPTACIONES DEL PROYECTO:
El proyecto originalmente es echo de madera, en esta ocasión lo realizaremos con cajas de
cartón, por otro lado, las figuras que están dentro del retablo son de un material especial que
será reemplazado por plastilina o cerámica en frio.
VII. REFLEXIONES POSTERIORES SOBRE LOS APRENDIZAJES:
❖ ¿Qué avances y dificultades tuvieron los estudiantes?
❖ ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad o proyecto artístico?
❖ ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
❖ Otras observaciones:
❖ Ideas para futuras actividades y/o proyectos artísticos:
CARLOS ALBERTO ROJAS MOLINA
Promotor cultural

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Objetivos de la enseñanza y el aprendizaje de la educación en artes visuales
Objetivos de la enseñanza y el aprendizaje de la educación en artes visualesObjetivos de la enseñanza y el aprendizaje de la educación en artes visuales
Objetivos de la enseñanza y el aprendizaje de la educación en artes visuales
hectornavedoaponte
 
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUALLA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
Antonio Miguel Salas Sierra
 
Colores frios y calido
Colores frios y calidoColores frios y calido
Colores frios y calido
Maximiliano Huiza Mucha
 
Arte cinetico
Arte  cineticoArte  cinetico
Arte cinetico
IndieLiz
 
Programación Arte
Programación ArteProgramación Arte
Programación ArteDomus
 
Matriz de arte
Matriz  de arteMatriz  de arte
Matriz de arte
ANTONIO ARNAO
 
Elementos de las artes visuales
Elementos de las artes visualesElementos de las artes visuales
Elementos de las artes visuales
Pablo Aguilar
 
Grabado Y Estampacion
Grabado Y EstampacionGrabado Y Estampacion
Grabado Y Estampacionantoniogar
 
Programa de secundaria 1er año
Programa de secundaria 1er añoPrograma de secundaria 1er año
Programa de secundaria 1er año
Tatianaperezaldacor
 
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidadesProgramacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidadesWily Tony Camacho Saldaña
 
Planificación anual de artistica
Planificación anual de artisticaPlanificación anual de artistica
Planificación anual de artisticaalesyganto
 
Artes visuales cuadernillo
Artes visuales cuadernilloArtes visuales cuadernillo
Artes visuales cuadernillo
Rosa Reyes
 
POP ART, PRESENTACIÓN
POP ART, PRESENTACIÓNPOP ART, PRESENTACIÓN
POP ART, PRESENTACIÓN
Andre Suaza
 
Examen diagnóstico artes 3
Examen diagnóstico artes 3Examen diagnóstico artes 3
Examen diagnóstico artes 3
Itzel Guadarrama
 
Elementos constitutivos de las Artes - Linea color forma.pptx
Elementos constitutivos de las Artes - Linea color forma.pptxElementos constitutivos de las Artes - Linea color forma.pptx
Elementos constitutivos de las Artes - Linea color forma.pptx
Johan Erick AREVALO ALEGRIA
 
EXAMEN DIAGNOSTICO DE ARTES VISUALES I
EXAMEN DIAGNOSTICO DE ARTES VISUALES IEXAMEN DIAGNOSTICO DE ARTES VISUALES I
EXAMEN DIAGNOSTICO DE ARTES VISUALES I
Emiliana Zapata
 
Guía para una secuencia didáctica
Guía para una secuencia didácticaGuía para una secuencia didáctica
Guía para una secuencia didáctica
Alicia Ipiña
 

La actualidad más candente (20)

Objetivos de la enseñanza y el aprendizaje de la educación en artes visuales
Objetivos de la enseñanza y el aprendizaje de la educación en artes visualesObjetivos de la enseñanza y el aprendizaje de la educación en artes visuales
Objetivos de la enseñanza y el aprendizaje de la educación en artes visuales
 
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUALLA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
 
Punto aureo
Punto aureoPunto aureo
Punto aureo
 
Colores frios y calido
Colores frios y calidoColores frios y calido
Colores frios y calido
 
Arte cinetico
Arte  cineticoArte  cinetico
Arte cinetico
 
Programación Arte
Programación ArteProgramación Arte
Programación Arte
 
Matriz de arte
Matriz  de arteMatriz  de arte
Matriz de arte
 
Elementos de las artes visuales
Elementos de las artes visualesElementos de las artes visuales
Elementos de las artes visuales
 
Grabado Y Estampacion
Grabado Y EstampacionGrabado Y Estampacion
Grabado Y Estampacion
 
Programa de secundaria 1er año
Programa de secundaria 1er añoPrograma de secundaria 1er año
Programa de secundaria 1er año
 
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidadesProgramacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
 
Planificación anual de artistica
Planificación anual de artisticaPlanificación anual de artistica
Planificación anual de artistica
 
Artes visuales cuadernillo
Artes visuales cuadernilloArtes visuales cuadernillo
Artes visuales cuadernillo
 
Puntos y lineas
Puntos y lineasPuntos y lineas
Puntos y lineas
 
POP ART, PRESENTACIÓN
POP ART, PRESENTACIÓNPOP ART, PRESENTACIÓN
POP ART, PRESENTACIÓN
 
Examen diagnóstico artes 3
Examen diagnóstico artes 3Examen diagnóstico artes 3
Examen diagnóstico artes 3
 
Collage
CollageCollage
Collage
 
Elementos constitutivos de las Artes - Linea color forma.pptx
Elementos constitutivos de las Artes - Linea color forma.pptxElementos constitutivos de las Artes - Linea color forma.pptx
Elementos constitutivos de las Artes - Linea color forma.pptx
 
EXAMEN DIAGNOSTICO DE ARTES VISUALES I
EXAMEN DIAGNOSTICO DE ARTES VISUALES IEXAMEN DIAGNOSTICO DE ARTES VISUALES I
EXAMEN DIAGNOSTICO DE ARTES VISUALES I
 
Guía para una secuencia didáctica
Guía para una secuencia didácticaGuía para una secuencia didáctica
Guía para una secuencia didáctica
 

Similar a proyecto artistico junio julio.pdf

Unidad 1 Arte y cultura para Quinto grado
Unidad 1 Arte y cultura para Quinto gradoUnidad 1 Arte y cultura para Quinto grado
Unidad 1 Arte y cultura para Quinto grado
ssuser1b12581
 
Planificación presentacion.pptx
Planificación presentacion.pptxPlanificación presentacion.pptx
Planificación presentacion.pptx
CarlosMuoz402144
 
Tercera Unidad para el 2do de secundaria de Arte y Cultura MDAC 2022.pdf
Tercera Unidad para el 2do de secundaria de Arte y Cultura MDAC 2022.pdfTercera Unidad para el 2do de secundaria de Arte y Cultura MDAC 2022.pdf
Tercera Unidad para el 2do de secundaria de Arte y Cultura MDAC 2022.pdf
JULIOCSARAGUILARANIC
 
Telesecundaria 3° Grado - Lenguajes.docx
Telesecundaria 3° Grado - Lenguajes.docxTelesecundaria 3° Grado - Lenguajes.docx
Telesecundaria 3° Grado - Lenguajes.docx
AbranOleaGmez
 
EXP. DE APRENDIZ. N°03 3ro y 4to VII ciclo (1).docx
EXP. DE APRENDIZ. N°03 3ro y 4to VII ciclo (1).docxEXP. DE APRENDIZ. N°03 3ro y 4to VII ciclo (1).docx
EXP. DE APRENDIZ. N°03 3ro y 4to VII ciclo (1).docx
MelanyYulissa
 
Unidad de Aprendizaje 5 ARTE 4to. 2023.docx
Unidad de Aprendizaje  5 ARTE 4to. 2023.docxUnidad de Aprendizaje  5 ARTE 4to. 2023.docx
Unidad de Aprendizaje 5 ARTE 4to. 2023.docx
MishaitoUsha
 
Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"
Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"
Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"
jmorate
 
SESION de arte dibujo artístico de 3ero 2024.docx
SESION de arte dibujo artístico de 3ero 2024.docxSESION de arte dibujo artístico de 3ero 2024.docx
SESION de arte dibujo artístico de 3ero 2024.docx
NoriFranciscaSotoAla
 
Estructura didactica completa
Estructura didactica completaEstructura didactica completa
Estructura didactica completadanny3136
 
La Competencia Cultural y Artística en el aula de Educación Plástica y Visual
La Competencia Cultural y Artística en el aula de Educación Plástica y VisualLa Competencia Cultural y Artística en el aula de Educación Plástica y Visual
La Competencia Cultural y Artística en el aula de Educación Plástica y Visual
Lucía Alvarez
 
Proyectosdetrabajoycompetencias -phpapp01
Proyectosdetrabajoycompetencias -phpapp01Proyectosdetrabajoycompetencias -phpapp01
Proyectosdetrabajoycompetencias -phpapp01
Miguel Ángel Chicote Rivas
 
´´´{MODELO PLANIFICACION ANUAL DEL AREA DE ARTE.docx
´´´{MODELO PLANIFICACION ANUAL DEL AREA DE ARTE.docx´´´{MODELO PLANIFICACION ANUAL DEL AREA DE ARTE.docx
´´´{MODELO PLANIFICACION ANUAL DEL AREA DE ARTE.docx
juvitzaleslysantosso
 
Nun de Negro
Nun de NegroNun de Negro
Nun de Negro
Marcela Peral
 
Ficha de trabajo llaveros con material reciclado
Ficha de trabajo llaveros con material recicladoFicha de trabajo llaveros con material reciclado
Ficha de trabajo llaveros con material recicladoiesMola
 
diseño por competencias de arte: asignatura taller creativo
diseño por competencias de arte: asignatura taller creativodiseño por competencias de arte: asignatura taller creativo
diseño por competencias de arte: asignatura taller creativo
lcaballero04
 
Diseño curricular lena taller creativo.corregido
Diseño curricular lena taller creativo.corregidoDiseño curricular lena taller creativo.corregido
Diseño curricular lena taller creativo.corregido
lcaballero04
 

Similar a proyecto artistico junio julio.pdf (20)

ARTE-DIBUJAN SU COLEGIO.docx
ARTE-DIBUJAN SU COLEGIO.docxARTE-DIBUJAN SU COLEGIO.docx
ARTE-DIBUJAN SU COLEGIO.docx
 
Unidad 1 Arte y cultura para Quinto grado
Unidad 1 Arte y cultura para Quinto gradoUnidad 1 Arte y cultura para Quinto grado
Unidad 1 Arte y cultura para Quinto grado
 
Planificación presentacion.pptx
Planificación presentacion.pptxPlanificación presentacion.pptx
Planificación presentacion.pptx
 
Tercera Unidad para el 2do de secundaria de Arte y Cultura MDAC 2022.pdf
Tercera Unidad para el 2do de secundaria de Arte y Cultura MDAC 2022.pdfTercera Unidad para el 2do de secundaria de Arte y Cultura MDAC 2022.pdf
Tercera Unidad para el 2do de secundaria de Arte y Cultura MDAC 2022.pdf
 
Telesecundaria 3° Grado - Lenguajes.docx
Telesecundaria 3° Grado - Lenguajes.docxTelesecundaria 3° Grado - Lenguajes.docx
Telesecundaria 3° Grado - Lenguajes.docx
 
EXP. DE APRENDIZ. N°03 3ro y 4to VII ciclo (1).docx
EXP. DE APRENDIZ. N°03 3ro y 4to VII ciclo (1).docxEXP. DE APRENDIZ. N°03 3ro y 4to VII ciclo (1).docx
EXP. DE APRENDIZ. N°03 3ro y 4to VII ciclo (1).docx
 
Nuevo documento de microsoft word (3)
Nuevo documento de microsoft word (3)Nuevo documento de microsoft word (3)
Nuevo documento de microsoft word (3)
 
Unidad de Aprendizaje 5 ARTE 4to. 2023.docx
Unidad de Aprendizaje  5 ARTE 4to. 2023.docxUnidad de Aprendizaje  5 ARTE 4to. 2023.docx
Unidad de Aprendizaje 5 ARTE 4to. 2023.docx
 
Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"
Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"
Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"
 
SESION de arte dibujo artístico de 3ero 2024.docx
SESION de arte dibujo artístico de 3ero 2024.docxSESION de arte dibujo artístico de 3ero 2024.docx
SESION de arte dibujo artístico de 3ero 2024.docx
 
Estructura didactica completa
Estructura didactica completaEstructura didactica completa
Estructura didactica completa
 
La Competencia Cultural y Artística en el aula de Educación Plástica y Visual
La Competencia Cultural y Artística en el aula de Educación Plástica y VisualLa Competencia Cultural y Artística en el aula de Educación Plástica y Visual
La Competencia Cultural y Artística en el aula de Educación Plástica y Visual
 
Proyectosdetrabajoycompetencias -phpapp01
Proyectosdetrabajoycompetencias -phpapp01Proyectosdetrabajoycompetencias -phpapp01
Proyectosdetrabajoycompetencias -phpapp01
 
´´´{MODELO PLANIFICACION ANUAL DEL AREA DE ARTE.docx
´´´{MODELO PLANIFICACION ANUAL DEL AREA DE ARTE.docx´´´{MODELO PLANIFICACION ANUAL DEL AREA DE ARTE.docx
´´´{MODELO PLANIFICACION ANUAL DEL AREA DE ARTE.docx
 
Curso proyectos abp
Curso proyectos abpCurso proyectos abp
Curso proyectos abp
 
Nun de Negro
Nun de NegroNun de Negro
Nun de Negro
 
Ficha de trabajo llaveros con material reciclado
Ficha de trabajo llaveros con material recicladoFicha de trabajo llaveros con material reciclado
Ficha de trabajo llaveros con material reciclado
 
diseño por competencias de arte: asignatura taller creativo
diseño por competencias de arte: asignatura taller creativodiseño por competencias de arte: asignatura taller creativo
diseño por competencias de arte: asignatura taller creativo
 
Diseño curricular lena taller creativo.corregido
Diseño curricular lena taller creativo.corregidoDiseño curricular lena taller creativo.corregido
Diseño curricular lena taller creativo.corregido
 
ARTE. TECNICA MOSAICOS.docx
ARTE. TECNICA MOSAICOS.docxARTE. TECNICA MOSAICOS.docx
ARTE. TECNICA MOSAICOS.docx
 

Último

Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 

Último (20)

Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 

proyecto artistico junio julio.pdf

  • 1. Nombre de proyecto artístico: “ME IDENTIFICO CON MI PATRIA POR MEDIO DE LA ELABORACION DE UN RETABLO”. Duración aproximada: 05 semanas Fechas (20 de junio al 22 de julio): I. INTENCIÓN DEL PROYECTO ARTÍSTICO Mediante la realización de este proyecto, queremos revalorar nuestra identidad cultural, ya que muchos desconocen sobre este arte ancestral que fue declarado patrimonio cultural. II. COMPETENCIAS QUE BUSCO FORTALECER: MARCAR COMPETENCIA Y CAPACIDADES Cómo podré obtener evidencia de este aprendizaje X Aprecia manifestaciones artístico- culturales diversas. ❖ Percibe manifestaciones artístico- culturales. ❖ Contextualiza manifestaciones artístico-culturales. ❖ Reflexiona creativa y críticamente sobre manifestaciones artístico- culturales ❖ Describe lo que ve, piensa y siente cuando observa imágenes de diferentes modelos de retablos. X Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. ❖ Explora y experimenta los lenguajes del arte. ❖ Aplica procesos de creación. ❖ Evalúa y comunica sus procesos y proyectos. ❖ Selecciona los materiales según la propuesta. ❖ Explora diversas formas y maneras de elaborar su proyecto. ❖ Presenta su proyecto artístico en el día del logro, o cierre del primer semestre. Otras competencias (escribir) III. ENFOQUES TRANSVERSALES (marcar): Enfoques transversales que pueden priorizarse De derechos Inclusivo o de atención a la diversidad Intercultural Igualdad de género Ambiental Orientación al bien común Búsqueda de la excelencia Actitudes a desarrollar (escribir según el enfoque transversal): Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.
  • 2. Los docentes hablan la lengua materna de los estudiantes y los acompañan con respeto en su proceso de adquisición del castellano como segunda lengua. IV. DEFINICIÓN DEL PROYECTO ARTÍSTICO: a. DESAFIAR E INSPIRAR Los estudiantes realizaran una copia de un retablo ayacuchano, inspirados en como la pandemia azoto nuestra comunidad. IDEAS PARA DESAFIAR E INSPIRAR ¿Qué haremos? ¿Cómo lo haremos? ¿Por qué lo haremos? b. IMAGINAR Y GENERAR IDEAS observar, escuchar, ideas; IDEAS PROPUESTAS POR LOS ESTUDIANTES Los estudiantes proponen sus ideas con respecto a la elaboración del retablo y del material que usaremos NOMBRE DEL PROYECTO: Me identifico con mi patria por medio de la elaboración de un retablo. c. PLANIFICAR EL PROYECTO ARTÍSTICO El docente puede: proporcionar variedad de materiales y recursos; hacer preguntas y modelar estrategias de planificación; compartir una variedad de modelos de planificación; estructurar la planificación y proporcionar opciones (por ejemplo, asignar grupos y roles para los estudiantes, etc.). ¿QUÉ ACTIVIDADES VAMOS A DESARROLLAR? ¿QUÉ MATERIALES/RECURSOS NECESITAMOS? ¿CUÁNDO LO VAMOS A COMPARTIR/PRESENTAR? ¿DÓNDE? ¿QUIÉNES LO VAN A REALIZAR? 1. Selección de los materiales Cartón, pegamento, pinturas, cerámica en frio o plastilina Aula del taller Estudiantes por grupo de clase del taller. 2. Elaboración Con los materiales propuestas iniciamos con la elaboración de nuestro proyecto artístico. Aula del taller Estudiantes por grupo de clase del taller 3. Pintado y elaboración de las figuras para el retablo. Plastilina o cerámica en frio Temperas o apu. Aula del taller Estudiantes por grupo de clase del taller 4. Presentación de nuestro proyecto Retablo terminado Exposición en el cierre de semestre patio principal Estudiantes por grupo de clase del taller 5. Evaluación y reflexión Conversatorio sobre nuestro proyecto. Aula del taller Estudiantes por grupo de clase del taller LENGUAJES ARTÍSTICOS A USARSE (marcar): ARTES VISUALES TEATRO MÚSICA DANZA X X
  • 3. I. DESARROLLO DE ACTIVIDADES: a. EXPLORAR Y PRODUCIR TRABAJOS PRELIMINARES El docente puede: propiciar espacios para la exploración libre y lúdica de los lenguajes artísticos seleccionados para el proyecto artístico, de tal forma que permita ampliar el espectro de posibilidades creativas para el grupo. El docente puede: hacer preguntas sobre el significado y el público objetivo o intención; observar aspectos específicos del trabajo preliminar y dar retroalimentación descriptiva (por ejemplo, verbal y escrita); animar a las estudiantes y los estudiantes a razonar, comunicar ideas a través de dibujos, bocetos, storyboards, listas; hacer conexiones y aplicar conocimientos y habilidades. ¿QUÉ TRABAJOS PRELIMINARES SE LES PROPONDRÁ? Explorar en internet y observar los diferentes tipos y formas que existen de los retablos. b. DESARROLLO DEL PROYECTO ARTÍSTICO (INCLUYE REVISAR Y AFINAR DETALLES) (Distribución de actividades por semanas) Para el desarrollo del proyecto artístico, el docente puede: continuar brindando variedad de materiales y recursos para las actividades; continuar haciendo preguntas y brindando instrucciones directas estratégicamente; proporcionar referencias de elementos, técnicas y otros recursos (según corresponda para cada lenguaje artístico); proporcionar refuerzo positivo para que el estudiante asuma riesgos; esperar a que tenga un foco claro en su trabajo y que maduren sus ideas; y proporcionar tiempo para practicar. Para la revisión de detalles, el docente puede: continuar haciendo preguntas sobre el significado y la audiencia prevista; apoyar las necesidades de aprendizaje de los estudiantes; observar y proporcionar retroalimentación; animar a los estudiantes a buscar alternativas y dar razones para sus decisiones; dar tiempo y oportunidades para la reflexión y la revisión. SEMANA 1 Selección de los materiales SEMANA 2 Elaboración SEMANA 3 Pintado y elaboración de las figuras para el retablo. SEMANA 4 Presentación de nuestro proyecto SEMANA 5 Evaluación y reflexión b. PRESENTAR Y COMPARTIR PROYECTO ARTÍSTICO El docente puede: promover la conversación sobre las artes entre estudiantes; hacer los arreglos necesarios para asegurar que los artistas o expositores compartan con una audiencia apropiada; promover el intercambio colaborativo de ideas y estrategias y ayuda a estructurar el intercambio entre estudiantes; y dar apoyo. ¿QUÉ NECESITO PARA MI PRESENTACIÓN? El proyecto terminado y hacer una breve explicación de su elaboración y la importancia del retablo dentro de nuestra cultura. c. REFLEXIONAR Y EVALUAR El docente puede: animar a la reflexión sobre las acciones realizadas en el proyecto; pedir que otros retroalimenten sobre aspectos específicos del trabajo y sobre la las experiencias y aprendizajes logrados a lo largo del proyecto.
  • 4. REGISTRO DE REFLEXIONES COLECTIVAS O INDIVUALES Culminada la presentación se dará un espacio para la reflexión, donde se analizará sobre el proceso creativo de nuestro proyecto. VI. POSIBLES ADAPTACIONES DEL PROYECTO: El proyecto originalmente es echo de madera, en esta ocasión lo realizaremos con cajas de cartón, por otro lado, las figuras que están dentro del retablo son de un material especial que será reemplazado por plastilina o cerámica en frio. VII. REFLEXIONES POSTERIORES SOBRE LOS APRENDIZAJES: ❖ ¿Qué avances y dificultades tuvieron los estudiantes? ❖ ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad o proyecto artístico? ❖ ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no? ❖ Otras observaciones: ❖ Ideas para futuras actividades y/o proyectos artísticos: CARLOS ALBERTO ROJAS MOLINA Promotor cultural
  • 5. Nombre de proyecto artístico: “ME EXPRESO COMO PERUANO QUE SOY PARA CELEBRAR A MI PATRIA”. Duración aproximada: 05 semanas Fechas (20 de junio al 22 de julio): II. INTENCIÓN DEL PROYECTO ARTÍSTICO: El presente proyecto tiene como finalidad representar una danza costumbrista que nos haga sentir orgullosos de ser peruanos y de haber nacido en esta hermosa patria sin temor ni vergüenza por el que dirán, danza que refleje en su estructura algunos hechos históricos o representen la fuerza y coraje del poblador peruano. II. COMPETENCIAS QUE BUSCO FORTALECER: MARCAR COMPETENCIA Y CAPACIDADES Cómo podré obtener evidencia de este aprendizaje X Aprecia manifestaciones artístico- culturales diversas. ❖ Percibe manifestaciones artístico- culturales. ❖ Contextualiza manifestaciones artístico-culturales. ❖ Reflexiona creativa y críticamente sobre manifestaciones artístico- culturales ❖ Describe lo que ve, piensa y siente cuando observa a otros bailar. X Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. ❖ Explora y experimenta los lenguajes del arte. ❖ Aplica procesos de creación. ❖ Evalúa y comunica sus procesos y proyectos. ❖ Selecciona la danza que practicara y el porque de su ejecución. ❖ Explora con diversos movimientos corporales. ❖ Presenta su proyecto artístico en el día del logro, o cierre del primer semestre. Otras competencias (escribir) III. ENFOQUES TRANSVERSALES (marcar): Enfoques transversales que pueden priorizarse De derechos Inclusivo o de atención a la diversidad Intercultural Igualdad de género Ambiental Orientación al bien común Búsqueda de la excelencia Actitudes a desarrollar (escribir según el enfoque transversal): Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias. Los docentes hablan la lengua materna de los estudiantes y los acompañan con respeto en su proceso de adquisición del castellano como segunda lengua.
  • 6. III. DEFINICIÓN DEL PROYECTO ARTÍSTICO: b. DESAFIAR E INSPIRAR ¿que sentimos cuando vemos a otros bailar? ¿Por qué lo harán? IDEAS PARA DESAFIAR E INSPIRAR ¿Qué haremos? ¿Cómo lo haremos? ¿Por qué lo haremos? b. IMAGINAR Y GENERAR IDEAS observar, escuchar, ideas; IDEAS PROPUESTAS POR LOS ESTUDIANTES Los estudiantes proponen la danza y la recreación de ella según hechos históricos. NOMBRE DEL PROYECTO: ME EXPRESO COMO PERUANO QUE SOY PARA CELEBRAR A MI PATRIA. c. PLANIFICAR EL PROYECTO ARTÍSTICO El docente puede: proporcionar variedad de materiales y recursos; hacer preguntas y modelar estrategias de planificación; compartir una variedad de modelos de planificación; estructurar la planificación y proporcionar opciones (por ejemplo, asignar grupos y roles para los estudiantes, etc.). ¿QUÉ ACTIVIDADES VAMOS A DESARROLLAR? ¿QUÉ MATERIALES/RECURSOS NECESITAMOS? ¿CUÁNDO LO VAMOS A COMPARTIR/PRESENTAR? ¿DÓNDE? ¿QUIÉNES LO VAN A REALIZAR? 1. Selección de la danza. Audios y videos. Aula del taller Estudiantes por grupo de clase del taller. 2. Practica de los pasos. Los estudiantes proponen diferentes movimientos libres para elaborar una secuencia. Aula del taller Estudiantes por grupo de clase del taller 3. Practica de los pasos. Los estudiantes proponen diferentes movimientos libres para elaborar una secuencia. Aula del taller Estudiantes por grupo de clase del taller 4. Ejecución de la coreografía. Uso de algunos elementos que intervendrán en la danza Aula del taller Estudiantes por grupo de clase del taller 5. Presentación y reflexión Puesta en escena de muestra propuesta danzaría. Exposición en el cierre de semestre patio principal Estudiantes por grupo de clase del taller LENGUAJES ARTÍSTICOS A USARSE (marcar): ARTES VISUALES TEATRO MÚSICA DANZA X X
  • 7. II. DESARROLLO DE ACTIVIDADES: a. EXPLORAR Y PRODUCIR TRABAJOS PRELIMINARES El docente puede: propiciar espacios para la exploración libre y lúdica de los lenguajes artísticos seleccionados para el proyecto artístico, de tal forma que permita ampliar el espectro de posibilidades creativas para el grupo. El docente puede: hacer preguntas sobre el significado y el público objetivo o intención; observar aspectos específicos del trabajo preliminar y dar retroalimentación descriptiva (por ejemplo, verbal y escrita); animar a las estudiantes y los estudiantes a razonar, comunicar ideas a través de dibujos, bocetos, storyboards, listas; hacer conexiones y aplicar conocimientos y habilidades. ¿QUÉ TRABAJOS PRELIMINARES SE LES PROPONDRÁ? Explorar en internet y observar los diferentes videos de danzas que hay sobre hechos históricos referidos a nuestra patria. b. DESARROLLO DEL PROYECTO ARTÍSTICO (INCLUYE REVISAR Y AFINAR DETALLES) (Distribución de actividades por semanas) Para el desarrollo del proyecto artístico, el docente puede: continuar brindando variedad de materiales y recursos para las actividades; continuar haciendo preguntas y brindando instrucciones directas estratégicamente; proporcionar referencias de elementos, técnicas y otros recursos (según corresponda para cada lenguaje artístico); proporcionar refuerzo positivo para que el estudiante asuma riesgos; esperar a que tenga un foco claro en su trabajo y que maduren sus ideas; y proporcionar tiempo para practicar. Para la revisión de detalles, el docente puede: continuar haciendo preguntas sobre el significado y la audiencia prevista; apoyar las necesidades de aprendizaje de los estudiantes; observar y proporcionar retroalimentación; animar a los estudiantes a buscar alternativas y dar razones para sus decisiones; dar tiempo y oportunidades para la reflexión y la revisión. SEMANA 1 Selección de la danza. SEMANA 2 Practica de los pasos. SEMANA 3 Practica de los pasos. SEMANA 4 Ejecución de la coreografía. SEMANA 5 Presentación y reflexión b. PRESENTAR Y COMPARTIR PROYECTO ARTÍSTICO El docente puede: promover la conversación sobre las artes entre estudiantes; hacer los arreglos necesarios para asegurar que los artistas o expositores compartan con una audiencia apropiada; promover el intercambio colaborativo de ideas y estrategias y ayuda a estructurar el intercambio entre estudiantes; y dar apoyo. ¿QUÉ NECESITO PARA MI PRESENTACIÓN? Vestuario de la danza y espacio donde realizar la presentación. c. REFLEXIONAR Y EVALUAR El docente puede: animar a la reflexión sobre las acciones realizadas en el proyecto; pedir que otros retroalimenten sobre aspectos específicos del trabajo y sobre la las experiencias y aprendizajes logrados a lo largo del proyecto. REGISTRO DE REFLEXIONES COLECTIVAS O INDIVUALES Culminada la presentación se dará un espacio para la reflexión, donde se analizará sobre el proceso creativo de nuestro proyecto.
  • 8. VI. POSIBLES ADAPTACIONES DEL PROYECTO: El proyecto originalmente es echo de madera, en esta ocasión lo realizaremos con cajas de cartón, por otro lado, las figuras que están dentro del retablo son de un material especial que será reemplazado por plastilina o cerámica en frio. VII. REFLEXIONES POSTERIORES SOBRE LOS APRENDIZAJES: ❖ ¿Qué avances y dificultades tuvieron los estudiantes? ❖ ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad o proyecto artístico? ❖ ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no? ❖ Otras observaciones: ❖ Ideas para futuras actividades y/o proyectos artísticos: CARLOS ALBERTO ROJAS MOLINA Promotor cultural