SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PLAN DE
CONTINGENCIA
AULA 3° y 4°
GRADO
2
PLAN DE CONTINGENCIA PARA PREVENIR LA LLEGADA Y
PROPAGACIÓN DE COVID-19 EN LA I.E.I “P.S” 88138
AULA 3° y 4° GRADO
INTRODUCCIÓN:
La enfermedad causada por Coronavirus (COVID-19) es una enfermedad viral caracterizada por la
presencia de síntomas respiratorios leves en un 85% de los casos (1,2). El 15% restante puede
desarrollar síntomas severos. Esta enfermedad se transmite a través de las gotas de secreciones
nasales tal como sucede con otras enfermedades gripales lo cual le confiere una alta capacidad de
ser trasmitida durante el periodo de enfermedad (3).
Considerando que los sitios concurridos como los centros educativos son una potencial fuente de
transmisiónde estaenfermedadesimportanteque estasinstitucionestomenmedidasquepermitan
evitar la entrada y/o la propagación de este tipo de virus entre las personas que acuden a sus
instalaciones (3). Ante ello, los miembros de la I.E.I. “Perpetuo Socorro” N°88138, se plantean el
desarrollo de un plan de acción y contingenciaparaevitarlaentradaycontagiodel COVID-19entre
susestudiantes, docentes y demás personas.
PROPÓSITO DEL PLAN:
El propósito del siguiente plan es la adopción de medidas educativas y prácticas que permitan
prevenir la llegada y propagación de infecciones virales respiratorias incluyendo la causada por
COVID-19 en estudiantes, docentes y demás personas de la comunidad pillipampina.
DESARROLLO DEL PLAN
Según plantea la Organización Mundial de la Salud y el Centro de Control de las Enfermedades
existen diversas recomendaciones y medidas que se deben adoptar para prevenir la expansión y
contagiodel Coronavirusencentrosde educaciónlascualesserán consideradascomobase para el
desarrollo del presente plan de contingencia.
PRINCIPIOS BÁSICOS:
La prevenciónante laexpansióndel COVID-19 ensitios de trabajo y centrosde educaciónrecae en
el cumplimiento de 3 principios fundamentales.
1. Promoverlaadopciónde comportamientospreventivosensalud:
Frecuente yadecuadaejecucióndel lavadode manos
Adopciónde prácticasde higiene respiratoria/usode mascarilla
El correcto usode la desinfecciónde losobjetosque utilizamos
2. Detecciónymanejode personasconsíntomassospechososde COVID-19
3. Manejode días de descanso enpersonascondiagnóstico sospechosooconfirmado de la
enfermedad.
Para ello con el fin de prevenir la diseminación del COVID-19, los miembros de la I.E.I. “Perpetuo
Socorro” N°88138, ha planteado una serie de medidas de promoción de la salud y prevención que
permitanel cumplimientode estosprincipiosentre losestudiantes, docentes,padresy autoridades
de la provincia.
3
PROCEDIMIENTOS:
1. PROMOCIÓNDE LA SALUD
Se desarrollarán actividades que promuevan el conocimiento sobre la naturaleza del COVID-19, el
reconocimiento de sus síntomas, adopción de medidas preventivas y líneas de acción en caso
presenten la enfermedad (3). Estas actividades incluyen:
- Exhibircarteles enzonas de alto tránsitode personas, incluyendoaulas,baños,agencia
municipal,parque,plaza,…etc
- Desarrollarsesionesinformativasytallerespresencialessobre estostemasdirigidasal
personal docente,estudiantesycomunidadengeneral.
- Brindarestainformaciónatravésde diversosmedios:
o Parlante comunal
o Redessociales(Facebook)
o Páginaweb
o Afiches,carteles,dípticos,trípticos…
2. MEDIDAS DE PREVENCIÓN:
Adicionalmente se implementarándiversasmedidasque deberánseradoptadasporlosestudiantes,
docentes y otros colaboradores para prevenir la propagación de la COVID-19 en la I.E.I. “Perpetuo
Socorro” N°88138. Entre estas medidas se describen:
- Adoptarmedidasde higiene respiratoria
 Cubrirse lanarizy boca con el antebrazo o pañuelodesechable,al estornudarotoser
 Usar papel desechableydescartarenel basurero.
 Conversara 1.5 mt de distancia.
 Teneraulasventiladas
 Lavarse las manosfrecuentemente,conaguay jabón,durante al menos20 segundosde
acuerdoa lo dispuestoporel Ministeriode Salud.
 Evitar tocarse losojos,lanariz y laboca, con las manossinlavar.
 Evitar el contactodirectocon personasconproblemasrespiratorios.
 Propiciarel saludosincontactodirecto
 Los docentes antes del inicio de la clase deberán informar sobre los síntomas y formas
de deteccióndel COVID-19.
4
3. MEDIDAS DE ACCIÓNSANITARIAS (persona a persona):
Se implementarán diversas medidas en coordinación con el centro de salud de Bambas, para la
detecciónymanejode personascon síntomassospechososde la enfermedadanteso despuésque
hayan ingresado a la I.E.I. “Perpetuo Socorro” N°88138.
Se debe informar a toda la comunidad escolar y comunal:
Se informaráa estudiantes,docentesyotraspersonas que NO DEBEN ASISTIR A LA
ESCUELA HASTA QUE SE RESUELVAN LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS:
- Fiebre leve (37.8C° temperaturaoral omás)
- Tos leve
- Malestargeneral
- Dolorde garganta
- Haber tomado medicamentos para estos síntomas,como paracetamol,
ibuprofenooaspirina,quepuedenenmascararlossíntomasde infección.
Si presentan adicionalmente alguno de los siguientes síntomas de gravedad como:
- Dificultadde respiratoria
- Dolorde pecho
- Confusión
DEBEN LLAMAR AL 106 (SAMU), STAE (117), 113(INFOSALUD), 952842623 (Infosalud
Whatsapp), al correo “infosalud@minsa.gob.pe” o al servicio de ambulancia de su la
comunidad,distritooprovincia parasertrasladadode inmediatoal establecimientode salud
correspondiente .
4. MEDIDAS DE ACCIÓN SANITARIAS (objetos):
Adicionalmente la facultad adoptará otras medidas que refuercen el cumplimiento de los
principios previamente señalados para prevenir el contagio y diseminación del COVID-19 en sus
instalaciones.
a. Limpiezade superficies
Se adoptarán medidas que promuevan la limpieza de las instalaciones de la I.E.I “Perpetuo
Socorro”, esto incluye:
 Informar a estudiantes, docentes y demás personas que se aseguren de que sus
lugares de trabajo o estudio se mantengan limpios e higiénicos incluyendo el uso de
dispositivos tecnológicos (celulares, tablets, laptops).
 Solicitara personal de limpiezael frecuenteaseode servicioshigiénicosyde superficies
como escritorios y mesas con especial atención a objetos de constante contacto como
las manijasde las puertas,interruptoresde luz,tecladosloscualesdeben limpiarsecon
desinfectante.
 Educar a los estudiantes sobre el uso racional del KIT DE HIGIENE.
 Organizar a los comités de aula para la limpieza y desinfección de los ambientes.
 Coordinarconlosintegrantesde CAE,paralasupervisión delusode losimplementos,en
la manipulación, preparación y reparto de los alimentos con las medidas de higiene
necesaria para el cuidado de la salud.
 Difundir la información a los padres de familia
5
b. Preparación de servicioshigiénicos
Se adoptaránmedidasque facilitenel lavadode manosde acuerdoalasguías nacionales
 Colocar dispensadores o botellas de jabón líquido para manos en lugares visibles en
todos los servicios higiénicos.
 Asegurar que los sitios de lavado de manos cuenten con las medidas para evitar el
contacto de las manos con superficies:
Cañoso grifosde palancao baldesconcaño portátil
Presenciade jabónlíquido
Tachos de basura abierto
Papel toalladesechable.
c. Manejode reunionesoeventos
La realizaciónde reunionesy eventosconstituye unriesgopotencial para la transmisiónde COVID-
19 debidoala fácil diseminaciónde este virusensitiosconcurridos.Además, existeel riesgode que
laspersonasque asistanalareuniónoeventopuedantraerinvoluntariamenteel virusCOVID-19y/o
estar expuestos sin saberlo. Por ello la información será a través de comunicados o redes.
5. ORGANIZACIÓNDE LA COMUNIDADEDUCATIVA:
ANEXOS 1
¿CÓMO DESINFECTAR EL AGUA?
1. Agua de bebida: Aplicar dos gotas de lejía comercial al 5% por litro de agua, taparlo y
dejarlo reposar durante 30 minutos, luego utilizar.
2. Agua para desinfección de verduras: Debe agregarse una cucharadita de lejía por cada
litro de agua y dejar reposar durante 30 minutos, luego enjuagar
con agua hervida fría.
¿Cuántas gotas de cloro por cada litro de agua?
6
De acuerdo con esta tabla, para desinfectar un volumen de 20 Litros de agua, deben usarse
8 gotas en tiempo normal y 16 gotas en situación de emergencia.
¿Cómo potabilizar agua con lejía?
Para hacer que una botella de agua de unos 2 litros sea apta para el consumo, no serán
necesarias más de 6 gotas de producto, suponiendo que su concentración sea de 20 gramos
de cloro por litro de lejía. Normalmente se necesitan unos 30 minutos para que el producto
actúe y potabilice el agua
¿Cuánto de cloro por litro de agua para desinfectar frutas?
Si vas a utilizar cloro, añade 10 gotas de cloro por un litro de agua; sumerge los
ingredientes por 5 minutos.
Buscar en la tabla en volumen a coger de lejía de esa concentración concreta.
Echar ese volumen en el pulverizador vacío.
Rellenar con agua hasta el volumen final (100 ml, 200 ml, 500 ml, 1 litro).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
1. Guan W, Ni Z, Hu Y, LiangW, Ou C, He J, etal. Clinical Characteristicsof Coronavirus
Disease 2019 in China. N Engl J Med. 2020 Feb 28;NEJMoa2002032.
2. Ministeriode Saluddel Perú.DOCUMENTOTÉCNICOATENCIÓN YMANEJOCLÍNICODE
CASOSDE COVID-19.Escenariode transmisiónfocalizada.Perú;2020.
3. CentersforDisease Control andPrevention.People atRiskforSeriousIllnessfrom
COVID-19[Internet].CDC.2020 [cited2020 Mar 9]. Available from:
https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/specific-groups/high-risk-
complications.html
7
4. RothanHA, ByrareddySN.The epidemiologyandpathogenesisof coronavirusdisease
(COVID-19) outbreak. J Autoimmun. 2020 Feb 26;(PG-102433):102433.
5. CentersforDisease Control andPrevention.CoronavirusDisease 2019 (COVID-2019)
ResourcesforInstitutesof HigherEducation[Internet].2020 [cited2020 Mar 9].
Available from:https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/community/colleges-
universities/index.html?CDC_AA_refVal=https%3A%2F%2Fwww.cdc.gov%2Fcoronaviru
s%2F2019-ncov%2Fcommunity%2Fcolleges-universities.html
6. WorldHeallthOrganization.Gettingyourworkplace readyforCOVID-19. 2020.
7. CentersforDisease Control andPrevention.Checklist:GetYourOrganizationReadyfor
CoronavirusDisease2019 | CDC [Internet]. CDC.2020 [cited2020 Mar 10]. Availablefrom:
https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/community/colleges-
universities/checklist.html
8. CentersforDisease Control andPrevention.InterimGuidance forAdministratorsof US
Institutionsof HigherEducation- Plan,Prepare andRespondtoCoronavirusDisease
2019 [Internet]. CDC.2020 [cited2020 Mar 9]. Availablefrom:
https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/community/guidance-ihe-response.html
9. Ministeriode TrabajoyPromocióndel Empleo.Guíapara laprevenciónante el
Coronavirus(COVID-19) enel ámbitolaboral.RM055-2’020-TR Mar 6, 2020 p. 1–8.
10. CentersforDisease Control andPrevention.CoronavirusDisease 2019 (COVID-19)
Environmental CleaningandDisinfectionRecommendations[Internet]. CDC.2020 [cited
2020 Mar 9]. Availablefrom:https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-
ncov/community/organizations/cleaning-disinfection.html
11. WorldHealthOrganization.WHOGuidelinesonHandHygiene inHealthCare:a
SummaryFirstGlobal PatientSafetyChallengeCleanCare isSaferCare. 2009.
MATERIAL MULTIMEDIA
Plan de contingencia covid 19
Plan de contingencia covid 19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.Escolares Que Luchan Contra El Dengue Proyecto C S Sesquicentenario Final
1.Escolares Que Luchan Contra El Dengue Proyecto  C  S  Sesquicentenario Final1.Escolares Que Luchan Contra El Dengue Proyecto  C  S  Sesquicentenario Final
1.Escolares Que Luchan Contra El Dengue Proyecto C S Sesquicentenario FinalLeoncio Mier y Teran
 
Protocolo covid 19 final
Protocolo covid 19 finalProtocolo covid 19 final
Protocolo covid 19 final
Bobby Gonzalez De La Lastra
 
Covid arg 19 recomendaciones-2020-04-04
Covid arg 19 recomendaciones-2020-04-04Covid arg 19 recomendaciones-2020-04-04
Covid arg 19 recomendaciones-2020-04-04
santiago912
 
Dengie guiaa
Dengie guiaaDengie guiaa
Dengie guiaa
JorgeLuis1031
 
Fascículo unidad 2
Fascículo unidad 2Fascículo unidad 2
Fascículo unidad 2
Ministerio de Educacion
 
Sala Era Ira
Sala Era IraSala Era Ira
Sala Era Ira
Ingrid Alarcón
 
Dia mundial de lavado de manos 2009
Dia mundial de lavado de manos 2009Dia mundial de lavado de manos 2009
Dia mundial de lavado de manos 2009
ymcunah
 
Capacitacion instituciones educativas sed sds lavado de manos
Capacitacion instituciones educativas sed   sds lavado de manosCapacitacion instituciones educativas sed   sds lavado de manos
Capacitacion instituciones educativas sed sds lavado de manos
frejorsa
 
Uch 2014 trabajo tbc comunitario jesusa erica noelia silvia
Uch 2014 trabajo tbc comunitario jesusa erica noelia silviaUch 2014 trabajo tbc comunitario jesusa erica noelia silvia
Uch 2014 trabajo tbc comunitario jesusa erica noelia silvia
yesarywendy
 
Medidas urgentes a profesores peru
Medidas urgentes  a profesores peruMedidas urgentes  a profesores peru
Medidas urgentes a profesores peru
David Quispe Ojeda
 
Key messages and actions for covid 19 prevention and control in schools spanish
Key messages and actions for covid 19 prevention and control in schools spanishKey messages and actions for covid 19 prevention and control in schools spanish
Key messages and actions for covid 19 prevention and control in schools spanish
agrotala
 
ATP matemática 1° 2°
ATP matemática 1°  2°ATP matemática 1°  2°
ATP matemática 1° 2°
ALCIDES TORRES PAREDES
 

La actualidad más candente (14)

1.Escolares Que Luchan Contra El Dengue Proyecto C S Sesquicentenario Final
1.Escolares Que Luchan Contra El Dengue Proyecto  C  S  Sesquicentenario Final1.Escolares Que Luchan Contra El Dengue Proyecto  C  S  Sesquicentenario Final
1.Escolares Que Luchan Contra El Dengue Proyecto C S Sesquicentenario Final
 
Protocolo covid 19 final
Protocolo covid 19 finalProtocolo covid 19 final
Protocolo covid 19 final
 
Covid arg 19 recomendaciones-2020-04-04
Covid arg 19 recomendaciones-2020-04-04Covid arg 19 recomendaciones-2020-04-04
Covid arg 19 recomendaciones-2020-04-04
 
Dengie guiaa
Dengie guiaaDengie guiaa
Dengie guiaa
 
Fascículo unidad 2
Fascículo unidad 2Fascículo unidad 2
Fascículo unidad 2
 
Sala Era Ira
Sala Era IraSala Era Ira
Sala Era Ira
 
Dia mundial de lavado de manos 2009
Dia mundial de lavado de manos 2009Dia mundial de lavado de manos 2009
Dia mundial de lavado de manos 2009
 
Comu
ComuComu
Comu
 
Capacitacion instituciones educativas sed sds lavado de manos
Capacitacion instituciones educativas sed   sds lavado de manosCapacitacion instituciones educativas sed   sds lavado de manos
Capacitacion instituciones educativas sed sds lavado de manos
 
Uch 2014 trabajo tbc comunitario jesusa erica noelia silvia
Uch 2014 trabajo tbc comunitario jesusa erica noelia silviaUch 2014 trabajo tbc comunitario jesusa erica noelia silvia
Uch 2014 trabajo tbc comunitario jesusa erica noelia silvia
 
Medidas urgentes a profesores peru
Medidas urgentes  a profesores peruMedidas urgentes  a profesores peru
Medidas urgentes a profesores peru
 
Key messages and actions for covid 19 prevention and control in schools spanish
Key messages and actions for covid 19 prevention and control in schools spanishKey messages and actions for covid 19 prevention and control in schools spanish
Key messages and actions for covid 19 prevention and control in schools spanish
 
Atención primaria de salud tbc
Atención primaria de salud tbcAtención primaria de salud tbc
Atención primaria de salud tbc
 
ATP matemática 1° 2°
ATP matemática 1°  2°ATP matemática 1°  2°
ATP matemática 1° 2°
 

Similar a Plan de contingencia covid 19

Plan de contingencia covid 2020
Plan de contingencia  covid 2020Plan de contingencia  covid 2020
Plan de contingencia covid 2020
Fernando Soria Crisostomo
 
Cartilla prevencion covid 19-convertido (1)
Cartilla prevencion covid 19-convertido (1)Cartilla prevencion covid 19-convertido (1)
Cartilla prevencion covid 19-convertido (1)
DEFENSACIVILJUNTACAR
 
Cartilla prevencion covid 19-convertido (1)
Cartilla prevencion covid 19-convertido (1)Cartilla prevencion covid 19-convertido (1)
Cartilla prevencion covid 19-convertido (1)
Diana Alvarez Hansha Megumareta
 
Manual de bioseguridad
Manual de bioseguridadManual de bioseguridad
Manual de bioseguridad
juan moreno
 
PREVENCION COVID ssss.pptx
PREVENCION COVID ssss.pptxPREVENCION COVID ssss.pptx
PREVENCION COVID ssss.pptx
DanielAlvaro12
 
Promi te dice cómo protegerte
Promi te dice cómo protegertePromi te dice cómo protegerte
Promi te dice cómo protegerte
Secundaria135
 
Orientaciones prácticas para la atención de niñas, niños y adolescentes en ce...
Orientaciones prácticas para la atención de niñas, niños y adolescentes en ce...Orientaciones prácticas para la atención de niñas, niños y adolescentes en ce...
Orientaciones prácticas para la atención de niñas, niños y adolescentes en ce...
JuanPabloAlaviEid
 
H1N1 General Information for the General Public (in Spanish)
H1N1 General Information for the General Public (in Spanish)H1N1 General Information for the General Public (in Spanish)
H1N1 General Information for the General Public (in Spanish)
Santa Cruz Cooperative School
 
Acciones de prevencion para sars cov2
Acciones de prevencion para sars cov2Acciones de prevencion para sars cov2
Acciones de prevencion para sars cov2
Ricardo Alan Ramírez
 
Evolucion del enemigo invisile covid 19
Evolucion del enemigo invisile covid 19Evolucion del enemigo invisile covid 19
Evolucion del enemigo invisile covid 19
olgaortegamuoz
 
EL CORONAVIRUS
EL CORONAVIRUSEL CORONAVIRUS
Guia dengue-y-chikungunya1
Guia dengue-y-chikungunya1Guia dengue-y-chikungunya1
Guia dengue-y-chikungunya1
Silvia Orellana Manzano
 
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptx
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptxCOVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptx
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptx
Ingenieroanibal
 
Ssa Sep 28 Abril 2009versioneditada
Ssa Sep 28 Abril 2009versioneditadaSsa Sep 28 Abril 2009versioneditada
Ssa Sep 28 Abril 2009versioneditada
insp.zona15
 
Lineamientos para prevenir la influenza en el entorno escolar
Lineamientos para prevenir la influenza en el entorno escolarLineamientos para prevenir la influenza en el entorno escolar
Lineamientos para prevenir la influenza en el entorno escolar
Secundaria135
 
Pci covid 19-modulo_3_es-
Pci covid 19-modulo_3_es-Pci covid 19-modulo_3_es-
Pci covid 19-modulo_3_es-
Juan Jose Almazan
 
PCI_COVID-19_Modulo_3_ES-.pdf · versión 1.pdf
PCI_COVID-19_Modulo_3_ES-.pdf · versión 1.pdfPCI_COVID-19_Modulo_3_ES-.pdf · versión 1.pdf
PCI_COVID-19_Modulo_3_ES-.pdf · versión 1.pdf
BERENICE523670
 
Proyecto de intervención social
Proyecto de intervención social Proyecto de intervención social
Proyecto de intervención social
SophiaMonserrateMiel
 
Trabajo autónomo Intervención Profesional II
Trabajo autónomo Intervención Profesional IITrabajo autónomo Intervención Profesional II
Trabajo autónomo Intervención Profesional II
Laura Garcia
 

Similar a Plan de contingencia covid 19 (20)

Plan de contingencia covid 2020
Plan de contingencia  covid 2020Plan de contingencia  covid 2020
Plan de contingencia covid 2020
 
Cartilla prevencion covid 19-convertido (1)
Cartilla prevencion covid 19-convertido (1)Cartilla prevencion covid 19-convertido (1)
Cartilla prevencion covid 19-convertido (1)
 
Cartilla prevencion covid 19-convertido (1)
Cartilla prevencion covid 19-convertido (1)Cartilla prevencion covid 19-convertido (1)
Cartilla prevencion covid 19-convertido (1)
 
Manual de bioseguridad
Manual de bioseguridadManual de bioseguridad
Manual de bioseguridad
 
PREVENCION COVID ssss.pptx
PREVENCION COVID ssss.pptxPREVENCION COVID ssss.pptx
PREVENCION COVID ssss.pptx
 
Promi te dice cómo protegerte
Promi te dice cómo protegertePromi te dice cómo protegerte
Promi te dice cómo protegerte
 
Orientaciones prácticas para la atención de niñas, niños y adolescentes en ce...
Orientaciones prácticas para la atención de niñas, niños y adolescentes en ce...Orientaciones prácticas para la atención de niñas, niños y adolescentes en ce...
Orientaciones prácticas para la atención de niñas, niños y adolescentes en ce...
 
H1N1 General Information for the General Public (in Spanish)
H1N1 General Information for the General Public (in Spanish)H1N1 General Information for the General Public (in Spanish)
H1N1 General Information for the General Public (in Spanish)
 
Acciones de prevencion para sars cov2
Acciones de prevencion para sars cov2Acciones de prevencion para sars cov2
Acciones de prevencion para sars cov2
 
Evolucion del enemigo invisile covid 19
Evolucion del enemigo invisile covid 19Evolucion del enemigo invisile covid 19
Evolucion del enemigo invisile covid 19
 
EL CORONAVIRUS
EL CORONAVIRUSEL CORONAVIRUS
EL CORONAVIRUS
 
Guia dengue-y-chikungunya1
Guia dengue-y-chikungunya1Guia dengue-y-chikungunya1
Guia dengue-y-chikungunya1
 
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptx
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptxCOVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptx
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptx
 
Ssa Sep 28 Abril 2009versioneditada
Ssa Sep 28 Abril 2009versioneditadaSsa Sep 28 Abril 2009versioneditada
Ssa Sep 28 Abril 2009versioneditada
 
Lineamientos para prevenir la influenza en el entorno escolar
Lineamientos para prevenir la influenza en el entorno escolarLineamientos para prevenir la influenza en el entorno escolar
Lineamientos para prevenir la influenza en el entorno escolar
 
Influenza Lineamientos
Influenza  LineamientosInfluenza  Lineamientos
Influenza Lineamientos
 
Pci covid 19-modulo_3_es-
Pci covid 19-modulo_3_es-Pci covid 19-modulo_3_es-
Pci covid 19-modulo_3_es-
 
PCI_COVID-19_Modulo_3_ES-.pdf · versión 1.pdf
PCI_COVID-19_Modulo_3_ES-.pdf · versión 1.pdfPCI_COVID-19_Modulo_3_ES-.pdf · versión 1.pdf
PCI_COVID-19_Modulo_3_ES-.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto de intervención social
Proyecto de intervención social Proyecto de intervención social
Proyecto de intervención social
 
Trabajo autónomo Intervención Profesional II
Trabajo autónomo Intervención Profesional IITrabajo autónomo Intervención Profesional II
Trabajo autónomo Intervención Profesional II
 

Último

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

Plan de contingencia covid 19

  • 2. 2 PLAN DE CONTINGENCIA PARA PREVENIR LA LLEGADA Y PROPAGACIÓN DE COVID-19 EN LA I.E.I “P.S” 88138 AULA 3° y 4° GRADO INTRODUCCIÓN: La enfermedad causada por Coronavirus (COVID-19) es una enfermedad viral caracterizada por la presencia de síntomas respiratorios leves en un 85% de los casos (1,2). El 15% restante puede desarrollar síntomas severos. Esta enfermedad se transmite a través de las gotas de secreciones nasales tal como sucede con otras enfermedades gripales lo cual le confiere una alta capacidad de ser trasmitida durante el periodo de enfermedad (3). Considerando que los sitios concurridos como los centros educativos son una potencial fuente de transmisiónde estaenfermedadesimportanteque estasinstitucionestomenmedidasquepermitan evitar la entrada y/o la propagación de este tipo de virus entre las personas que acuden a sus instalaciones (3). Ante ello, los miembros de la I.E.I. “Perpetuo Socorro” N°88138, se plantean el desarrollo de un plan de acción y contingenciaparaevitarlaentradaycontagiodel COVID-19entre susestudiantes, docentes y demás personas. PROPÓSITO DEL PLAN: El propósito del siguiente plan es la adopción de medidas educativas y prácticas que permitan prevenir la llegada y propagación de infecciones virales respiratorias incluyendo la causada por COVID-19 en estudiantes, docentes y demás personas de la comunidad pillipampina. DESARROLLO DEL PLAN Según plantea la Organización Mundial de la Salud y el Centro de Control de las Enfermedades existen diversas recomendaciones y medidas que se deben adoptar para prevenir la expansión y contagiodel Coronavirusencentrosde educaciónlascualesserán consideradascomobase para el desarrollo del presente plan de contingencia. PRINCIPIOS BÁSICOS: La prevenciónante laexpansióndel COVID-19 ensitios de trabajo y centrosde educaciónrecae en el cumplimiento de 3 principios fundamentales. 1. Promoverlaadopciónde comportamientospreventivosensalud: Frecuente yadecuadaejecucióndel lavadode manos Adopciónde prácticasde higiene respiratoria/usode mascarilla El correcto usode la desinfecciónde losobjetosque utilizamos 2. Detecciónymanejode personasconsíntomassospechososde COVID-19 3. Manejode días de descanso enpersonascondiagnóstico sospechosooconfirmado de la enfermedad. Para ello con el fin de prevenir la diseminación del COVID-19, los miembros de la I.E.I. “Perpetuo Socorro” N°88138, ha planteado una serie de medidas de promoción de la salud y prevención que permitanel cumplimientode estosprincipiosentre losestudiantes, docentes,padresy autoridades de la provincia.
  • 3. 3 PROCEDIMIENTOS: 1. PROMOCIÓNDE LA SALUD Se desarrollarán actividades que promuevan el conocimiento sobre la naturaleza del COVID-19, el reconocimiento de sus síntomas, adopción de medidas preventivas y líneas de acción en caso presenten la enfermedad (3). Estas actividades incluyen: - Exhibircarteles enzonas de alto tránsitode personas, incluyendoaulas,baños,agencia municipal,parque,plaza,…etc - Desarrollarsesionesinformativasytallerespresencialessobre estostemasdirigidasal personal docente,estudiantesycomunidadengeneral. - Brindarestainformaciónatravésde diversosmedios: o Parlante comunal o Redessociales(Facebook) o Páginaweb o Afiches,carteles,dípticos,trípticos… 2. MEDIDAS DE PREVENCIÓN: Adicionalmente se implementarándiversasmedidasque deberánseradoptadasporlosestudiantes, docentes y otros colaboradores para prevenir la propagación de la COVID-19 en la I.E.I. “Perpetuo Socorro” N°88138. Entre estas medidas se describen: - Adoptarmedidasde higiene respiratoria  Cubrirse lanarizy boca con el antebrazo o pañuelodesechable,al estornudarotoser  Usar papel desechableydescartarenel basurero.  Conversara 1.5 mt de distancia.  Teneraulasventiladas  Lavarse las manosfrecuentemente,conaguay jabón,durante al menos20 segundosde acuerdoa lo dispuestoporel Ministeriode Salud.  Evitar tocarse losojos,lanariz y laboca, con las manossinlavar.  Evitar el contactodirectocon personasconproblemasrespiratorios.  Propiciarel saludosincontactodirecto  Los docentes antes del inicio de la clase deberán informar sobre los síntomas y formas de deteccióndel COVID-19.
  • 4. 4 3. MEDIDAS DE ACCIÓNSANITARIAS (persona a persona): Se implementarán diversas medidas en coordinación con el centro de salud de Bambas, para la detecciónymanejode personascon síntomassospechososde la enfermedadanteso despuésque hayan ingresado a la I.E.I. “Perpetuo Socorro” N°88138. Se debe informar a toda la comunidad escolar y comunal: Se informaráa estudiantes,docentesyotraspersonas que NO DEBEN ASISTIR A LA ESCUELA HASTA QUE SE RESUELVAN LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS: - Fiebre leve (37.8C° temperaturaoral omás) - Tos leve - Malestargeneral - Dolorde garganta - Haber tomado medicamentos para estos síntomas,como paracetamol, ibuprofenooaspirina,quepuedenenmascararlossíntomasde infección. Si presentan adicionalmente alguno de los siguientes síntomas de gravedad como: - Dificultadde respiratoria - Dolorde pecho - Confusión DEBEN LLAMAR AL 106 (SAMU), STAE (117), 113(INFOSALUD), 952842623 (Infosalud Whatsapp), al correo “infosalud@minsa.gob.pe” o al servicio de ambulancia de su la comunidad,distritooprovincia parasertrasladadode inmediatoal establecimientode salud correspondiente . 4. MEDIDAS DE ACCIÓN SANITARIAS (objetos): Adicionalmente la facultad adoptará otras medidas que refuercen el cumplimiento de los principios previamente señalados para prevenir el contagio y diseminación del COVID-19 en sus instalaciones. a. Limpiezade superficies Se adoptarán medidas que promuevan la limpieza de las instalaciones de la I.E.I “Perpetuo Socorro”, esto incluye:  Informar a estudiantes, docentes y demás personas que se aseguren de que sus lugares de trabajo o estudio se mantengan limpios e higiénicos incluyendo el uso de dispositivos tecnológicos (celulares, tablets, laptops).  Solicitara personal de limpiezael frecuenteaseode servicioshigiénicosyde superficies como escritorios y mesas con especial atención a objetos de constante contacto como las manijasde las puertas,interruptoresde luz,tecladosloscualesdeben limpiarsecon desinfectante.  Educar a los estudiantes sobre el uso racional del KIT DE HIGIENE.  Organizar a los comités de aula para la limpieza y desinfección de los ambientes.  Coordinarconlosintegrantesde CAE,paralasupervisión delusode losimplementos,en la manipulación, preparación y reparto de los alimentos con las medidas de higiene necesaria para el cuidado de la salud.  Difundir la información a los padres de familia
  • 5. 5 b. Preparación de servicioshigiénicos Se adoptaránmedidasque facilitenel lavadode manosde acuerdoalasguías nacionales  Colocar dispensadores o botellas de jabón líquido para manos en lugares visibles en todos los servicios higiénicos.  Asegurar que los sitios de lavado de manos cuenten con las medidas para evitar el contacto de las manos con superficies: Cañoso grifosde palancao baldesconcaño portátil Presenciade jabónlíquido Tachos de basura abierto Papel toalladesechable. c. Manejode reunionesoeventos La realizaciónde reunionesy eventosconstituye unriesgopotencial para la transmisiónde COVID- 19 debidoala fácil diseminaciónde este virusensitiosconcurridos.Además, existeel riesgode que laspersonasque asistanalareuniónoeventopuedantraerinvoluntariamenteel virusCOVID-19y/o estar expuestos sin saberlo. Por ello la información será a través de comunicados o redes. 5. ORGANIZACIÓNDE LA COMUNIDADEDUCATIVA: ANEXOS 1 ¿CÓMO DESINFECTAR EL AGUA? 1. Agua de bebida: Aplicar dos gotas de lejía comercial al 5% por litro de agua, taparlo y dejarlo reposar durante 30 minutos, luego utilizar. 2. Agua para desinfección de verduras: Debe agregarse una cucharadita de lejía por cada litro de agua y dejar reposar durante 30 minutos, luego enjuagar con agua hervida fría. ¿Cuántas gotas de cloro por cada litro de agua?
  • 6. 6 De acuerdo con esta tabla, para desinfectar un volumen de 20 Litros de agua, deben usarse 8 gotas en tiempo normal y 16 gotas en situación de emergencia. ¿Cómo potabilizar agua con lejía? Para hacer que una botella de agua de unos 2 litros sea apta para el consumo, no serán necesarias más de 6 gotas de producto, suponiendo que su concentración sea de 20 gramos de cloro por litro de lejía. Normalmente se necesitan unos 30 minutos para que el producto actúe y potabilice el agua ¿Cuánto de cloro por litro de agua para desinfectar frutas? Si vas a utilizar cloro, añade 10 gotas de cloro por un litro de agua; sumerge los ingredientes por 5 minutos. Buscar en la tabla en volumen a coger de lejía de esa concentración concreta. Echar ese volumen en el pulverizador vacío. Rellenar con agua hasta el volumen final (100 ml, 200 ml, 500 ml, 1 litro). REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 1. Guan W, Ni Z, Hu Y, LiangW, Ou C, He J, etal. Clinical Characteristicsof Coronavirus Disease 2019 in China. N Engl J Med. 2020 Feb 28;NEJMoa2002032. 2. Ministeriode Saluddel Perú.DOCUMENTOTÉCNICOATENCIÓN YMANEJOCLÍNICODE CASOSDE COVID-19.Escenariode transmisiónfocalizada.Perú;2020. 3. CentersforDisease Control andPrevention.People atRiskforSeriousIllnessfrom COVID-19[Internet].CDC.2020 [cited2020 Mar 9]. Available from: https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/specific-groups/high-risk- complications.html
  • 7. 7 4. RothanHA, ByrareddySN.The epidemiologyandpathogenesisof coronavirusdisease (COVID-19) outbreak. J Autoimmun. 2020 Feb 26;(PG-102433):102433. 5. CentersforDisease Control andPrevention.CoronavirusDisease 2019 (COVID-2019) ResourcesforInstitutesof HigherEducation[Internet].2020 [cited2020 Mar 9]. Available from:https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/community/colleges- universities/index.html?CDC_AA_refVal=https%3A%2F%2Fwww.cdc.gov%2Fcoronaviru s%2F2019-ncov%2Fcommunity%2Fcolleges-universities.html 6. WorldHeallthOrganization.Gettingyourworkplace readyforCOVID-19. 2020. 7. CentersforDisease Control andPrevention.Checklist:GetYourOrganizationReadyfor CoronavirusDisease2019 | CDC [Internet]. CDC.2020 [cited2020 Mar 10]. Availablefrom: https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/community/colleges- universities/checklist.html 8. CentersforDisease Control andPrevention.InterimGuidance forAdministratorsof US Institutionsof HigherEducation- Plan,Prepare andRespondtoCoronavirusDisease 2019 [Internet]. CDC.2020 [cited2020 Mar 9]. Availablefrom: https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/community/guidance-ihe-response.html 9. Ministeriode TrabajoyPromocióndel Empleo.Guíapara laprevenciónante el Coronavirus(COVID-19) enel ámbitolaboral.RM055-2’020-TR Mar 6, 2020 p. 1–8. 10. CentersforDisease Control andPrevention.CoronavirusDisease 2019 (COVID-19) Environmental CleaningandDisinfectionRecommendations[Internet]. CDC.2020 [cited 2020 Mar 9]. Availablefrom:https://www.cdc.gov/coronavirus/2019- ncov/community/organizations/cleaning-disinfection.html 11. WorldHealthOrganization.WHOGuidelinesonHandHygiene inHealthCare:a SummaryFirstGlobal PatientSafetyChallengeCleanCare isSaferCare. 2009.