SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PRÁCTICAS DEL
LENGUAJE
Dirección General de Cultura y Educación
Subsecretaría de Educación
Dirección de Educación Primaria
Plan de
continuidad
Pedagógica
1er y 2do año
2
Unidad pedagógica: PRIMER AÑO
Título de la propuesta: El calendario
Las propuestas presentadas son especí-
ficas para cada año de la escuela prima-
ria, teniendo en cuenta los contenidos
presentes en la actualización del Diseño
Curricular de la Provincia. Se plantean
como pequeños proyectos que puedan
llevarse a cabo en los hogares, y cuyos
productos puedan ser compartidos luego
por cada niño y con su docente, en su
propia escuela.
Si bien cada propuesta sigue las particula-
ridades de cada año, todas las actividades
implican: momentos de lectura, momentos
de escritura, de reflexión sobre el sistema
de escritura y la comprensión de textos y
sus prácticas sociales.
ACERCA DE LA PROPUESTA
3
EN FAMILIA LES PROPONEMOS QUE ARMEN UN CALENDARIO DE LA SEMANA PARA
LLEVAR A LA ESCUELA.
¿SE ANIMAN?
PARA EMPEZAR, LOS INVITAMOS A CONVERSAR SOBRE EL USO DE LOS CALENDARIOS:
¿PARA QUÉ USAMOS CALENDARIOS? ¿DÓNDE LOS VEN? ¿ALGUNA VEZ USARON UNO?
LEAN CON AYUDA O SOLOS EL SIGUIENTE TEXTO:
DESDE QUE NOS LEVANTAMOS HASTA QUE NOS VAMOS A DORMIR PASAN MUCHAS
COSAS. EN UN DÍA PUEDEN PASAR COSAS DIVERTIDAS, TRISTES, COSAS IGUALES A LAS
DE OTROS DÍAS O MUY ESPECIALES COMO EL DÍA DE TU CUMPLEAÑOS.
MUCHOS DÍAS FORMAN SEMANAS. MUCHAS SEMANAS FORMAN MESES. Y MUCHOS
MESES FORMAN UN AÑO. LOS CALENDARIOS SE USAN PARA MARCAR LOS DÍAS Y LAS
COSAS QUE QUIERAS RECORDAR DE CADA UNO DE ELLOS.
¿CÓMO SON LOS CALENDARIOS?
PRIMERO, PENSEMOS ¿CÓMO SON LOS CALENDARIOS? ¿QUÉ INFORMACIÓN TIENEN?
¡MIRÁ LAS SIGUIENTES IMÁGENES DE DISTINTOS CALENDARIOS!
4
EN FAMILIA PODEMOS CONVERSAR SOBRE:
¿QUÉ TIENEN EN COMÚN ESTOS CALENDARIOS?
¿QUÉ TIENEN DE DISTINTO?
¿QUÉ SIGNIFICA CADA PARTE DEL CALENDARIO?
¿QUIÉNES LO USAN?
LE PROPONEMOS A TU NIÑO:
MIRÁ LAS IMÁGENES DE LOS CALENDARIOS Y SEÑALÁ LAS LETRAS Y LOS NÚMEROS.
¿PARA QUÉ SE USAN LAS LETRAS? ¿PARA QUÉ SE USAN LOS NÚMEROS?
¿TE ANIMÁS A HACER TU PROPIO CALENDARIO DE UNA SEMANA? ¡PODÉS DECORARLO
COMO MÁS TE GUSTE!
CUANDO LO TENGAS LISTO, EN CADA DÍA ESCRIBÍ TU NOMBRE, SI EL DÍA ESTÁ NUBLADO
O HAY SOL Y ALGO QUE VOS QUIERAS RECORDAR DE ESE DÍA. TAMBIÉN, PODÉS HACER
EL DIBUJO DE LO QUE MÁS TE HAYA GUSTADO DEL DÍA.
AHORA LES PROPONEMOS UN DESAFÍO: (PARA EDICIÓN:
SOPA DE LETRAS
EN ESTA SOPA DE LETRAS SE PERDIERON LOS DÍAS DE LA SEMANA ¿LOS PODÉS
ENCONTRAR?
(TE PUEDEN SERVIR PARA RECORDAR CÓMO ESCRIBIR LOS DÍAS DE LA SEMANA EN TU
CALENDARIO). ABAJO, PODÉS TACHAR LAS PALABRAS QUE VAS ENCONTRANDO PARA
SABER CUÁLES TE FALTAN.
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
SÁBADO
DOMINGO
5
¡INVENTAMOS RIMAS!
UNÍ LAS PALABRAS QUE RIMAN
¡ANIMANTE A INVENTAR TUS PROPIAS RIMAS CON LAS PALABRAS QUE MÁS TE GUSTEN!
¿PODÉS PEDIR AYUDA QUÉ TE PARECE?
RIMA CON
DÍA
SEMANA
MES
MARTES
PARTES
BANANA
TÍA
PEZ
PARA JUGAR EN FAMILIA:
LEAN LAS ADIVINANZAS QUE SIGUEN. ¿SE ANIMAN A DESCUBRIR LOS MISTERIOS?
¡UN SECRETO! RECUERDEN LOS DÍAS DE LA SEMANA QUE ENCONTRARON EN LA SOPA
DE LETRAS.
RESPUESTAS:
1)DOMINGO
2)LUNES
3)LETRAS
¿QUÉ DÍA SERÁ,
QUE ENTRE EL SÁBADO
Y EL LUNES ESTÁ?
DE AQUÍ AL DOMINGO SEIS PASOS,
SEIS CIELOS QUE VEO PASAR,
SEIS MAÑANAS, SEIS ESTRELLAZOS
¿CÓMO ME VOY A LLAMAR?
EN CUALQUIER DÍA DE LA SEMANA ME VERÁS, PERO EN EL DOMINGO NO ME ENCON-
TRARÁS ¿QUÉ ES?
6
¡PODÉS ESCRIBIR EN TU CALENDARIO LA RIMA QUE INVENTASTE, PARA LLEVARLA A
LA ESCUELA!
¡MÁS ACTIVIDADES PARA EL CALENDARIO!
EN EL CALENDARIO TAMBIÉN PODEMOS ANOTAR CÓMO ESTUVO EL CLIMA HOY.
COMO ADULTO PODÉS CONVERSAR CON TU NIÑO SOBRE ¿QUÉ PALABRAS CONOCE
PARA CONTAR CÓMO ESTÁ EL CLIMA? PUEDE LEER LAS PALABRAS QUE SIGUEN PARA
RECORDAR LAS QUE CONOCE:
NUBLADO SOLEADO LLUVIOSO CALUROSO FRÍO
ANIMANTE SOLO A UNIR ESTAS PALABRAS CON EL DIBUJO QUE REPRESENTAN:
NUBLADO SOLEADO LLUVIOSO CALUROSO FRÍO
¿SABÍAS QUE?
ALGUNAS DE ESTAS PALABRAS SE PUEDEN FORMAR A PARTIR DE OTRAS. POR
EJEMPLO:
NUBE…………………… NUBLADO
¡DESCUBRÍ LAS QUE SIGUEN!
SOL…………………….. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
CALOR ……………….. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
LLUVIA ………………. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
PODÉS ESCRIBIR EN TU CALENDARIO CÓMO ESTÁ CADA DÍA.
COMPLETANDO EL CALENDARIO
HOY ES UN LINDO DÍA PARA ESCRIBIR Y DIBUJAR EN EL CALENDARIO… ¿POR QUÉ?
7
TE PROPONEMOS QUE MIRES EL CIELO Y TE FIJES: ¿CÓMO ESTÁ EL TIEMPO HOY?
ESCRIBILO EN TU CALENDARIO Y HACÉ UN DIBUJO DEL CIELO QUE ESTUVISTE MIRANDO.
EN OTRA HOJA, DIBUJÁ UN CIELO Y UN DÍA IMAGINARIO, TAL COMO A VOS TE GUSTARÍA
QUE SEA ¡PUEDE PASAR TODO LO QUE SE TE OCURRA!
PALABRAS Y MÁS PALABRAS...
TANTO HABLAMOS DEL TIEMPO, TANTO, TANTO... QUE SEGUIMOS ESCUCHANDO EL
SONIDO CON EL QUE EMPIEZAN ESAS PALABRAS. ¿CON QUÉ SONIDO EMPIEZA LA
PALABRA TIEMPO? ¿ Y LA PALABRA TANTO?
¿PODÉS REPETIR MUCHAS VECES ESE SONIDO?
¿EN QUÉ OTRAS PALABRAS LO ESCUCHAMOS? UN EJEMPLO PUEDE SER: TEATRO O
TATETÍ ¿QUÉ OTROS SE TE OCURREN?
JUGAMOS JUNTOS
AHORA, USÁ ESE SONIDO T PARA DESCUBRIR EN CUÁL DE ESTOS DOS TABLEROS
SE HACE TATETÍ (AYUDITA: ¡MARCÁ LAS PALABRAS QUE EMPIEZAN CON T Y LO VAS A
LOGRAR!)
Escribí como puedas las palabras que formaron TATETÍ.
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
8
LABERINTO DE PALABRAS
MIENTRAS ESCRIBÍAMOS ESTAS ACTIVIDADES, VINO UN VIENTO MUY FUERTE Y MEZCLÓ
TODAS LAS PALABRAS. ¿TE ANIMÁS A ENCONTRAR CUÁLES SON LAS QUE USAMOS EN
EL CALENDARIO?
LUPAS LUNES LANAS LONAS
DOMADOR DOMINÓ DINOSAURIO DOMINGO
MARTES MANTAS MIENTE MENTES
SOLADO SORTEO SONRISA SOLDADO
CALIENTE CALESITA COCINA CALENDARIO
LLANTA LLAMA LLUVIOSO LLAMADA
¡LLEGAMOS AL FINAL!
PARA SABER DE QUIÉN ES CADA CALENDARIO, NO TE OLVIDES DE PONERLE TU
NOMBRE.
TE PROPONEMOS UN JUEGO PARA COMPARTIR EN FAMILIA: ESCRIBÍ TU NOMBRE Y
PARA CADA SONIDO DE LAS LETRAS, ESCRIBÍ UNA NUEVA PALABRA O DIBUJALA. ¡QUÉ
ENSALADA DE PALABRAS SE VA A FORMAR!
9
Título de la propuesta: Conociéndome
Las propuestas presentadas son especí-
ficas para cada año de la escuela prima-
ria, teniendo en cuenta los contenidos
presentes en la actualización del Diseño
Curricular de la Provincia. Se plantean
como pequeños proyectos que puedan
llevarse a cabo en los hogares, y cuyos
productos puedan ser compartidos luego
por cada niño y con su docente, en su
propia escuela.
Si bien cada propuesta sigue las particula-
ridades de cada año, todas las actividades
implican: momentos de lectura, momentos
de escritura, de reflexión sobre el sistema
de escritura y la comprensión de textos y
sus prácticas sociales.
ACERCA DE LA PROPUESTA
Unidad pedagógica: SEGUNDO AÑO
10
I-LES PROPONEMOS COMPARTIR EN FAMILIA ESTE MOMENTO DE LECTURA
LEÉ O ESCUCHÁ EL CUENTO “CUANDO SEA GRANDE “DE ELSA BORNEMAN.
“A QUÉ VAS A SER CUANDO SEAS GRANDE?”, ME PREGUNTA TODO EL MUNDO. Y
APARTE DE CONTESTARLES: “ASTRÓNOMO” (O” COLECTIVERO DEL ESPACIO”…,
PORQUE NUNCA SE SABE…), TENGO GANAS DE AGREGAR OTRA VERDAD:
“CUANDO SEA GRANDE VOY A TRATAR DE NO OLVIDARME DE QUE UNA VEZ FUI
CHICO. “
RECUERDO QUE –CUANDO AÚN CONCURRÍA AL JARDÍN DE INFANTES–MI TÍA ONA
ME CONTÓ UN CUENTO DE GIGANTES. DESPUÉS ME MOSTRÓ UNA LÁMINA EN LA
QUE APARECÍAN TRES Y ME DIJO:
–LOS GIGANTES SÓLO EXISTEN EN LOS LIBROS DE CUENTOS.
–¡NO ES CIERTO! –GRITÉ– ¡EL MUNDO ESTÁ LLENO DE GIGANTES!
¡PARA LOS NENES COMO YO, TODAS LAS PERSONAS MAYORES SON GIGANTES!
A MI PAPÁ LE LLEGO HASTA LAS RODILLAS. TIENE QUE ALZARME A UPA PARA
11
II- DESPUÉS DE LEER EL CUENTO
RESPONDÉ O CONVERSÁ CON UN ADULTO:
•¿TE GUSTÓ LA HISTORIA? ¿POR QUÉ?
•¿QUÉ LE PASA AL PROTAGONISTA DE ESTE CUENTO?
•¿QUÉ QUIERE HACER EL PROTAGONISTA CUANDO SEA GRANDE?
TE PROPONEMOS DIBUJAR CÓMO IMAGINAS AL PROTAGONISTA DEL CUENTO EN CADA
SITUACIÓN:
QUE YO PUEDA VER EL COLOR DE SUS OJOS… MI MAMÁ SE AGACHA PARA QUE YO
LE DÉ UN BESO EN LA MEJILLA… EN UN ZAPATO DE MI ABUELO ME CABEN LOS
DOS PIES…
¡Y TODAVÍA SOBRA LUGAR PARA LOS PIES DE MI HERMANITA!
ADEMÁS, YO VIVO EN UNA CASA HECHA PARA GIGANTES: SI ME PARO JUNTO A LA
MESA DE LA SALA, LA TABLA ME TAPA LA NARIZ…
PARA SENTARME EN UNA SILLA DE LA COCINA DEBO TREPARME COMO UN MONO,
Y UNA VEZ SENTADO, NECESITO DOS ALMOHADONES DEBAJO DE LA COLA PARA
COMER CÓMODAMENTE.
NO PUEDO ENCENDER LA LUZ EN NINGÚN CUARTO, PORQUE NO ALCANZO LOS
INTERRUPTORES. NI SIQUIERA PUEDO TOCAR EL TIMBRE DE ENTRADA. Y POR
MÁS QUE ME PONGA DE PUNTILLAS, ¡NO VEO MI CARA EN EL ESPEJO DEL BAÑO!
POR ESO, ¡CÓMO ME GUSTA CUANDO MI PAPI ME LLEVA MONTADO SOBRE SUS
HOMBROS! ¡HASTA PUEDO ARRANCAR RAMITAS DE LOS ÁRBOLES CON SÓLO
ESTIRAR EL BRAZO!
POR ESO, ¡CÓMO ME GUSTABA IR AL JARDÍN DE INFANTES! ALLÍ HAY MESAS,
SILLAS, ARMARIOS, CONSTRUIDOS ESPECIALMENTE PARA LOS NENES.
LAS MESAS SON “MESITAS”; LAS SILLAS SON “SILLITAS”; LOS ARMARIOS SON
“ARMARITOS”…
¡HASTA LOS CUBIERTOS SON PEQUEÑOS Y MIS MANOS PUEDEN MANEJARLOS
FÁCILMENTE! TAMBIÉN HAY UNA CASITA EDIFICADA DE ACUERDO CON NUESTRO
TAMAÑO. SI ME SUBO A UN BANCO, ¡PUEDO TOCAR EL TECHO!
SÍ. YA SÉ QUE TAMBIÉN YO VOY A SER UN GIGANTE: CUANDO CREZCA.
¡PERO FALTA TANTO TIEMPO!
ENTRE TANTO, QUIERO QUE LAS PERSONAS MAYORES SE DEN CUENTA DE QUE
HOY SOY CHICO, CHIQUITO, CHIQUITITO.
¡CHICO, CHIQUITO, CHIQUITITO, EN UN MUNDO TAN GRANDE! DE GIGANTES. HECHO
POR GIGANTES.
Y PARA GIGANTES.
12
MI PAPÁ TIENE QUE ALZARME A UPA
PARA QUE YO PUEDA VER EL COLOR DE
SUS OJOS…
MI MAMÁ SE AGACHA PARA QUE YO LE DÉ
UN BESO EN LA MEJILLA…
EN UN ZAPATO DE MI ABUELO ME CABEN
LOS DOS PIES…
SI ME PARO JUNTO A LA MESA DE LA
SALA, LA TABLA ME TAPA LA NARIZ…
PARA SENTARME EN UNA SILLA DE LA
COCINA DEBO TREPARME COMO UN MONO…
NO PUEDO ENCENDER LA LUZ EN NINGÚN
CUARTO, PORQUE NO ALCANZO LOS
INTERRUPTORES…
13
III- PARA CONOCERME MÁS…
COMPLETÁ LAS FRASES CON TUS GUSTOS Y PREFERENCIAS:
MI COMIDA PREFERIDA ES _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
EL COLOR QUE MÁS ME GUSTA ES _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
ME ENCANTA JUGAR A _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
LO QUE MENOS ME GUSTA ES _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
ME HACE FELIZ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
CONVERSÁ CON ALGÚN ADULTO QUE TE CONOZCA MUCHO Y PREGUNTALE:
•¿QUÉ ERA LO QUE MÁS ME GUSTABA HACER CUANDO ERA BEBÉ?
• ¿CUÁLES ERAN MIS JUEGOS O ACTIVIDADES PREFERIDAS CUANDO EMPECÉ A
CRECER?
•¿QUÉ ME PONÍA FELIZ CUANDO ERA BEBÉ? ¿QUÉ ME PONÍA TRISTE?
IV- MI ÁLBUM DE CRECIMIENTO
CON LA AYUDA DE ALGÚN ADULTO RECONSTRUÍ LA HISTORIA DE TU CRECIMIENTO PARA
ARMAR TU ÁLBUM.
AL LADO DE CADA AÑO DE TU VIDA CUENTEN ALGUNA ANÉCDOTA O EXPERIENCIA
IMPORTANTE Y COLOQUEN UNA FOTOGRAFÍA O DIBUJO QUE ACOMPAÑE ESE MOMENTO.
EJEMPLO:
6 AÑOS
SE ME CAYÓ MI PRIMER DIENTE
14
FOTOGRAFÍA O ILUSTRACIÓN
FOTOGRAFÍA O ILUSTRACIÓN
FOTOGRAFÍA O ILUSTRACIÓN
ANÉCDOTA
ANÉCDOTA
ANÉCDOTA
0 A 12 MESES
1 AÑO
2 AÑOS
15
FOTOGRAFÍA O ILUSTRACIÓN
FOTOGRAFÍA O ILUSTRACIÓN
FOTOGRAFÍA O ILUSTRACIÓN
ANÉCDOTA
ANÉCDOTA
ANÉCDOTA
3 AÑOS
4 AÑOS
5 AÑOS
16
FOTOGRAFÍA O ILUSTRACIÓN
FOTOGRAFÍA O ILUSTRACIÓN
ANÉCDOTA
ANÉCDOTA
6 AÑOS
7 AÑOS
ESPERAMOS QUE ESTA PROPUESTA TE HAYA PERMITIDO CONOCERTE MÁS Y DISFRUTAR
DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad ll
Unidad llUnidad ll
El Mundo Colegial nº 52 - Diciembre 2015
El Mundo Colegial nº 52 - Diciembre 2015El Mundo Colegial nº 52 - Diciembre 2015
El Mundo Colegial nº 52 - Diciembre 2015
enlerenando
 
LIBRO DE ESPAÑOL TERCER GRADO
LIBRO DE ESPAÑOL TERCER GRADOLIBRO DE ESPAÑOL TERCER GRADO
LIBRO DE ESPAÑOL TERCER GRADO
SunsetSunset3
 
Cuentos para portarse bien en el colegio
Cuentos para portarse bien en el colegioCuentos para portarse bien en el colegio
Cuentos para portarse bien en el colegioJuan Rala
 
Portarse bien (libro completo)
Portarse bien (libro completo)Portarse bien (libro completo)
Portarse bien (libro completo)carlafig
 
Guia Diferentes (Parte 2))
Guia Diferentes (Parte 2))Guia Diferentes (Parte 2))
Guia Diferentes (Parte 2))
Manuel Calvillo Mazarro
 
Triángulos al cielo
Triángulos al cieloTriángulos al cielo
41408 mi tiempo libre
41408 mi tiempo libre41408 mi tiempo libre
41408 mi tiempo libre
proyecto2013cpe
 
CAMILON COMILÓN
CAMILON COMILÓNCAMILON COMILÓN
CAMILON COMILÓNmaryavisas
 
1º basico b 27 de noviembre
1º basico b  27 de noviembre1º basico b  27 de noviembre
1º basico b 27 de noviembre
Colegio Camilo Henríquez
 
LA MAGIA DE LEER
LA MAGIA DE LEERLA MAGIA DE LEER
LA MAGIA DE LEERRemetoboso
 
SEMANA 13 - BÁSICA SUPERIOR (8,9 Y 10mo)
SEMANA 13 - BÁSICA SUPERIOR (8,9 Y 10mo)SEMANA 13 - BÁSICA SUPERIOR (8,9 Y 10mo)
SEMANA 13 - BÁSICA SUPERIOR (8,9 Y 10mo)
Colegio Nacional "Mariano Benítez"
 
Anexos
AnexosAnexos

La actualidad más candente (16)

Unidad ll
Unidad llUnidad ll
Unidad ll
 
Lecturas de coeducación y guías didácticas
Lecturas de coeducación y guías didácticasLecturas de coeducación y guías didácticas
Lecturas de coeducación y guías didácticas
 
El Mundo Colegial nº 52 - Diciembre 2015
El Mundo Colegial nº 52 - Diciembre 2015El Mundo Colegial nº 52 - Diciembre 2015
El Mundo Colegial nº 52 - Diciembre 2015
 
LIBRO DE ESPAÑOL TERCER GRADO
LIBRO DE ESPAÑOL TERCER GRADOLIBRO DE ESPAÑOL TERCER GRADO
LIBRO DE ESPAÑOL TERCER GRADO
 
Cuentos para portarse bien en el colegio
Cuentos para portarse bien en el colegioCuentos para portarse bien en el colegio
Cuentos para portarse bien en el colegio
 
Historia social activa
Historia social activaHistoria social activa
Historia social activa
 
Portarse bien (libro completo)
Portarse bien (libro completo)Portarse bien (libro completo)
Portarse bien (libro completo)
 
Guia Diferentes (Parte 2))
Guia Diferentes (Parte 2))Guia Diferentes (Parte 2))
Guia Diferentes (Parte 2))
 
Triángulos al cielo
Triángulos al cieloTriángulos al cielo
Triángulos al cielo
 
41408 mi tiempo libre
41408 mi tiempo libre41408 mi tiempo libre
41408 mi tiempo libre
 
CAMILON COMILÓN
CAMILON COMILÓNCAMILON COMILÓN
CAMILON COMILÓN
 
1º basico b 27 de noviembre
1º basico b  27 de noviembre1º basico b  27 de noviembre
1º basico b 27 de noviembre
 
LA MAGIA DE LEER
LA MAGIA DE LEERLA MAGIA DE LEER
LA MAGIA DE LEER
 
Comprensión de lectura
Comprensión de lecturaComprensión de lectura
Comprensión de lectura
 
SEMANA 13 - BÁSICA SUPERIOR (8,9 Y 10mo)
SEMANA 13 - BÁSICA SUPERIOR (8,9 Y 10mo)SEMANA 13 - BÁSICA SUPERIOR (8,9 Y 10mo)
SEMANA 13 - BÁSICA SUPERIOR (8,9 Y 10mo)
 
Anexos
AnexosAnexos
Anexos
 

Similar a Plan de continuidad_pedagogica_practicas_del_lenguaje_primaria_1er_y_2do_ano

4 años 2014 2015
4 años 2014 20154 años 2014 2015
4 años 2014 2015teressa10
 
Reunión de padres 1erT
Reunión de padres 1erTReunión de padres 1erT
Reunión de padres 1erT
Elena S. Sanz
 
1 ciclo. secuencia semana
1 ciclo. secuencia semana 1 ciclo. secuencia semana
1 ciclo. secuencia semana
YaninaOrtizCalivar
 
1.primer grado.pdf
1.primer grado.pdf1.primer grado.pdf
1.primer grado.pdf
EstrellaZambrano3
 
1.primer grado.pdf
1.primer grado.pdf1.primer grado.pdf
1.primer grado.pdf
ngelLuis81
 
Reunión Principio de Curso con Familia Educación Infantil
Reunión Principio de Curso con Familia Educación InfantilReunión Principio de Curso con Familia Educación Infantil
Reunión Principio de Curso con Familia Educación Infantil
Patricia Huertas Mesa
 
Sala Naranja conoce su cuerpo
Sala Naranja conoce su cuerpoSala Naranja conoce su cuerpo
Sala Naranja conoce su cuerpoblogdevon
 
REVISTA ESCOLAR
REVISTA ESCOLARREVISTA ESCOLAR
REVISTA ESCOLAR
eugeniucos
 
REVISTA
REVISTAREVISTA
REVISTA
imibur
 
03. cartilla para promover la lectura en familia
03. cartilla para promover la lectura en familia03. cartilla para promover la lectura en familia
03. cartilla para promover la lectura en familia
nelly castillo castillo
 
Educación infantil.jornadas 04 05 CORREGIDA
Educación infantil.jornadas 04 05 CORREGIDAEducación infantil.jornadas 04 05 CORREGIDA
Educación infantil.jornadas 04 05 CORREGIDA
Carmen
 
Apoyo-lectoescritura-letra-S.pdf
Apoyo-lectoescritura-letra-S.pdfApoyo-lectoescritura-letra-S.pdf
Apoyo-lectoescritura-letra-S.pdf
Claudia Gutierrez
 
4 años 2015 2016
4 años 2015 20164 años 2015 2016
4 años 2015 2016
teressa10
 
Las dependencias de la casa por Mayra Guamaní
Las dependencias de la casa por Mayra GuamaníLas dependencias de la casa por Mayra Guamaní
Las dependencias de la casa por Mayra Guamaní
MAYRAGUAMANI
 
Un viaje por el mundo de los cuentos
Un viaje por el mundo de los cuentos Un viaje por el mundo de los cuentos
Un viaje por el mundo de los cuentos
diazmariana
 
Proyectos ciclo 1 (2)
Proyectos ciclo 1 (2)Proyectos ciclo 1 (2)
Proyectos ciclo 1 (2)Edgar Pineda
 
Espanol libro de texto tercero
Espanol libro de texto terceroEspanol libro de texto tercero
Espanol libro de texto tercero
abiglz
 
Libro de Español Tercer Grado
Libro de Español Tercer GradoLibro de Español Tercer Grado
Libro de Español Tercer Grado
erikma
 

Similar a Plan de continuidad_pedagogica_practicas_del_lenguaje_primaria_1er_y_2do_ano (20)

4 años 2014 2015
4 años 2014 20154 años 2014 2015
4 años 2014 2015
 
Reunión de padres 1erT
Reunión de padres 1erTReunión de padres 1erT
Reunión de padres 1erT
 
1 ciclo. secuencia semana
1 ciclo. secuencia semana 1 ciclo. secuencia semana
1 ciclo. secuencia semana
 
1.primer grado.pdf
1.primer grado.pdf1.primer grado.pdf
1.primer grado.pdf
 
1.primer grado.pdf
1.primer grado.pdf1.primer grado.pdf
1.primer grado.pdf
 
Reunión Principio de Curso con Familia Educación Infantil
Reunión Principio de Curso con Familia Educación InfantilReunión Principio de Curso con Familia Educación Infantil
Reunión Principio de Curso con Familia Educación Infantil
 
Sala Naranja conoce su cuerpo
Sala Naranja conoce su cuerpoSala Naranja conoce su cuerpo
Sala Naranja conoce su cuerpo
 
REVISTA ESCOLAR
REVISTA ESCOLARREVISTA ESCOLAR
REVISTA ESCOLAR
 
REVISTA
REVISTAREVISTA
REVISTA
 
03. cartilla para promover la lectura en familia
03. cartilla para promover la lectura en familia03. cartilla para promover la lectura en familia
03. cartilla para promover la lectura en familia
 
Proyectos ciclo 1
Proyectos ciclo 1Proyectos ciclo 1
Proyectos ciclo 1
 
Educación infantil.jornadas 04 05 CORREGIDA
Educación infantil.jornadas 04 05 CORREGIDAEducación infantil.jornadas 04 05 CORREGIDA
Educación infantil.jornadas 04 05 CORREGIDA
 
Apoyo-lectoescritura-letra-S.pdf
Apoyo-lectoescritura-letra-S.pdfApoyo-lectoescritura-letra-S.pdf
Apoyo-lectoescritura-letra-S.pdf
 
4 años 2015 2016
4 años 2015 20164 años 2015 2016
4 años 2015 2016
 
Las dependencias de la casa por Mayra Guamaní
Las dependencias de la casa por Mayra GuamaníLas dependencias de la casa por Mayra Guamaní
Las dependencias de la casa por Mayra Guamaní
 
Un viaje por el mundo de los cuentos
Un viaje por el mundo de los cuentos Un viaje por el mundo de los cuentos
Un viaje por el mundo de los cuentos
 
Proyectos ciclo 1 (2)
Proyectos ciclo 1 (2)Proyectos ciclo 1 (2)
Proyectos ciclo 1 (2)
 
Espanol libro de texto tercero
Espanol libro de texto terceroEspanol libro de texto tercero
Espanol libro de texto tercero
 
Libro de Español Tercer Grado
Libro de Español Tercer GradoLibro de Español Tercer Grado
Libro de Español Tercer Grado
 
Libro carol gray
Libro  carol grayLibro  carol gray
Libro carol gray
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Plan de continuidad_pedagogica_practicas_del_lenguaje_primaria_1er_y_2do_ano

  • 1. 1 PRÁCTICAS DEL LENGUAJE Dirección General de Cultura y Educación Subsecretaría de Educación Dirección de Educación Primaria Plan de continuidad Pedagógica 1er y 2do año
  • 2. 2 Unidad pedagógica: PRIMER AÑO Título de la propuesta: El calendario Las propuestas presentadas son especí- ficas para cada año de la escuela prima- ria, teniendo en cuenta los contenidos presentes en la actualización del Diseño Curricular de la Provincia. Se plantean como pequeños proyectos que puedan llevarse a cabo en los hogares, y cuyos productos puedan ser compartidos luego por cada niño y con su docente, en su propia escuela. Si bien cada propuesta sigue las particula- ridades de cada año, todas las actividades implican: momentos de lectura, momentos de escritura, de reflexión sobre el sistema de escritura y la comprensión de textos y sus prácticas sociales. ACERCA DE LA PROPUESTA
  • 3. 3 EN FAMILIA LES PROPONEMOS QUE ARMEN UN CALENDARIO DE LA SEMANA PARA LLEVAR A LA ESCUELA. ¿SE ANIMAN? PARA EMPEZAR, LOS INVITAMOS A CONVERSAR SOBRE EL USO DE LOS CALENDARIOS: ¿PARA QUÉ USAMOS CALENDARIOS? ¿DÓNDE LOS VEN? ¿ALGUNA VEZ USARON UNO? LEAN CON AYUDA O SOLOS EL SIGUIENTE TEXTO: DESDE QUE NOS LEVANTAMOS HASTA QUE NOS VAMOS A DORMIR PASAN MUCHAS COSAS. EN UN DÍA PUEDEN PASAR COSAS DIVERTIDAS, TRISTES, COSAS IGUALES A LAS DE OTROS DÍAS O MUY ESPECIALES COMO EL DÍA DE TU CUMPLEAÑOS. MUCHOS DÍAS FORMAN SEMANAS. MUCHAS SEMANAS FORMAN MESES. Y MUCHOS MESES FORMAN UN AÑO. LOS CALENDARIOS SE USAN PARA MARCAR LOS DÍAS Y LAS COSAS QUE QUIERAS RECORDAR DE CADA UNO DE ELLOS. ¿CÓMO SON LOS CALENDARIOS? PRIMERO, PENSEMOS ¿CÓMO SON LOS CALENDARIOS? ¿QUÉ INFORMACIÓN TIENEN? ¡MIRÁ LAS SIGUIENTES IMÁGENES DE DISTINTOS CALENDARIOS!
  • 4. 4 EN FAMILIA PODEMOS CONVERSAR SOBRE: ¿QUÉ TIENEN EN COMÚN ESTOS CALENDARIOS? ¿QUÉ TIENEN DE DISTINTO? ¿QUÉ SIGNIFICA CADA PARTE DEL CALENDARIO? ¿QUIÉNES LO USAN? LE PROPONEMOS A TU NIÑO: MIRÁ LAS IMÁGENES DE LOS CALENDARIOS Y SEÑALÁ LAS LETRAS Y LOS NÚMEROS. ¿PARA QUÉ SE USAN LAS LETRAS? ¿PARA QUÉ SE USAN LOS NÚMEROS? ¿TE ANIMÁS A HACER TU PROPIO CALENDARIO DE UNA SEMANA? ¡PODÉS DECORARLO COMO MÁS TE GUSTE! CUANDO LO TENGAS LISTO, EN CADA DÍA ESCRIBÍ TU NOMBRE, SI EL DÍA ESTÁ NUBLADO O HAY SOL Y ALGO QUE VOS QUIERAS RECORDAR DE ESE DÍA. TAMBIÉN, PODÉS HACER EL DIBUJO DE LO QUE MÁS TE HAYA GUSTADO DEL DÍA. AHORA LES PROPONEMOS UN DESAFÍO: (PARA EDICIÓN: SOPA DE LETRAS EN ESTA SOPA DE LETRAS SE PERDIERON LOS DÍAS DE LA SEMANA ¿LOS PODÉS ENCONTRAR? (TE PUEDEN SERVIR PARA RECORDAR CÓMO ESCRIBIR LOS DÍAS DE LA SEMANA EN TU CALENDARIO). ABAJO, PODÉS TACHAR LAS PALABRAS QUE VAS ENCONTRANDO PARA SABER CUÁLES TE FALTAN. LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
  • 5. 5 ¡INVENTAMOS RIMAS! UNÍ LAS PALABRAS QUE RIMAN ¡ANIMANTE A INVENTAR TUS PROPIAS RIMAS CON LAS PALABRAS QUE MÁS TE GUSTEN! ¿PODÉS PEDIR AYUDA QUÉ TE PARECE? RIMA CON DÍA SEMANA MES MARTES PARTES BANANA TÍA PEZ PARA JUGAR EN FAMILIA: LEAN LAS ADIVINANZAS QUE SIGUEN. ¿SE ANIMAN A DESCUBRIR LOS MISTERIOS? ¡UN SECRETO! RECUERDEN LOS DÍAS DE LA SEMANA QUE ENCONTRARON EN LA SOPA DE LETRAS. RESPUESTAS: 1)DOMINGO 2)LUNES 3)LETRAS ¿QUÉ DÍA SERÁ, QUE ENTRE EL SÁBADO Y EL LUNES ESTÁ? DE AQUÍ AL DOMINGO SEIS PASOS, SEIS CIELOS QUE VEO PASAR, SEIS MAÑANAS, SEIS ESTRELLAZOS ¿CÓMO ME VOY A LLAMAR? EN CUALQUIER DÍA DE LA SEMANA ME VERÁS, PERO EN EL DOMINGO NO ME ENCON- TRARÁS ¿QUÉ ES?
  • 6. 6 ¡PODÉS ESCRIBIR EN TU CALENDARIO LA RIMA QUE INVENTASTE, PARA LLEVARLA A LA ESCUELA! ¡MÁS ACTIVIDADES PARA EL CALENDARIO! EN EL CALENDARIO TAMBIÉN PODEMOS ANOTAR CÓMO ESTUVO EL CLIMA HOY. COMO ADULTO PODÉS CONVERSAR CON TU NIÑO SOBRE ¿QUÉ PALABRAS CONOCE PARA CONTAR CÓMO ESTÁ EL CLIMA? PUEDE LEER LAS PALABRAS QUE SIGUEN PARA RECORDAR LAS QUE CONOCE: NUBLADO SOLEADO LLUVIOSO CALUROSO FRÍO ANIMANTE SOLO A UNIR ESTAS PALABRAS CON EL DIBUJO QUE REPRESENTAN: NUBLADO SOLEADO LLUVIOSO CALUROSO FRÍO ¿SABÍAS QUE? ALGUNAS DE ESTAS PALABRAS SE PUEDEN FORMAR A PARTIR DE OTRAS. POR EJEMPLO: NUBE…………………… NUBLADO ¡DESCUBRÍ LAS QUE SIGUEN! SOL…………………….. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ CALOR ……………….. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ LLUVIA ………………. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ PODÉS ESCRIBIR EN TU CALENDARIO CÓMO ESTÁ CADA DÍA. COMPLETANDO EL CALENDARIO HOY ES UN LINDO DÍA PARA ESCRIBIR Y DIBUJAR EN EL CALENDARIO… ¿POR QUÉ?
  • 7. 7 TE PROPONEMOS QUE MIRES EL CIELO Y TE FIJES: ¿CÓMO ESTÁ EL TIEMPO HOY? ESCRIBILO EN TU CALENDARIO Y HACÉ UN DIBUJO DEL CIELO QUE ESTUVISTE MIRANDO. EN OTRA HOJA, DIBUJÁ UN CIELO Y UN DÍA IMAGINARIO, TAL COMO A VOS TE GUSTARÍA QUE SEA ¡PUEDE PASAR TODO LO QUE SE TE OCURRA! PALABRAS Y MÁS PALABRAS... TANTO HABLAMOS DEL TIEMPO, TANTO, TANTO... QUE SEGUIMOS ESCUCHANDO EL SONIDO CON EL QUE EMPIEZAN ESAS PALABRAS. ¿CON QUÉ SONIDO EMPIEZA LA PALABRA TIEMPO? ¿ Y LA PALABRA TANTO? ¿PODÉS REPETIR MUCHAS VECES ESE SONIDO? ¿EN QUÉ OTRAS PALABRAS LO ESCUCHAMOS? UN EJEMPLO PUEDE SER: TEATRO O TATETÍ ¿QUÉ OTROS SE TE OCURREN? JUGAMOS JUNTOS AHORA, USÁ ESE SONIDO T PARA DESCUBRIR EN CUÁL DE ESTOS DOS TABLEROS SE HACE TATETÍ (AYUDITA: ¡MARCÁ LAS PALABRAS QUE EMPIEZAN CON T Y LO VAS A LOGRAR!) Escribí como puedas las palabras que formaron TATETÍ. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
  • 8. 8 LABERINTO DE PALABRAS MIENTRAS ESCRIBÍAMOS ESTAS ACTIVIDADES, VINO UN VIENTO MUY FUERTE Y MEZCLÓ TODAS LAS PALABRAS. ¿TE ANIMÁS A ENCONTRAR CUÁLES SON LAS QUE USAMOS EN EL CALENDARIO? LUPAS LUNES LANAS LONAS DOMADOR DOMINÓ DINOSAURIO DOMINGO MARTES MANTAS MIENTE MENTES SOLADO SORTEO SONRISA SOLDADO CALIENTE CALESITA COCINA CALENDARIO LLANTA LLAMA LLUVIOSO LLAMADA ¡LLEGAMOS AL FINAL! PARA SABER DE QUIÉN ES CADA CALENDARIO, NO TE OLVIDES DE PONERLE TU NOMBRE. TE PROPONEMOS UN JUEGO PARA COMPARTIR EN FAMILIA: ESCRIBÍ TU NOMBRE Y PARA CADA SONIDO DE LAS LETRAS, ESCRIBÍ UNA NUEVA PALABRA O DIBUJALA. ¡QUÉ ENSALADA DE PALABRAS SE VA A FORMAR!
  • 9. 9 Título de la propuesta: Conociéndome Las propuestas presentadas son especí- ficas para cada año de la escuela prima- ria, teniendo en cuenta los contenidos presentes en la actualización del Diseño Curricular de la Provincia. Se plantean como pequeños proyectos que puedan llevarse a cabo en los hogares, y cuyos productos puedan ser compartidos luego por cada niño y con su docente, en su propia escuela. Si bien cada propuesta sigue las particula- ridades de cada año, todas las actividades implican: momentos de lectura, momentos de escritura, de reflexión sobre el sistema de escritura y la comprensión de textos y sus prácticas sociales. ACERCA DE LA PROPUESTA Unidad pedagógica: SEGUNDO AÑO
  • 10. 10 I-LES PROPONEMOS COMPARTIR EN FAMILIA ESTE MOMENTO DE LECTURA LEÉ O ESCUCHÁ EL CUENTO “CUANDO SEA GRANDE “DE ELSA BORNEMAN. “A QUÉ VAS A SER CUANDO SEAS GRANDE?”, ME PREGUNTA TODO EL MUNDO. Y APARTE DE CONTESTARLES: “ASTRÓNOMO” (O” COLECTIVERO DEL ESPACIO”…, PORQUE NUNCA SE SABE…), TENGO GANAS DE AGREGAR OTRA VERDAD: “CUANDO SEA GRANDE VOY A TRATAR DE NO OLVIDARME DE QUE UNA VEZ FUI CHICO. “ RECUERDO QUE –CUANDO AÚN CONCURRÍA AL JARDÍN DE INFANTES–MI TÍA ONA ME CONTÓ UN CUENTO DE GIGANTES. DESPUÉS ME MOSTRÓ UNA LÁMINA EN LA QUE APARECÍAN TRES Y ME DIJO: –LOS GIGANTES SÓLO EXISTEN EN LOS LIBROS DE CUENTOS. –¡NO ES CIERTO! –GRITÉ– ¡EL MUNDO ESTÁ LLENO DE GIGANTES! ¡PARA LOS NENES COMO YO, TODAS LAS PERSONAS MAYORES SON GIGANTES! A MI PAPÁ LE LLEGO HASTA LAS RODILLAS. TIENE QUE ALZARME A UPA PARA
  • 11. 11 II- DESPUÉS DE LEER EL CUENTO RESPONDÉ O CONVERSÁ CON UN ADULTO: •¿TE GUSTÓ LA HISTORIA? ¿POR QUÉ? •¿QUÉ LE PASA AL PROTAGONISTA DE ESTE CUENTO? •¿QUÉ QUIERE HACER EL PROTAGONISTA CUANDO SEA GRANDE? TE PROPONEMOS DIBUJAR CÓMO IMAGINAS AL PROTAGONISTA DEL CUENTO EN CADA SITUACIÓN: QUE YO PUEDA VER EL COLOR DE SUS OJOS… MI MAMÁ SE AGACHA PARA QUE YO LE DÉ UN BESO EN LA MEJILLA… EN UN ZAPATO DE MI ABUELO ME CABEN LOS DOS PIES… ¡Y TODAVÍA SOBRA LUGAR PARA LOS PIES DE MI HERMANITA! ADEMÁS, YO VIVO EN UNA CASA HECHA PARA GIGANTES: SI ME PARO JUNTO A LA MESA DE LA SALA, LA TABLA ME TAPA LA NARIZ… PARA SENTARME EN UNA SILLA DE LA COCINA DEBO TREPARME COMO UN MONO, Y UNA VEZ SENTADO, NECESITO DOS ALMOHADONES DEBAJO DE LA COLA PARA COMER CÓMODAMENTE. NO PUEDO ENCENDER LA LUZ EN NINGÚN CUARTO, PORQUE NO ALCANZO LOS INTERRUPTORES. NI SIQUIERA PUEDO TOCAR EL TIMBRE DE ENTRADA. Y POR MÁS QUE ME PONGA DE PUNTILLAS, ¡NO VEO MI CARA EN EL ESPEJO DEL BAÑO! POR ESO, ¡CÓMO ME GUSTA CUANDO MI PAPI ME LLEVA MONTADO SOBRE SUS HOMBROS! ¡HASTA PUEDO ARRANCAR RAMITAS DE LOS ÁRBOLES CON SÓLO ESTIRAR EL BRAZO! POR ESO, ¡CÓMO ME GUSTABA IR AL JARDÍN DE INFANTES! ALLÍ HAY MESAS, SILLAS, ARMARIOS, CONSTRUIDOS ESPECIALMENTE PARA LOS NENES. LAS MESAS SON “MESITAS”; LAS SILLAS SON “SILLITAS”; LOS ARMARIOS SON “ARMARITOS”… ¡HASTA LOS CUBIERTOS SON PEQUEÑOS Y MIS MANOS PUEDEN MANEJARLOS FÁCILMENTE! TAMBIÉN HAY UNA CASITA EDIFICADA DE ACUERDO CON NUESTRO TAMAÑO. SI ME SUBO A UN BANCO, ¡PUEDO TOCAR EL TECHO! SÍ. YA SÉ QUE TAMBIÉN YO VOY A SER UN GIGANTE: CUANDO CREZCA. ¡PERO FALTA TANTO TIEMPO! ENTRE TANTO, QUIERO QUE LAS PERSONAS MAYORES SE DEN CUENTA DE QUE HOY SOY CHICO, CHIQUITO, CHIQUITITO. ¡CHICO, CHIQUITO, CHIQUITITO, EN UN MUNDO TAN GRANDE! DE GIGANTES. HECHO POR GIGANTES. Y PARA GIGANTES.
  • 12. 12 MI PAPÁ TIENE QUE ALZARME A UPA PARA QUE YO PUEDA VER EL COLOR DE SUS OJOS… MI MAMÁ SE AGACHA PARA QUE YO LE DÉ UN BESO EN LA MEJILLA… EN UN ZAPATO DE MI ABUELO ME CABEN LOS DOS PIES… SI ME PARO JUNTO A LA MESA DE LA SALA, LA TABLA ME TAPA LA NARIZ… PARA SENTARME EN UNA SILLA DE LA COCINA DEBO TREPARME COMO UN MONO… NO PUEDO ENCENDER LA LUZ EN NINGÚN CUARTO, PORQUE NO ALCANZO LOS INTERRUPTORES…
  • 13. 13 III- PARA CONOCERME MÁS… COMPLETÁ LAS FRASES CON TUS GUSTOS Y PREFERENCIAS: MI COMIDA PREFERIDA ES _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ EL COLOR QUE MÁS ME GUSTA ES _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ME ENCANTA JUGAR A _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ LO QUE MENOS ME GUSTA ES _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ME HACE FELIZ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ CONVERSÁ CON ALGÚN ADULTO QUE TE CONOZCA MUCHO Y PREGUNTALE: •¿QUÉ ERA LO QUE MÁS ME GUSTABA HACER CUANDO ERA BEBÉ? • ¿CUÁLES ERAN MIS JUEGOS O ACTIVIDADES PREFERIDAS CUANDO EMPECÉ A CRECER? •¿QUÉ ME PONÍA FELIZ CUANDO ERA BEBÉ? ¿QUÉ ME PONÍA TRISTE? IV- MI ÁLBUM DE CRECIMIENTO CON LA AYUDA DE ALGÚN ADULTO RECONSTRUÍ LA HISTORIA DE TU CRECIMIENTO PARA ARMAR TU ÁLBUM. AL LADO DE CADA AÑO DE TU VIDA CUENTEN ALGUNA ANÉCDOTA O EXPERIENCIA IMPORTANTE Y COLOQUEN UNA FOTOGRAFÍA O DIBUJO QUE ACOMPAÑE ESE MOMENTO. EJEMPLO: 6 AÑOS SE ME CAYÓ MI PRIMER DIENTE
  • 14. 14 FOTOGRAFÍA O ILUSTRACIÓN FOTOGRAFÍA O ILUSTRACIÓN FOTOGRAFÍA O ILUSTRACIÓN ANÉCDOTA ANÉCDOTA ANÉCDOTA 0 A 12 MESES 1 AÑO 2 AÑOS
  • 15. 15 FOTOGRAFÍA O ILUSTRACIÓN FOTOGRAFÍA O ILUSTRACIÓN FOTOGRAFÍA O ILUSTRACIÓN ANÉCDOTA ANÉCDOTA ANÉCDOTA 3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS
  • 16. 16 FOTOGRAFÍA O ILUSTRACIÓN FOTOGRAFÍA O ILUSTRACIÓN ANÉCDOTA ANÉCDOTA 6 AÑOS 7 AÑOS ESPERAMOS QUE ESTA PROPUESTA TE HAYA PERMITIDO CONOCERTE MÁS Y DISFRUTAR DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA